Huesos y Articulaciones del Tórax PDF

Title Huesos y Articulaciones del Tórax
Author Luisa Luna
Course Anatomia
Institution Universidad Libre de Colombia
Pages 8
File Size 340.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 160

Summary

Resumen ...


Description

El tórax está entre el cuello y el abdomen.! La cavidad torácica y su pared forman un cono truncado:! -más estrecha superiormente! -con la circunferencia aumentando ! inferiormente.! La caja torácica está formada por las costillas y los cartílagos costales.! Esta está sostenida por el esternón y las vértebras torácicas.! El diafragma torácico (suelo) está “echado para arriba” por las visceras de la cavidad abdominal. Casi la mitad inferior de la pared torácica rodea y protege visceras abdominales en lugar de torácicas.! El tórax incluye los órganos principales del sistema respiratorio y cardiovascular.! Dividida en 3 espacios:! -las dos cavidades pulmonares ! -el mediastino (donde están todos los órganos torácicos excepto los pulmones).

Pared Torácica Formada por la caja torácica (costillas y articulaciones) y los músculos que se extienden entre las costillas, la piel, el tejido subcutáneo, los músculos y las fascias que recubren su cara anterolateral.! Estas estructuras pero en la parte posterior son pertenecientes al dorso.! Proporciona rigidez y considerando el escaso peso de sus materiales permite:! -proteger los órganos vitales del tórax y abdomen frente a fuerzas externas.! -resistir presiones negativas internas (evitar que los pulmones se amplíen mucho).! -proporcionar inserción para los miembros superiores y sostener su peso.!

Las articulaciones, la delgadez y la flexibilidad de las costillas le permite a la pared torácica absorber muchos golpes y compresiones externas sin fracturarse, y cambiar su forma para la respiración.! Esqueleto de la pared torácica Incluye:! -12 pares de costillas y los cartílagos costales asociados.! -12 vértebras torácicas con los discos intervertebrales entre ellas.! -esternón Costillas, cartílagos costales y espacios intercostales Las costillas son ligeras y muy elásticas.! Interior esponjoso (con médula ósea).! Hay 3 tipos:! -costillas verdaderas (1ª - 7ª): se unen directamente al esternón.! -costillas falsas (8ª -10ª): conexión indirecta con el esternón. Tienen cartílagos que se unen al de la costilla inmediatamente superior a ella.! costillas flotantes (11ª y 12ª): no se conectan de ninguna manera con el esternón. ! ! También están las costillas típicas y las atípicas:! ! -típicas 3ª - 9ª (componentes):! Cabeza: forma de cuña y dos caras articulares separadas por la cresta de la costillas.! Cuello! Tubérculo: porción articular (para poder articularse con el proceso transverso de la vértebra) y porción no articular rugosas (para la inserción del ligamento costotransverso).! Cuerpo: delgado, plano y curvo. En la superficie interna cóncava del cuerpo hay un surco de la costilla (paralelo al borde inferior de la costilla) que medio protege al nervio y a los vasos sanguíneos que pasan por ahí.

-atípicas (1ª, 2ª y 10ª - 12ª)! 1ª costilla: la más ancha y es casi horizontal, la más corta y más curvada.! Tiene solo una cara articular.! 2ª costilla: área rugosa en su cara superior, la tuberosidad del músculo serrato mayor anterior.! Costillas 10ª a 12ª: tienen solo una cara articular.! Costillas 11ª y 12ª: cortas, ni cuello ni tubérculo.

Cartílagos costales: ! Prolongan las costillas anteriormente y contribuyen a la elasticidad de la pared torácica.! La longitud de los cartílagos es creciente en los sietes primeros.! Luego decrece gradualmente en los siguientes.! Los primeros 7 cartílagos costales se articulan directamente con el esternón.! El 8º, 9º y 10º cartílago se articulan con los cartílagos costales que están justamente por encima de ellos, formando el arco costal.! Los cartílagos 11º y 12º no se articulan en ninguna parte y solo cubren la parte terminal de la costilla.

Espacios intercostales:! Separan a las costillas y sus cartílagos entre sí.! El espacio se nombra por la costilla que este encima de este (4º espacio intercostal está entre la 4ª y 5ª costilla).! Estos espacios están ocupados por los músculos y las membranas intercostales.! También hay dos grupos de vasos sanguíneos y nervios intercostales, los principales y los colaterales.! El espacio que está debajo de la 12ª se llama espacio subcostal porque no está entre dos costillas. Vértebras Torácicas Las mayorías son vértebras típicas.! Detalles típicos:! -fositas costales (hemicarillas) bilaterales en los cuerpos vertebrales.! -fositas costales en sus procesos transversos.! -procesos espinosos largos inclinados inferiormente.! Dos hemicarillas emparejadas (la inferior de la vértebra que está arriba la superior de la que está abajo ) y el borde posterolateral del disco intervertebral forman una única rosa para recibir la cabeza de la costilla indentificada.! T1 tiene una hemicarilla costal inferior típica pero no tiene hemicarilla superior.! T10, 11 y 12 tienen fositas completas.

