Guía docenten seguridad social PDF

Title Guía docenten seguridad social
Author Andrés Divieso
Course Derecho de la seguridad social
Institution Universidad de Jaén
Pages 16
File Size 428.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 136

Summary

Guía docente de seguridad social....


Description

TITULACIÓN: Grado en Relaciones laborales y recursos humanos CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS CURSO ACADÉMICO: 2020-21

GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Derecho de la Seguridad Social CÓDIGO: 11512005

CURSO ACADÉMICO: 2020-21

TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 9.0

CURSO: 2

CUATRIMESTRE: PC

WEB: -

2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: VILLAR CAÑADA, ISABEL MARÍA IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL N. DESPACHO: D3 - 038

E-MAIL: [email protected]

TLF: 953212104

TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/4361 URL WEB: -

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES PRERREQUISITOS: -

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Página 1 de 16

Proporcionar al alumno un conocimiento completo de la configuración que la Seguridad Social tiene en nuestro ordenamiento jurídico, aproximándolo a conceptos y técnicas que, si bien en muchos casos tienen un origen laboral, adquieren un significado y alcance propio en el ámbito de la Seguridad Social. Así mismo se pretende dar a conocer la estructura de nuestro Sistema de Seguridad Social actual, destacando los aspectos del mismo que resultan más controvertidos (suficiencia de las prestaciones, reparto competencial Estado âââââ##¬Å¡¬ââââ#¬Å¡¬Åââ#¬Å#CC.AA., riesgo de privatización del Sistemaâââââ##¬Å¡¬¦). Así como analizar el régimen jurídico de las prestaciones que integran la acción protectora de la Seguridad Social en España.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: No se contemplan El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE código

Denominación de la competencia

E1

Conocimiento y aplicación del marco normativo de las relaciones de empleo, trabajo y protección social

G1

Capacidad para aplicar los conocimientos a la toma de decisiones y la resolución de problemas relativos a las relaciones de trabajo y al diseño de estrategias y políticas sociolaborales.

G15

Capacidad de razonamiento crítico y auto-crítico

G2

Capacidad para comprender y expresar oral y por escrito información técnica.

G29

la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz

G4

Capacidad de análisis y síntesis

Resultados de aprendizaje Resultado R1

Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas en su génesis y su conjunto.

Resultado R2

Desarrollar la capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.

Resultado R3

Desarrollar la capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).

Resultado R4

Desarrollar la oratoria jurídica

Resultado R5

Desarrollar la capacidad de leer e interpretar textos jurídicos

Resultado R6

Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos. Página 2 de 16

Resultado R7

Adquirir técnicas para la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía).

Resultado R8

Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.

Resultado R9

Desarrollar las técnicas de argumentación jurídica.

5. CONTENIDOS El Sistema de Seguridad Social en España (formación, evolución y descripción). Ámbito subjetivo de la Seguridad Social Gestión y financiación del Sistema Relaciones Jurídicas de Inmatriculación Ámbito objetivo de la Seguridad Social: la acción protectora Estudio del régimen jurídico de las prestaciones en particular Los Regímenes Especiales de la Seguridad Social La protección social complementaria La garantía jurisdiccional del Sistema TEMA 1. CONFIGURACIÓN GENERAL. A.- Introducción a la Seguridad Social: Planteamientos generales. B.- La Seguridad Social en su proyección histórica. a).- Antecedentes: las técnicas específicas e inespecíficas de protección b).-. La Seguridad Social.- Referencia a los Textos Internacionales. C.- La ordenación jurídica de la Seguridad Social. a).- Cuestiones terminológicas y tratamiento constitucional. b).- Descripción del Derecho positivo ordinario. c).- Estructura básica del sistema jurídico normativo de la Seguridad Social. Página 3 de 16

TEMA 2. EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.A.- Planteamiento general: bloque contributivo» y el «Bloque no contributivo». B.- "El bloque contributivo" a.- Reglas específicas para el "Régimen general".- Criterios generales de inclusión.- Inclusiones y exclusiones concretas. b.- Los regímenes especiales.- Conexión Régimen General.- Regímenes Especiales. C.- "El bloque no contributivo" a. Las prestaciones no contributivas. Requisitos de acceso y contenido. b. El Ingreso Mínimo Vital D.- La conservación voluntaria de la condición de asegurado. E.- La figura del empresario.

