definición sobre la evolución y su desarrollo durante la historia PDF

Title definición sobre la evolución y su desarrollo durante la historia
Author Lucy Ordoñez
Course Biologia
Institution Universidad San Francisco de Quito
Pages 3
File Size 189.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 140

Summary

definición acerca del tema de la evolución del mundo acerca de sus principios y su desarrollo a lo largo de los años y como sigue en la actualidad...


Description

dad del universo (Redirigido desde «Edad del Universo»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Cosmología física

Radiación de fondo de microondas

Artículos

Universo

Teoría del Big Bang · Inflación

primitivo

cósmica · Nucleosíntesis primordial

Expansión

Expansión métrica del espacio · Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo

Estructura

Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura

Experimentos

Científicos

Planck (satélite) · WMAP · COBE

Albert Einstein · Edwin Hubble · Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow

Portales

Principal

Cosmología

Otros

Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar

La edad del universo, de acuerdo con la teoría del Big Bang (Gran Explosión), es el tiempo histórico del universo definido por su enfriamiento y expansión desde su densidad singular en la Gran Explosión. El consenso de los científicos contemporáneos es de unos 13,787 ± 0,020 miles de millones de años, en base al modelo Lambda-CDM.1 La incertidumbre se ha reducido a 20 millones de años, basándose en una serie de estudios que dieron cifras extremadamente similares para la edad. Estos incluyen estudios de la radiación de fondo de microondas y mediciones realizadas por la nave espacial Planck, la sonda de anisotropía de microondas Wilkinson y otras sondas. Las mediciones de la radiación cósmica de fondo dan el tiempo de enfriamiento del universo desde el Big Bang, y las mediciones de la velocidad de expansión del universo pueden utilizarse para calcular su edad aproximada extrapolando hacia atrás en el tiempo. En la ciencia moderna el modelo más prudente (y ampliamente aceptado) de la formación del universo es la Gran Explosión. La teoría de la Gran Explosión no especula sobre qué puede haber existido «antes», incluso si esta pregunta tiene algún sentido. Sin embargo hay alternativas. En algunos modelos cosmológicos (como la teoría del estado estacionario o el universo estático) donde no hay Gran Explosión y el universo tiene edad infinita: sin embargo, los científicos contemporáneos consensúan que las pruebas observacionales irrefrenablemente apoyan la ocurrencia de una gran explosión. Hay también modelos cosmológicos (como el modelo cíclico) en el que el universo ha existido siempre pero ha sufrido una serie repetida de grandes explosiones y Big Crunches. Si estos modelos son correctos, entonces la edad del universo descrita en este artículo se puede tomar como el tiempo transcurrido desde la última Gran Explosión hasta el presente. Hay siempre una ambigüedad en la relatividad especial y la relatividad general definiendo de forma precisa qué se entiende por tiempo entre dos eventos. En general, el tiempo propio medido por un reloj depende de su estado de movimiento. En la métrica FLRW generalmente se toma para describir el universo, la medida preferida de tiempo es la coordenada del tiempo () que aparece en la métrica.

Índice       o 

1Edad basada en los resultados del WMAP 2Edad como función de parámetros cosmológicos 3Edad basada en el ciclo CNO 4Fuertes suposiciones previas 5Véase también 6Referencias 6.1Bibliografía 7Enlaces externos

Edad basada en los resultados del WMAP[editar] El proyecto WMAP de la NASA estimó la edad del universo en: años.

Esto es, el universo tiene unos millones de años,2 con una incertidumbre de 200 millones de años. Sin embargo, esta edad está basada en la suposición de que el modelo utilizado en el proyecto es correcto; otros métodos de estimación de la edad del universo podrían dar edades diferentes. Esta medida está realizada utilizando la localización del primer pico acústico en el espectro de potencia de la radiación de fondo de microondas para determinar el tamaño de la superficie desacople (tamaño del universo en el momento de la recombinación). El tiempo de viaje de la luz a esta superficie (dependiendo de la geometría utilizada) produce una edad fiable para el universo. Asumiendo la validez de los modelos utilizados para determinar esta edad, la precisión residual proporciona un margen de error cercano al .3...


Similar Free PDFs