Historia de Coca Cola PDF

Title Historia de Coca Cola
Author Franjo YT
Course Química Ciencia Y Tecnología
Institution Universidad Nacional de Ingeniería
Pages 23
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 152

Summary

cursos de marketing y otros...


Description

Historia de Coca Cola En 1886, en una farmacia de nombre Jacobs, en Atlanta , Georgia, comenzó la historia de la bebida más famosa del mundo, gracias al famacéutico John S. Pemberton, quien trabajaba con la fórmula de un principio medicinal a base de jarabe (aún secreto) y agua natural conocido como “Vino Coca Pemberton”. El creativo farmacéutico siguió cambiando la fórmula, experimentando con nuevos sabores para mejorar aún las cualidades del jarabe, hasta ese mismo año, cuando el 8 de mayo, accidentalmente mezcló el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo un éxito, el sabor era delicioso y realmente refrescaba. Así fue el afortunado nacimiento de la bebida más famosa del mundo: Coca-Cola. 1. ¿Quién inventó la Coca-Cola? La inventó John S. Pemberton el 8 de mayo de 1886 en Atlanta, Georgia. Por aquel entonces, el Dr. Pemberton la ofreció a los clientes de su farmacia, Jacobs' Pharmacy. La bebida resultó tan popular que inmediatamente salió a la venta a cinco centavos de dólar por vaso. ¿Sabías? Fue el amigo y socio de John Pemberton, Frank M. Robinson, quien propuso el nombre Coca-Cola. En aquel momento lo escribió a mano, con una tipografía que todavía usamos como nuestro logo. Para saber más sobre la historia de Coca-Cola en el país visita: http://www.cocacoladeperu.com.pe/nuestra-compania/sobre-coca-cola 2. ¿Cuándo llegó Coca-Cola al país? Coca-Cola Perú inició sus actividades en 1936. Actualmente su portafolio incluye 39 opciones de bebidas de las cuales cerca del 36% son bajas y cero calorías. 3. ¿Cuándo se fundó The Coca-Cola Company? The Coca-Cola Company se fundó en 1892. Coca-Cola se inventó y vendió por primera vez en 1886. Tres años después, en 1889, la fórmula secreta y la marca fueron compradas por Asa Griggs Candler, quien creó The Coca-Cola Company tres años después. El 5 de septiembre de 1919, un consorcio de empresarios liderados por Ernest Woodruff, el padre de Robert W. Woodruff, compró The CocaCola Company por USD 25 millones. La Compañía comenzó a cotizar entonces en la Bolsa de Nueva York.

Cuando el Dr. John S. Pemberton buscaba un jarabe medicinal que curara problemas de digestión allá por 1886 en la ciudad de Atlanta (Estados Unidos), nunca pensó que iba a dar con la fórmula secreta de la bebida más famosa del mundo. Era un 8 de mayo cuando en su laboratorio mezcló una serie de extractos vegetales con agua carbonatada, dando inicio al sabor único de Coca-Cola. La bebida, que en sus primeros días, se vendía a 5 centavos el vaso en la Farmacia Jacobs, se convirtió rápidamente en un verdadero éxito. Fue entonces que Frank Robinson, socio y contador de Pemberton, sugirió el nombre Coca-Cola y diseñó el logo con su propia caligrafía. Era momento para hacer publicidad al novedoso producto. El primer aviso de Coca-Cola se publicó en el periódico The Atlanta Journal invitando a los consumidores a probar su delicioso y refrescante sabor. La aceptación fue en aumento. Las tiendas no tardaron en destacar la bebida con toldos de hule pintados a mano que decían "Coca-Cola". Durante su primer año, las ventas promedio del refresco sumaban nueve porciones al día. Con el correr del tiempo, al ir ganando preferencia por parte de los consumidores, aumentaron los interesados en el nuevo producto.

Llega el turno de las embotelladoras Apenas 13 años después de su creación, se firman los primeros acuerdos para embotellar Coca-Cola en todo Estados Unidos. Así nace el actual modelo mundial de negocio de la Compañía: Coca-Cola abastece el concentrado mientras que los embotelladores autorizados elaboran la bebida, la distribuyen y la comercializan. El primer embotellador se ubicó en el estado de Tennessee, siendo una concesión adjudicada a dos abogados, marcando el inicio de la distribución a gran escala del refresco. Años después ya habían más de 400 plantas embotelladoras distribuidas en Estados Unidos, Panamá y Canadá.

