Historia y cultura del patinete PDF

Title Historia y cultura del patinete
Author Alex Romero
Course Circuitos eléctricos 2
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 19
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 145

Summary

Scooter eléctrico...


Description

Historia y cultura del patinete ESE OLVIDADO JUGUETE DE NIÑOS QUE RESUCITA COMO MEDIO DE LOCOMOCIÓN PARA ADULTOS EL PATINETE Comenzamos por una cuestión muy básica, el significado de la propia palabra, la cual viene de un anglicismo. PATINETE Según Wikipedia, consiste en una plataforma alargada sobre dos ruedas en “línea” y una barra de dirección con la que se deslizan los patinadores tras impulsarse con un pie contra el suelo. Según la Real Academia Española (RAE) se le denomina al juguete que consiste en una plancha sobre ruedas y provista de un manillar para conducirlo, sobre el que se deslizan los niños poniendo un pie sobre él e impulsandose con el otro contra el suelo. En esencia es correcta esta definición, al igual que en los diccionarios oficiales de otros idiomas como el Francés o Alemán coinciden en esta base. PATÍN Aparato que sirve para deslizarse sobre hielo o pavimento liso. El patín posee una plancha que se engancha al calzado bajo la suela y lleva una especie de cuchilla o ruedas, según la superficie donde se vaya a deslizar. Actualmente es más frecuente que el patín forme un solo cuerpo con una bota que lo lleva en su base. Este aparato sirve para ser empleado en el patinaje y como medio de transporte. SCOOTER Motocicleta ligera. Una scooter (scooter, motoneta, scoopy o ciclomotor) es un vehículo motorizado de dos ruedas, ciclomotor o motocicleta, con un cuadro abierto en la que el conductor se “sienta” sin montar a horcajadas. La mayoría de los ciclomotores modernos tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas. Resalto la palabra “sienta” y subrayo ruedas más pequeñas, para que más adelante comprender la diferencia esencial entre patinete y moto scooter, con una breve comparación gráfica y alguna pincelada histórica acerca del nacimiento de las moto scooter´s. ¡TENEMOS ALGO DE BASE! Vamos a la parte histórica de la creación y evolución del Patinete, la cual definimos en cuatro bloques; creación, comercialización, expansión y evolución. CREACIÓN DEL PATINETE Me gustaría poder seguir profundizando bastante más en la historia del patinete y definir quién o cuándo se inventó el primer patinete, ¿dónde? o qué empresa obtuvo la primera patente comercial, simplemente por esa curiosidad personal. Cronológicamente ya existen en 1910, eso sí, con motor de combustión y en E.E.U.U. Posteriormente nos vamos a los años 30 que es el momento dorado, ¡¡el boom!! donde como juguete ya se comercializa en construcción metálica y posteriormente sus variantes en tamaño y diseño hasta nuestros días. Prefiero evitar nombres, por motivos lógicos, pero sí sé que alguna empresa Europea se atribuye el mérito de ser los creadores, al menos en Europa, con una más que cuestionable o curiosa historia que dio supuestamente inicio a la creación del Patinete, curiosamente en la década de los años 30, pero dudo que esto sea así. Lo que sí es cierto, es que los Skates (Patines), Scooters (Patinetes), Skateboard, (Patineta o monopatín) están ligados y para nosotros la traducción puede dar pie a confusión pues son palabras que en Español tienen bastante similitud . Estoy casi seguro, el SkateBoard (PatinetA) nace de la evolución del Scooter (PatinetE) a su vez el PatinetE deriva de los Skate (PatinEs), por una cuestión cronológica y de evolución. Digo que casi

seguro porque, en la Europa de 1760 y posteriormente en 1819 ya teníamos registros documentados y patentados de patinadores sobre hielo que inventan los Patines de rueda en Francia. Posteriormente en 1823 un británico, patenta bajo un curioso nombre su modelo de Patines con ruedas, sucesivamente a lo largo de décadas diversos patinadores de hielo y otras personas van evolucionando y desarrollando en Europa este invento llamado Patín o patines, Skate en Inglés. Ahora bien, una patente Americana, de PatinEs ( Skate ) registrada en 1860, ya los sitúa en los E.E.U.U. y me hace plantearme la hipótesis de que el invento del Patinete sea verdaderamente Estadounidense, ¿a ningún Europeo se le ocurrió? estoy seguro que sí, ¿donde? y ¿cuando?

