Historia DE LA Seguridad E Higiene PDF

Title Historia DE LA Seguridad E Higiene
Author Raven Mendez
Course Seguridad E Higiene Industrial
Institution Instituto Tecnológico de Culiacán
Pages 5
File Size 149.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 146

Summary

Es una investigacion sobre como surgio la seguridad e higiene en Mexico, asi como los conceptos caracteristicos de la materia....


Description

Instituto Tecnológico de Culiacán

Ingeniería Ambiental Materia: Seguridad E Higiene Industrial

Historia de la seguridad e higiene industrial Actualmente la prevención es muy importante para determinar la efectividad de las medidas adoptadas o propuestas, que son tendentes a evitar la repetición de accidentes parecidos. Por lo cual, la prevención se debe tener en cuenta para valorar, analizar y evaluar un accidente Dicho esto, nos preguntáremos ¿qué es la prevención?, pues diversos autores la definen como: ´´La prevención es una actitud ante el riesgo’’ (Lisa, 1988). Esta definición es muy banal, sin embargo, es una conceptualización muy precisa y eficaz para que sea comprendida por todos. Al mismo tiempo, si se quiere describir de manera más ortodoxa la prevención se puede decir lo siguiente: ´´Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada en cada empresa por técnicos especialistas en Prevención de Riesgos Laborales ´´ (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, s.f.).

Por otra parte, la OMS1 define a la prevención como las ´´Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida´´. No obstante, para llegar a estas definiciones de prevención se tiene que retomar los primeros indicios en la historia el ¿Cómo surgió? o ¿Por qué? Como bien sabemos la industria ha sido una característica del ser humano desde la prehistoria y desde entonces el instinto de conservación propio y su temor a lesionarse, siguen siendo parte importante de su existir en la actualidad. Así mismo, la prevención de accidentes se practicaba evidentemente en cierto grado, aún en las civilizaciones más remotas. Por ende, la seguridad industrial, hasta tiempos más o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, más que una forma de procedimiento organizado. En la época del Porfiriato donde comenzaba el asentamiento de empresas extranjeras se contrataban a los mexicanos donde se les daban jornadas muy largas, pesadas y en un lugar antigénico esto provoco rencillas, tanto al pueblo como a la clase obrera. Donde surgieron huelgas comandadas por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, a través del Partido Mexicano y el Gran Circulo de Obreros Libres con la finalidad de mejorar sus condiciones de trabajo, así como, el

1

OMS= ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

asegurar que los empleados conservaran su trabajo y que tuvieran apoyo económico por parte de sus patrones en caso de que sufrieran un accidente laboral. Gracias a este suceso dio hincapié para hacer cambios en la legislación laboral como la ley sobre minería donde se incluyó una disposición acerca de la responsabilidad patronal en caso de accidente. Por otra parte, otra aportación significativa fue la de Venustiano Carranza cuando conformo al Congreso Constituyente donde una de las propuestas que se incorporo en el articulo 5° que hablaba sobre la prevención de riesgos de trabajo la cual se aceptó, y se integró en el artículo 123 y finalmente este suceso queda plasmado en la Carta Magna que hoy nos rige, convirtiendo a México en el primer país del mundo que integro en su texto constitucional disposiciones para regular las relaciones obrero-patronales y entre ellas los riesgos de trabajo tanto de accidentes como de enfermedades. Cabe agregar que, en 1931 es aprobada la Ley Federal del Trabajo donde se reglamentaron los principios constitucionales sobre seguridad e higiene, abriéndose una necesidad de crear una institución gubernamental encargada de vigilar el cumplimiento de esta ley y la reglamentación, por ende, se forma la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) y mas organizaciones como la Secretaria de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene (AISOHMEX). En conclusión, la prevención es muy importante tanto dentro como afuera del trabajo, ya que gracias a ella se puede apercibir los riesgos y accidentes

que puedan surgir en hacer cierta actividad en el trabajo y que además es crucial para el cuidado integral del trabajador y que gracias a la historia hoy se puede gozar de mejores condiciones en cuanto salud, seguridad e higiene en el trabajo porque así lo dicta la ley y estamos respaldados por varias instituciones gubernamentales como públicas.

Bibliografía: •

Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. (s.f.). Osalan. Obtenido de Osalan sitio web: https://www.osalan.euskadi.eus/a-quien-nos-dirigimos/-/que-es-la-prevencion-de-riesgoslaborales/



Lisa, A. R. (1988). Seguridad e higiene en el trabajo. Barcelona, España: MARCOMBO, S.A.



Hernández Vázquez, J. E. (s. f.). 4. Tema 1. Introducción a la Seguridad e Higiene en el trabajo - SegdeHigiIndus. sites.google.com. Recuperado 15 de febrero de 2022, de https://sites.google.com/site/segdehigiindus/4-tema-1...


Similar Free PDFs