y

Esternón Hueso plano alargado verticalmente.! Forma parte de la porción anterior de la caja torácica.! Recubre directamente y protege las visceras mediastínicas en general y gran parte del corazón en particular.! Tres porciones:! -manubrio! -cuerpo ! -proceso xifoides! Estas tres porciones están unidas mediante articulaciones cartilaginosas (sircondrosis) pero en edades adultas (media o tardía) se fusionan. Manubrio:! Porción más ancha y gruesa de las tres.! Incisura yugular (supraesternal): parte central cóncava del borde superior del manubrio.! Articulación esternoclaviuclar: entre la incisura clavicular y la clavícula (hay 2).! El cartílago costal de la 1ª costilla está fuertemente unido al borde lateral del manubrio.! El manubrio y el cuerpo están en ángulos ligeramente diferentes, por eso al formar la articulación manubrioesternal forman también el ángulo del esternón (de Louis).! ! Cuerpo:! Más largo, delgado y estrecho que el manubrio.! Contiene las incisuras costales.! ! Proceso xifoides:! Porción más pequeña y variable del esternón.! Alargado y delgado.! Su extremo puede ser puntiagudo, romo, bífido, curvado o estar desviado hacia un lado o anteriormente.! En los jóvenes es cartilaginoso pero en los adultos mayores de 40 ya está parcialmente osificado.

Aberturas torácicas! La caja torácica está abierta superior e inferiormente.! Abertura superior:!Mucho más pequeña ! ! Lugar de paso que permite la comunicación con el cuello y los ! miembros superiores.! Abertura inferior: Mucho más grande.! Proporciona el origen del diafragma (cierra completamente la abertura).!

Abertura torácica superior Límites:! Posterior - vértebra T1.! Lateral - 1er par de costillas y sus cartílagos costales.! Anterior - borde superior del manubrio.! ! Las estructuras que pasan por aquí son: Tráquea ! Esófago! Nervios y vasos que proporcionan inervacion, irrigación y drenaje a la cabeza, el cuello y los miembros superiores.!

Abertura torácica inferior Límites:! Posterior - 12ª vertebra torácica.! Posterolateral - pares de costillas 11º y 12º.! Anteriolateral - union de los cartílagos costales de las costillas 7-10 que forman los arcos costales.! Anterior - articulación xifoesternal.! El diafragma cierra la abertura torácica inferior y separa casi por completo la cavidad torácica de la abdominal.! Las estructuras que pasan del tórax al abdomen lo hacen a través de las aberturas que atraviesan el diafragma (ej: esófago y vena cava inferior) o pasan posterior a este (la aorta).!

Articulaciones de la pared torácica ! Los movimientos de la pared torácica están asociados a la respiración.! Cualquier alteración que reduzca la movilidad de estas articulaciones infiere con la respiración.! Al extender la columna vertebral se aumenta adicionalmente el diámetro anteroposterior del toráx.! Las articulaciones intervertebrales entre los cuerpos vertebrales adyacentes están unidas por ligamentos longitudinales y por discos intervertebrales.

Articulaciones costovertebrales Las costillas se articulan posteriormente con la columna mediante la articulación de la cabeza de la costilla y la articulación costotransversa (costilla y proceso transverso).! ! Articulaciones de la cabeza de la costilla:! La cabeza de la costilla se articula con una fosita costal superior y una inferior, y con el disco intervertebral que une a las dos vértebras.! La cresta de la cabeza de la costilla se une al disco intervertebral mediante el ligamento intraarticular de la cabeza de la costilla.! La cabeza de las costillas se une estrechamente a los cuerpos vertebrales que sólo permiten leves movimientos de deslizamiento en las carillas. Sin embargo, incluso estos leves movimientos pueden producir un desplazamiento relativamente grande del extremo distal de una costilla.! ! Articulaciones costotransversas:! Poseen unas finas cápsulas articulares por lo que no tiene casi movimiento.! Tiene abundantes ligamentos laterales que refuerzan la articulación y limitan su movimiento.! -ligamento costotransveso: pasa desde el cuello de la costilla hasta el proceso transverso.! -ligamento costotransverso lateral: pasa desde el tubérculo de la costilla hasta el vértice del proceso transverso superior a ella.! Las superficies articulares de los tubérculos de las 6 primeras costillas son convexos y encajan en las concavidades de los procesos transversos, gracias a esto se produce rotación en un eje transversal.! Las superficies articulares planas de los tubérculos y los procesos transversos de las costillas 7ª - 10ª permiten el deslizamiento, produciendo la elevación y el descenso de las porciones más laterales de estas costillas en un plano transversal.! !

Articulaciones esternocostales El 1er par de costillas se articula al manubrio por medio de una fina y densa lámina de fibrocartílago fuertemente adherido interpuesto entre el cartílago y el manubrio. (Sincondrosis de la 1ra costilla).! Los pares 2º - 7º de costillas se articulan al esternon por medio de articulaciones sinoviales (superficies cartilaginosas en ambas caras [esternal y condral]) que permiten el movimiento durante la respiración.! ! Movimientos de la pared torácica:! Los movimientos de la pared torácica y del diafragma durante la inspiración aumentan el volumen intratorácico.! Durante la espiración pasiva, el diafragma, los músculos intercostales y otros, se relajan, con lo que disminuye el volumen intratorácico y aumenta la presión intratorácica.!...


Similar Free PDFs