Historia de la psicologia M2 PDF

Title Historia de la psicologia M2
Author Vanesa R
Course Historia de la psicología
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 15
File Size 217 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 139

Summary

Download Historia de la psicologia M2 PDF


Description

MÓDULO 2: FUNDACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA 1. El nacimiento de la psicología científica Psicología → Uso del método científico → demostrar que los fenómenos psíquicos o mentales eran susceptibles de ser medidos de forma sistemática. La nueva psicología quería obtener datos empíricos, lo que la condujo al trabajo en el laboratorio. Con la adopción del trabajo en el laboratorio y el uso del experimento la psicología estaba dando los pasos que la conducirían a una definitiva separación de la metafísica filosófica y a su proceso de institucionalización como disciplina independiente. Nacimiento de la psicología como ciencia → 1879 → primer laboratorio de psicología experimental del mundo, fundado por Wundt en Leipzig. → Tesis doctoral de Max Friedrich sobre el tiempo de percepción de los procesos mentales simples y compuestos. *LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL YA ESTABA EN EL AMBIENTE, NO TODO FUE COSA DE LA FUNDACIÓN DEL LABORATORIO DE LEIPZIG* Wilhelm Wundt fue el iniciador de una labor institucionalizadora que hizo que nuestra disciplina fuese reconocida como ciencia. Esta labor puede concentrarse en: ● Establecimiento de una definición de psicología. ● Planteamiento de un objeto de estudio. ● Concreción de unos problemas que debían ser resueltos. ● Indicación de la metodología a utilizar. ● Fundación del primer laboratorio de psicología experimental (en 1879 en la Universidad de Leipzig). ● Creación de un órgano de difusión: la revista Philosophiche Studien , que permitió la divulgación de los trabajos científicos en Psicología y fue la tribuna propagandística de la nueva psicología. El Laboratorio de Wundt convirtió a Alemania en la protagonista de la psicología de este período. Psicología científica → producto de la interacción de la psicología filosófica y la fisiología del sistema nervioso y, en particular, de la sensorial. Fisiología sensorial → incorporó en su contenido conocimientos psicológicos y los empleó para la determinación del funcionamiento de los sentidos. Role-hybridization → producido por unas especiales condiciones académicas en Alemania de finales de s. XIX: hombres formados en el seno de la fisiología, accedieron a cátedras de

filosofía por falta de plazas y desde allí crearon una nueva forma de entender la psicología: la de su enfoque científico y experimental. Todo esto provocó el surgimiento de una nueva figura académica, la del psicólogo (a caballo entre la fisiología y la filosofía). Esto provocó enfrentamientos entre psicólogos y filósofos.

2. La psicología científica alemana

2.1. La psicología de Wundt Fundador de la psicología experimental. Fue quien más promovió la idea de la psicología como una ciencia independiente. El nuevo enfoque propuesto por Wundt para la psicología, así como su papel institucionalizador, hacen de él una de las figuras más significativas de la psicología mundial. Primera obra → Contribuciones a una teoría de la percepción sensorial (1862) → proyecto de psicología experimental 1863 Lecciones sobre el alma humana y animal → recopilación de sus lecciones sobre psicología. Manual Principios de Psicología fisiológica ( 1873-1874) → sentó las bases programáticas y fundacionales de la nueva disciplina. Autores más influyentes en el pensamiento de Wundt Fisiología: Müller, Du Bois-Reymond, Von Helmholtz Piscofísica: Fechner Filosofía: Herbart, Kant, Leibniz En sus “principios” Wundt divide la nueva psicología en: ● psicología experimental: Estudia los procesos inferiores (percepción sensorial) ● psicología colectiva o de los pueblos: Procesos superiores. Wundt centrará inicialmente su interés en la percepción-sensación. Pensaba que era preferible empezar por los procesos que se consideraban más simples o elementales y más cercanos al mundo físico. Los procesos más adecuados para ser investigados fueron sensaciones y percepciones, que en su conjunto formaban las representaciones mentales. Posteriores consideraciones de la división de la psicología: Psicología general: ● Individual → estudia procesos inferiores com la sensación, los sentimientos y la voluntad: ○ Psicología experimental ○ Psicología infantil ● Comparada → estudio del desarrollo de la mente: ○ Psicología de los pueblos ○ Psicología animal Objeto de la psicología: estudio de la experiencia inmediata (las experiencias de los sujetos comunicadas directamente por ellos mismos sin ningún tipo de abstracción o reflexión.