Podría ser, y lo hago a modo de pregunta, que esta imagen fuera de lo más cercano a lo que es la base del conocido como patinete.

“Es fácil y posible” que ésta fuera la primera base del Patinete, una tabla con ruedas de Patines y una caja o manillar para apoyarse y mantener el equilibrio, modelo base que dio lugar a que posteriormente se comercializará la Patineta. Esta foto es posterior, la década de los 40-50 . Los niños estadounidenses lo llamaban Skate de caja. LOS PATINETES, NACEN DEL INGENIO E IMAGINACIÓN DE LOS NIÑOS ¡¡¡eso es seguro!! LOS PRIMEROS PATINETES PUEDEN DATAR 1880-1890. ¿Estadounidenses o Europeos? Duda que me aparece porque, cuando estaba para cerrar esta especie de dossier , me encontré una fecha de 1816 en Alemania de un inventor de PatinetE, por lo cual no atrevo a afirmar o decir que el invento sea Estadounidense y luego le sumamos la variedad de idiomas en Europa, que complica bastante el tema de recabar información. Recordaros de camino que, no sería la primera vez que un invento infantil llega a convertirse en un producto de mercado. Todas las fuentes coinciden que éstos comenzaron construyéndose con chasis en madera y ruedas que fácilmente podían ser de madera, rodamientos de Bolas o cojinetes de alguna máquina, incluso enteras de hierro. Los niños de la época obtenían las maderas y rodamientos de cualquier manera posible, ya fuera pidiendo al carpintero del barrio o simplemente rebuscando en cualquier obra o descampado. Los construían artesanalmente con alguna herramienta “prestada” para atornillar, alguna piedra para poder clavar los clavos y de camino divertirse viendo saltar las chispas, trabajando en equipo con ilusión esfuerzo e ingenio… Seguro nuestros padres o abuelos podrán contarnos anécdotas similares y quizás algunos de nosotros hiciéramos algún inventillo similar. Los chasis para los patinetes tenían y tienen forma V o de L inclinadas, principalmente contaban de 2 ruedas/rodamientos. Algunos modelos posteriores comerciales cuentan con 3 ruedas y posteriormente

pasamos al Skateboard (PatinetA) o Patín con 4 ruedas, Scooters (PatinetEs) de cuatro ruedas, la cual es una de las diferencias principales entre patinetA y patinete (Skate- y Scooter). La otra gran diferencia es tener un manillar, barra de dirección o simplemente una caja para usarse como apoyo a la hora de impulsarse con el pie. mediante una zancada, pero resulta casi imposible adaptarlos antes de 1880 -1890. Quizás en algún artículo periodístico de comienzos-finales de siglo, se podría encontrar alguna noticia de algún fabricante o similar, pero ciertamente es difícil. El principal problema para los Patines era la utilización de la materia prima, las maderas utilizadas para su construcción artesanal hace que sea prácticamente imposible encontrar un patinete de época. No eran demasiado resistentes ya que se pudren por falta de tratamiento o se partían y simplemente se acabó el juguete. Algo similar a las ilustraciones podría hacernos una idea de lo que podrían haber sido en base de los primeros Patinetes, aunque no dejan de ser una recreación. COMERCIALIZACIÓN DEL PATINETE Ahora pasamos a la 2ª fase, el desarrollo comercial en la que algún empresario con capacidad económica suficiente de la época, decide dar forma sólida a ese curioso invento infantil y pasa a comercializarlo como juguete. Estamos hablando que esto sucede a finales de la 2ª revolución industrial comprendida entre 1850-1914 , que es cuando ya se comercializa el patinete, gracias a la capacidad de trabajar los metales, el importante desarrollo de la maquinaria industrial y la industria química. Estos avances hacen que ya sean utilizados para construir un chasis sólido y relativamente duradero, a pesar del óxido y el peso. Ya tenemos el patinete comercializado como juguete infantil a principios de 1920-1930, también en Europa.

