Historia 3 Resumen - Cultura Paleolítica y Neolítica Código y Leyes de Indias Misiones Jesuíticas PDF

Title Historia 3 Resumen - Cultura Paleolítica y Neolítica Código y Leyes de Indias Misiones Jesuíticas
Author Adriana Fretes
Course Historia 3
Institution Universidad Nacional de Asunción
Pages 55
File Size 2 MB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 137

Summary

Cultura Paleolítica y Neolítica
Código y Leyes de Indias
Misiones Jesuíticas y Reducciones Franciscanas
Arte Barroco Hispano Guaraní
Arq. Contemporánea en Paraguay
Arquitectos que estudiaron en Uruguay
Gobierno de Don Carlos Antonio López y Francisco Solano Lópe...


Description

HISTORIA 3 1. Vivienda de los Pre-Históricos: Pámpidos y Proto-guaraníes. Materiales, Datos, Gráficos RAZAS REGIÓN OCCIDENTAL CHACO (PALEOLITICOS) 6000 A.C a. PÁMPIDOS: Ayoreo, Maka, Chamacoco, Nivaclé, Guaicuru (Se correspondería con Mascoyano) Viviendas: Grupos pequeños de 2 a 8 personas sobre 100km2 y nómadas, necesitaban refugios simples por los agentes del clima, elaborado con materiales del entorno cercano. La técnica puramente artesanal, liviana y desarmable. Eran unifamiliares, albergando de 2 a 3 personas (una familia, un fuego, un refugio) PARAVIENTO= EL SIMPLE consistía en dos postes clavados en la tierra (horcones) a 1,4 metros de distancia que sostenían un travesaño como viga cumbrera sobre el cual se colocaban los listones de ramas utilizadas en contraposición del viento como largueros y ramas transversales, las cuales se ataban con fibra de caraguata. Por último, como cobertura a la estructura superior, hojas lanceoladas de palmera. Mientras que EL DOBLE tendría el mismo procedimiento pero con dos horcones clavados a 2,18m de distancia y los listones caían de ambos lados del travesaño. Ambos poseían canal para desagüe pluvial. Como MATERIALIDAD:   

Estructuras de madera de caranday (2 horcones, 1 travesaño) Cobertura de hojas de palmera, Pindo o paja Listones vegetales de fibra de caraguata y ramas

Tipos: -

Paraviento simple (UNA caída de techo): Cuando el cerramiento superior de un agua estaba soportado por una viga que a su vez se apoyaba en dos postes. El paraviento simple poseía: Largo de 2,18m, Ancho de 1,40m y un Alto de 1,8 a 2m.

-

Paraviento doble (DOBLE caída): Cuando poseía dos caídas de techo y soportadas por una viga en medio y dos postes en los extremos. Dimensiones: Largo 2,18 m, Ancho de 2,8 m y Alto de 2m.

RAZAS REGIÓN ORIENTAL (NEOLITICOS) 3000 A.C LÁGUIDOS (Mataco guaicurú) AMAZÓNIDOS: Orillas del río Paraguay y cuenca del Río Paraná (Tupí – Guaraní: Los guaraníes, Paí tavyterá, Chiriguanos, Tapieté). Durante periodo previo a llegada de los europeos XVI, parte media o inferior de la cuenca de las amazonas y de los principales afluentes de la costa atlántica. Vivienda: Ya no eran nómadas sino semi-sedentarios, necesitaban una estructura más estable, cambiando las dimensiones y extendiéndolas para más familias.

OGA GUAZÚ= “Casa Comunal”, Multifamiliar con estructura especial lineal que albergaba de 30 a 80 familias (250 personas apróx.). Vivienda-techo que consiste en construcción con techo gigantesco, que se eleva del suelo y alcanza alturas importantes en su punto más elevado. MATERIALES: Techo de ramas de árboles de yvyrapyta, lapacho y urunde’y. Estructura de caranday. Trama de techo de tacuara. Hoja de palmera y fibra vegetal de caraguata. TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA: Técnica del Oga jekutu “vivienda clavada”, estas viviendas se relacionan a una trama de tacuaras empotradas al piso, en forma que al flexar se apoyen en línea de vigas intermedias y los extremos se crucen con otras dispuestas enfrente. Ambas caras son atadas con ysypó “lianas” en zona de cumbrera. Línea de horcones a cada lado soporta las vigas perimetrales. La unión entre techos, deja un espacio de salida de humo. La vivienda completa recurre a dos fachadas curvas, solapadas por dos aguas principales. Salidas al patio comunal laterales. Se constituían en base a módulos de 4,5 a 6m apróx.

