GUÍA Práctica N° 06 pensamiento en acción - pensamiento logico PDF

Title GUÍA Práctica N° 06 pensamiento en acción - pensamiento logico
Course Pensamiento Lógico
Institution Universidad César Vallejo
Pages 12
File Size 655.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 236

Summary

11 GUÍA PRÁCTICA N°MAGNITUDES PROPORCIONALES Y REPARTO PROPORCIONALFORMACIÓN HUMANÍSTICAEXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO 11 AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: “200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”CURSO : Pensamiento LogicoPROFESOR : Jhonny Dario Cahuancama CabreraCICLO : ITEMA : Pensamiento en Acción ...


Description

FORMACIÓN HUMANÍSTICA EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GUÍA PRÁCTICA N°06 MAGNITUDES PROPORCIONALES Y REPARTO PROPORCIONAL - 11 -

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: “200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

CURSO

:

Pensamiento Logico

PROFESOR

:

Jhonny Dario Cahuancama Cabrera

CICLO

:

I

TEMA

:

Pensamiento en Acción 06

ALUMNOS

:

Vela Panduro, Renato Daniel Gatica Ishuiza, Karen Cristina Ushiñahua Guerra, Renso Valles Mozombite, Edwin Waldo Florida, Damaria Sindy

TARAPOTO – PERÚ 2021

PENSAMIENTO EN ACCIÓN - 11 -

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 02 MINSA: CASOS CONFIRMADOS POR CORONAVIRUS COVID-19 ASCIENDEN A 1 338 297 EN EL PERÚ (COMUNICADO N°440) Fuente: MINSA 2 de marzo de 2021 - 9:20 p. m. Con relación al procesamiento de las muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) por coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población lo siguiente: 1. Hasta las 22:00 horas del día 1 de marzo de 2021 se han procesado muestras para 7 648 496 personas por la COVID-19, obteniéndose, 1 338 297 casos confirmados y 6 310 199 negativos. a. Personas muestreadas 7 648 496 b. Resultados negativos 6 310 199 c. Casos confirmados 1 338 297 2. Durante el 1 de marzo se registraron los resultados de 43 982 personas muestreadas, de los cuales 3 135 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día. 3. Se registraron parcialmente, además, los resultados de 5 358 casos confirmados por COVID-19 de los siete días anteriores. 4. A la fecha, se tienen 15 221 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 2 140 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. 5. Del total de casos confirmados, a la fecha, 1 244 029 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. 6. El Ministerio de Salud está analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información. 7. A fin de evitar la propagación de la COVID-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de al menos un metro de distancia de otra persona, usar mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente y usar escudos faciales en el transporte público. 8. El Ministerio de Salud lamenta informar que la COVID-19 ha producido el fallecimiento de 46 894 ciudadanos en el país. Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor. En base a la información presentada responde: A.Expresa tu opinión sobre las cifras que brinda este comunicado. Explicar en forma resumida la noticia del covid 19, incluyendo la información cuantitativa que muestra la noticia. B.Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta fuente.

- 11 -

Personas muestreadas Resultados negativos Casos confirmados

7 648 496 6 310 199 1 338 297

C.Teniendo en cuenta los datos del primer numeral estimar: - La razón entre la cantidad de personas muestreadas y el número de casos negativos. Interpreta la misma. Razón aritmética: 7648496 – 6310199 = 1338297 (personas confirmados que tienen covid 19) Razón geométrica: 6310199/7648496= 0.83 = 83/100 (significa que de un grupo de 100 personas muestreadas, 83 personas resultaron negativos a la prueba de covid 19) - La razón entre la cantidad de personas muestreadas y los casos confirmados. Interpreta tu respuesta. D. Asumiendo que las cifras reportadas por el MINSA hasta las 22:00 horas del día 1 de marzo de 2021 se relacionan proporcionalmente, estimar la cantidad de resultados negativos, de un total de 10 000 000 personas muestreadas. 43 982 muestreadas 3 135 sintomáticos 3135/ 43982 = x/ 10 000 000 (3135)(10000000)= x.43982 X= 3135 x 10 000 000 ---------------------------- = 712, 791.60 43982

E. Asumiendo que la cantidad de pacientes hospitalizados por la COVID-19 se relaciona proporcionalmente a la cantidad de pacientes que se encuentran en UCI con ventilación mecánica, estimar la cantidad de camas UCI que se necesitaron para 5200 hospitalizados. 15 221 pacientes hospitalizados 2 140 se encuentran en UCI 2140 x ------- = ------- = 731 camas 15221 5200

