Glosario probabilidad y estadistica PDF

Title Glosario probabilidad y estadistica
Author Angela Nava
Course Estadistica
Institution Instituto Tecnológico de Puebla
Pages 3
File Size 739.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 156

Summary

Glosario probabilidad y estadistica, concepto de la estadistica y sus subtemas...


Description

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA TEMA #4

GLOSARIO

Catedrático. CRESCENCIO MARTÍNEZ RAMÍREZ

Presenta: Angela Nava Gonzalez 21480196

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 28 de octubre 2021

TEMA 1 Medidas de tendencia central: Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Media: Es el valor que se obtiene al dividir la suma de un conglomerado de números entre la cantidad de ellos Mediana: Es un conjunto es un valor que se encuentra a la mitad de los otros valores, es decir, que, al ordenar los números de menor a mayor, éste se encuentra justamente en medio entre los que están por arriba. Moda: Es el valor que aparece más dentro de un conglomerado. En un grupo puede haber dos modas y se conoce como bimodal, y más de dos modas o multimodal cuando se repiten más de dos valores; se llama amodal cuando en un conglomerado no se repiten los valores. Varianza: Es una medida de dispersión que se utiliza para representar la variabilidad de un conjunto de datos respecto de la media aritmética de los mismo Desviación Estándar: Es una medida que ofrece información sobre la dispersión media de una variable. La desviación estándar es siempre mayor o igual que cero. Tabla de Frecuencias: Es una herramienta que permite ordenar los datos de manera que se presentan numéricamente las características de la distribución de un conjunto de datos o muestra. TEMA 2 Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Principio Multiplicativo: Es una técnica que se utiliza para resolver problemas de conteo para hallar la solución sin que sea necesario enumerar sus elementos. Principio Aditivo: Es una técnica de conteo en probabilidad que permite medir de cuántas maneras se puede realizar una actividad que, a su vez, tiene varias alternativas para ser realizada, de las cuales se puede elegir solo una a la vez. Diagrama de Venn: Usa círculos que se superponen u otras figuras para ilustrar las relaciones lógicas entre dos o más conjuntos de elementos. Diagrama de árbol: Parte de un elemento central (tronco) que se desagrega en otros subelementos más pequeñas (ramas de primer nivel), que a su vez también se desagregan en otros elementos; de ahí el nombre de árbol. Así pues, en la medida en que vamos desagregando el elemento central encontramos medios más detallados y accionables.

Combinación: Son agrupaciones en las que el contenido importa pero el orden no. Dos eventos son dependientes si el estado original de la situación cambia de un evento al otro, y esto altera la probabilidad del segundo evento. Permutación: Es un arreglo ordenado de objetos de un grupo, sin repeticiones. TEMA 3 Teorema de Bayes: Es utilizado para calcular la probabilidad de un suceso, teniendo información de antemano sobre ese suceso. Distribución marginal conjunta: es la distribución de probabilidad de un subconjunto de variables aleatorias de un conjunto de variables aleatorias. La distribución marginal proporciona la probabilidad de un subconjunto de valores del conjunto sin necesidad de conocer los valores de las otras variables. Esto contrasta con la distribución condicional, que proporciona probabilidades contingentes sobre el valor conocido de otras variables. Probabilidad condicional: la probabilidad condicional es aquella que depende de que se haya cumplido otro hecho relacionado. Probabilidad independiente: se dice que dos sucesos aleatorios son independientes entre sí cuando la probabilidad de cada uno de ellos no está influida porque el otro suceso ocurra o no, es decir, cuando ambos sucesos no están relacionados. Axioma: son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación. Teorema: Proposición matemática demostrable a partir de axiomas o de proposiciones ya demostradas. Probabilidad clásica: Espacio finito equiparable: Un espacio muestral es finito si su cardinalidad es un numero natural y es equiprobable si todos los resultados de un experimento tienen la misma posibilidad de ocurrir....


Similar Free PDFs