La psicología eludía la naturaleza del alma y sus relaciones con el cuerpo. Tareas de la psicología experimental según Wundt: a) Analizar el contenido de nuestra conciencia en sus elementos constituyentes. b) Estudiar las características cualitativas y cuantitativas de estos elementos. c) Determinar de forma exacta las relaciones de coexistencia y sucesión de los mismos. Concepción tomada del empirismo y asociacionismo británicos. Wundt decidió que los psicólogos debían analizar la mente reduciéndola a las sensaciones y sentimientos elementales que la constituyen. Conciencia → conjunto de experiencias vividas por una persona. Elementos interconexionan entre sí y se hallan vinculados con otros ocurridos en el pasado. Los elementos de la conciencia eran para Wundt las sensaciones y los sentimientos. Sensaciones: 1. De exterior (sentidos) 2. Del interior Dos tipos de atributos de sensaciones: 1. Cualidad (nombre de la sensación) 2. Intensidad (fortaleza o grado) Sentimientos: son subjetivos. → Teoría tridimensional de los sentimientos. Método introspectivo. METRÓNOMO (algunas sucesiones rítmicas son más placenteras). Aspectos relativos a la conciencia, derivado por el introducido por Leibniz en 1704 → apercepción (mantener o trasladar determinada representación o representaciones en el centro de atención de la conciencia). || Percepción (proceso de entrada de una representación mental en nuestra consciencia). Percepción: entrada de una representación en el campo de visión Apercepción: su elevación al centro del campo de visión de la conciencia. La comparación de la conciencia con el campo visual Para ver claro un contenido en la conciencia debía ser llevado al foco de atención y para elo era preciso un proceso voluntario por parte del sujeto. La voluntad jugaba un papel primordial en los procesos de apercepción y lo jugaría en adelante en todo el sistema psicológico de Wundt (voluntarista). La voluntad apenas podía distinguirse de un sentimiento: la voluntad era un sentimiento de decisión o resolución que conducía a una acción manifiesta.

Los métodos de la psicología científica ●





Métodos psicofísicos ○ Métodos de las diferencias poco perceptibles ○ Método del error por media ○ Método de los casos correctos y fallidos Métodos para el análisis de percepciones sensoriales ○ Método de la combinación ○ Método del análisis ○ Método de variación Métodos de la medición Psicología temporal ○ Método de tiempo de reacción ○ Método de comparación ■ Método de complicación ■ Método de reproducción

Método de introspección: consiste en utilizar como material de estudio el testimonio del mismo sujeto acerca de sus “experiencias inmediatas”. Según Wundt: “... bajo mi opinión (...), el único procedimiento para aplicarla es formando parte del experimento psicológico ” . Sujetos experimentales fueron algunos pocos colegas psicólogos entrenados en la auto-observación en situación experimental. Trabajo experimental de Wundt se vio complementado por el estudio de una psicología etnológica cultural (psicología colectiva o de los pueblos). No metodología experimental. Interpretación histórica. Volkerpyschologie (“Psicología de los pueblos”) → psicología social que se dedica al estudio de los productos culturales (lenguaje, mitos y costumbres) de los pueblos. El objeto de estudio es la mente colectiva, entendida como el conjunto de pensamientos, sentimientos y modos de vida compartidos por los miembros de un grupo social. Así lo expresa Wundt en sus obras Psicología de los pueblos (1900-1920) y Elementos de psicología de los pueblos  (1912-1913). Criterios fundamentales de la psicología de los pueblos ● ● ●