TEMA 3.LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU ORDENAMIENTO JURÍDICO. A.- Planteamiento general: El Estado como responsable del sistema de SS B. El modelo de gestión de la Seguridad Social en España: principios generales C.- La gestión de la Seguridad Social. a).- Entidades gestoras. b).- Servicios comunes. c ).- Órganos de control: control de la Administración y de los interesados D.- La colaboración privada en la gestión. a).- Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. b).- La colaboración de las empresas: obligatoria y voluntaria.

Página 4 de 16

TEMA 4. ACTOS Y RELACIONES JURÍDICAS DE INMATRICULACIÓN. A.- Organización jurídica de la Inmatriculación. a)- Inscripción de empresas b)- El acto jurídico de afiliación de trabajadores c)- Altas y bajas. Tipos de alta c.1.- El alta mediante Convenio Especial

TEMA 5. FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA COTIZACIÓN. A.- La financiación en el sistema de la Seguridad Social: nociones básicas. B.- Estudio especial de la cotización: Ordenación jurídica. a)- Sujetos de la obligación de cotizar b)- Objeto de la obligación de cotizar: bases de cotización y tipos de cotización c)- Dinámica de la obligación de cotizar: nacimiento, duración y extinción. C.- Recaudación de las cuotas

TEMA 6. EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA. A.- La acción protectora del sistema de Seguridad Social español: contingencias y prestaciones. B.- Las contingencias * Contingencias profesionales: accidente de trabajo y enfermedad profesional * Contingencias comunes

C.- Las prestaciones de Seguridad Social: una aproximación * Requisitos generales para el acceso a las prestaciones * Cuantía de las prestaciones

Página 5 de 16

TEMA 7. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL a) Situaciones protegidas b) Requisitos de la prestación c) Contenido de la prestación d) Dinámica de la protección: nacimiento, duración y extinción. e) La gestión de la incapacidad temporal: sujetos, procedimiento y control.

TEMA 8. LAS PRESTACIONES RELACIONADAS CON EL ÁMBITO DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR A.- Nacimiento y cuidado de menor a) Situaciones protegidas b) Requisitos de las prestaciones c) Contenido de las prestaciones d) Dinámica de la protección: nacimiento, duración y extinción. e) La gestión de las prestaciones.

B.- Corresponsabilidad en el cuidado del lactante a) Situación protegida b) Requisitos de la prestación c) Contenido de la prestación d) Gestión y dinámica de la protección. Página 6 de 16

C.- Riesgo durante el embarazo y Riesgo durante la lactancia a) Situaciones protegidas b) Beneficiarias y requisitos de acceso a la protección c) Contenido de las prestaciones d) Gestión y dinámica de la protección: nacimiento, duración y extinción.

D.- Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave a) Situaciones protegidas b) Beneficiarios y requisitos de acceso a la protección c) Contenido de las prestaciones d) Gestión y dinámica de la protección: nacimiento, duración y extinción

TEMA 9. LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE a) Prestaciones contributivas a.1. Situaciones protegidas a.2. Requisitos de acceso a la protección a.3. Contenido de las prestaciones a.4. Gestión y dinámica de la protección. b) Prestaciones no contributivas b.1. Situación protegida b.2. Requisitos de acceso b.3. Contenido y dinámica de la prestación Página 7 de 16

TEMA 10. LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN a) Prestación contributiva a.1. Situaciones protegidas a.2. Contenido de la prestación a.3. Dinámica de la prestación b) Prestación no contributiva b.1. Situación protegida b.2. Requisitos de acceso b.3. Contenido y dinámica de la prestación

TEMA 11. LA PROTECCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DESEMPLEO a) La protección por desempleo en el Sistema de Seguridad Social b) Protección contributiva b.1. Sujetos protegidos b.2. Requisitos de acceso a la protección b.3. Contenido de la prestación b.4. Dinámica de la prestación b.5. Gestión de la prestación c) Protección no contributiva. El subsidio asistencial por desempleo c.1. Beneficiarios c.2. Duración y cuantía c.3. Dinámica de la prestación Página 8 de 16

d) La Renta activa de Inserción en el marco de la Protección por Desempleo

TEMA 12. LAS PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA a) Situaciones protegidas b) Requisitos de acceso a la protección: sujetos beneficiarios y sujetos causantes c) Contenido de las prestaciones d) Dinámica de las prestaciones