Fueron principalmente dos grupos protoguarani Pertenecientes al tipo racial Amazonidos. Estos dos grupos se formaron luego de una catástrofe natural en la zona del sur amazónica, con bruscos cambios climatológicos y alteración del sistema ecológico, que obligaron a los pueblos a buscar nuevas tierras. Con este desplazamiento progresivamente y entre olas sucesivas de migrantes se distinguen 2 ramales: PROTO MBY’A (Cuenca del río Paraná) Y PROTO CARIO (margen izq. Río Paraguay). a. PROTOMBY’A -Tey’i: 2 Oga guazú: menos populosa, 3 casas máximo, grandes y en cada una vivían varias familias, porque contaban con una organización social pequeña basada en grupos porque era un solo linaje. Estas casas estaban separadas interconectados por senderos de difícil acceso.

Sus viviendas eran unilineales, con banda de no más de 20 a 30 familias dentro de una casa comunal. Eran exclusivos (difícilmente se fusionaban), estaban unidos por parentesco político.

b. PROTOCARIO -Teko’a: conjunto de 4 a 8 Ogá guazú de plano rectangular y amplia plaza central. Comunidad con espacio central, de 500 y 1000 habitantes. Aglomeración de gentío, portadores del elemento cultural aldeano. Verdaderos TEKO’A, no simples Tey’i. Coexistencia de muchos linajes, mayor área a ser ocupada, de rozada y de trabajo cooperativo.

2. Estructura urbana fundacional de Asunción: ¿Por qué tiene esa tipología? ¿Cómo se hace esa estructuración urbana? Algunas ciudades fueron fundadas de acuerdo a estas: Concepción, Pilar, Curuguaty. Asunción que no tuvo planta de ciudad y creció sin sujetarse a dichas normas. El terreno sobre el que se fundó, era un recodo del río Paraguay con una fuerte pendiente hacia la bahía (hoy llamada Bahía de Asunción), y estaba surcado por numerosos arroyos y, en las partes bajas, por barrancos formados por los intensos raudales. Los lugares altos eran pequeñas colinas, aisladas en tiempos de lluvia.

La traza, adaptada a este entorno físico, tenía un foco central: el puerto, a partir del cual crecía en forma radial ocupando los lugares altos y, especialmente hacia el este, siguiendo el curso del río. Así pues, su forma no era en damero como era habitual en otras ciudades fundadas por los españoles en Latinoamérica. Características: -

-

-

Irregularidad total, con una estructura dada entorno a 2 ejes direccionales Condicionados por las características topográficas hasta bien entrado el siglo XIX y el incendio en 1543 que motivo la reconstrucción de la ciudad adoptando una trama abierta y dispersa que impida la propagación del fuego a las viviendas Las viviendas constituidas al azar, aisladas unas de otras por senderos irregulares rodeados de territorios extensos y arbolados, seguían el cauce el río. (Cabildo, Manzana de la ribera). Las calles onduladas llevaban hasta la catedral. Se forman así lotes, calles angostas. No había orden edilicio alguno, fuera de la plaza de armas. Considerada “orgánica medieval” con total relación con el medio rural, en la que se usaban materiales proporcionados por el medio geográfico para la construcción: paja, adobe, tapial, estaqueo, troncos.