Los productos culturales que mejor representan la evolución psíquica son el lenguaje, los mitos y las costumbres. La mente evoluciona hacia su perfeccionamiento. Hay un tránsito evolutivo desde las culturas primitivas a las sociedades actuales. Serie de estadios por los que ha pasado la cultura humana: ○ Hombre primitivo. No hay características comunes de raza u origen. ○ Edad totémica. Primeras formas de organización social (familias/tribus). ○ Edad de los héroes. Jerarquización de la sociedad (aparecen los jefes y líderes carismáticos que arrastran a los grupos sociales).



Humanización o desarrollo de la humanidad. Estados nacionales y religiones se van ampliando y toman fuerza las religiones semiuniversales como el cristianismo, el islamismo o el budismo. Objetivo final: plena humanidad. Se producen cambios en la naturaleza de las costumbres que dan a la sociedad humana su carácter complejo.

El lenguaje y los mitos Cuando Wundt estudia el lenguaje se centra en observar los movimientos expresivos, el lenguaje mímico, los sonidos, el cambio fonético, la formación de palabras, la unión de oraciones, etc. En cuanto a los mitos, los interpreta como las representaciones colectivas de los miedos, ideales y esperanzas comunes de un pueblo. En resumen, la psicología etnológica o de los pueblos de Wundt se orientó hacia el estudio de los fenómenos sociales y las formas culturales surgidas del colectivo humano. Empleó los métodos descriptivos de las ciencias sociales y fue la forma en como Wundt entendió que podían ser estudiados los procesos psíquicos superiores, a través de su estudio histórico y evolutivo. José Mª Gondra: “La psicología de los pueblos fue desplazada por la sociología y psicología social anglosajonas, mucho más empíricas y cuantificables. Pero su explicación del lenguaje y su énfasis en la comunicación no verbal serían retomados por la moderna psicolingüística y la psicología de la comunicación interpersonal”.

2.2. Psicologías científicas alemanas no wundtianas 2.2.1. Hermann Ebbinghaus y el estudio experimental de la memoria Hermann Ebbinghaus (1850-1909). 1867 → Inició estudios universitarios. Al principio, se interesa por la filología y la historia. Finalmente, por la filosofía. 1873 → se doctora en filosofía en la Universidad de Bonn. Los años siguientes se dedica a su formación independiente y a la enseñanza como maestro o tutor. Lee Elemente der Psychophysik de Fechner, que le inspira la metodología para realizar sus experimentos sobre la memoria. 1879-1880 → Primeros experimentos de memoria. 1885 → Sobre la memoria. Estudios de psicología experimental . La trayectoria académica e investigadora de H. Ebbinghaus Dos grandes etapas: 1. 1880-1894 investigaciones monográficas de gran especificidad. 2. Recoge su vida académica en las Universidades en sus dos obras: Compendio de Psicología  y Principios de psicología .

