Histologia del Higado y Pancreas-Ross PDF

Title Histologia del Higado y Pancreas-Ross
Course Fisiologia
Institution Universidad de la Sierra Sur
Pages 14
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 842

Summary

HIGADO Es una glándula y víscera mas grande del cuerpo. Es revestida por una capsula de tejido conjuntivo fibroso o de Glisson. Proteínas que produce el hígadoAlbuminaLipoproteínas (VLDL,LDL,HDL) Glucoproteínas (haptoglobina, transferrina hemopexina)Protombina y Fibrinógeno Globinas no inmunes (a y ...


Description

HIGADO • •

Es una glándula y víscera mas grande del cuerpo. Se localiza en el cuadrante superior derecho y en parte del cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal protegido por la parrilla costal

Es revestida por una capsula de tejido conjuntivo fibroso o de Glisson.

Albumina Lipoproteínas (VLDL,LDL,HDL) Proteínas que produce el hígado

Glucoproteínas (haptoglobina, transferrina hemopexina) Protombina y Fibrinógeno Globinas no inmunes (a y b)

FUNCIONES: ❖ Es un centro de almacén de vitaminas A, D, K (Menaquinona) ❖ Participan en el almacenamiento de, el metabolismo y la homeostasis del hierro. ❖ Los hepatocitos degradan fármacos y toxinas no hidrosolubles. Esto es logrado `por medio de oxidación con el REL, mitocondrias, y conjugación con el ácido glucoridico, glicina o taurina . ❖ La producción de bilis es la función exocrina del hígado. ❖ La función endocrinas del hígado están representados por su capacidad para modificar la estructura y la función de muchas hormonas.

FLUJO BILIAR

BILIS

CODUCTOS HEPATICOS

CONDUCTO HEPATICO COMUN

CONDUCTO CISTICO

VESICULA BILIAR

CONDUCTO COLEDOCO

IRRIGACION HEPATICA

❖ Presenta un doble un doble suministro sanguíneo; Irrigación venosa (Portal)-------------------Vena Porta hepática (75%) Irrigación arterial-----------------------------Arteria Hepática (25%) Ambos ingresan en el hígado por el hilio o Porta Hepática ❖ La bilis fluye en dirección opuesta a la sangre. ❖ El hígado recibe la sangre que primero irrigo a los intestinos, el páncreas y el bazo.

Triada Portal Vena porta Arteria Hepática Conducto Hepático Común

LOBULILLOS HEPATICOS

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL HIGADO

LOBULILLO CLASICO • •





Lobulillo hexagonal En el centro del lobulillo se encuentra la vénula hepática terminal (vena central).

En los bordes del espacio portal, entre el tejido conjuntivo del estroma y los hepatocitos, existe un pequeño espacio denominado Espacio Periportal (espacio de Mall). Es uno de los sitios donde se origina la linfa en el hígado.

PARENQUIMA • • •

Consiste en cordones de hepatocitos bien organizadas. En el adulto tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales. En los niños de hasta 6 años de edad, los hepatocitos se distribuyen en cordones de dos células de espesor.

ESTROMA DE TEJIDO CONJUNTIVO Se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson. Los vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares transcurren dentro del estroma de tejido conjuntivo.

CAPILARES SINUSOIDALES (SINUSOIDES) Conforman el conducto vascular entre los cordones de hepatocitos

ESPACIOS PERISINUSOIDALES (ESPACIOS DE DISSE) Se encuentran entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos

LOBULILLO PORTAL • • • •

Enfatiza en las funciones exocrinas del hígado y de la bilis. Incluye parte de los lobulillos cuyos canalículos biliares drenan al mismo conducto biliar. Los límites de un lobulillo portal son las venas centrales de tres lobulillos clásicos. El centro del lobulillo portal que recoge la bilis de todos los canalículos

Es la mas lejana al eje menor y la más cercana la vena hepática terminal (vena central) ZONA 1

Corresponde al centro del lobulillo clásico que rodea la vena hepática terminal.

ACINO HEPATICO • • •

Presenta una forma romboidal En su eje menor se hallan las ramas terminales de la triado portal. En su eje mayor se haya la línea perpendicular entre dos venas centrolobulillares.

ZONA 2

Es la mas cercana al eje menor y a la irrigación proveniente de las ramas penetrantes de la vena porta y de la arteria hepática. Esta zona corresponde a la periferia de los lobulillos clásicos.

ZONA 3

Se encuentra entre las zonas 1 y 3 pero no se presenta limites nítidos.