TEMA 13. LAS PRESTACIONES FAMILIARES a) Modalidades de protección a.1. Modalidad contributiva - Situación protegida - Contenido y dinámica de la prestación a.2. Modalidad no contributiva - El subsidio por hijo a cargo - Las prestaciones de pago único

TEMA 14. LAS PRESTACIONES SANITARIAS a) La asistencia sanitaria como acción protectora del Sistema de Seguridad b) Sujetos Protegidos y requisitos de acceso c) La organización y gestión de las prestaciones: El Sistema Nacional de Salud d) Contenido de la prestación

Página 9 de 16

Social

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

HORAS HORAS PRESEN- TRABAJO CIALES AUTÓNOMO

A1 - Clases expositivas en gran grupo *M-01 - Clases magistrales *M-02 - Exposición de teoría y ejemplos generales *M-03 - Actividades introductorias *M-04 - Conferencias

67.5

112.5

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

180.0

7.2

A2 - Clases en grupos de prácticas *M-05 - Actividades prácticas *M-06 - Seminarios *M-07 - Debates *M-08 - Laboratorios *M-09 - Aulas de informática *M-10 - Resolución de ejercicios *M-11 - Presentaciones/exposiciones

22.5

22.5

45.0

1.8

TOTALES:

90.0

135.0

225.0

9.0

COMPETENCIAS (códigos)

*E1 *G15 *G2 *G29

*E1 *G1 *G15 *G4

INFORMACIÓN DETALLADA: Las clases teóricas se desarrollarán mediante explicaciones por parte de la profesora, acompañadas de presentaciones powerpoint en aquéllos temas o materias en las que resulte más indicado para clarificar y completar conceptos. En las clases prácticas se llevarán a cabo actividades de cálculo de cuotas y prestaciones de Seguridad Social, comentarios de sentencias o noticias de interés, debates sobre temas de actualidad... En ambos casos se procurará la participación y el debate por parte del alumnado.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia y/o . participación en actividades presenciales y/o virtuales

.

10.0%

Conceptos teóricos de la . materia

.

70.0%

Realización de trabajos, . casos o ejercicios

.

20.0%

Página 10 de 16

ASPECTO

CRITERIOS

Prácticas de laboratorio/ . campo/uso de herramientas TIC

INSTRUMENTO

.

PESO

0.0%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial

INFORMACIÓN DETALLADA: El examen para comprobar la adquisición de los conocimientos por parte del alumnado se realizará de forma escrita, constando de tres preguntas de desarrollo y no siendo posible dejar ninguna de ellas en blanco o vacía de contenido. Alternativamente el/la alumno/a podrá realizar el examen de forma oral, previa comunicación a la profesora, conforme a los mismos criterios expuestos para el examen escrito. La evaluación de la parte práctica de la asignatura se realizará mediante el sistema de evaluación continua.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA O BÁSICA: * Manual de Seguridad Social. Edición: 8ª. Autor: Monereo Pérez, Molina Navarrete y Quesada Segura. Editorial: Tecnos. * Observaciones: Última edición

GENERAL Y COMPLEMENTARIA: * Curso de Seguridad Social. Edición: -. Autor: Blasco Lahoz. Editorial: Tirant lo Blanch. * Observaciones: Última edición * La cobertura de las contingencias profesionales en el sistema español de seguridad social. Edición: Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2006. Autor: Cavas Martínez, Faustino. Editorial: * Público y privado en la gestión de la seguridad social en España: dimensión jurídica. Edición: -. Autor: Villar Cañada, Isabel María. Editorial: Granada : Comares, 2007. * La seguridad social a la luz de sus reformas pasadas, presentes y futuras: homenaje al profesor Jos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Comares, 2008. * Prestaciones del régimen general de la seguridad social. Edición: -. Autor: Tarancón Pérez, Encarna. Editorial: Albacete : Altabán , 2011 * El accidente de trabajo en el Sistema de Seguridad Social. Edición: -. Autor: Fernández Avilés, J.A.. Editorial: Atelier * La reforma de las mutuas. Edición: -. Autor: López Gandía, Juan. Editorial: Albacete : Bomarzo, 2015 * Las mutuas colaboradoras con la seguridad social : la nueva regulación y su acción protectora. Edición: -. Autor: Manzano Bayán, Pilar. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Lex Nova : Thomson Reuters , 2015

