Trabajo Final Humanidades III PDF

Title Trabajo Final Humanidades III
Author Edwin Toscano
Course Humanidades III
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 7
File Size 321.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 620
Total Views 717

Summary

ENSAYO FINAL HUMANIDADES IIIEDWIN SANTIAGO TOSCANO AGUILARDOCENTEGERMAN CARRERA MORALESUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍAHUMANIDADES IIICAMPUS BOGOTA2021LA CONVICCIÓN DE IMPECABILIDAD DEL SER HUMANO EN LASOCIEDAD.El ensayo que realizare a continuación tiene como propósito desa...


Description

ENSAYO FINAL HUMANIDADES III

EDWIN SANTIAGO TOSCANO AGUILAR

DOCENTE GERMAN CARRERA MORALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA HUMANIDADES III CAMPUS BOGOTA

2021

LA CONVICCIÓN DE IMPECABILIDAD DEL SER HUMANO EN LA SOCIEDAD.

El ensayo que realizare a continuación tiene como propósito desarrollar un análisis crítico y argumentativo, donde daré a conocer mi punto de vista o posición personal sobre el cuento “Boles de Maxim Gorki”, así mismo tengo la intención de establecer una relación con otro cuento estudiado en el lapso del curso, este cuento se llama “El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez”, a manera de introducción y planteando de manera breve mi idea o punto de vista respecto al análisis de estos cuentos, puedo empezar por decir que estos cuentos tienen gran impacto o precisión en cuanto a la realidad o tesitura que se vive hoy en día en nuestra sociedad, porque en ambos cuentos los autores nos envían ese mensaje que va encaminado directamente a la población, esta sociedad que vive o se crea convicciones estúpidas de superioridad e impecabilidad, donde las personas encajan en dicha comunidad, si visten bien o tiene estudios universitarios, todo se rige a partir de nuestro estrato social, pero la realidad en esto es que las personas que piensan de esta manera son peor o igual a las que por no tener los anteriores beneficios son excluidos y repugnados por muchos. Siempre necesitamos que llegue alguien o pase algo para poder cambiar nuestra forma de pensar, como nos relatan en las dos anteriores historias. Como muchos críticos dicen “porque nuestros corazones están blindados por virtudes vetustas y lo vemos todo al través de la niebla que pone en nuestros ojos el contento de nosotros mismos, la convicción estúpida de nuestra impecabilidad”. Continuando con el desarrollo de este ensayo, procedo a plantear la pregunta que se genera a partir de la idea o mensaje que nos transmiten estas obras, al comparar los dos cuentos y analizar o examinar estas ideas, vienen o me empiezo a plantear muchos interrogantes, quizás muchos al leer estas obras se plantearan el mismo interrogante que yo u otros diferentes pero desde mi posición personal y relacionando el mensaje o idea que nos plantea “Gabriel García y Gorki” con la tesitura de nuestra sociedad decidí plantear el siguiente interrogante ¿Siempre necesitamos que llegue alguien o suceda algo para poder cambiar nuestra forma de pensar y manera de ver la sociedad?

Debo decir que la finalidad o fin de este ensayo es explicar la percepción percibidas en las anteriores obras a partir de mi posición personal, ¡claro! teniendo en cuenta “Glosario de Términos Literarios, Hermenéutica y Elementos de la narración”, esto a partir del interrogante, el cual buscare apoyar con mi anterior tesis y tratar te entender e interpretar las ideas y menajes que nos transmiten estos autores atreves de cuentos que a simple vista parecen ser sencillos y comunes, pero tienen un gran mensaje trasfondo.