Nace la famosa botella Contour Hasta el año 1915, Coca-Cola era envasada en botellas rectas de diferentes colores, sin distinción alguna de las otras marcas de refresco. Ante su popularidad, rápidamente aparecieron imitaciones de la bebida con nombres y etiquetas similares, creando confusión entre los consumidores. Es por eso que Coca-Cola tomó la decisión de crear una botella única, tan distintiva como el sabor de la bebida. Para lograrlo, realizó un concurso que permitiera obtener un único modelo para los embotelladores existentes y los que vendrían. La botella ganadora debería poder reconocerse solo al tacto, inclusive cuando se rompiera en pedazos y ser capaz de prescindir de etiquetas que pudieran despegarse. The Root Glass Company fue una de las 8 empresas que recibió el brief creativo y puso a un equipo a trabajar en el encargo. Earl Dean, que formaba parte del equipo de diseñadores de la compañía, dibujó el primer boceto del diseñador Alexander Samuelson, que estuvo inspirado en la forma del grano del cacao. La botella bautizada como Contour ganó el concurso y es, hasta hoy, uno de los iconos más reconocidos en todo el mundo, identificable por el 94% de la población mundial. Contour salió a la venta en 1916, convirtiéndose, con el paso del tiempo, en un verdadero ícono, que ha inspirado a diversas generaciones, celebridades y artistas, desde Keith Haring hasta Andy Warhol, Salvador Dalí, Matthew Williamson, Dolce & Gabbana y Uniqlo.

Coca-Cola en Peru

En 1936 Coca-Cola llega al Perú. Embotellada en la fábrica “La Pureza” de la familia Barton, fue ofrecida al público por primera vez el 31 de diciembre de ese mismo año durante una celebración de Año Nuevo en el Country Club de Lima. Desde entonces ha inspirado momentos únicos, llenos de optimismo. Este 2016, los peruanos celebramos 80 años de Coca-Cola en el país, 80 años de un sabor único.

Coca-Cola Ir a la navegaciónIr a la búsqueda No debe confundirse con The Coca-Cola Company. «Coke» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Coke (desambiguación).

Coca-Cola

Origen

Origen

Atlanta, Georgia, Estados Unidos

Distribuidor

The Coca-Cola Company

Salida al mercado

29 de enero de 1892 (129 años)

Variantes

Coca-Cola Zero Coca-Cola Light (ver todas)

Productos relacionados

Pepsi Postobón Inca Kola Irn Bru Cola Turka

Zam Zam Cola Mecca Cola Parsi Cola Qibla Cola Afri Cola Big Cola Kola Real Vita Cola Manaos Tonicol Nuka-Cola Composición Tipo

Gaseosa coca-cola.com

[editar datos en Wikidata]

Gráfico vectorial del logotipo que aparece en los tapones de las botellas de Coca-Cola

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes (en inglés Coke), es una bebida gaseosa y refrescante vendida a nivel mundial en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es un producto de The Coca-Cola Company, de origen estadounidense. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, que hizo de la bebida una de las más consumidas del siglo XX, y del siglo XXI. La compañía produce un concentrado que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas y botellas de plástico o de vidrio en los comercios.

También existen variantes, fabricadas por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente, como la de sabor a limón. Es la marca más comprada a nivel mundial,1 y su mayor competidora es Pepsi, también una bebida estadounidense. Entre otras cosas, además del color rojo predominante en sus etiquetas, es reconocida también gracias a su estilizada botella, presentada en el año 1915,2 cuyo diseño sigue siendo de exclusividad para el producto, en casi todas las formas en las que es ofrecido.

Índice    o o o

 o

  o o o o o o o      

1Etimología 2Historia 3Producción 3.1Operaciones Internacionales 3.2Fórmula 3.3Sabor e ingredientes  3.3.1Hoja de coca  3.3.2Cafeína 4Variantes 4.1Coca-Cola Light  4.1.1Composición  4.1.2Nombres dados a la Coca-Cola Light en otros países 5Consumo 6Publicidad 6.1Coke 6.2Campaña Comparte una Coca-Cola con 6.3Apps de Coca-Cola - Campaña Coca-Cola Smileworld 6.4Campaña Razones para creer 6.5Eslogan 6.6Alianzas con otras marcas 6.7Liderazgo, talento y personal 7Efectos adversos en la salud 8Controversias 9Usos culinarios 10Véase también 11Referencias 12Enlaces externos

Etimología[editar]