En el Período de los Siglos XVII y XVIII, la ciudad se fue desarrollando en torno a la CasaFuerte y la mayoría de la población se concentraba alrededor del núcleo formado por la Plaza Mayor y el área del Puerto. Las construcciones de entonces eran muy precarias. El Centro de la ciudad se desarrollaba sobre la calle paralela al río que era el eje principal – hoy día la Calle El Paraguayo Independiente-. Esta calle conectaba dos áreas centrales de la ciudad: el Puerto y la Plaza Mayor o Plaza Real. Alrededor de la misma se ubicaban, en el siglo XVIII, la Catedral, el Cabildo, la Casa de los Gobernadores, el Teatro de las Comedias y el Colegio e Iglesia de los Jesuitas. En 1821, el Dr. Francia con el pretexto de ordenar la ciudad, sobre la trama orgánica estableció el trazado en damero realizando, de esta manera, la “reforma o redelineado” de la ciudad, que empezó en las zonas menos pobladas y según Wisner implicó la supresión de las calles tortuosas, las que fueron enderezadas y ensanchadas, dejando de lado muchos edificios los que debían ser demolidos. Asunción recibe el nombre de " Madre de ciudades" porque allí se asentaron las instituciones políticas más importantes del Paraguay, así como se dieron actividades económicas, principal puerto pluvial, eje de industria, comercio, banca, etc. Desde donde también se fundan otras ciudades por expedicionarios en el período de la conquista: Santa cruz de la sierra en Bolivia, Villarrica del espíritu santo en Brasil, Ciudad real, Buenos aires, Santa fe, Corrientes.

3. Estructura Urbana que plantea el código indiano CONCEPTO: Conjunto de legislaciones promulgadas por la corona española para regular y normalizar la vida social, política y económica de los Nacientes Imperios españoles de ultramar, específicamente la parte americana. Las leyes indianas son una recopilación de las leyes de Burgo, las leyes nuevas y las Ordenanzas de Alfaro. Resume los principios políticos. Las leyes Indianas modificaron el trazado de las ciudades para facilitar las operaciones militares y comerciales, a ello se deben todos los ensanchamientos y regularizaciones. También para organizar las nuevas tierras conquistadas en cuanto a lo urbano basado en los criterios de organización de la civilización europea, ampliando e integrando al indio o natural como era conocido en esa época, a esta cultura totalmente distinta, sus patrones eran basados fuertemente en la religión factor que sin duda repercutió. 1. ELEGIR EL LUGAR: Las dichas leyes datan desde la base fundamental de un poblado la cual es la fundación o escogencia del sitio a habitar. Habiéndose hecho el descubrimiento y elegido la provincia o comarca y tierra que se quiere poblar y los sitios de los lugares adonde se han de hacer las nuevas poblaciones y poniéndose el asiento sobre ello, el cual mandamos que sea de los que fueren tierras vacantes, sin indios ni naturales o en su defecto, con su libre consentimiento. 2. PLANTA DEL LUGAR: repartiéndola por sus plazas, calles y solares, a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y desde allí sacando las calles a las puertas y caminos principales y aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir en la misma forma y habiendo disposición en el sitio y lugar que se escogiere para poblar, se haga la planta en la forma indicada. 3. UBICAR LA PLAZA: destinadas a la recreación de la población, también tomando en cuenta el futuro crecimiento de la población. La plaza mayor de donde se ha de comenzar la población, siendo en costa de mar, se debe hacer de desembarcadero del puerto y siendo en lugar mediterráneo, en medio de la población. La plaza sea rectangular, que por lo menos tenga de largo una vez y media de su ancho, sea proporcionada a la cantidad de vecinos. De mediana y buena proporción es de seiscientos pies de largo y cuatrocientos de ancho. (600 x 400) 4. UBICAR LAS CALLES: De la plaza deben salir cuatro calles principales, una por medio de cada costado de la plaza y dos calles por cada esquina de la plaza. Las cuatro esquinas de la plaza miren a los cuatro vientos principales, porque de esta manera, saliendo a las calles de la plaza no estarán expuestas a los cuatro vientos lo que sería muy inconveniente. Toda la plaza a la redonda y las cuatro calles principales que de ella salen tengan portales (recovas=mercados) porque son de mucha comodidad para los tratantes que

