Humanidades Metodo cientifico Humanidades Ingeniería Ciencia y Sociedad I PDF

Title Humanidades Metodo cientifico Humanidades Ingeniería Ciencia y Sociedad I
Author Freddi Shaid Ramírez López
Course Humanidades I
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 162.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 181

Summary

Abstracción, método científico, análisis Nos incorporamos al maravilloso mundo del saber, en este trabajo se vio lo que significa la ciencia basada en los apuntes de clases...


Description

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIME unidad TICOMÁN “La técnica al servicio de la patria”

HUMANIDADES I INGENIERIA, CIENCIA Y SOCIEDAD

Alumno Freddi Shaid Ramírez López Grupo: 1AV2 Profesora: Avalos Uribe María Elena Actividad: MÉTODO CIENTÍFICO

Lectura, leer “Que es el pensamiento sistemático”. (9 hojas) y las dos primeras hojas del archivo Pensis7I. Ver el video y anotar una opinión: 1er video: Método científico El inicio del video es bueno, capto mi atención con su pregunta, el método científico es un procedimiento para que los científicos se guíen a la hora de resolver preguntas y cuando ellos se plantean algo desconocido, menciona que al llevar a cabo el método científico al final debería de ser útil para la población. Menciona primero la observación, es ver lo que esta pasando con nuestro entorno, enfocarnos en algo, lo segundo es el planteamiento, esta puede ser una pregunta, menciona que de niños preguntamos todo, y que eso nunca nos debería de faltar, de ahí viene la búsqueda de información, investigar, leer, saber sobre nuestro planteamiento, ya cuando conocemos, comparamos información con lo que observamos podemos llegar a obtener nuestra hipótesis que es una estimación a lo que esta pasando. Entramos en el marco de la experimentación aquí vamos a comprobar nuestra hipótesis, para así saber si es verdadera o no, si no lo es, volvemos a plantearnos una nueva hipótesis, pero si esta coincide con nuestra experimentación llegamos a lo de hipótesis cierta, comprobamos, y ya por último con esto obtenemos nuestra conclusión que siguiendo los lineamientos esta información le debería de ser útil a la población en general. Así esta información que nos proporciono el video es útil por que pudimos conocer lo que es el método científico y sus pasos con un ejemplo. 2do video: Ciencia animada. Episodio 1. El método científico En este video nos muestran como es el proceso del método científico, hay algo importante por recalcar aquí, que es que todo parte de la observación, tenemos que ser críticos, analizar las situaciones, nuestro entorno para poder darle una solución o entenderlo, me gusto mucho el video pues hace referencia que a veces puedes tener más de una hipótesis y que gracias a la experimentación vas descartando, también que en la parte de experimentación puede tardar, entonces hay que ser pacientes, pero al final siempre obtenemos una conclusión que será útil para nosotros como a las demás personas.

3er video: Descartes en 3 minutos Rene descartes fue un matemático, físico principal en la materia de geometría analítica, conocido por ser el padre del racionalismo que este nos dice que la razón es una fuente de conocimiento, sabemos que esta va ligada a la practica empírica, es decir con las vivencias que nos van pasando obtenemos conocimiento y después entonces aplicamos la razón, parte de su vida la vivió refugiado en una casa, pues el país en el que el vivía se encontraba en guerra, en este nos relata de los sueños que tuvo, que de cierta manera es un poco irónico que el lo haya tomado como una señal para la búsqueda de la verdad a través de la razón, objetivo; cuando los sueños son subjetivos, el conociendo su objetivo gracias a sus sueños se centra en la búsqueda de una herramienta de hallar la verdad, él era muy autónomo pues desde un principio rechazo las ideas que tenías los filósofos griegos sobre esta, el volvió al principio, el comenzó de nuevo y llega a un punto donde se plantea lo importante que es la duda, siempre dudar, dudar de todo, hasta de tus propios sentidos que muchas veces nos engañan, llevando su investigación en 1637 publico su libro que se titula “Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias” en donde se enfocaba como les decía en la duda, donde también se plantea la existencia de el yo, como una forma de pensar, dando así lugar a la famosa frase “Pienso luego existo” que se puede enfocar a muchos ámbitos, y que cada persona le puede dar una interpretación diferente; yo diría que quería decir que para nosotros poder dar a conoceré algo, o simplemente expresarnos, es necesario plantearnos que vamos a hacer o decir; en otras palabras el surgimiento de la duda, el se plantea la pregunta de la ¿Cómo tener certeza que lo que es verdad es realmente verdad?, lo que busco a lo largo de su vida, siempre desde el ámbito privado; lamentablemente murió a la edad de 53 años a causa de neumonía.

4to video: Peter Senge: "Systems Thinking for a Better World" - Aalto Systems Fórum 201 Este video habla sobre como Peter Senge se refiere al Pensamiento sistémico enfocado a hacer un mundo mejor. Primero nos habla sobre como nosotros pensamos, como influye el contexto en el que nos encontremos para hacernos una proyección de las cosas, menciona que si somos sofisticados, los grupos sociales que se generan en la sociedad, El pensamiento sistémico es la actividad realizada por la mente con el fin de comprender el funcionamiento de un sistema y resolver el problema que presenten sus propiedades emergentes, nos menciona que nosotros somos un sistema, que lo traemos ya, que gracias a el podemos comprender muchas cosas, nos recalca que el pensamiento sistemático esta basado en la dinámica de sistemas y es altamente conceptual. Provee de modos de entender los asuntos de sistemas, viéndolos desde un enfoque practico, haciendo una reducción de lo más complejo a lo más sencillo, esto nos ayuda a ver cadenas de acciones de causas y efectos, los procesos de cambios porque las cosas cambian de manera continua. Nos habla de una retroalimentación de como nuestras ideas nos pueden ayudar a contrarrestar otras o como mejorarse entre ellas, era necesario conocer la definición de pensamiento sistemático por que el ser humano es un sistema, somos un sistema, las empresas, organizaciones son sistemas, vivimos en un sistema, el mundo es un sistema lleno de sistemas. Entonces creo que el enfoque que le da al pensamiento sistemático es el correcto, desglosa desde una idea general a un sistema pequeño como en este caso, el ser humano....


Similar Free PDFs