Historia DE LA Psicologia Educativa PDF

Title Historia DE LA Psicologia Educativa
Author JULIANIS FRANCO CAICEDO
Course Evaluación Y Diagnóstico
Institution Universidad Simón Bolívar Colombia
Pages 2
File Size 58.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 145

Summary

nada bueno...


Description

Raíces Históricas • El Primer referente histórico se remonta en la filosofía griega, a partir de los planteamientos de ARISTOTELES y PLATÓN. • Trataron temas como los fines de la educación, naturaleza del aprendizaje y relación profesor - alumno. • En la filosofía moderna encontramos los aportes de René Descartes, y Jhon Locke, racionalista y empirista respectivamente.

Aristóteles (384-322 a.C.)  El conocimiento procede de los sentidos que dotan a la mente de imágenes que se asocian entre sí según 3 leyes: la contigüidad, la similitud y el contraste  “Asociacionista”, al igual que Hobbes, Locke, Hume, el Conductismo y la Psicología del aprendizaje

René Descartes (1596-1650) • El estudio del aprendizaje como tal, tiene sus raíces en la filosofía de Descartes. • Reconocía que muchas de las cosas que hacemos son producto de las reacciones automáticas a estímulos externos, sin abandonar las ideas del libre albedrio y la voluntad.

John Locke (1632-1704) • La fuente del conocimiento es la experiencia a través de las impresiones sensoriales. • Resaltan las nociones de que las emociones derivan de las asociaciones de ideas, y que para adquirir un nuevo conocimiento, hay que liberarse de prejuicios, es decir, de conceptos erróneos preestablecidos SIGLO XVI: formas de enseñanza a través de conceptos psicológicos. • Juan Vives (1492 – 1540): importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo. MARIA MONTESORI (1.870- 1.952): Se enfocó en las estructuras cognitivas y de desarrollo social Consideraba al estudiante como participante activo de en el proceso de aprendizaje L a enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje según el alumno El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a sus intereses y habilidades El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación Nunca hay que dejar que el niño se a arriesgue a fracasar. El niño debe aprender individualmente por medio del juego

Pestalozzi (1745 – 1827): influido por Rousseau, fundó numerosas escuelas orientadas hacia los más pobres y dio un nuevo rumbo a la función de la educación como proceso orientado hacia el niño. • Influyó en el aprendizaje por observación y experiencial, minimizando la importancia del aprendizaje memorístico. Algo revolucionario para la época.

Herbart (1776 – 1841): filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. • Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor. • Sugirió que dentro de los procesos instruccionales deben presentarse los conocimientos nuevos de tal manera que sean asimilados y lleguen a formar parte del contenido mental. • Es la base de la teoría de David Ausubel: aprendizaje significativo. Francis Galton (1822 – 1911): inventó los primeros test psicológicos para medir la inteligencia, basados en la discriminación sensorial. • Construyó un test de asociación de palabras que luego usaría Wundt y promovió el estudio de las diferencias individuales. • Wilhelm Wundt (1832 – 1920): medición en la experimentación psicológica. • Pionero del uso de la introspección analítica, técnica en la cual el sujeto analiza su percepción actual en sus partes elementales. • Para Wundt, la intención y la voluntad eran elementos cruciales de la cognición.

• Hall (1844 – 1924): Llegó a ser presidente de la APA. • Verdadero pionero de la psicología de la educación. • 1881 inauguró las clásicas conferencias de los sábados a los profesores. • Estuvo orientado hacia la escuela, más que hacia el niño “pedocéntrica”. • Pensaba que era más importante trabajar y formar a los profesores para que estos a su vez formaran a los niños. • Le da un cambio en la mirada sobre el rol del psicólogo en la escuela, en la que demuestra que no solo es importante el tratamiento de niños con dificultades, sino también la orientación y formación del equipo de trabajo encargado de dirigir el proceso de enseñanza – aprendizaje.

James Cattell (1860 – 1944): junto a Hall trajo la psicología experimental a América. • No trató temas específicos de la psicología educativa, pero si trató de aplicar la psicología a todos los campos. • Se centró en las diferencias individuales y a los test mentales. • William James (1842 – 1910): publicó el libro “Principles of Psychology”, con abundantes sugerencias psicopedagógicas. • En sus principios veía al niño como un organismo activo, la educación debía ser consistente con sus instintos y al mismo tiempo adaptarlo a la sociedad. • Formó profesores, a través de clases y publicaciones en revistas.

Alfred Binet (1857 – 1911): desarrolla el primer test de inteligencia individual, lo que aporta mas objetividad al campo, que hasta el momento carecía de investigación definida. • Dewey (1859 – 1952): trabajó la adaptación al ambiente. • Le preocupó el ajuste del ser humano: físico, mental y moral. • Su interpretación del aprendizaje “by doing” (aprender haciendo), planteo aplicación de técnicas de enseñanza centrada en el niño. Principios de la educación activa....


Similar Free PDFs