Guia Sintesis ATP - Apuntes Capitulo 10 PDF

Title Guia Sintesis ATP - Apuntes Capitulo 10
Course BIOQUIMICA
Institution Universidad Católica de Honduras
Pages 4
File Size 71.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 163

Summary

Esta Guia contiene resumenes, apuntes y datos importantes de la sintesis del ATP. ...


Description

Capítulo #10 Síntesis ATP Oxigeno - Molécula que se va a encontrar dentro de la mitocondria - Atrae electrones del NAD Y FAD para llevar un recorrido ordenado en la cadena de transporte de electrones - Sustancia con mayor potencial redox Cadena de complejo de electrones - Compuesto de complejo 1-4 Posee cada complejo - Proteínas que transportan protones - Proteínas que transportan electrones Proteínas De Los complejos Contienen citocromos y complejos Hierro-Azufre, ayuda a que la transferencia de electrones sea más rápida Potencial de reducción La capacidad que tiene una sustancia de atraer electrones Respiración Aerobia Proceso en el cual se sintetiza ATP Las sustancias que pueden llegar hasta la matriz mitocondrial sin ningún problema son: Oxigeno Co2 CO Difusión simple El paso de una sustancia a través de una membrana que la posee en menor cantidad. Espacio intermembrana Se forma el gradiente de protones Cadena respiratoria Secuencia de proteínas que se encuentra en la membrana interna mitocondrial ordenadas según la potencia de reducción. Complejo I NADH Deshidrogenasa - Entrega los electrones que provienen del NADH - Cataliza la transferencia de electrones desde el NADH hasta la Ubiquinona - Posee 25 polipéptidos, FMN y Centros FE-S - Por cada unidad de NADH que entra se escapan 4 protones en el complejo 1 Complejo II Succinato Deshidrogenasa - Son entregados los electrones que provienen del FADH 2 Complejo III Citocromo BC1 - Formado por Citocromo C1, centro FE-S, grupo prostético Hemo, 2 proteínas transportadoras de electrones - Entran electrones provenientes del NADH Y FADH 2 - Al recorrer el complejo 3 se escapan protones, 4 del NADH y 4 del FADH 2 - Se entregan los electrones a los centros Fe-S, citocromo C1 y citocromo C y este lo entrega al citocromo oxidasa. Complejo IV Citocromo Oxidasa - Cataliza la reducción de 4 electrones del oxígeno para formar una molécula de agua} - Contiene 6-10 unidades proteicas, citocromo A, Citocromo A3, Complejo Fe-S y cobre. - Se escapan 2 protones del NADH y 2 protones del FADH2 Por cada 4 protones Se forma una molécula de ATP Ubiquinona - Se encarga de transportar electrones del complejo 1-3 y 2-3 - Tiene Capacidad de moverse - Es Coenzima no proviene de vitaminas Lanzadera de Glicero-3-fosfato

- El NADH que viene de la glucolisis tiene que entrar a la matriz mitocondrial - Reacciona con una dihidroxiacetonafosfato del glucolisis generando su reducción formando glicerol-3-fossfato para que este pueda atravesar la mitocondria y dentro de esta reacciona con un FAD oxidándose formando FADH 2 - Lanzadera más probable que siempre se lleve acabo - Su desventaja al convertirse en FADH2 disminuye la formación de ATP Lanzadera de Aspartato y malato - Depende del consumo de proteínas - Aspartato se transamina a través de la transaminasa formando Oxaloacetato que se reduca con el NADH a través de la malato deshidrogenasa formando malato este entre a través de la mitocondria a la matriz y en la matriz el malato se oxida con el NAD formando NADH y Oxaloacetato por medio de la malato deshidrogenasa. Fosforilacion Oxidativa Acoplamiento entre el transporte de electrones y la síntesis de ATP a partir de ADP y P i.

2 características de la teoría quimios motica de acoplamiento 1. Al pasar los electrones a través de la CTE se transportan protones desde la matriz mitocondrial y se liberan en el espacio intermembrana (fuerza protón motriz) energía que impulsa el ATP Protones que están exceso en el espacio intermembrana pueden volver a la matriz a través de canales especializados como la ATP sintasa

