Historiales clínicos - resumen del caso Anna O PDF

Title Historiales clínicos - resumen del caso Anna O
Author Arianna Sanchez
Course Introducción a la psicología
Institution Universidad Católica de Santa Fe
Pages 2
File Size 85.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 137

Summary

resumen del caso Anna O...


Description

Historiales clínicos. Señorita Anna O (Breuer) 1. Nombrar los síntomas histéricos más importantes que presentaba Anna O. Contracción manifiesta de la enfermedad; una psicosis peculiar, parafasia, strabismus convergens, perturbaciones graves de la visión, parálisis por contractura, total en la extremidad superior derecha y en ambas inferiores, parcial en la extremidad superior izquierda, paresia de la musculatura cervical. Progresiva reducción de la contractura en las extremidades del lado derecho. Alguna mejoría, interrumpida por un grave trauma psíquico (muerte del padre) en abril, a lo cual sigue: C. Un período de sonambulismo persistente, que luego alterna con estados más normales; continuación de una serie de síntomas duraderos hasta diciembre de 1881. D. Progresiva involución de esos estados y fenómenos hasta junio de 1882. 2. ¿Cuál es el método que Breuer fue construyendo para el tratamiento de los síntomas de la paciente? Definir y ejemplificar la implementación con un fragmento del historial. Al darse cuenta de los beneficios que la liberación de los pensamientos ansiosos tenían en Anna, Breuer utilizó este tratamiento de forma habitual pasando a ser descrito como “terapia o cura del habla”, incitando a Anna participar en conversaciones sobre su vida diaria y sus problemas, en busca de una base psicológica para la histeria.

Esta costumbre de contar historias de Anna proporcionó Breuer una idea intrigante sobre su estado de ánimo. Estos cuentos de hadas como les llamaba, porque le recordaban a la obra de Hans Christian Anderson y eran generalmente de carácter infeliz, parecía que se hacían eco de las experiencias de Anna en el cuidado de su padre. “En el campo, donde yo no podía visitar a la enferma diariamente, el asunto se

Yo acudía al anochecer, cuando la sabía dentro de su hipnosis, y le quitaba todo el acopio de fantasmas {Phantasme} que ella había acumulado desde mi última visita. Esto debía ser exhaustivo si se quería obtener éxito. Entonces ella quedaba completamente tranquila, y, al día siguiente, amable, dócil, laboriosa, hasta alegre; pero el día subsiguiente, cada vez más caprichosa, terca, desagradable, lo cual tomaba incremento el tercer día.” LIMPIEZA DE CHIMENEA desarrolló del siguiente modo:

3. Describir la vivencia que Breuer sitúa en el ocasionamiento de algunos de los síntomas que Anna O. presentaba (parálisis del brazo derecho, alucinaciones de serpientes, imposibilidad de hablar en otra lengua que no fuera inglés), a la cual accede

a través de la aplicación del método. ¿Posee esta vivencia la categoría de trauma psíquico? ¿Por qué? En julio de 1880, hallándose en el campo, el padre de la paciente había contraído un absceso subpleural grave; Anna participó con su madre en los cuidados. Cierta vez hacía vigilancia nocturna con gran angustia por el enfermo, que padecía alta fiebre, y en estado de tensión porque se esperaba a un cirujano de Viena que practicaría la operación. La madre se había alejado por un rato, y Anna estaba sentada junto al lecho del enfermo, con el brazo derecho sobre el respaldo de la silla. Cayó en un estado de sueño despierto y vio cómo desde la pared una serpiente negra se acercaba al enfermo para morderlo. (Es muy probable que en el prado que se extendía detrás de la casa aparecieran de hecho algunas serpientes y ya antes hubieran provocado terror a la muchacha, proporcionando ahora el material de la alucinación.) Quiso espantar al animal, pero estaba como paralizada; el brazo derecho, pendiente sobre el respaldo, se le había «dormido», volviéndosele anestésico y parético, y cuando lo observó, los dedos se mudaron en pequeñas serpientes rematadas en calaveras (las uñas) 4. Respecto a las condiciones en las que un recuerdo puede no ser abreaccionado: ¿cuál es la hipótesis a la que arriba Breuer en el caso Anna O? ¿A qué tipo de histeria correspondería según esa hipótesis? Breuer y Freud creían que revivir ansiedades inconscientes, como alucinaciones y experiencias traumáticas, y hacerlas conscientes, pudo ayudar a Anna a superar los síntomas relacionados. Con el tiempo, sus problemas cesaron y se logró una recuperación gradual, se le dio un perro mascota para cuidar y participó en obras de caridad ayudando a otras personas enfermas. Tratamiento de Anna hizo tanto hincapié en el impacto de los traumas anteriores y las ideas subconscientes de la mente, que dio lugar a la utilización de la “cura del habla”, junto con la hipnosis y regresión, para identificar las posibles causas de las enfermedades mentales.

5. Definir estados hipnoides. Ilustrar con un recorte clínico del caso Anna O....


Similar Free PDFs