Sus trabajos experimentales representaban un cierto atrevimiento en aquella época. Ni Wundt ni Fechner veían viable el estudio experimental de la memoria. Ebbinghaus se convirtió en el pionero del estudio de este proceso. Con su sistema de trabajo, rompió con los métodos introspectivos y abrió un nuevo campo de investigación con el que demostró la posibilidad de utilizar el método experimental en los procesos cognitivos. Los estudios sobre la memoria Complejidad de la memoria humana → Hermann → simplificarlo para convertirlo en abordable. “La curva del olvido” Único sujeto experimental fue el propio Ebbinghaus. Propició así el inicio del estudio objetivo de la memoria, introduciendo un material nuevo (sílabas sin sentido), un procedimiento experimental (reaprendizaje o método del ahorro) y resultados cuantitativos que le permitieron apoyar sus conclusiones. Su trabajo sobre la memoria tuvo el mérito de mostrar como un problema aparentemente inabordable podía ser tratado experimentalmente. En resumen: 1) Abandonó la confianza en el testimonio de la introspección en favor de la evidencia objetiva, usando el método del reaprendizaje y del ahorro, pudiendo con él inferir la retención que se producía. 2) Inventó un material calibrado (sílabas sin sentido) que permitía un mejor control experimental. 3) Criticó las leyes asociativas de la contigüidad y de la sucesión inmediata, para introducir un estudio cuantitativo de las asociaciones remotas. 4) Hizo uso de nociones estadísticas y matemáticas para medir la significancia de sus hallazgos y para formular sus resultados de acuerdo con un “modelo” matemático. Referente por su postura experimentalista y su afán de hacer de la psicología una ciencia experimental cuantitativa similar metodológicamente a las ciencias naturales, su test para el examen de aptitudes intelectuales (1897) y su deseó institucionalizador al crear un órgano de difusión independiente de los dictámenes wundtianos y fundar en Berlín el que puede ser considerado el tercer laboratorio de Psicología Experimental de Alemania. Aportó un rigor científico y un marco metodológico que permitía la paulatina separación de la psicología de la filosofía. No creó una escuela, pero su estela se extendió en la tradición funcionalista y asociacionista del estudio de la memoria. La posición teórica puede ser catalogada de empírica, ateórica o carente de escuela, orientada a la investigación y ecléctica. Puede ser considerado como un funcionalista europeo.

2.2.2. Georg Elias Müller y su labor en el Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Göttingen Georg Elias Müller (1850-1934). Estudió filosofía e historia bajo la tutela de Lotze, quien le influenció intensamente en su pensamiento. Doctor en Filosofía en 1873. Teoría de la atención sensible → primer estudio empírico acerca de la atención. Fue a la Universidad de Göttingen. Con Ebbinghaus y Titchener fue uno de los que más batalló por mantener separadas la Filosofía de la Psicología. 1881 → funda su Laboratorio de Psicología Experimental → el segundo más importante de Alemania, por debajo solo de Leipzig. Dos etapas en su vida productiva: ● Décadas de 1880 y 1890. Continuación a los trabajos de Ebinnghaus. ● S. XX. Área de la percepción visual, en una línea nativista muy cercana a la de E. Hering. 1889 → publicó con Shumann un trabajo sobre pesos, que determinó que los juicios sobre lo “más pesado” y lo “menos pesado” dependían de las anticipaciones musculares del estímulo. Todos estos trabajos le llevaron a convertirse en el líder de la investigación en esta área, tras la muerte de Fechner. Müller trabajó en la mejora de los procedimientos de investigación, preparando unas reglas para la formación de sílabas sin sentido. Contribuciones más significativas de Müller al campo de la investigación de la memoria ● La ley de Jost → “cuando dos asociaciones tienen la misma intensidad, la repetición fortalecerá a la más antigua de ellas”. ● La ley de Müller-Schumann → “cuando dos ítems se asocian resulta más difícil luego que cualquiera de ellos se una a un tercero”. ● La teoría de la interferencia en el olvido → la interferencia que produce el nuevo material adquirido sobre el recuerdo de lo aprendido anteriormente. Percepción visual → teoría del color de E. Hering → Müller investiga sobre las tres sustancias retinarias que Hering había señalado como las productoras del color en la visión, afirmando que dichas sustancias eran de carácter químico y no metabólicas. Sus trabajos y los de sus alumnos en esta área, repercutieron sobre las nuevas orientaciones de la psicología de la Gestalt.