- 11 -

Necesito 731 camas UCI para atender a 5200 pacientes. F. Si la cantidad de resultados negativos aumenta, ¿Cuál sería comportamiento de los casos confirmados? Justifica tu respuesta.

el

Resultados negativos 6 310 199 Casos confirmados 1 338 297 La relación entre casos negativos y casos confirmados es INVERSAMENTE PROPORCIONAL

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 03 PERÚ CONTINÚA ATRACTIVO PARA INVERSORES TRAS EMITIR BONOS POR US$ 4,000 MILLONES Demanda ascendió a 10,000 millones de dólares por parte de inversores de EE.UU, Europa y Asia Fuente: ANDINA 19:53 | Lima, mar. 3. Por Miguel De la Vega El Perú continúa atractivo para los inversores extranjeros en el mercado de bonos soberanos, tras la reciente emisión por 4,000 millones de dólares a bajas tasas de interés y una amplia demanda, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza. “Hoy día colocamos 4,000 millones de dólares, tuvimos una demanda como de 10,000 millones de dólares, lo cual es un indicador que el apetito por los papeles peruanos sigue bueno, esto es signo que el Perú sigue siendo un país con sólidos fundamentos macroeconómicos”, declaró a la Agencia Andina. “Hemos colocado a tasas razonables a los tiempos, y también básicamente hemos cubierto las necesidades de financiamiento que teníamos para este año, así que también por eso nos sentimos tranquilos”, agregó. Refirió que la situación financiera internacional está un poco movida por las tasas de interés que están subiendo en el mundo, particularmente en Estados Unidos, porque los mercados perciben que ingresa a una etapa de franca recuperación, con un estímulo fiscal inmenso. “Así que, detrás de ese escenario externo complejo, consideramos que era un buen momento para emitir bonos, porque estas tasas de interés muy posiblemente van a seguir subiendo, y en parte porque se aproxima el proceso electoral que siempre trae cierto nerviosismo”, dijo el ministro Mendoza. Menores tasas Por su parte, el Director General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF, Alex Contreras, precisó que la colocación se realizó a través de tres tipos de bonos.

- 11 -

El primero con vencimiento al 2031 por 1,750 millones de dólares a una tasa de 2.734%; el segundo a 20 años por 1,250 millones de dólares a una tasa de 3.30% y finalmente el tercero a 30 años por 1,000 millones de dólares a 3.55%. “Ha habido una demanda muy importante de inversionistas de Estados Unidos, Europa y Asia, que nos ha permitido que, en el proceso de asignación de los bonos, podamos ajustar cerca de 35 puntos básicos a las tasas iniciales que habíamos ofrecido”, explicó Contreras. “Esto ratifica que hay mucha confianza en los fundamentos y fortalezas macroeconómicas del Perú y en su recuperación en los últimos meses, lo cual ha colocado al Perú en la lista de los países que más rápido se ha recuperado en el mundo”, agregó. Asimismo, refirió que evalúan la posibilidad de hacer una emisión adicional en euros para el mercado europeo. “Teníamos pensado emitir 3,000 millones, pero dada la fuerte demanda decidimos ampliar la oferta a 4,000 millones y ajustar las tasas de referencia que habíamos dado inicialmente, la estrategia funcionó bien para el país”, dijo. En la demanda por los bonos peruanos participaron más de 200 inversionistas provenientes principalmente de Estados Unidos (71%), Europa (21%), Asia (4%) y Latinoamérica (4%). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que en la presente colocación se realizaron emisiones de dos nuevas referencias en dólares con vencimientos en los años 2041 y 2051, así como la reapertura del Bono Global 2031. De otro lado, Contreras puntualizó “Este año prevemos un ratio de deuda alrededor de 37% sobre PBI, Perú se mantendría como uno de los países con la deuda más bajas, no solo al nivel de la región, sino a nivel de economías emergentes”. En base a la información presentada responde: A.Expresa tu opinión sobre este artículo periodístico. Este artículo explica que el Perú se convirtió en un atractivo para la visión extranjera, especialmente para los inversores extranjeros en el mercado de bonos soberanos, tanto así que la demanda ascendió a 10000 millones de dólares de una inversión de 4000, siendo este un beneficio para la economía peruana. Con la explicación de este artículo, pude comprender la gran ganancia que le espera al país, convenciéndome de que la economía peruana no está perdida después de afrontar esta tenebrosa caída por la pandemia. B.Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta fuente. TIEMPO AÑO TASAS DINERO 4000 millones C.Considerando que la deuda se pagará en una sola armada según las fechas de vencimiento referidas, estimar la razón entre la cantidad de años (fecha