Espacio Perisinusoidal (Espacio de Disse) ❖ El espacio perisinusoidal es el sito de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos. ❖ se encuentra entre las superficies basales de los hepatocitos y las superficies basales de las células endoteliales y de las células de Kupffer que tapizan las sinusoides. ❖ Células estrelladas hepáticas o de Ito. Estas células de origen mesenquimatoso son el sitio principal de depósito de la vitamina A hepática en la forma de ésteres retinílicos dentro de las inclusiones lipídicas citoplasmáticas. ❖ Estas células parecen desempeñar un papel importante en la fibrogénesis hepática; sintetizan y depositan colágeno tipo I y tipo III dentro del espacio perisinusoidal, con lo que aparece la fibrosis hepática.

Vía Linfática ❖ El espacio periportal (espacio de Mall) (fig. 18-9) entre el estroma del espacio portal y los hepatocitos más periféricos. ❖ Desde este sitio de recolección, el líquido entra entonces en los capilares linfáticos que transcurren con los otros componentes de la tríada portal. ❖ Alrededor del 80% de la linfa hepática sigue esta vía y desemboca en el conducto torácico, donde forma la porción principal del conducto linfático torácico.

Hígado humano

HEPATOCITOS ❖ Los hepatocitos forman los cordones celulares anastomosadas del lobulillo hepático. ❖ El núcleo de los hepatocitos es grande y esferoidal y ocupa el centro de la célula. Muchas células en el hígado del adulto son binucleadas; la mayor parte de los hepatocitos del adulto son tetraploides. ❖ El citoplasma hepatocítico en general es acidófilo. ❖ Los peroxisomas son abundantes en los hepatocitos. ❖ Contienen una gran cantidad de oxidasa que genera peróxido de hidrógeno, H2O2. ❖ En los seres humanos, los peroxisomas también contienen catalasa y D-aminoácido oxidasa, así como alcohol deshidrogenasa. ❖ El REL puede ser extenso en los hepatocitos. ❖ El gran aparato deGolgi de los hepatocitos puede contener hasta 50 unidades (dictiosomas) de Golgi. ❖ Los lisosomas concentrados cerca del canalículo biliar corresponden a los cuerpos densos peribiliares que se ven en los cortes histológicos

Diagrama de una trabécula hepatocitica interpuesta entre sinusoides hepáticos

Microfotografía de un hepatocito

ARBOL BILIAR ➢ Es el sistema tridimensional de conductos de diámetro creciente por el que atraviesa la bilis desde los hepatocitos hacia la vesícula biliar y desde allí hasta el intestino. ➢ Existen más de 2 km de conductos y conductillos biliares interconectados de diferentes tamaños y formas. ➢ El árbol biliar tiene un revestimiento de colangiocitos, que vigilan el flujo biliar y regulan su contenido. ➢ El canalículo biliar es un conducto pequeño formado por surcos yuxtapuestos en la superficie de los hepatocitos contiguos. ➢ Cerca del espacio portal, pero aún dentro del lobulillo, los canalículos biliares se transforman en conductos de Hering de trayecto corto.

CONDUCTILLOS BILIARES INTERLOBULILLARES ➢ Los conductillos poseen un diámetro aproximado de 1,0 um a 1,5um y conducen la bilis hacia los conductos biliares interlobulillares que forman parte de la tríada portal. ➢ Los conductos interlobulillares se unen para formar los conductos hepá-ticos derecho e izquierdo, los que, a su vez, se unen para formar el conducto hepático común a la altura del hilio. ➢ En algunas personas, en el tejido conjuntivo que hay entre el hígado y la vesícula biliar, cerca del cuello vesicular, se hallan los conductos de Luschka.

CONDUCTO DE HERING ➢ Actúa como un reservorio de células progenitoras hepáticas. ➢ Una característica distintiva del conducto de Hering es su revestimiento formado por dos tipos de células: hepatocitos y colangiocitos. ➢ La bilis del conducto de Hering continúa su flujo hacia el conductillo biliar intrahepático el cual está revestido completamente por colangiocitos. ➢ el conducto de Hering suele cruzar el límite del lobulillo y convertirse en un conductillo biliar en el espacio periportal (de Mall). ➢ Los conductillos biliares intrahepáticos llevan la bilis hacia los conductos hepáticos

Fotomicrografía de canalículos biliares.

BILIS El hígado del ser humano adulto secreta, en promedio, cerca de 1L de bilis por día. FUNCION Interviene en la absorción de grasa y es utilizada por el hígado como un vehículo para la excreción de colesterol, bilirrubina, hierro y cobre. FLUJO BILIAR ➢ Es regulado por mecanismos hormonales y nervioso. ➢ El flujo biliar se incrementa cuando las hormonas como la colecistocinina (CCK), la gastrina y la motilina son liberadas por las células enteroendocrinas durante la digestión. ➢ Las hormonas esteroides (estrógeno durante el embarazo) disminuyen la secreción biliar hepática.