Suponían un dinero cuantioso y un símbolo de estatus social para el niño y la propia familia. El detalle y características ya eran un gran avance, construidos con chasis metálicos y componentes de madera para la base, llantas fabricadas en chapa, neumáticos macizos de compuesto vulcanizado, freno trasero de pie y soporte para aparcarlo. Contaban además con algunos diseños bastante estéticos y aerodinámicos que simbolizaban la velocidad adquirida con el impulso, pero esta fase de la parte estética, está más adentrada en la década de 1945-1965 , ¡¡ toda una revolución !!

Catálogo de un ferretero de St.Louis-Mississippi, de los pocos de la época donde se ven sus precios de venta y características.

Ejemplo de registro de patente de 1925 Publicidad 1920 – 1930 Cabe destacar que a comienzos de siglo, en 1915, una empresa Estadounidense da un paso bastante significativo e importante dejando de ser el Patinete un juguete de niños y pasa a ser usado por adultos como medio de locomoción personales y fines profesionales. Un medio de transporte revolucionario y económico que cuenta con un chasis específico al que se le incorpora un pequeño motor de combustión de 155 c.c. más o menos el equivalente a 1.1kw. Alcanzaba una velocidad de 32 km/h. Posteriormente en torno a 1916-19, empresas en Europa (Alemania-Francia e Inglaterra) también construirían sus propios modelos de patinete a motor con la base Americana, incluso mejorados. Por lo que ya tenemos en Europa el patinete para Motor de combustión interna. En concreto, en esta casi década de 1915-1921, este fabricante Americano revolucionó a toda una sociedad. Un Patinete (Scooter) para adultos con motor de combustión, ¡algo del futuro!

Algunas anécdotas cuentan que era tal su practicidad que hasta los gánsters de la época los utilizaban para huir y dar esquinazo a la policía motorizada en automóviles, lo que ya no creo es que pudieran competir con las primeras patrullas en motocicleta. Vehículo urbano símbolo de clase social adinerada y sofisticada, también de creciente popularidad en Alemania y Francia. Tal fue su expansión, que el propio estado decide que han de ser usados por el departamento de postal para el reparto diario e incluso por la propia Policía de la época, cosa que no sería de extrañar hoy día. T. Porter, Agente de policía de tráfico de Newark. EXPANSIÓN DEL PATINETE Recordaros que la evolución y fabricación de este tipo de invento, el PatinetE para adulto, se ve afectada como prácticamente todo y en todas las partes del mundo puesto que atravesamos 2 guerras mundiales, un crack de bolsa y varias crisis petrolíferas severas, sin contar el creciente uso y aplicación de la bicicleta. Ahora vamos a dar una gran zancada y avanzar unos años más, nos vamos del 1935 -1960 aprox, tan solo para que veais como el uso y diseño del Patinete se desarrolla, sobre todo para el adulto. Las diferencias principales consisten en tener un chasis sólido y resistente, la utilización de ruedas de mayor diámetro, más apropiadas para nuestra altura y peso, lo que nos va a ofrecer mayor estabilidad y seguridad, ya no se usa el motor de combustión para impulsarlo, ahora es el adulto el que lo hace, curiosamente uno de los Patinetes más famosos de la época ya para adultos que, tenía el mote de canguro, porque tras darle un impulso, su rueda trasera que era excéntrica, es decir, la rueda gira sobre un eje que no está situado en el centro, iba oscilando, subiendo y bajando, con el impulso inicial se mantenía el movimiento, una de las hazañas de récord en su historia nos cuenta que recorrieron con este modelo en 12 días la distancia que había entre Chicago y Miami. Personajes icónicos de la industria cinematográfica usan y posan con entusiasmo en fotografías mostrando este divertido modelo de fabricación Estadounidense ya utilizado como objeto de recreo, bien sea para desplazarse por los estudios de grabación, dentro de grandes parques temáticos o simplemente para disfrutar de un agradable paseo por la costa o el barrio. Brian Donlevy y Claire Trevor. 1936 Rita Hayworth, 1936 Jean Chatburn y Eleanor Stewart. 1937 Utilizado también en escenas de películas de la época como The Three Stooges 1939. Yes, We Have No Bonanza, protagonizada por los tres chiflados. Humphrey Bogart y Allen Jenkins. Warner Bros park. 1938 Esta foto me llama especialmente la atención, ya no solo por caché de los actores, ni por que sea usado en un mágico parque temático, si no por la recomendación de velocidad para circular con estos PatinetEs, no eran eléctricos como hoy dia, ni llevan potentes motores, pero ya se apelaba al sentido común y se recomienda una velocidad de circulación limitada para circular entre personas. Pero este curioso Nuevo concepto de PatinetE para Adulto estadounidense, insisto con ruedas que van desde 20” hasta 27.5” apropiadas y seguras para nuestro tamaño, simplemente desaparece puesto que la empresa fabricante de estos curiosos modelos de patinete para adulto se vió forzada a cambiar de actividad con motivo de la II Guerra Mundial, como pasara con otras tantas empresas en el mundo, sin embargo en Europa este concepto de patinete para adulto no llegaría este concepto hasta casi 35 años después. Esta foto en particular y similares son parte de mi incertidumbre, ya que la base es una tabla, pero ruedas, fijaciones y eje son de Patines, por lo que el origen del Patinete pudiera ser similar.

