Guia 1.1 - DOP Resueltos PDF

Title Guia 1.1 - DOP Resueltos
Course Ingenieria de metodos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 8
File Size 932.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 245

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIALASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP)1. La empresa “Artihogar S.” produce diferentes artículos y utensilios para el hogar entre ellos sus famosos“tazones de plástico” reconocidos en el merc...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS DIAGRAMAS DE OPERACIONES DE PROCESO (DOP)

1.

La empresa “Artihogar S.A.” produce diferentes artículos y utensilios para el hogar entre ellos sus famosos “tazones de plástico” reconocidos en el mercado por su calidad y sus atractivas figuras decorativas. Un conocido supermercado le ha solicitado a la empresa tazones alusivos al “día de las brujas” para regalarles a sus clientes. La (PET) se encuentra en el almacén en sacos de yute; de acuerdo a los requerimientos de la planta el PET es pesado y luego retirado del almacén por un operario que se encarga de distribuir el PET a las máquinas correspondientes. El operario transporta los sacos conteniendo el PET (con la ayuda de una plataforma con rueditas) a donde se encuentran los molinos (sección de molienda). En esta sección el PET primero es (el colorante es antes de ser retirado del almacén). Luego el operario a cargo del molino coloca todo material dentro de la máquina y por unos minutos, obteniéndose el material en partículas más pequeñas y finas. Una vez molido el material, un operario lo traslada a un hasta los 100°C y ; el operario el material. Inmediatamente después el material es embolsado para ser trasladado a la zona de inyección. La , es decir, moldea el plástico hasta que adquiera la forma del tazón. Al salir de la máquina los tazones caen en un depósito al costado de la máquina. Una vez lleno el depósito, es llevado por un operario a la mesa de inspección y limpieza. En la mesa, el n; si no tiene la forma correcta, el producto defectuoso es colocado en una canastilla y luego, la canastilla, es llevada a la sección de defectuosos a partir del molido. Los tazones con la forma correcta son operario; la limpieza consiste en Este mismo operario apila los tazones en la mesa y luego los empaqueta para trasladarlos en bolsas al área de inspección donde varias operarias (en las mesas de trabajo) . Los tazones Los tazones que los estándares de calidad son trasladados al En el área de pintado unos operarios se encargan de sobre los tazones, luego otros operarios se encargan de

decorativas (calabazas y fantasmitas) .

El pintado de cada tazón se hace en tres etapas, primero se pintan las calabazas con , luego con pintura blanca se pintan los fantasmitas y luego con pintura dorada se escribe “Halloween” en la parte central del tazón. Terminado el pintado del tazón éste se coloca en unos estantes y por unos minutos. La pintura de color es retirada del almacén de pinturas según la cantidad requerida para la orden de producción y en el área de pintado primero es a; el matizado consiste en (el solvente y la pintura de color neutral se encuentran en la mesa de matizado). En el caso de las y se retiran del almacén (no es necesario mezclarlas con el solvente ni matizarlas). En los estantes de secado, un supervisor realiza el

(los tazones ). Los tazones que no presentan

ningún problema son llevados a la zona de empaque. Para el empaque de los tazones, en las mesas de trabajo, primero son luego son y finalmente son el cliente. 2A

por se encuentran en el almacén Página 1 de 8

de material de empaque. Las cajas antes de llevarlas a la zona de empaque son Si no están bien reforzadas se coloca más cinta de embalaje. Las cajas que contienen los tazones envueltos son llevadas al almacén de productos terminados en espera de su distribución al cliente.

D.O.P. PARA LA PRODUCCIÓN DE TAZONES DE PLÁSTICO Planchas de cartón

Pintura Dorada

13

Armar

Grapas

Pintura Naranja

Pintura Blanca 7

Pesar

6

Pesar

Colorante negro 5

Pesar

PET 2

Pesar

1

Pesar

Solvente

14

Reforzar

6

Mezclar

1

Mezclar

2

Matizar y verificar uniformidad

2

Moler

1

Secar y contro lar temperatura

3

Inyectar

3

Verificar forma

4

Limpiar

Color neutral Cinta embalaje

15

9

Reforzar

Inspeccionar

Cajas

Rebabas

4

Revisar acabado

5

Dibujar

7

Pintar

8

Pintar

9

Pintar

10

Secar

8

RESUMEN : 16 :9

Pape l de seda naranja Pape l de seda negra

Controlar calida d Defectuosos

11

Envolver

12

Envolver

16

Emba la r

:2 Total

: 27

Tazones Halloween

2A

Página 2 de 8

2.

Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso de la elaboración de filetes de pescado congelado. El pescado , donde se , de no ser favorable alguno de estos parámetros, la materia prima El pescado que pasa el proceso de inspección pasa a ser , . A continuación, los trabajadores que utilizan una escobilla con cerdas de metal proceden a , luego son . Terminado el lavado se realiza . Luego a los pescados se les Posteriormente, con cuchillos retiran la piel del pescado y luego Los filetes obtenidos son llevados a la cámara frigorífica , , el trabajador retira los filetes de la cámara y los lleva a la , en donde mediante chorros de agua helada son nuevamente lavados para y suciedad. el operario y si existiera algún material extraño, se lavan nuevamente. Luego los filetes son , que contienen una solución clorada a 7ºC de temperatura por 10 segundos, el trabajador a cargo de esta actividad y el tiempo de sumersión. Los filetes son colocados en unas mesas con rejillas por donde

Posteriormente los filetes de pescado -20ºC por 6 horas.

largas laminadas e ingresan al

La siguiente actividad es el que consiste en sumergir los filetes congelados en una cubeta con agua clorada a -2ºC, para formar una capa de hielo alrededor de cada filete y darle una mejor apariencia y proteger así el producto. El siguiente paso consiste en . Aquellos filetes que , hasta que presenten la apariencia requerida. Inmediatamente después son llevados a la zona de empaque. En la zona de empaque, dos trabajadores se encargan de control de calidad. Lo primero que hacen es , luego toman los filetes y los son selladas y finalmente

2A

que pasaron el electrónica los filetes, ; éstas hasta su despacho. .

Página 3 de 8

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DE FILETES DE PESCADO CONGELADO Pescados

Bolsas

CONDULTA: profesor, es necesario escribir Tinta "tinta" antes de codificar, si este no se menciona en el texto?, porque en un ejercicio en clase no se consideró esa palabra. En todo caso, cómo colocaría en una prueba.

1 13

Codificar

Verificar olor Pescado no apto

2

Verificar color Pescado no apto

3

Verificar textura Pescado no apto

4

Clasi ficar Pescados p equeños

1

Descamar Escama s

2 3

Lavar Eviscerar Vísceras

4

Cor tar cabeza Cabezas

5

Cortar cola Cola

6

Despellejar Piel

7

Filetear Esqueleto

8

9

Congelar

Lavar Restos extraños

5

Verificar limpieza

1

Desinfectar y verificar °T

10

Escurrir Agua residual

11

Congelar

12

Gl asear

6

Verificar glaseado

: 16

7

Pesar

: 07

14

: 01

15

Sellar

16

Congelar

Agua clorada

Resumen

Total

: 24

Embolsar

Filetes de pescado congelado embolsados

2A

Página 4 de 8

3.

Elaborar el diagrama de proceso de operaciones para la elaboración de un vestido de gasa con tela venecia. En primer lugar, se extrae la gasa (en rollos) del área de almacén. Una vez obtenida la gasa se de trabajo y se del vestido según los moldes de cartón que . Posteriormente, se a con el fin de obtener las piezas del vestido . Una vez cortadas las piezas , si existe una , Inmediatamente después, las piezas son llevadas a la máquina de donde serán unidas, luego pasarán por (donde se cosen los bordes a fin de que no se deshilachen). Por último, para poder seguir con el siguiente paso,

Paralelamente al proceso de la gasa, se realiza el la cual será unida posteriormente con la gasa para terminar todo el proceso del vestido. Esta, servirá como forro para el vestido, ya que la gasa es una tela que trasluce. Al igual que la gasa, la tela Venecia también es extraída del área de almacén, luego es sobre la mesa de trabajo en donde también se distintas utilizando un molde para cada una de ellas, una delantera y una posterior, ayudándose de los moldes de cartón. Una vez trazados los moldes, se procede , después de este proceso Las piezas cortadas pasan posteriormente por la máquina recta, luego por la máquina remalladora. Al igual que con la gasa, la tela

, tanto la tela Venecia como la gasa son s, luego vuelven a pasar por

. Después de todos estos . De ser así, es llevado a una mesa donde se . Luego se le y se que quedan sueltos. Posteriormente, los vestidos son s para ser llevados al almacén de producto terminado, terminando así el proceso de producción.