INERVACION DEL HIGADO

INERVACION SIMPATICA Inervan los vasos sanguíneos y el incremento de la estimulación de este sistema produce un aumento de la resistencia vascular, una disminución del volumen sanguíneo hepático y un rápido incremento de las concentraciones séricas de glucosa (glucemia). INERVACION PARASIMPATICA Inervan los conductos de gran calibre (los que contienen músculo liso en sus paredes) y quizás también los vasos sanguíneos; su estimulación promueve la captación de glucosa y su utilización. Cerca del hilio suelen hallarse los somas de las neuronas parasimpáticas.

CONDUCTOS BILIARES EXTRAHEPATICOS Llevan la bilis hacia la vesícula biliar y el duodeno.

CONDUCTO HEPATICO COMUN Tiene unos 3 cm de longitud y está revestido por células epiteliales cilíndricas.

CONDUCTO CISTICO Conecta el conducto hepático común con la vesícula biliar y transporta bilis desde la vesícula biliar y hacia ella.

COLEDOCO O CONDUCTO BILIAR Cuando el conducto cístico se une con conducto hepático común, el conducto fusionado se denomina colédoco o conducto biliar común y se extiende por unos 7 cm hacia la pared del duodeno para terminar en la ampolla de Vater. Un engrosamiento de la muscular externa duodenal en la ampolla constituye el esfínter de Oddi, que rodea los orificios del conducto biliar común y el conducto pancreático y actúa como válvula para regular el flujo biliar y el jugo pancreático hacia el duodeno.

VESICULA BILIAR

Saco distensible en forma de pera contiene un volumen alrededor de 50ml de bilis.

➢ Es el sitio de concentración y almacén de la bilis . ➢ Su mucosa tiene microvellosidades apicales, complejos de unión que presentan una gran concentración de mitocondrias; además de pliegues laterales. ➢ Su lamina propia contiene capilares fenestrados y vénulas pequeñas, pero no vasos linfáticos. ➢ No hay capa muscular de la mucosa ni submucosa ➢ En su capa muscular se hallan los senos de RokitanskyAschoff. Fotomicrografía de la pared de la vesícula biliar

Fotomicrografía electrónica del epitelio de la vesícula biliar Fotomicrografía de los senos de Rokitansky-Aschoff en la pared de la vesícula biliar

PANCREAS

1

Es una glándula alargada en la que se describe una cabeza, un cuerpo y una cola. Funciones del páncreas CABEZA COMPONENTE ENDOCRINO Sintetiza las hormonas insulina y glucagón y las secretas hacia la sangre. Estas hormonas regulan el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas en el organismo.

COMPONENTE EXOCRINO Sintetiza y secretan enzimas hacia el duodeno que son indispensables para la digestión en el intestino.

Es una porción expandida que se que se ubica en la curva con forma de C del duodeno. CUERPO Ubicación centra, atraviesa la línea media del cuerpo humano

COLA Se extiende hacia el hilio del bazo

CONDUCTO PANCREATICO (DE WIRSUNG) Conductos

CONDUCTO PANCREATICO ACCESORIO (DE SANTORINI) Es un vestigio del origen del páncreas a partir de dos primordios endodérmicos embrionarios que se evaginan del intestino anterior.

Recorre toda la longitud de la glándula y desemboca en el duodeno a la altura de la ampolla hepatopancreática (de váter) a través de la cual también se introduce en el duodeno el colédoco y la vesícula biliar. ESFINTER HEPATOPANCREATICO (DE ODDI) Rodea a la ampolla y regula el flujo el flujo de la bilis y el jugo pancreático hacia el duodeno, impide el reflujo de los contenidos intestinales hacia el conducto pancreático.

RESUMEN GENERAL

PANCREAS EXOCRINO • •



Las unidades de secreción (adenómeros) son de forma acinosa o tubuloacinosa y están formadas por un epitelio simple de células serosas piramidales. Las células del conducto ubicadas dentro del ácino son conocidas como células centroacinosas.

CELULAS CENTROACINOACINOSAS Se caracterizan por presentar una basofilia bien definida en el citoplasma basal y gránulos de cimógenos acidófilos en el citoplasma apical. Las células centroacinosas planas carecen de ergatoplasma y de gránulos de secreción.