En esta singular carrera por la acera del barrio ya vemos una considerable evolución las cajas ya son seguramente comercializadas para tal fin, ponerlas a la Patineta, que ya en los años 50 y 60 está comercializada y goza de tremenda popularidad entre los jóvenes. Para los que recordéis estas películas, Regreso al Futuro I y II, las secuencias duran unos segundos pero os va hacer entender como con una simple acción del Actor M.J.Fox, transforma el tranquilo PatinetE de paseo en una acrobática, emocionante y mítica Patineta con un solo gesto, quitar el manillar. Durante la década de los 60 el Patinet queda un tanto relegado a un segundo o tercer plano en cuanto al juguete infantil se refiere, básicamente porque la Patineta y la bicicleta causan furor en todo el mundo. Aun asì en Europa en la década de los 70 – 80, tenemos algún fabricante de PatinetE para adulto de rueda Grande, vuelvo a insistir, LA RUEDA GRANDE O DE MAYOR DIÁMETRO NOS OFRECE MAYOR SEGURIDAD Y ESTABILIDAD, ya con otro concepto de uso, habiendo pasando por las etapas de vehículo urbano para la movilidad diaria en los años 20, como juguete estrella en la década de los 30-40, medio de transporte para el ocio y tiempo libre en la década de los 40 prácticamente desaparecido entre los años 50 y 60 y llegando a los años 70-90 como idea base para el desarrollo de algún deporte alternativo a vistas de un futuro cercano. Este atrevido aventurero Francés realizó expediciones de más de 7000 km, a lo largo de St Brieuc en París (444 millas en 24 horas) y St Brieuc-Sevilla (aproximadamente 2000 millas en 20 días) cifras de récord y dignas de admiración, realizadas en su modelo de creación propia inspirado seguramente en los modelos de patinete para adulto de la década de los 40. Vamos a dar una penúltima zancada y avanzamos unos cuantos años más, llegamos a la década de los años 90, donde ya tenemos el concepto de PatinetE para adulto de Rueda grande ”la apropiada”, casi a punto de ser una alternativa consolidada como un elemento práctico para el desarrollo de una actividad de deporte lógicamente por mentalidad, economía, llamémoslo X, en algunos países de Europa y en otros continentes, este nuevo concepto adquiere mayor relevancia, aceptación y desarrollo. De hecho, tenemos la Eurocup de Footbike, campeonato que consiste a grandes rasgos en realizar pruebas deportivas similares a las de atletismo, con categorías de velocidad, resistencia y relevos. También campeonatos de Canicross, pruebas deportivas consolidadas como alternativa al Mushing fuera de la temporada de nieve, donde los perros de tiro pueden seguir entrenando, que poco a poco se va consolidando en España como deporte alternativo. Gracias a básicamente dos fabricantes uno en el norte de Europa y otro curiosamente y desconocido para todos nosotros en España. Automáticamente esto genera una onda expansiva que se extiende por otros continentes y da pie a copas mundiales “world championship” de diferentes categorías y especialidades. Millares de deportistas de todo el mundo se plantean utilizar estos modelos de Patinete con finalidades de competición en diferentes modalidades y donde hay que destacar el trabajo de nuestra empresa Española que establece la base y revoluciona el deporte de Montaña. Desarrollan un modelo de patinete para ” DonwHill” (descenso de montaña) haciendo una mención especial en esta variedad de deporte, puesto que en este punto es donde el Patinete se le requiere una serie de características muy especiales. Especiales debido a que se exigen las máximas prestaciones, ya no solo en los materiales empleados si no con el diseño de geometría que se le requiere, lo cual establece base para diferentes modalidades de deportes de montaña como el Canicross y sus modalidades de Footbike y otras categorías. Esto se lo debemos a la dedicación plena de una familia, un equipo donde nuestro ingeniero de automoción Español se dedica en cuerpo y alma hasta desarrollar la máquina definitiva durante más de 15 años. Desde el comienzo de su espectacular visión, teniendo en cuenta y en contra que el