2A

Página 5 de 8

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA ELABORACION DE VESTIDOS DE GASA

Rollo de tela Venecia

Rollo de tela de gasa

6

Tender

1

Tender

7

Trazar partes

2

Trazar partes

Cortar

3

8

Retazos

Cortar Retazos

Parte delantera

Parte trasera

Parte delantera

Parte trasera

5

4

2

1

Verificar

Defectuosos

Verificar Defectuosos

Verificar Defectuosos

Hilo

Verificar Defectuosos

Hilo 9

Coser

Hilo

Hilo 10 6

Remallar Revisar acabado

4

Coser

5

Remallar

3

Revisar acabado

Defectuosos

Defectuosos Hilo

Hilo

11

Coser

12

Remallar

7

Revisar elaboración

13

Recortar sobrantes Hilos

14

Etiquetar

15

Limpiar

Hilos Resumen

Etiquetas : 16 : 07 : 00 Total

: 23

Hilos

Bolsa 16

Embolsar

Vestido de gasa

2A

Página 6 de 8

4.

Elabore el Diagrama de Operaciones del Proceso de

.

Una empresa produce papas fritas tipo snacks y las . A continuación, se describe el proceso de producción para ambas presentaciones. Al llegar la orden de producción diaria, la cantidad necesaria de papas y se trasladan a un elevador que hace caer las papas en una tolva que alimenta una faja transportadora en donde son con chorros de agua a presión adherida a ellas. Mediante la misma faja transportadora, se trasladan las papas a la zona de inspección y corte. En esta zona, las papas ingresan primero a una máquina , luego una máquina , separándolas por tamaño; aquellas con un o igual a 6 cm de largo se utilizarán para los productos y aquellas con un a 6 cm se utilizarán La máquina posee dos salidas conectadas a fajas transportadoras, que trasladan las papas a su respectiva línea de producción. Línea de producción de papas en hojuelas: Las papas grandes ingresan a una máquina . Esta máquina recibe un flujo continuo de agua que facilita el corte y movimiento de las papas dentro de la máquina. se produce el rebanado, un operario está , asegurándose de que las hojuelas salgan en perfecto estado. Cada hora y media, el operario debe de cambiar las cuchillas de la máquina rebanadora. Luego las papas se trasladan a para que sueltan las papas debido al corte. Luego son y posteriormente son transportadas a la zona de máquinas freidoras. En la freidora, ; mientras se están friendo, un sea la adecuada para una correcta fritura. Las papas fritas son vertidas en un filtro para que y luego son transportadas a una máquina que . Las papas que están en excelente estado son llevadas a un tambor giratorio, en el cual se Las papas fritas saladas luego son transportadas al área de empaque, en la cual una máquina . Las bolsas se obtienen a partir de un rollo que se coloca en la máquina. Al salir de la máquina, un operario . Luego el operario, utilizando un pequeño dispositivo láser, con los datos de producción. Finalmente, las cajas son trasladas al almacén de productos terminados. Línea de producción de papas fritas al hilo Las papas pequeñas son trasladadas a la máquina de corte, que las Luego, las papas cortadas en palitos s después se colocan en un fino , posteriormente son con un ventilador y luego vertidas a una máquina . se fríen las papas, el operario y el tiempo, que en este caso es más corto que con las papas grandes. Las papas fritas, luego son , que Luego, un operario . Las papas saladas son transportadas al área de empaque, donde manualmente se antes de 2A

Página 7 de 8

ser llenas

con un equipo portátil. Un operario 15 bolsas operario las . Las cajas son Luego y se transportan estas cajas al almacén de producto terminado.

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPAS FRITAS TIPO SNACKS Papas

Repetir 1 vez más

Papas pequeñas

1

Pesar

1

Lavar Tierra

3

Pelar Cáscaras

2

Clasificar por tamaño

Papas grandes

10

Cortar

1

11

Lavar Impurezas y almidón

4

12

Filtrar Almidón residual

13

Secar

5

Freír y verificar temperatura Seleccionar Papas no aptas

14

Salar

Sal

5

Secar

2

Freír y controlar T°

6

Filtrar Aceite sobrante

3

Seleccionar Hojuelas defectuosas

Sal 5

Lavar Impurezas y almidón

Aceite

Aceite

4

Rebanar y verificar estado

Pesar

Bolsas

7

Salar

3

Embolsar y pesar

8

Sellar

4

Encajar y contar

9

Codificar

Bolsas

Resumen

15

Embolsar

16

Cerrar

6

Contar

17

Encajar

18

Sellar

Cajas

19

Cajas

Cinta embalaje :6

Papas fritas en hojuelas

Tinta :5 Total

: 30

19

Codificar

Papas fritas al hilo

2A

Página 8 de 8...


Similar Free PDFs