- 11 -

de vencimiento) y la tasa de interés para cada uno de los escenarios. Interpreta cada respuesta. MEF 4000 MILLONES 2020 - 2031 por 1,750 millones de dólares a una tasa de 2.734% ---- 11 años 2020 - a 20 años por 1,250 millones de dólares a una tasa de 3.30% ---- 20 años 2020 - a 30 años por 1,000 millones de dólares a 3.55%. ----- 30 años AñOS

10

20

30

------- = --------------- = ------------ = -------------- = K T. INTE

0,002734

0,0033

K1=402.34

K2=606.06

0,0355 K3= 845.07

D. Asumiendo el primer escenario (a 10 años) y que la cantidad de años se relaciona proporcionalmente a la tasa de interés, estimar la tasa de interés para el 2041. AñOS 10 20 -------- = ----------- = -------T. I % 0,02734 X

X= 0,05468 X 100 = 5, 468 %

E. Asumiendo el segundo escenario (a 20 años) y que la cantidad de años se relaciona proporcionalmente a la tasa de interés, estimar la tasa de interés para el 2061. AñOS 20 41 ------- = ----------- =-------T.I % 0,033 X

= 1,353 = 20.X X=1,353 / 20 = 0,06765 X100 = 6, 765 %

F. Investiga que son los bonos soberanos de un país y explica su concepto. Los bonos soberanos son títulos emitidos por el Gobierno de un país. Es un certificado de deuda o una promesa de pago que sirven para financiar servicios gubernamentales y déficits presupuestarios. G. Explica la razón del por qué la tasa de interés aumenta con los años cuando se hablan de bonos soberanos. Porque se trata del Gobierno que este caso dio un bono soberano teniendo en cuenta el mercado con los inversores extranjeros, pues se trata que solo se obtiene el dinero para poder financiar servicios gubernamentales y asimismo los déficits presupuestarios

- 11 -

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 04 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS EN EL PERÚ 13 de febrero 2020

34% de peruanos pertenecen al NSE E, su ingreso promedio es 1300 soles al mes. Conoce más datos en esta infografía. El informe “Perfiles Socioeconómicos Perú 2019” tiene como objetivo principal describir las principales características de los niveles socio económico (NSE), presentar la distribución de los NSE por departamentos, conglomerados urbanos y las principales catorce ciudades del país. Toda esta información se ha construido con proyecciones hechas por Ipsos tomando como fuente el Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas y la Encuesta Nacional de Hogares 2018 (ENAHO). En base a la información presentada responde: A. Expresa tu opinión sobre la información brindada en esta infografía. Primero: el Alto índice de gastos mensuales en los diferentes niveles, y sus ingresos promedios. Segundo: Las viviendas es estafa una construcción sobre sólida albergar alcalde cantidad de personas, hogar que más puedan tener una economía sólida del de 56,55 años porque tienen estudios universitarios completos.

- 11 -

B.Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta infografía. INGRESOS PROMEDIO GASTO MENSUAL MAGNITUDES CANTIDAD DE HABITANTES INGRESOS PROMEDIO EDAD DISTRIBUCIÓN SOCIOOECONÓMICA

