Informe 1 milenamachasilla 100503 PDF

Title Informe 1 milenamachasilla 100503
Author Milena Machasilla
Course Quimica
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 12
File Size 330 KB
File Type PDF
Total Downloads 768
Total Views 905

Summary

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESNOMBRE: Milena C. MachasillaCARRERA: MedicinaMATERIA: QuímicaTEMA: GasesCUATRIMESTE: Intensivo VeranoCOMISIÓN:AÑO: 2021Informe de Laboratorio de Gases: Ley de BoyleA través de este informe desarrollaré una explicación y justificación basada en el experimento realizado dent...


Description

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

NOMBRE: Milena C. Machasilla

CARRERA: Medicina

MATERIA: Química

TEMA: Gases

CUATRIMESTE: Intensivo Verano

COMISIÓN:

AÑO: 2021

Informe de Laboratorio de Gases: Ley de Boyle A través de este informe desarrollaré una explicación y justificación basada en el experimento realizado dentro del Laboratorio Remoto de Gas, particularmente sobre la ley de Boyle. Objetivo: A través de la elaboración de este informe se busca demostrar y aplicar los contenidos aprendidos a lo largo de las clases anteriores. A su vez, se hace énfasis en la búsqueda del desarrollo

de las habilidades analíticas y experimentales por parte nuestra

teniendo en reconocimiento la especificación y ejecución del experimento anteriormente mencionado.

A través de la confección de este informe, se busca demostrar y aplicar los contenidos aprendidos a lo largo de las clases previas. A su vez, se hace

hincapié, en la búsqueda de desarrollo de habilidades analíticas y experimentales por parte nuestra, teniendo en cuenta la observación y la realización del experimento anteriormente menciona A través de la confección de este informe, se busca

demostrar y aplicar los contenidos aprendidos a lo largo de las clases previas. A su vez, se hace hincapié, en la búsqueda de desarrollo de habilidades analíticas y experimentales por parte nuestra, teniendo en cuenta la observación y la realización del experimento

anteriormente menciona A través de la confección de este informe, se busca demostrar y aplicar los contenidos aprendidos a lo largo de las clases previas. A su vez, se hace hincapié, en la búsqueda de desarrollo de habilidades analíticas y experimentales por

parte nuestra, teniendo en cuenta la observación y la realización del experimento anteriormente menciona Fundamentación: En el caso de una mejor comprensión de este informe es necesario una explicación acerca la “Ley de Boyle”. El gas es una sustancia que se encuentra en un estado en el que sus moléculas tienen una relación muy débil entre sí, podemos caracterizarlo por su capacidad para adquirir una forma o volumen definido, ya que se adapta a la forma y volumen del envase. Contiene propiedad como expansión, compresión, presión y densidad, entre otras; algunos de los mencionados fueron observados en el experimento realizado. Los gases se abrieron camino en los estudios e investigaciones no hace muchos siglos y, en el sendero, las leyes que rigen su comportamiento se establecieron de acuerdo con los contextos en los que se encuentran.

En estas leyes se destaca “La Ley de Boyle”, basada en la existente relación entre la Presión (P) y el Volumen (V) de determinado gas. Boyle postula que a medida que la Presión (P) aumenta a Temperatura constante (°C), el Volumen (V) de una cantidad determinada de gas

disminuye, quiere decir, que son inversamente proporcionales entre si. En estas leyes se destaca “La Ley de Boyle”, basado en la relación existente entre la Presión (P) y el Volumen (V) de determinado gas. Boyle postula que a medida que la Presión (P) aumenta a Temperatura constante (°C), el Volumen (V) de una cantidad determinada de gas disminuye, quiere decir, que son inversamente proporcionales entre sí. Podemos reducir esta ley en expresiones matemáticas como: PV= K1. K1

es una constante de proporcionalidad. De esta manera se dictamina que el

producto entre la Presión y el Volumen de un gas a Temperatura constante y cantidad de gas constante, es una constante. Materiales: Para realizar este trabajo se utilizó una jeringa de 60mL, un sensor de presión y una interfaz. También es necesario resaltar que se utilizarán dos tablas con datos precisos que arrojó el experimento, para el diseño de dos gráficos. Método:

Dentro del laboratorio seleccione una jeringa de 60mL, la cual inicialmente contaba con 85, 93 kPa a una temperatura constante de 25°C. Posterior a este comienzo, decremente de a 5mL el volumen inicial hasta alcanzar los 20mL finales. En el mencionado tramo de reducción de dicho volumen, la presión fue aumentando hasta alcanzar los 223, 91 kPa. Esto determina el cumplimiento de la Ley de Boyle, la presión aumenta inversamente proporcional al volumen. Luego, realicé dos tablas con los valores que me dio el experimento, para terminar en la elaboración de dos gráficos que demuestran lo analizado.

Resultados: Los valores obtenidos del experimento se colocan en la tabla que adjunto a continuación.

Volumen (mL)

Presión (kPa) 20

223,91

25

204,43

30

170,32

35

148,84

40

128,77

45

115,35

50

102,73 93,71

Presión (kPa) en función del Volumen (mL)

85,93

250 223.91

Presion (kPa)

200

204.43 170.32

150

148.84 128.77

100

115.35 102.73

50 0

20

25

30

35

40

45

Volumen (mL)

50

93.71

55

85.93

60

La siguiente tabla está elaborada en base a Presión y 1/Volumen (según postula la Ley de Boyle).

Volumen (mL)

1/Vol (1/mL)

Presión (kPa)

20

0,05

223,91

25

0,04

204,43

30

0,033

170,32

35

0,028

148,84

40

0,025

128,77

45

0,022

115,35

50

0,02

102,73

55

0,018

93,71

60

0,016

85,93

El grafico elaborado muestra la variación de presión en torno a la disminución del volumen inicial. (Según Ley de Boyle).

Presión (kPa) en función de 1/Volumen (mL) 250

Presión (kPa)

200 204.43

150 100

85.93

93.71

148.84

102.73 115.35 128.77

223.91

170.32

50 0 0.02

0.02

0.02

0.02

0.03

0.03

0.03

0.04

0.05

1/Vol (1/mL)

Discusión y Conclusión: Dentro del análisis realizado a partir de los datos obtenidos a través del experimento, podemos abordar la explicación de las variables que se presentaron en las gráficas para la formación de este informe. Existen diferentes tipos de variables, pero comenzaremos nombrando la variable independiente y la dependiente, la primera es el Volumen y la segunda es la Presión. Por otro lado, tenemos las variables de control, que deben permanecer constantes a lo largo de la duración de esta relación inversamente proporcional. Son el número de moles que tiene el gas y la temperatura constante. Los gráficos realizados son isotérmicos. Para concluir la finalización del informe, es necesario resaltar el hecho de haber logrado un análisis bastante correcto a través del experimento realizado, haber interpretado las instrucciones y haber conseguido reconocer el momento en el que se debe implementar la ley de los gases explicada a lo largo de la justificación. Haber cumplido con la

elaboración de los gráficos nos da a entender que lo aprendido en clase nos ha dado sus resultados....


Similar Free PDFs