En 1886, la publicidad de Coca-Cola se basaba en la promoción de sus ingredientes principales: los extractos de la hoja de coca y la nuez de cola.3

Cuando John S. Pemberton inventó la bebida en 1886, inicialmente la preparó usando una combinación de extractos de hojas de coca (Erythroxylum coca) y nuez de cola (Cola acuminata), bautizándola como Coca-Cola.4 La bebida contenía cocaína hasta 1903 cuando fue reemplazada por cafeína; hoy en día continua utilizando extractos saborizantes de la coca (Erythroxylum novogranatense var. truxillense) a partir del envío que realiza la Empresa Nacional de la Coca en Perú a Estados Unidos.5

Historia[editar]

Coca-Cola

El 8 de mayo de 1886, en la farmacia Jacobs, en Atlanta, el farmacéutico John Stith Pemberton comenzó la comercialización de un jarabe ideado para combatir los problemas de digestión que además aportase energía. Durante los primeros tiempos, vendía cada día alrededor de nueve vasos, a un precio de 5 centavos por vaso. Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca Coca-Cola y diseñó el logotipo. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los Estados Unidos.

Producción[editar] Operaciones Internacionales[editar] Desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX la multinacional ha logrado distribuirse por todos los países exceptuando Corea del Norte y Cuba (liquidada en 1960 por la Revolución). En la siguiente tabla se mencionan en orden cronológico los países por fecha de inicio de producción nacional. País con producción inexistente o liquidada

Países por producción cronológica de Coca Cola

Año de inicio

Notas

Cuba

1896-1960

Liquidada y prohibida desde 1960 por la revolución cubana

Inglaterra

1900

Primer país europeo en comercializarla. No salió a la venta regularmente hasta 1920

Panamá

1906

Primer país con embotelladora

Canadá

1906

Filipinas

1912

País

Plantilla:Geodatos china

1919

México

1920

Colombia

1927

Honduras

1928

Venezuela

1928

Alemania

1929

Francia

1933

Países por producción cronológica de Coca Cola

País

Año de inicio

Perú

1936

Guatemala

1938

Brasil

1941

Chile

1941

Bolivia

1941

Argentina

1941

Uruguay

1943

España

1926 6

Japón

1957

Paraguay

1965

Israel

1968

China

1979

Notas

Prohibida desde 1949 hasta 1979 con la reforma económica tras la muerte de Mao Tse-Tung

Países por producción cronológica de Coca Cola

País

Unión Soviética Actual Rusia

Año de inicio

Notas

1985

Arabia Saudita

1988

Birmania

2012

Prohibida desde 1962 hasta 2012 por el régimen

Corea del Norte

Inexistente

Prohibida por el régimen hasta el presente

Fórmula[editar] Artículo principal:

Fórmula de la Coca-Cola

Botella de Coca-Cola de 1.5L

Uno de los mitos más populares alrededor de esta bebida es precisamente su fórmula, hasta el punto en que en la cultura popular es tratada como un secreto comercial. Existe cierta controversia por si el licor pudo inventarse en un pequeño pueblo valenciano llamado Aielo de Malferit.El 15 de febrero de 2013, la revista Time reveló que un grupo de «detectives accidentales» encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.7 Aunque la empresa de bebidas negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la receta. Según Time, la fotografía utilizada para ilustrar la nota es de una copia manuscrita de la receta original de John Pemberton, escrita por un amigo en un libro de cuero de recetas de ungüentos y medicinas, y pasado de amigos a familiares por generaciones.8 Sin embargo, esta información no es ampliamente aceptada ya que como es sabido la receta original contenía extracto de coca, la cual, al ser ilegal en la mayoría de países en que se comercializa en la actualidad, es imposible que la contenga la bebida actual. Otro de los aspectos que no puede ser tomado al pie de la letra es un extendido mito que cuenta como solo dos personas conocen la receta. Es altamente improbable, dados los inconvenientes de producir los inmensos volúmenes de jarabe necesarios para abastecer el mercado mundial con solo dos personas haciendo la mezcla, sin contar el peligro de que algún accidente les impida realizarla. Sin embargo, dados los fenómenos psicológicos que este mito trae, ha logrado gran incidencia en la cultura popular. 9

Sabor e ingredientes[editar] El distintivo sabor a cola proviene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan solo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa Coca-Cola sigue usando azúcar. En México se legisló, durante el mandato del expresidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata; al mismo tiempo provocó una ola de protestas campesinas en todo México y varios ingenios cañeros del país emplazaron a huelga, pero estas medidas no lograron que la legislación mexicana diera marcha atrás.

