Histologia - definición de la histología y su historia PDF

Title Histologia - definición de la histología y su historia
Author ronit palomino sanchez
Course Histologia
Institution Universidad del Magdalena
Pages 2
File Size 40.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 128

Summary

definición de la histología y su historia...


Description

HISTOLOGIA La histología es la clase de la biología que estudia la letra, la organización y las características de los lienzos organizados de los organismos vivos. La histología se identifica con la anatomía microscópica, ya que su ensayo no se detiene en los pañuelos, sino que va más al otro lado, observando todavía las células internamente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. La histología tiene diversas subdivisiones que permiten optimizar el punto de vista de apartamento, así dado que, existe la histología general que se encarga del análisis de los lienzos vitales y la histología de los sistemas que se encarga del análisis de la red tisular de los estrépitos y sistemas; amén de vivir otros ajustes por zonas como lo es la histología lingual que se encarga de verificar la conjunción del encuadre de la histología general y de los sistemas para versar de una división específica y advertir la balata tisular y avance pudiendo ejecutar un encuadre maduro hacia el órgano dentario. Las primeras observaciones histológicas fueron posibles a bisecar del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los diplomas estructurados. Marcello Malpighi es el fundador de la histología y su renombre igualmente está ligado a varias organizaciones histológicas. En 1665 se descubre la edad de áreas estrechas interiormente de los linos y reciben la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejorías que se introducen en la microscopía óptica, se logra premiar el meollo celular. En 1838 se introduce el ensimismamiento de la proposición celular. En los años subsiguientes, Rudolf Virchow introduce el ensimismamiento de que toda célula se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula). El florecimiento tecnológico moderno de las herramientas de encuesta permitió un enorme adelanto en el concepto histológico. Entre ellos podemos mencionar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la vía de hibridación in situ. Las redes recientes valido a las noticias averiguaciones dieron vado al surgimiento de la biología celular. La histología nunca había adeudado la magnitud en el emprendimiento de exámenes de psiquiatría y biología que ha pertenecido ahora viaje. La histología es el ensayo de la organización microscópica del material decisivo y de la manera en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos participantes unipersonales. Es crucial para la cirugía y para la biología porque se encuentra en las encrucijadas entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un costado y los crecimientos patológicos y sus consecuencias por el otro.

Los histólogos prestan cada vencimiento anciano atención a los reparos sintéticos. Así por ejemplo, cunde entre ellos la avidez a convenir con exactitud la tonada fabricada de determinadas organizaciones de la legión viva, al repasar las enzimas, iones, proteínas, almidones, vaselinas y lipoides, cuajos, etc. en las células y en los lienzos con el cobijo del microscopio. Clasificación Desde el punto de vista de la biología general de los individuos, la realidad de paños (como ras de estructura esencial) solo se reconoce sin discusión en dos grupos de individuos, a saber: las cubiertas vegetales vasculares (parte del reino Plantea) y los metazoos (parte del reino animal). Ésta es la honestidad por la que se puede barretear que existen dos disertaciones separadas, a las que se fogosidad histología animal e histología vegetal, cada una con aforos y normas diferenciados. En la actualidad, los linos animales (que incluyen, por supuesto, los cabales) están hendidos en cuatro falanges elementales, a saber: Tejido conectivo (que incluye variados canones tisulares, como el óseo, la sangre) Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso En el siglo XIX, la histología era una vara colegial por su legítimo derecho. El Premio Nobel de 1906 de Fisiología y Medicina se otorgó a los histólogos Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal, cada uno de los cuales tenía diferentes hermenéuticas acerca de la regla neuronal del talento, basadas en las mismas pinturas. Cajal ganó el mérito por su proposición y Golgi por su regla de tinción, que hizo posibles dichos estudios....


Similar Free PDFs