ATP Sintasa Se compone de 2 unidades - F0 compuesta de 10 proteínas que atraviesan la membrana - F1 compuesta de 9 subproteinas que poseen actividad catalítica y es la responsable de la síntesis de ATP Canales importantes ATP translocasa (antiporte) - Se encuentra en la subunidad F0 - Transporta 2 sustancias al mismo tiempo en sentidos opuesto - Saca ATP e introduce ADP Simporte - Se encuentra en la subunidad F0 - Transporta 2 sustancias en la misma dirección hacia la matriz - Transportando Pi y H+ Agentes que afectan la fosforilacion Oxidativa - Inhibidores del Transporte de Electrones - Desacoplantes - Inhibidores de la ATP Sintetasa - Inhibidores de la ATP translocasa Inhibidores del Transporte de Electrones 1. Actúan en el complejo NADH deshidrogenasa - Amobarbital - Piericidina A - Rotenona 2. Actúan bloqueando la transferencia de electrones Inhibiendo el complejo III - Antimicina 3. Se interrumpe el flujo de electrones complejo IV actuando sobre el grupo Hemo impidiendo la interacción con el oxígeno para que se inhibiera

- Cianuro - CO - H2S - Azida Falta de ATP afecta: - Cerebro y corazón Desacoplantes Son sustancias que evitan el acople entre el transporte de electrones y la fosforilacion para sintetizar ATP. - Valinomicina: Transporta K+ a la matriz disminuyendo el gradiente eléctrico disminuyendo la cantidad de ATP. - 2,4- dinitrofenol: Utilizado para bajar de peso. transporta protones dentro de la matriz. Haciendo que disminuya la presencia de ATP generando que el organismo produzca ATP a partir de ácidos grasos. - Termogenina: Se le considera desacoplante biológico, transporta protones hasta la matriz liberándose en forma de calor. - Se produce cuando se somete a una anestesia general Inhibidores ATP Sintasa Oligomicina: Inhibe la actividad de la ATP Sintasa, deja que los protones hacen a través de ella, pero la actividad enzimática de la F1 se bloque y no se sintetiza ATP - Genera sueño Inhibidor ATP translocasa Atractosilo - Veneno - Bloquea el canal que introduce ADP y saca ATP - Produce que la relación ADP/ATP se vuelva estática Estrés Oxidativo Cantidad de especia de oxigeno reactivas que se produce no van al mismo ritmo que la producción de los sistemas antioxidantes Sistemas oxidantes - actúan con moléculas oxidantes - Son enzimas que convierten a las ROS en moléculas menos dañinas al cuerpo Cantidad de ROS sobre pasa los sistemas antioxidantes Empieza daño oxidativo conocido como estrés oxidativo. Moléculas de oxigeno oxidativa se producen por: - 4 electrones que se escapan para reaccionar con el oxígeno forman la ROS - Se produce ROS por exposición a rayos UV - Se produce ROS por radiación ionizante Radical Superoxido Primero que se forma durante la reducción del oxigeno - Se forma por los electrones que se escapa del complejo 3 y 1 - Actúa como nucleofilo - Daña componentes fosfolípidos de membranas - Reacciona con si mismo generando sustancia menos dañina H2O2: Se dispersa cruzando las membranas plasmáticas - Reacciona con Fe+2 para producir radical OH Radical más reactivo de todos Radical hidroxilo OH Oxigeno Singlete (‘O2) Se forma cuando uno de los electrones viaja a un siguiente orbital un nivel superior - Es muy reactivo - Es un potente antioxidante cuando junto con los macrófagos se sintetiza para matar bacterias Células de defensa

Sintetizan ROS con el propósito de eliminar bacterias - Depende del aumento del consumo de oxigeno - Aumento de la síntesis de NADPH Macrófagos en el estallido respiratorio - Aumenta el consumo de oxigeno - NADPH genera radical Superoxido se forma por la NADPH oxidasa Reacciones del estallido respiratorio 1. La oxidasa de NADPH convierte el O2 en ‘O2 2. 2 moléculas de ‘O2 se combinan para formar H2O2 3. El H2O2 reacciona con hierro formando hipoclorito 4. Fe+2, ‘O2 y H2O2 reaccionan formando OH, ‘O2 y Fe+3 5. Arginina y O2 reaccionan formando NO 6. O2 y óxidonítrico reacciona formando peroxinitro y dióxido de nitrógeno Nitritos Creados por macrófagos para eliminar bacterias Glutatión Regenera al NADPH NADP Se regenera en las vías de las pentosas fosfato Enzimas Antioxidantes Catalasa Existen 2 enzimas catalasas - Catalasa con Fe+3 - Catalasa con Fe+4 - Su propósito es eliminar el H2O2 del medio convirtiéndolo en H2O y O2 - Enzimas oxidativas Superoxido dismutasa Propósito es eliminar el radical Superoxido del medio forma H2O2 Glutatión Peroxidasas Ayuda en la eliminación de cualquier tipo de peróxidos convirtiéndolo en Agua y sulfuro de glutatión este se tiene que regenerar nuevamente Glutatión Se regenera por medio del NADPH a través de la glutatión reductasa...


Similar Free PDFs