Embotelladora de Coca-Cola Canadá Ltd. 8 de enero de 1941 Montreal, Canadá.

Hoja de coca[editar]

La empresa Coca-Cola no menciona el empleo de los extractos de la planta de la coca en su sitio web oficial. Coca-Cola contiene saborizantes extraídos de la hoja de coca producidos por la Compañía Stepan de Chicago, Illinois; las hojas de coca son adquiridas legalmente (115 toneladas anuales aproximadamente) con permiso del Departamento de Justicia de los Estados Unidos a través de Empresa Nacional de la Coca en Perú.1011 La empresa multinacional estadounidense The Coca-Cola Company es la única corporación en el mundo autorizada a importar, procesar y usar comercialmente hojas de coca en la elaboración su bebida.12 El artículo 27 de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 fue desarrollado de manera ad hoc para tal fin:13 Las Partes podrán autorizar el uso de hojas de coca para la preparación de un agente saporífero que no contenga ningún alcaloide y, en la medida necesaria para dicho uso, autorizar la producción, importación, exportación, el comercio y la posesión de dichas hojas. Artículo 27, Convención Única sobre Estupefacientes (1961). 14

Cafeína[editar]

Uno de los ingredientes que contiene la Coca-Cola es la cafeína, que es considerada un estimulante ligero, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un error comparar la cafeína con sustancias adictivas. Una botella de 235 ml de Coca-Cola contiene 23 mg de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Se considera un consumo moderado para adultos el tomar entre 100 ml y 200 ml de café al día, lo que equivaldría a un refresco de lata. No obstante numerosos estudios revelan la escasa aportación al organismo en relación con sus potenciales perjuicios a medio y largo plazo, principalmente por la alta concentración de azúcar que contiene. Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y suministrada a varias franquicias, las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

Variantes[editar] Además de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero hay otros variantes:

Imagen

Nombre

Coca-Cola Cherry

Año

1985

Salida del mercado

Información

Basada en la mezcla de jarabe de cereza y Coca-Cola, fue probada en 1982 y lanzada mundialmente en 1985, aunque no está disponible en varios países; algunas tiendas al mayoreo venden la versión de Estados Unidos. Años más tarde se lanzó

Imagen

Nombre

Año

Salida del mercado

Información

Coca-Cola Cherry Zero.

Coca-Cola Lemon

2001

2002

2005

Tiene el sabor de la Coca-Cola con el agregado del sabor a limón.

2005

Fue introducida en Estados Unidos en 2002 y luego llevada a otros países. En 2006 fue retirada del mercado estadounidense y reemplazada por la Coca-Cola Black Cherry Vainilla.

Coca-Cola vainilla

Coca-Cola C2

Coca-Cola with Lime

Coca-Cola Raspberry

2007

Fue reintroducida en el mercado, en junio de 2007, por petición popular.

2004

En el año 2004, quizás en respuesta a la creciente popularidad de la dieta baja en carbohidratos, Coca-Cola anunció su intención de desarrollar y vender una alternativa baja en carbohidratos, apodada Coca-Cola C2.

2007

Fue introducida en América en el primer cuatrimestre de 2005. Tiene el sabor de la Coca-Cola con el agregado del sabor a lima.

2005

2005

2005

Fue introducida en Nueva Zelanda el 1 de junio de 2005 y fue descontinuada hacia

Imagen

Nombre

Año

Salida del mercado

Información

fines del mismo año.

Coca-Cola M5

2005

Coca-Cola Black Cherry Vanilla

2006

Solo está disponible en Bosnia y Herzegovina, Alemania, Italia, España, y Brasil.

2007

Fue reemplazada, en junio de 2007, por la Coca-Cola vainilla por petición popular.

Coca-Cola Blāk

2006

Es un refresco que mezcla el sabor de Coca-Cola con el del café. Fue introducido por la compañía en Francia a principios de 2006 y en Estados Unidos el 3 de abril del mismo año.

Coca-Cola Citra

2006

Solo está disponible en Bosnia y Herzegovina, Nueva Zelanda y Japón.

Coca-Cola Light Sango

2006

Solo está disponible en Francia y Bélgica.

Coca-Cola Orange

2007

Fue la primera Coca-Cola sabor naranja. Solo está disponible en el Reino Unido.

Imagen

Nombre

Coca-Cola Life

Año

2013

Salida del mercado

2019

Información


Similar Free PDFs