2.2.3. Las psicologías empíricas Los autores que hemos ido comentando hasta ahora creerían en una psicología de la conciencia que estudiaba sus contenidos a través de condiciones experimentales, con objeto de asimilar a las ciencias naturales. La controversia estuvo centrada en la inadecuada identificación de la psicología con las ciencias naturales, especialmente con la biología-fisiología, y en el recurso a los métodos de estas ciencias para fundamentarla. Estas tendencias contrapuestas fueron sobre todo centroeuropeas, principalmente alemanas y austríacas. Sirvieron de contrapunto con sus debates y nuevas fórmulas teóricas a la psicología del contenido, desarrollada, especialmente, desde Leipzig, ofreciendo una psicología como ciencia empírica. Muchos de estos cultivadores de la psicología, ubicada en facultades de Filosofía, prefirieron no desgajarla del habitual tratamiento de las ciencias culturales y del espíritu. Los enfoques de estos autores fueron más humanistas que naturalistas. Los representantes de estos movimientos, filósofos interesados en psicología, contribuyeron al establecimiento de una psicología con su presencia antitética activa y correctora respecto de quienes fueron los protagonistas de aquel proceso histórico: los experimentales wundtianos. En estas tendencias encontramos un interés por los actos de la conciencia. Los actos de conciencia fueron considerados como inestables y, por tanto, inexperimentables. Las más importantes tendencias contrapuestas a la psicología experimental de Wundt son: ● La Psicología comprensiva de Dilthey. ● La psicología del acto de Brentano. ● La psicología fenomenológica de Husserl. ● La Escuela austríaca de las Cualidades de la forma.

2.3. El proceso de institucionalización de la psicología científica en Alemania 2.3.1. El desarrollo de los laboratorios de psicología Wundt en 1875 asumió la docencia en el campo de la filosofía en la Universidad de Leipzig. Le dieron una pequeña sala. Hizo repetidos esfuerzos solicitando apoyo económico al ministerio y el reconocimiento oficial de su laboratorio. 1883 remodelación arquitectónica. 1879 año de fundación.

Wundt se dedicaba a dirigir las investigaciones, elaborar el marco teórico y metodológico, diseñar algún que otro aparato nuevo y desarrollar reflexiones filosóficas. Sus discípulos y colaboradores se dedicaban a las investigaciones experimentales. Casos de los psicólogos experimentales formados por Wundt. Dos fases: 1. Estricta adhesión a la problemática y metodología señalada por Wundt. 2. Distanciamiento del procedimiento wundtiano con una orientación psicológica original y discrepante del maestro. Otros laboratorios de psicología experimental (página 27) ayudaron al asentamiento y reconocimiento institucional de nuestra disciplina a nivel mundial.

2.3.2. Las primeras revistas de psicología científica alemana Wundt → Philosophische studien (Estudios de Filosofía) → E. Meumann → Archiv für die Gesamte Psychologie  (Archivos para toda la Psicología) Philosophische studien  → carácter endogámico. Zeitschrift für Psychologie und Physiologie der Sinnesorgane (Revista de Psicología y Fisiología de los Órganos Sensoriales) → de Ebbinghaus y König → reunir un grupo interdisciplinar de fisiólogos y psicólogos que conformaron una coalición de psicólogos independientes de la escuela de Wundt. Revistas psicológicas alemanas de este período → orientación wundtiana y no wundtiana. La inicial psicología científica alemana tuvo entre sus objetivos dilucidar la forma como perciben y sienten nuestros órganos sensoriales, con el fin de determinar la configuración del contenido de nuestra conciencia en un programa que pretendía renovar el sentido de la psicología, haciéndola independiente a través de su reconocimiento como ciencia bajo la aplicación de una rigurosa metodología.

2.3.3. La Sociedad Alemana de Psicología experimental y sus primeros congresos J. Ochorowicz → idea de un congreso de psicología. Pionero en la docencia de psicología empírica en la Universidad de Lemberg (Polonia). Propulsor, ideador y defensor de este nuevo sistema de comunicación. “Project d’un congres international de Psychologie” de 1881. Sus ideas fueron retomadas en 1889 por la Sociedad Francesa de Psicología científica, celebrado en París.

3. La psicología científica francesa

3.1. Un panorama de la filosofía francesa de la época S. XVII enfoques racionalistas-espiritualistas derivados de los planteamientos cartesianos. S. XVIII ilustración francesa → ideas empiristas de Locke → proceso de radicalización en el sensual...


Similar Free PDFs