UNIDADES UNIDADES SUELAS AÑOS UNIDAD PORCENTUAL

C.Teniendo en cuenta la distribución socioeconómica en el Perú, estimar la razón entre el ingreso promedio y el gasto mensual de cada uno de los NSE. Interpreta cada resultado. 12660 X 62/100 = 7,849.2 7020 X 68/100 = 4,773.6 3970 X 75/100 = 2,977.5 2480 X 80/100 = 1,984 1300 X 87/100 = 1,131 D. Asumiendo que la cantidad de habitantes se relaciona proporcionalmente a la cantidad de hogares, estimar la cantidad de hogares que albergarían a 10 millones de habitantes. Cantidad de habitantes: 31,9 Cantidad de hogares: 8.9 R = 319000000/ 89000000 3,58 / 1 = 10000000/X X=2,793296089 E. A partir de la información de la infografía ¿Qué medidas deben tomar los integrantes de una familia para mejorar su NSE? Justifica tu respuesta. Se debe adoptar algunos medios para mejorar su NSE. Gastar de acuerdo a lo que uno gana, disminuir el gasto mensual. Sus ingresos y gastos, lo más probable es que te descarriles en la búsqueda de una mejor situación económica. Por ejemplo, si nuestros mensuales es mil en ese caso, no hacer gastos en vanos, reduciendo quizás algunos gustos que antes, se solía hacer. Por otro lado, otra medida podría ser estudiar una carrera técnica o universitaria y así mejorar sus ingresos mensuales y cubrir las necesidades.

SITUACIÓN CONTEXTUAL N° 05 CÓMO PREPARAR ALCOHOL EN GEL CASERO, SEGÚN LA OMS Frente al desabastecimiento del alcohol en gel en todo el mundo y la proliferación de recetas caseras que circulan por la web sin la recomendación de profesionales, pudiendo generar otros trastornos en la salud, la

- 11 -

Organización Mundial de la Salud elaboró su propia receta para hacer alcohol en gel en casa. Fórmulas de la OMS para fabricar 10 litros de alcohol en gel En dicha guía, la Organización Mundial de la Salud ofrece dos fórmulas alternativas para preparar alcohol en gel. Pueden prepararse en botellas de vidrio o plástico de 10 litros, con tapón interior de rosca, sin excederse en el tiempo indicado para evitar la evaporación de los insumos. Cantidad de producto recomendada:

Formulación 1 Etanol al 96% (8333 ml); Peróxido de hidrógeno al 3% (417 ml); Glicerol al 98% (145 ml); Agua destilada estéril y hervida fría.

Formulación 2 Alcohol isopropílico al 99,8% (7515 ml); Peróxido de hidrógeno al 3% (417 ml); Glicerol al 98% (145 ml); Agua destilada estéril y hervida fría.

Preparación por etapas:

- 11 -

Recuperado de: https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_GuiaParaLaElaboracionLoc alWEB-2012.pdf?ua=1 Con referencia a la información presentada responde: A.Identifica y escribe todas las magnitudes con sus respectivas unidades que encuentres en esta lectura. Formulación 1 Formulación 2 Alcohol isopropílico al 99,8% Etanol al 96% (8333 ml); (7515 ml); Peróxido de hidrógeno al 3% Peróxido de hidrógeno al 3% (417 ml); (417 ml); Glicerol al 98% (145 ml); Glicerol al 98% (145 ml); Agua destilada estéril y Agua destilada estéril y hervida fría. hervida fría. B.¿Qué tipo de relaciones proporcionales podrías identificar entre estas magnitudes? Justifica Existen 2 tipos de relaciones proporcionales: Directas e Inversas Prima las directas . C.Asumiendo que la etapa 4 de la preparación dijera: “Llene la botella o depósito hasta la marca de 10 litros, con agua destilada, agua hervida fría y agua purificada, en una relación de 3, 4 y 6 respectivamente de manera inversamente proporcional”

Calcula la cantidad de litros de cada tipo de agua que preparación para elaborar 72 litros de POR LO TANTO DP IP 3 1/3 X 12 = 4K 72=9K 10 Ltrs. 4 1/4 X 12 = 3K 8=K 6 1/6 X12 = 2K

deben agregarse a la alcohol en gel.

4(8) = 32 L 3(8) = 24 L 2(8) = 16 L ----------

----------9 72 D. En un laboratorio provisional se ha fabricado cierta cantidad de alcohol en gel para llenarlo en 50 frascos de medio litro ¿Cuántos frascos de 125ml podrán llenarse con el mismo contenido? X LITROS= 500 ML X 50 = 25 000 ML / 125 ML = 200 FRASCOS 50 FRASCOS  500 ML 200 FRASCOS  125 ML

- 11 -

E. ¿Consideras una buena medida el uso del alcohol en gel para evitar contagiarnos del COVID-19? Justifica tu respuesta. Según la OMS considera necesario para el uso de medidas de protección para el tratamiento de las manos con el tratamiento de alcohol en gel inclusiva de grado 70 y que además muestra y nos indica cómo podríamos preparar un alcohol casero.

- 11 -...


Similar Free PDFs