aquí suelen concurrir. Las ocho calles que salen de la plaza, por las cuatro esquinas, salgan libres a la plaza. Las calles en lugares fríos sean anchas y en lugares cálidos sean angostas. Las calles se prosigan desde la plaza mayor de manera que aunque la población venga en mucho crecimiento, no genere ningún inconveniente ni perjudique su defensa y comodidad. 5. EDIFICACIONES: También estas leyes contemplan ordenanzas como resaltar las edificaciones religiosas, en sinónimo de poder. La misma forma de seguir ritmos y metodologías de construcción en las edificaciones, hospitales ubicados para fácil acceso, lugares de siembra y ganado y mercados. Todos estos siempre basados en el bienestar de la población y la comunidad, cercanía de servicios como la comida, el agua etc. A trechos de la población se vayan formando plazas menores en buena proporción, adonde se han de edificar los templos de parroquias y monasterios, de manera que todo se reparta en buena proporción por la doctrina. Para el templo de la iglesia mayor, parroquias o monasterios se señalen solares. Los primeros, después de las calles y plazas y sean edificados en el centro de la parcela, de manera que ningún otro edificio se les arrime, sino el perteneciente a su comodidad y ornato. Para el templo de la iglesia mayor, siendo la población en costa, se edifique de modo que saliendo de la mar se vea su edificación, la que en parte sea como defensa del mismo puerto. Señálese luego sitio y solar para la casa real, la casa del consejo, y cabildo y aduana y atarazana, junto al mismo templo y puerto, de manera que en tiempo de necesidad se puedan favorecer unas a otras. El hospital para pobres y enfermos de enfermedades que no sean contagiosas se ponga junto al templo. Para los enfermos de enfermedad contagiosa se ponga el hospital de modo que ningún viento dañoso, pasando por él, vaya a herir en la población y se edificare en lugar alto será mejor. El sitio y solares para carnicerías, pescaderías y otras oficinas que causen inmundicias se den de modo que fácilmente se pueden deshacer de ellas. El templo, en lugares mediterráneos no se ponga en la plaza sino distante de ella. Asimismo separado de todo edificio que no esté relacionado con él y que de todas partes sea visto, para que se pueda ornar mejor y tenga más autoridad, se ha de procurar que esté algo levantado del suelo, de manera que se haya de entrar en él por gradas.

4. Misión Jesuítica: Estructura de una misión jesuítica tipológica. Segunda y tercera etapa, diferenciar: Obras, Sistema Constructivo, Estructura, Materiales LOS 30 PUEBLOS DE LAS MISIONES JESUITICAS: UBICACIÓN EN MAPA DE TODOS LOS QUE ESTAN EN EL PARAGUAY.

Todas tienen una misma distribución como ejemplo urbano simple de ciudad Teocrática, que se fue dando por ensayo y error. Su trazado sencillo se basaba en:

Cuadras rectangulares y simétricas de una sola planta (viviendas), excepto la iglesia y los servicios contiguos. Plaza central como centro cívico y centro religioso, en donde se daban las grandes procesiones, desfiles militares y celebraciones. Era el elemento organizador de los edificios y las calles. De los otros tres lados se ubicaban las viviendas indígenas como “Pabellones” de 5 a 10 cuartos cada uno, doble galería formada por los techos a dos aguas. En el núcleo se encontraba la Iglesia con los talleres, el colegio, el cementerio, koty guasu y el huerto en la parte posterior que terminaba con calle, trinchera o foso para defensa. La iglesia vital en la parte posterior de la plaza y en el mismo eje de la entrada principal. A veces hospitales y cárceles. Calles separadas contra incendios, se evitaban ángulos o rincones (callejones) que en cierta parte afean la ciudad haciéndola intrincada – Padre Antonio Sepp. Factores a tener en cuenta para implantar una misión: -

Según la topografía debía estar semi-elevado para evitar ataques Capacidad para albergar a multitud de personas Proximidad de fuente de agua y posibilidad de cultivo Materiales de construcción disponibles cerca (madera, rocas) Entre una y otra reducción debía haber proximidad máxima de 15 km

Se debe dividir la historia de las misiones en dos periodos: 1. Primer periodo (1609 hasta 1635). Esta época caracterizada por las dificultades de las fundaciones, época movediza de traslados, de guerras y asaltos, que terminó en un gran éxodo y en donde se

