Guía T2 El comercio en la Edad Media PDF

Title Guía T2 El comercio en la Edad Media
Course Historia Comercial y Sociedad
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 2
File Size 106.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 129

Summary

LO QUE ESTÁ SUBRAYADO ES LO QUE HAY QUE ESTUDIAR....


Description

TEMA 2 El comercio en la Edad Media I. Índice 1. FASE DE CONTRACCIÓN. EL FIN DEL IMPERIO ROMANO Y EL MUNDO GERMÁNICO. 1.1. El fin del Imperio Romano de Occidente. 1.2. Las débiles bases del comercio romano. 1.3. Las causas del colapso comercial. 1.4. Las migraciones germánicas. 1.5. El imperio carolingio 2. EL COMERCIO EN LOS IMPERIOS ORIENTALES. 2.1. El Imperio Romano de Oriente. 2.1.1. La división del Imperio. 2.1.2. Oriente frente a las migraciones germánicas. 2.1.3. El comercio en el Imperio Romano de Oriente. - Las rutas hacia el extremo Oriente. - La expansión de Constantinopla por el Mediterráneo. Justiniano (527-565 a.C.). - El comercio bizantino en el Mediterráneo. 2.2. El Islam. 2.2.1. La expansión islámica. 2.2.2. El comercio en el mundo islámico medieval. - Las rutas comerciales. - Las innovaciones traídas a través del comercio (agricultura, ciencia, filosofía, tecnología). 3. EL RESURGIMIENTO DEL COMERCIO EN OCCIDENTE. 3.1. Los cambios en las relaciones señoriales. 3.2. El resurgimiento de las ciudades. 3.3. El mercado en las ciudades del Occidente medieval. 3.4. Las ferias. 3.5. Las dos regiones comerciales de Occidente. 3.5.1. Las ciudades italianas. 3.5.2. La Hansa. 3.6. Las rutas comerciales en la Europa medieval. 4. LAS INSTITUCIONES COMERCIALES. 4.1. Las primeras asociaciones mercantiles. 4.1.1. La commenda. 4.1.2. La vera società. 4.2. La diversidad monetaria. 4.3. El desarrollo de las herramientas de crédito. 4.3.1. La letra de cambio. 4.3.2. La libranza. 4.3.3. La aceptación. 4.3.4. La letra de feria. 4.4. Los primeros bancos. 4.4.1. Los cambistas. 4.3.2. Los orfebres. 4.3.3. Los prestamistas. 4.3.4. Escribanos y notarios.

4.5. La usura. El tipo de interés. 4.6. El derecho en el comercio. 4.6.1. El ius commune y las leyes locales. 4.6.2. La Lex mercatoria. 5. EL COMERCIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA MEDIEVAL. 5.1 Los primeros contactos con el comercio internacional. 5.2. El comercio en la Hispania romana. 5.2.1. La exportación de alimentos. 5.2.2. La explotación minera. 5.3. El comercio en el reino visigodo. 5.3.1. El comercio internacional. El Mediterráneo y el Atlántico. 5.4.2. El comercio interno. 5.4. Al-Andalus. 5.4.1. El resurgimiento de las ciudades. 5.4.2. Los circuitos comerciales de al-Andalus. 5.5. El comercio en los reinos cristianos. 5.5.1. El camino de Santiago. 5.5.2. El comercio interno. Mercado diario. Mercado franco. Las ferias. 5.5.3. El comercio internacional en Castilla. 5.5.4. La expansión comercial de Aragón por el Mediterráneo.

II. Recursos y materiales didácticos Bibliografía ALLEN, Robert (2013): Historia económica mundial: una breve introducción, Alianza Editorial. CAMERON, Rondo – NEAL, Larry (2007): Historia económica mundial. Desde el Paleolítico hasta el presente, Alianza Editorial. CLOUGH, Shepard B. – RAPP, Richard, T. (1992): Historia económica de Europa, Omega. COMÍN COMÍN, Francisco (2011): Historia económica mundial: de los orígenes a la actualidad, Alianza Editorial. GONZÁLEZ ENCISO, Agustín (2007): Historia económica de España, Ariel. GREUS, Jesús (1991): Así vivían en al-Andalus, Anaya. LE GOFF, Jacques (1980): Mercaderes y banqueros en la Edad Media, Eudeba. LÓPEZ, Roberto S. (1981): La revolución comercial en la Europa medieval, El Albir. MARTÍN MARTÍN, Victoriano – CEPEDA GONZÁLEZ, Isabel – ESTELLA ÁLVAREZ, Concepción – FERNÁNDEZ DELGADO, Rogelio – SAN EMETERIO MARTÍN, Nuieves – ARRIBAS ESCUDERO, Victoria 2006): Lecciones de historia económica, Mc Graw Hill. McCORMICK, Michael (2005): Orígenes de la economía europea: viajeros y comerciantes en la Alta Edad Media, Crítica. SPUFFORD, Peter (2002): Power and profit: the merchant in medieval Europe, Thames and Hudson. TASCÓN FERNÁNDEZ, Julio (2012): Historia económica mundial: una visión eurocéntrica de la actividad económica, del Neolítico al siglo XXI, Biblioteca Nueva. TELLO I ARAGAY, Enric (2005): Guía práctica de historia económica mundial, Universitat de Barcelona. VÁZQUEZ DE PRADA, Valentín (1999): Historia económica mundial, EUNSA. VV.AA. (2015): El gran comercio de la Europa Medieval, SM....


Similar Free PDFs