Un compañero planteo un interrogante muy interesante en base a un punto de vista hermenéutico nos decía, ¿Cuál es la intencionalidad del autor al escribir su cuento? De hecho es un interrogante muy interesante y hace que investiguemos más allá de lo que nos relatan los autores, por eso debemos saber un poco sobre que es la hermenéutica esta afirma que “existir es interpretar, por lo que en todas las épocas se ha dado el esfuerzo hermenéutico.” En pocas palabras esta es “definida como la teoría de la interpretación de los textos” sabiendo eso podemos empezar a analizar los cuestos, por ejemplo en cuento “Boles” es muy interesante en lo personal fue la mejor lectura en todo el curso, se puede decir que sentí una conexión literaria con la historia y pude captar su idea o mensaje, dos personajes solitarios y que carecían de afecto por parte de la sociedad, por otra parte “El ahogado más hermoso del mundo” este tiene mucha similitud con el anterior pero en este caso nos trae una moraleja y si analizamos la realidad que vivimos no son muy diferentes a estos cuentos, claro que con un poco menos de fantasía jajaja, aunque sería genial poder darle esa fantasía a nuestras vidas. Quiero dar a conocer lo que pienso de estos cuentos dando así unos argumentos un poco más resumidos y concretos que los anteriores, la verdad de estos cuentos nos surgen

muchos argumentos, conclusiones o ideas, son obras muy interesantes con mensajes bien estructurados y que conectan con el lector independientemente de cual sea su realidad, propio de este tipo de obras literarias, caracterizadas por ser narraciones breves o sencillas en base a eventos imaginarios, como bien sabemos esta se edifica y difunde atreves de la escritura consiguiendo así entretener a los lectores y enviar un mensaje moral-ético que conecte con los mismo, como lo había mencionado uno de los cuentas más interesante a mi parecer es el de “Boles de Maxim Gorki” este cuento es un relato breve, muy sencillo donde encontramos personajes muy interesantes, como “Egor y teresa” el primero es un joven estudiante muy solitario y teresa según las palabras del narrador “era una mujer horrible con rasgos muy peculiares, esta mujer era una morena muy alta de cara grande y ordinaria que parecía tallada hachazos, argumenta el narrador, el cual nos dice que esta mujer inspiraba horror” esta mujer al igual que egor era una mujer solitaria, por lo que cierto día, le pide al estudiante que le escriba unas cartas a un misterioso “Boles” aquí viene lo interesante, no puedo evitar no emocionarme en esta parte de la historia, porque aquí es donde este autor nos transmite su mensaje mediante la historia, este cuento en comparación con “El ahogado más hermoso del mundo” hace referencia a la soledad y las convicciones en cuanto a impecabilidad y apariencia de las personas, algo que dicho coloquialmente es la gota que reboza el baso en cuanto a la literatura que maneja Gorki, es donde nos hace ver que la soledad y falta de afecto de teresa la llevo al punto de enviarse cartas a ella misma y si fuera poco con eso nos hace ver cómo actúan las personas de mayos estrato frente a los más vulnerables, esto aún más cuando los buscan para un favor, eso se evidencia en la parte donde el estudiante dice “Escúcheme, señora -le dije-: los Boles y las Teresas sólo existen en su imaginación ” (Boles(Teresa y el estudiante)). Esto es un claro mensaje que nos deja este autor respecto a lo anteriormente mencionado, el estudiante que en este caso representa a las personas con dinero o cualquier bien material que los ayudas a encajar en la sociedad, humilla y maltrata psicológicamente a teresa que vendría siendo esas personas marginas por la sociedad con “convicciones estúpidas” quiero cerrar aquí a manera de conclusión sobre este cuento ya que quise enfocar mi ensayo en el por lo que están preciso en su mensaje a la hora de describir en dos personajes a toda una sociedad. Por otro lado y haciendo un breve resumen tenemos a “El ahogado más hermoso del mundo de Gabriel García Márquez”, Gabriel García Márquez nos cuenta la historia “De un ahogado que llega o va aparar en un pueblo y cambia la vida de sus habitantes” la historia que nos relata dice que unos niños descubren un cuerpo y empiezan a jugar con el hasta que los adultos lo descubren como nos relata el autor “Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado” de inmediato se percatan que no sea de su pueblo ni de los pueblos vecinos, al principio querían deshacerse del cuerpo como algo sin importancia, esto hasta que descubre que este “es hermoso y viril, más que ninguno de sus maridos.” Por esto todos cambian de idea y se alegran de haberlo encontrado, podemos interpretar el mensaje que nos trasmite el autor mediante esto y las características del estilo literario de este mismo, en comparación con el anterior cuento este es muy similar ya que en ambos hablan o plantea situaciones de una sociedad aunque este tenga un poco más de ficción o imaginación, tiene un mensaje claro y es que la realidad que se vive en el