concretiza la primera etapa arquitectónica. De este periodo son escasas las ruinas y sin ningún valor arquitectónico. 2. Segundo periodo (post éxodo): tal periodo se caracteriza por ser la época definitiva de las misiones, cuando se asientan y se construyen las obras de aliento, se fundan los pueblos, se construyen los pueblos y se organiza la vida comunal, en este periodo se concretizan la SEGUNDA Y TERCERA ETAPA ARQUITECTÓNICA. 2.1. Segunda etapa Arq.: A finales del segundo periodo, después del gran éxodo de las misiones, los pueblos se concentran y se consolidan; al adquirir cierta estabilidad la vida de las misiones, la población de indios reducidos aumenta y surge a la vez el problema de albergar mayor cantidad de fieles. -Reemplazo de las primeras edificaciones, por nuevas obras más estables -Se inicia la fabricación de tejas. -Los templos se levantan de enormes medidas: de tres y de cinco naves, que por sus vastas proporciones, adquieren cierta semejanza con las primitivas basílicas romanas. -Uso principal de la madera como elemento estructural. El templo es un esqueleto resistente, con paredes de piedra que son simples pantallas sin ningún papel portante. -Toda la techumbre es de madera y se cubre con tejas cocidas. -En las obras de menor importancia, casas de indígenas, colegios, etc., donde hay luces menores que cubrir, las vigas se apoyan directamente en los muros, asentados sobre arcilla. -Deseo de enriquecer aquellos monumentos con aportes decorativos, con pinturas y esculturas. Se trabajan los muros, aparecen basamentos y juegos de pilares y pilastras, los entablamentos y frisos se cubren con bajorrelieves, cargados de ángeles y de trompetas. -Aquellos muros, que son simplemente pantallas dan la sensación de verdaderos telones de teatro, donde se despliega la profusa decoración del barroco. -El aspecto primitivo del interior de los templos, los arquitectos jesuitas trataron de vestir los cielorrasos ejecutando todo un falso movimiento de arcos y bóvedas simulados, sobre la base del empleo de tablas de cedro que luego fueron pintadas con colores simples.

Tipología en planta: Las plantas de las iglesias en esta etapa respondían a la tipología clásica de los templos paraguayos en cuanto a la estructura independiente y la planta de forma rectangular y n latina. EJEMPLOS: -

San Ignacio Guazú Santa Rosa Santa María de Fé Santiago Reducción de Jesús de Tavarangüé.

Materiales -La madera: Elemento principal para la construcción Lapacho, el quebracho, el urunday fueron las maderas duras para las estructuras resistentes. Para las columnas o parantes: Urunday o quebracho. El cedro fue, de las maderas blandas, sirvió para todos los trabajos que debían pintarse o dorarse, como también para retablos, y en todos los casos en que se tallaba. -La piedra: Fue de la clase de piedra arenisca, más bien blanda “asperón” y es fácil de trabajar. Las piedras empleadas fueron de dos clases: una arenisca de varios colores y la otra es una roca eruptiva. Cuyas consistencias con el tiempo y el agua sufren gran desgaste; nos ha dejado molduras poco definidas e imprecisas. -Ladrillos y el adobe: El ladrillo cocido también se usaba para los muros de obras importantes, pero siempre fue la piedra el material preferido.

-Ladrillo y tejas: Construcción de hornos cerámicos para sus obras, debido al óptimo barro y arcilla resistente al pie de la colina en que se asentaba la aldea. (Reducción de San Juan Bautista) -Adobe: El amasado del barro se hacía en los pisadores donde los bueyes y caballadas batían el material que se dejaba siempre tres días, antes de pasar a los moldes. -Tejas y baldosas: Además de tejas se elaboraban baldosas para el pavimento de formas cuadradas y hexagonales, con decoraciones de frutas y flores. -Mampostería en piedra: Debido a la ausencia de la cal, los muros de piedra o de adobe se asentaron sobre una mezcla a base de tierras especiales, por lo cual tuvieron poca solidez y enorme ancho. Los muros de piedra usados en las obras misioneras pueden clasificarse: el más perfecto, fue el muro de mampostería formado por piedras labradas y bien escuadradas (como Santa María Mayor y Candelaria). También se llevan con atención las líneas de las hiladas de piedra. Los mampuestos calzan perfectamente unos sobre otros, usándose en algunos casos, como cuñas, escallas de tejas o de piedra. El segundo tipo es un muro de mixto de mampuestos y de lajas, en general estos muros son más débiles y anchos. -Hierro: se logró extraer hierro y acero de unas piedras que se encontraban a flor de tierra en la zona de la misión de San Juan Bautista. Sistema constructivo: -Adintelado: En las aberturas de los templos se utilizan dinteles de madera apoyadas en los muros de mampuestos. Sistema de vigas y pilares: Se clavan en la tierra troncos de madera horcones, en el centro de la pared. Sobre estas columnatas descansaba la...


Similar Free PDFs