Seguridad e Higiene sesion 01 PDF

Title Seguridad e Higiene sesion 01
Author DIEGO JOSUE PACHAS NINAQUISPE
Course electricidad industrial
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 370.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 160

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Pachas Ninaquispe Diego Josue ID: 134 4925 Dirección Zonal/CFP: Sede central – Independencia Carrera: Electrónica Industrial Semestre: ll Curso/ Mód. Formativo Seguridad e...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Pachas Ninaquispe Diego Josue

Dirección Zonal/CFP:

Sede central – Independencia

Carrera:

Electrónica Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Seguridad e Higiene Industrial

Tema del Trabajo:

Primera entrega – TR1

ID:

1344925

Semestre:

ll

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

-

MARZO-ABRIL-MAYO-JUNIO

1

Investigar sobre el trabajo final

2 3 4 5

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 4/3

1/4

2/4

3/4

4/4

1/5

2/5

3/5

X

X

4/5

X

Redactar el informe del trabajo final Investigar sobre las preguntas guía Redactar las respuestas de las preguntas guía Redactar y revisar el informe final y su envió

X X

X

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PREGUNTAS

¿Qué es una matriz IPERC? ¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen? ¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC? ¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica? ¿Qué es riesgo? ¿Cómo se determina el grado del riesgo? ¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia? ¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos? ¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos? Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos. 2

1/6

3

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una matriz IPERC? Identificación de peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de control – IPERC. Es una matriz la cual nos permite identificar los peligros, evaluar los riesgos asociados a los procesos y establecer las medidas de control en cualquier organización. 2.

¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?

IPER DE LINEA BASE El IPER de línea base es un punto de partida profundo y amplio para el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos puntos para evaluar el IPER base. IPER ESPECIFICO Asociado con el control de cambios de peligros, riesgos específicos, cambios de procedimientos, sistemas de trabajo, cambio de herramientas de equipos y maquinarias, introducción de químicos nuevos, fuentes de energía proyectos o cambios nuevos personas que contratas y trabajadores nuevos. IPER CONTINUO Es una continua especificación de peligros y evaluación de riesgos como parte de nuestra rutina diaria identifica y evalúa peligros no cubiertos por los anteriores. 3.

¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

Si existen normativas para la elaboración de la matriz IPERC. Por medio del decreto Supremo N° 020-2020-TR del 08 de enero de 2020 se modificó el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, habiéndose aprobado diversas medidas para el fortalecimiento y protección de los derechos laborales de los trabajadores. 4. ¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica? Peligro es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Se clasifican en 3: 4

Peligros Biológicos: bacterias, virus y parásitos patogénicos, determinadas toxinas naturales, toxina microbiana y determinados metabólicos toxico de origen microbiano. Peligro Químicos: pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos inorgánicos, antibióticos, promotores de crecimiento, aditivos alimentos tóxicos, lubricantes y tintas. Peligro Físico: fragmentos de vidrio, metal, madera u otros objetos que puedan causar daño físico al consumidor. 5.

¿Qué es riesgo?

Riesgos es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. 6. ¿Cómo se determina el grado del riesgo? El riesgo R se evalúa mediante la medición de los parámetros que lo determinan, la magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad P que dicha pérdida o daño llegue a ocurrir. 7. ¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia? Para lograr una eficaz administración de los riesgos de una organización es necesario diseñar e implementar medidas de control para los riesgos evaluados a fin de modificarlos e interferir en las posibles consecuencias de su materialización o su probabilidad de ocurrencia. 8.

¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

La utilidad del mapa de riesgo es proporcionar las herramientas necesarias, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes que tiene una alta probabilidad de ser generados de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en un centro de trabajo. 9.

¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

La Ley 29783, también conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempla los mapas de riesgos como uno de los principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta precisión la podemos ubicar en los artículos19 y 35 de la normativa al referirse a la participación de los trabajadores y los empleadores en el mencionado sistema de seguridad. En el caso de los trabajadores, la ley señala que los trabajadores están en la facultad de identificar los peligros y evaluar los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos. Por su parte, los empleadores están dispuestos a elaborar dicho mapa «con la participación de la organización sindical, representantes de los trabajadores, delegados y el comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual debe exhibirse en un lugar visible. 5

10 Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos. . 1. Nombrar un comité de riesgos 2. Definir qué es un riesgo 3. Identificar los riesgos 4. Valorar los riesgos 5. Matriz de priorización

6

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Paso 1: Orden y limpieza del puesto de trabajo

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

8

[ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

9...


Similar Free PDFs