Historia económica, Trabajo práctico n° 8- Texto: “El proceso militar y la patria financiera” Muchnik Daniel. PDF

Title Historia económica, Trabajo práctico n° 8- Texto: “El proceso militar y la patria financiera” Muchnik Daniel.
Course Historia Económica
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 2
File Size 80.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 134
Total Views 652

Summary

Download Historia económica, Trabajo práctico n° 8- Texto: “El proceso militar y la patria financiera” Muchnik Daniel. PDF


Description

UNIVERSIDAD CATÓLICA HISTORIA ECONÓMICA Profesora: Mirta Juárez Alumna: Poggio Micaela

PRÁCTICO Nº 8 Texto: “El proceso militar y la patria financiera” Muchnik Daniel Consignas: 1- Hacer una lectura comprensiva del texto El proceso militar y la patria financiera. 2- Explicar el plan económico puesto en vigencia por Martínez de Hoz, ministro de economía de la última dictadura militar. El modelo económico aplicado durante la gestión de Martinez de Hoz tenía como objetivo transformar la estructura económica y social de la Argentina. Planteó acabar con la inflación, la deuda externa y la recesión; para esto propuso racionalizar la administración pública, fomentar el libre mercado y el libre comercio, privatizar empresas del Estado y convertir el resto en sociedades autofinanciadas. Suprimió el control de precios y desreguló la actividad bancaria. Principalmente buscaba revitalizar la libre empresa y acabar con la idea "mercadointernista". Las medidas aplicadas buscaban también desfavorecer a la industria ya que estaba en contra de su desarrollo, registrando así un proceso de desindustrialización del país. La aplicación de este modelo fue exitosa gracias a la represión. Las primeras medidas que utilizó para combatir la inflación fueron el congelamiento de los salarios, se eliminaron los controles de precios y en una política de ajuste, se devaluó la moneda y, en consecuencia, bajó la capacidad de compra de los asalariados. La medida librecambista se implementaría en un contexto internacional, signado por la elevada liquidez, la facilidad de entrada y salida de los capitales y las amplias conexiones con el exterior, que crearon una traba para los pequeños y medianos industriales y productores. La banca internacional, con las arcas repletas de dinero, buscó clientes que pidieran préstamos en los países en vías de desarrollo, especialmente América latina. Las transacciones financieras, en crecimiento, fueron posibles por la liberación de los marcos regulatorios. Para achicar el gasto público el ministro dispuso límites a los aportes y transferencias a los Estados provinciales y a las empresas estatales, obligando a las provincias y al sector estatal a buscar créditos en el mercado financiero mundial. Martínez de Hoz consideraba a los empresarios industriales nacionales responsables de la inflación y los cuestionaba por la cantidad de subsidios que recibían a costa del agro, por lo

que aplica estrategias para volver a beneficiar al agro: Suprimieron exenciones impositivas y casi todas las líneas de préstamos para exportaciones de capital intensivo, se dejaron sin aplicación las retenciones a las exportaciones agropecuarias y se liberaron los precios de los productos rurales. Se liberaron las importaciones y exportaciones para cubrir el mercado interno de productos importados, que afectó a la industria nacional a la hora de competir con los productos extranjeros, ya que eran más baratos que los productos locales, lo que obligó a las empresas a bajar sus precios. De esta forma, se generó la destrucción de los productores argentinos, por lo que aumentó el desempleo y, en consecuencia, la pobreza. Se buscó transformar las empresas nacionales en ensambladoras, en subsidiarias de las casas matrices extranjeras, en simples armadurías. Otra medida fue la Reforma Financiera: La Ley 21.495 desnacionalizó los depósitos bancarios. En un contexto inflacionario, se autorizó un mercado libre de manejo del dinero, donde la oferta y la demanda fijaban el nivel de la tasa de interés. Los depósitos a plazo fijo se incentivaron por sobre los fondos de las cuentas corrientes y se establecieron condiciones mínimas para la formación de nuevas entidades financieras. La Ley 21.572 estableció la Cuenta de Regulación Monetaria, un reclamo de los bancos para resarcirse por el dinero inmovilizado. Todas estas normas comenzaron a regir a partir del 1° de junio de 1977 y en adelante la industria ya no sería beneficiaria de los préstamos y se volvería tributaria del sector financiero. Se sancionó también la Ley 21.608 de Promoción Industrial, que daba acceso al capital extranjero. A esa disposición legal se sumaban los regímenes provinciales de promoción (La Rioja, Catamarca, San Luis, San Juan y Tierra del Fuego), que se mantuvieron hasta 1988. Se les ofrecía a los "pioneros" industriales liberaciones impositivas importantes. El régimen de promoción industrial benefició a seis ramas de la producción nacional: la cementera, la de pasta de papel, de sustancias químicas básicas, de abonos y fertilizantes, de plásticos y la siderúrgica. Las compañías que "entraron" en la promoción se destacaban por ser hegemónicas en cada uno de sus sectores. Martínez de Hoz jerarquizó la valorización financiera internacional de los capitales nacionales y el nexo con el sistema financiero mundial. 3- ¿Qué sectores sociales se vieron beneficiados con las medidas económicas puesta en marcha por Martínez de Hoz? Las medidas puestas en marcha por Martínez de Hoz beneficiaron a los sectores locales más poderosos y del sector financiero internacional, a la vieja oligarquía ganadera, empresas que se encontraban ligadas de una manera u otra al Consejo Empresario Argentino, que organizaba a los sectores más concentrados de la burguesía industrial. Los principales favorecidos por estas medidas serán la industria siderúrgica básica, la celulosa y el papel, la petroquímica, la industria del aluminio y la del cemento y, más específicamente, los grupos empresariales diversificados....


Similar Free PDFs