Myers - Historia de la psicologia PDF

Title Myers - Historia de la psicologia
Author celeste montecinos
Course Introducción a la psicología
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 3
File Size 92.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 133

Summary

Resumen de Myers.D - Historia de la psicologia...


Description

Myers.D Historia de la psicología ¿Qué es la psicología? Según Myers la psicología es la ciencia que intenta responder todo tipo de preguntas sobre las personas, como y por que pensamos, sentimos y actuamos.

¿Cómo y cuándo comenzó? En diciembre de 1879 Wilhelm Wundt crea el aparato experimental que intentaba medir "átomos de la mente", es decir, los procesos mentales más rápidos y más simples. Se inauguró el primer laboratorio experimental formado por Wundt. Esta nueva ciencia de la psicología se organizó en diferentes ramas: ESTRUCTURALISMO (EDWARD TITCHENER): Busca descubrir elementos estructurales de la mente con el método de la INTROSPECCIÓN (observación interior). Esta rama no prosperó ya que sus resultados variaron de una persona a la otra. Con la introspección como método, los estudios demostraron que los recuerdos de las personas a menudo son erróneos. FUNCIONALISMO (WILLIAMS JAMES):

Se centraba en el funcionamiento de los procesos mentales de la conducta. Era derivado de los pensamientos y sentimientos.

El desarrollo de la ciencia de la psicología: Hasta 1920 la psicología se define como "LA CIENCIA DE LA VIDA MENTAL". John Watson y B.F Skinner redefinieron la psicología como el "ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA OBSERVABLE" descartando a la introspección como método ya que dichos conductistas alegaban sus raíces en la observación. PSICOLOGÍA HUMANISTA (CARL ROGERS, ABRAHAM MASLOW - 1920):

Pone su énfasis en la importancia de las influencias ambientales en nuestro potencial de crecimiento. Esta se rebela contra la psicología freudiana y el conductismo.

REVOLUCIÓN COGNITIVA - NEUROCIENCIA COGNITIVA:

La primera sostiene ideas como la importancia del modo en el que nuestra mente procesa y retiene la información. La segunda es el estudio de la actividad cerebral ligada a la actividad mental. Se expandió a partir de ideas para explorar la forma en la que percibimos, procesamos y recordamos la información. En la actualidad definimos la psicología como la “CIENCIA DE LA CONDUCTA Y LOS PROCESOS MENTALES”.

La psicología contemporánea: Los grandes temas de la psicología. El más persistente: DEBATE NATURA-NURTURA: Se basa en la discusión sobre las contribuciones de los genes y la experiencia en el desarrollo de los rasgos psicológicos y las conductas. Tiene como interrogante principal ¿Los rasgos humanos se desarrollan a través de la experiencia o nacemos con ellos? A continuación algunas posiciones al respecto: PLATÓN: Creía que el carácter y la inteligencia son heredadas pero a su vez existen ideas innatas. ARISTOTELES: Él pensaba que lo que existe en la mente procede del mundo exterior a través de los sentidos. JOHN LOCKE: Defendía que las ideas no son innatas, ya que la mente es una hoja en blanco donde se escribe con la experiencia. RENÉ DESCARTES: Sostenía que algunas ideas son innatas.

Los tres niveles de análisis de la psicología: Los diferentes niveles de análisis forman un enfoque BIOPSICOSOCIAL integrado. Considera las influencias BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOCULTURALES y ofrece un panorama más completo que cualquier proceso mental o de comportamiento.

BIOLOGICO: Influencia hormonal. Mecanismos cerebrales. Predisposición genética. Rasgos adaptativos. PSICOLÓGICO: Temores y expectativas Respuestas emocionales. Procesamiento cognitivo. SOCIOCULTURAL: Presencia de otros. Expectativas culturales. Influencia de pares. Modelos convincentes. Cada uno ofrece ventaja en la observación de la conducta pero cada nivel por sí solo resulta incompleto. Cada perspectiva es útil pero ninguna revela por sí misma la realidad completa del objeto.

Las especialidades de la psicología: INVESTIGACIÓN BÁSICA: Constituye la base de los conocimientos de la psicología. INVESTIGACIÓN APLICADA: Aborda los problemas prácticos....


Similar Free PDFs