fomento en España no es como el de otros países europeos o mundiales, donde desarrollar un proyecto de esta magnitud no obtiene consideración, sin ayudas ni medidas gubernamentales para potenciar el nivel de desarrollo e investigación que esto supone, ya ni hablar de medidas de fomento económico financieras, es una tarea épica y digna de admiración. Podemos decir que gracias a esta empresa familiar Española “Gravity Scooters” tenemos un verdadero Patinete para adultos que ha servido de inspiración para fabricantes de medio mundo y que permite que deportistas de diferentes disciplinas puedan desarrollar actividades deportivas con el máximo de prestaciones y de seguridad en sus diferentes modalidades. Obviamente no pasó por alto la gran revolución y popularización del patinete para uso infantil, que nace a partir del año 2000, la base de esta revolución es que el patinete reaparece mejorado, en cuanto a composición de materiales ligeros y resistentes, como el plástico ABS, aluminio y versiones posteriores con carbono, esto hace que para nuestros hijos sea el regalo estrella. Desde que apenas tienen la capacidad de andar y correr, hoy por hoy, los pequeños de la casa empiezan a montar antes en Patinete que en bicicleta y casi imposible quitárselo de los pies y de la cabeza pues se ha convertido en su medio de locomoción preferido. Tanto para ir junto a sus padres y dar un paseo familiar desde que son muy pequeños, puesto que se cansan menos que caminando y de camino se divierten, como usarlo para ir al colegio y por las tardes dar saltos y hacer trucos en los SkatePark, un perfecto y económico aliado. Tanto, que a los adultos nos ha dado envidia infinita y usamos esa misma base de patinete de rueda pequeña “peligrosa” para adultos, pero con un manillar más elevado para poder guiar con relativa seguridad y como colofón en la novedosa y controvertida versión eléctrica. De nuevo una revolución para la movilidad de los adultos de hoy día como ya pasó en los años 20, moverse de una forma económica y hoy aún si cabe con un fin no contaminante principalmente. Pero de nuevo os quiero mostrar que el Patinete de rueda grande no es solo para deportistas o para adultos como podemos ver en estas imágenes a los más pequeños. Estos pueden disfrutar de su patinete también en montaña e incluso alguno podría ser un próximo campeón mundial dentro de alguna de estas disciplinas, DownHill, Canicross o FootBike… Ahora bien como ya estamos como hoy por hoy el Patinete es ultra popular para niños y adultos, las versiones eléctricas son una más que consolidada forma de moverse por una ciudad. Os animo a disfrutar de nuevo del Patinete para adultos eléctrico de rueda grande, como ya sabéis es más seguro y estable que uno de microrueda, además con la versión todocamino de Gravity Scooters Eléctrica, podréis disfrutar en cualquier entorno. La magia de estos modelos hace posible que su uso sea pasear y realizar un suave ...


Similar Free PDFs