Los gránulos de cimógeno contienen una gran variedad de enzimas digestivas en una forma inactiva

• • • • • • • •

Es una glándula alargada que presenta una cabeza, un cuello y un cuerpo. Tiene dos conductos, el principal o de Wirsung y el conducto pancreático accesorio o de Santorini. El conducto pancreático principal desemboca en la carúncula mayor del duodeno. Su porción exocrina da secreciones serosas. Las enzimas pancreáticas se activan en la luz del intestino delgado. Los conductos intercalares añaden bicarbonato y agua. La actividad del páncreas exocrino es regulada por la secretina y la CCK (colecistocinina), ambas producidas por el duodeno. El páncreas endocrino es un órgano difuso que secreta hormonas que regulan la concentración de glucosa en sangre. El principal componente endocrino es dado por los islotes de Langerhans. La somastotatina inhibe la secreción de insulina y glucagón.

ENZIMAS PANCREATICAS Endopeptidasas Proteolíticas y Exopeptidasas Proteolíticas Digieren proteínas por escisión de sus enlaces peptídicos internos (endopeptidasas) o de los aminoácidos de los extremos carboxiloterminal o aminoterminal del péptido.

ENZIMAS AMIOLINICAS digieren los hidratos de carbono al romper los enlaces glucosídicos de los polímeros de la glucosa

LIPASAS Digieren lípidos por escisión de los enlaces éster de los triglicéridos para producir ácidos grasos libres.

ENZIMAS NUCLEOTICAS Digieren ácidos nucleicos para producir mononucleótidos.

Las enzimas digestivas pancreáticas se activan sólo después de alcanzar la luz del intestino delgado.

SISTEMA DE CONDUCTOS DEL PANCREAS EXOCRINO

• • • • •

Las células centroacinosas son células del conducto intercalar situadas dentro del ácino. Los conductos intercalares son cortos y drenan en conductos colectores intralobulillares. En el páncreas no hay conductos estriados (secretores). Los conductos intercalares añaden bicarbonato y agua a la secreción exocrina. La secreción exocrina pancreática está sometida a un control hormonal y nervioso.

Dos hormonas secretadas por las células enteroendocrinas del duodeno, la secretina y la colecistocinina (CCK), son los reguladores principales del páncreas exocrino.

PANCREAS ENDOCRINOS Es un órgano difuso que secreta hormonas que regulan la concentración de glucosa en la sangre.

CARACTERISTICAS •





Los islotes de Langerhans, es el componente endocrino del páncreas, están dispersos por todo el órgano. Sus células poligonales están dispuestas en cordones irregulares cortos, que están rodeados con una red profunda de capilares fenestrados. los islotes de Langerhans aparecen como cúmulos de células pálidas rodeados por ácinos pancreáticos

Los islotes poseen inervación simpática y parasimpática Estimulación Parasimpática

Estimulación Simpática

Incrementa la secreción de insulina y glucagón.

Incrementa la liberación de glucagón, pero inhibe la liberación de insulina.

Islote de Langerhans

CELULAS DE LOS ISLOTES CELULAS A (alfa) ✓ Se tiñen de rojo ✓ Constituyen entre el 15% y el 20% de la población. ✓ Se localizan en la periferia de los islotes. ✓ Secretan glucagón ✓ Contienen gránulos de secreción de unos 250nm de diámetro. ✓ El gránulo es el sitio del glucagón almacenado

CELULAS B (beta) ✓ Se tiñen de pardo anaranjado ✓ Constituyen entre el 60% y el 70% del total de células. ✓ Se localizan en su porción central ✓ Estas células secretan insulina ✓ Contienen abundantes gránulos de secreción de unos 300nm de diámetro con un centro poliédrico denso y una matriz pálida. ✓ El centro poliédrico es insulina cristalizada

FUNCIONES DE LAS HORMONAS CÉLULAS D (delta)

PANCREATICAS ✓ ✓ ✓ ✓

GLUCAGON El glucagón, que se secreta en cantidades casi tan altas como las de insulina, aumenta la concentración de glucosa en la sangre.

Se tiñen de color azul. Constituyen entre el 5% y el 10%. Se localizan en la periferia en los islotes. Secretan somatostatina, la cual está contenida en los gránulos de secreción que son más grandes que los de las células A y B.

CELULAS INSULARES MENORES ✓ Constituyen cerca del 5% del tejido tisular y pueden corresponder a las células pálidas observadas después de la tinción con Mallory- Azan. S

SOMASTOTATINA Captación de glucosa

INSULINA Es la principal hormona que secreta el tejido insular, disminuye la concentración de glucosa en la sangre.

ESTIMULA

Inhibe la secreción de insulina y de glucagón.

Almacenamiento de glucosa Utilización de glucosa Degradación de quilomicrones Síntesis de proteínas

Páncreas Humano...


Similar Free PDFs