mundo actual eso lo podemos interpretar cuanto el pueblo acepta al ahogado al percatarse de que era hermoso, eso demuestra que para poder encajar en esta sociedad debemos tener ciertos atributos, algo aún más interesante es la parte final del cuento es donde nos dice que los habitantes cambiaron su forma de pensar, de vivir y costumbres después de ese incidente, lo que nos hace reflexionar un poco y darnos cuenta que nosotros, necesitamos que suceda cosas o pase algo impactante en nuestras vidas para poder empezar a ver la sociedad de otra menara y dejarnos de prejuicios o convicciones sin sentido. Estas dos obras sin duda son grandes cuentos literarios, donde podemos encontrar muchas características literarias en escritos tan sencillos o breves, algunas partes subjetivas a la realidad por ejemplo cuando describían al ahogado “No solo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación”. O como anteriormente mencione la descripción de teresa en “Boles” son pequeños datos con gran sentido literario, ya a menara de conclusión estas dos obras literarias son impactantes, fue una gran experiencia poder sentir y entender el mensaje que nos transmite el narrador, nos dice en lo que estamos mal como sociedad como en la actividad de boles lo había dicho “En esta historia quiero resaltar algo que me transmitió el narrador y es que nos hacer ver cuán ciegos estamos, en cuanto al tema de la superioridad, pone en tela de juicio nuestro criterio de lo que en verdad somos, en lo ¿qué debemos creer? o mejor lo ¿que en realidad debemos hacer?, esto es literatura en todos sus aspectos ya que provoca en el lector cuestionarios como los anteriores mediante historias como la de Boles.” Al finalizar este ensayo y analizar las ideas que nos transmiten los autores puedo dar claridad y conclusión a mi tesis y de manera de reflexión quizás un poco personal me doy cuenta que muchas beses actuó como egor, o los habitantes del pueblo y gracias a estos escritores puedo empezar a reflexionar en torno a eso. Por ultimo debo resaltar que Gabriel García Márquez, es un escritor entre escritores bien merecedor del premio nobel de literatura, su forma de narrar y su imaginación para crear historias con grandes mensajes es única, así mismo Maxim Gorki que tiene la capacidad de transmitir y conectar por medio de sus cuentos con los receptores o lectores y si fuera poco logra despertar emociones, sentimientos en las personas, provocando así que las personas que leen sus cuentos terminen haciendo reflexiones personales a partir de su mensaje. Con esto concluyo mi ensayo resaltando que fue una gran actividad y fue divertido desarrollar este curso, con lecturas, cuentos tan interesantes como estos anteriormente planteados, la verdad tenía varios cuentos no me desidia cual elegir pero estas dos obras tuvieron un gran impacto positivo en mí.

REFERENCIAS  Cuento Boles(Teresa y el estudiante), del escritor ruso Máximo Gorki: https://ciudadseva.com/texto/boles/  García Márquez, Gabriel. “El Ahogado Más Hermoso Del Mundo.” Gabriel García Márquez. Literatura.us.  Normas APA – 7ma (séptima) edición. (2020, 30 octubre). NORMAS APA. https://normasapa.org/

 García Márquez, Gabriel. “El Ahogado Más Hermoso Del Mundo.” Gabriel García Márquez. Literatura.us.  https://www.slideshare.net/UCC_Elearning/humanidades-3-la-hermenetica...


Similar Free PDFs