9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre) Semana

Nº 1

A1 - Clases expositivas en gran grupo

6.0

A2 - Clases en grupos de prácticas

0.0

Trabajo autónomo

5.0

Página 11 de 16

Observaciones

Clases expositivas: Temas 1 y 2

Semana

A1 - Clases expositivas en gran grupo

A2 - Clases en grupos de prácticas

Trabajo autónomo

Observaciones

21 - 27 sept. 2020 Nº 2 5.0 28 sept. - 4 oct. 2020

1.0

8.0

Clases expositivas: Temas 2 y 3 Caso práctico 1 Planteamiento trabajo investigación Presentación blog Trabajo autónomo (RETA)

Nº 3 5.0 5 - 11 oct. 2020

1.0

8.0

Clases expositivas: Tema 3 Caso práctico 2

Nº 4 5.0 12 - 18 oct. 2020

1.0

9.0

Clases expositivas: Tema 4 Caso práctico 3

Nº 5 6.0 19 - 25 oct. 2020

0.0

9.0

Clases expositivas: Temas 4 y 5

Nº 6 4.0 26 oct. - 1 nov. 2020

2.0

9.0

Clases expositivas: Tema 5 Caso práctico 4

Nº 7 4.0 2 - 8 nov. 2020

2.0

9.0

Clases expositivas: Temas 5 y 6 Caso práctico 5

Nº 8 5.0 9 - 15 nov. 2020

1.0

8.0

Clases expositivas: Tema 6

Nº 9 7.0 16 - 22 nov. 2020

2.5

10.0

Clases expositivas. Tema 7. Epígrafe A Participación en Congresos/ Seminarios

4.0 Nº 10 23 - 29 nov. 2020

2.0

10.0

Clases expositivas: Tema 7, epígrafes B y C Caso práctico 6

Nº 11 5.0 30 nov. - 6 dic. 2020

1.0

10.0

Clases expositivas: Tema 7, epígrafe D Caso práctico 7

Nº 12 4.0 7 - 13 dic. 2020

2.0

10.0

Clases expositivas: Tema 7, epígrafes D y E Caso práctico 8

Nº 13 3.0 14 - 20 dic. 2020

3.0

10.0

Clases expositivas: Tema 7, epígrafes F, G y H.

Nº 14 3.5 21 - 27 dic. 2020

2.0

10.0

Nº 15

2.0

10.0

1.0

Página 12 de 16

Semana

A1 - Clases expositivas en gran grupo

A2 - Clases en grupos de prácticas

Trabajo autónomo

Observaciones

28 dic. 2020 - 3 ene. 2021 Nº 16 0.0 4 - 10 ene. 2021

0.0

0.0

Actividades de repaso

0.0 Nº 17 11 - 14 ene. 2021

0.0

0.0

Actividades de respaso

Total Horas

67.5

22.5

135.0

10. ESCENARIO MIXTO En el supuesto de que la evolución de la crisis sanitaria derivada del coronovirus Covid-19 haga necesaria la adaptación a un escenario de docencial multimodal o mixto (semipresencial): DOCENCIA En caso de que el número de alumnado no supere el aforo máximo del aula, las clases se impartirán de forma presencial al 100%. En caso de que el número de alumnos/as sea superior al citado aforo, la docencia se impartirá de forma semipresencial al 50%, rotando de forma periódica el grupo de alumnos/as que asistirán a clase de forma presencial. Las sesiones se retransmitirán para el alumnado que no asista presencialmente. En todo caso habrán de respetarse las medidas de protección individual y colectiva establecidas o recomendadas por las autoridades sanitarias con objeto de salvaguardar la seguridad y salud tanto del alumnado como del profesorado. TUTORÍAS Las tutorías se llevarán a cabo de manera virtual, a través del envío a la profesora de un correo electrónico con la correspondiente consulta, que será respondida por esa misma vía. Cuando se considere necesario en función de la naturaleza de la consulta, podrán realizarse a través de videollamada. Para ello, el/la alumna deberá ponerse en contacto con la profesora vía e-mail para concretar el día y hora, dentro del horario establecido con carácter general. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana. EVALUACIÓN En el supuesto de que, siguiendo el criterio de las autoridades sanitarias competentes, no resulte posible la realización del examen de forma presencial, se sustituirá el tipo de examen previsto inicialmente (escrito) por la realización del examen de forma ORAL, a través de videoconferencia, constando el mismo de tres preguntas de desarrollo (tal y como está previsto para el examen escrito). La fecha y hora del examen serán Página 13 de 16

los previstos en el calendario académi...


Similar Free PDFs