Informe: Analisis de mallas y de nodos PDF

Title Informe: Analisis de mallas y de nodos
Author Herlan Cruz Mendoza
Course Circuitos I
Institution Universidad Privada del Valle
Pages 6
File Size 428.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 137
Total Views 156

Summary

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICAINGENIERÍA ELECTRÓNICACAMPUS TIQUIPAYACIRCUITOS IPreinforme de Laboratorio N.º 4ANÁLISIS DE MALLAS Y DE NODOSGrupo “B”Estudiante: Herlan CeferinoCruz MendozaDocente: Ing. Juan Luis SilesCochabamba 18 de mayo de 2020Gestión I – 2020Eva...


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Evaluación CAMPUS TIQUIPAYA

CIRCUITOS I Preinforme de Laboratorio N.º 4 ANÁLISIS DE MALLAS Y DE NODOS Grupo “B”

Estudiante: Herlan Ceferino Cruz Mendoza Docente: Ing. Juan Luis Siles Cochabamba 18 de mayo de 2020 Gestión I – 2020

MARCO TEÓRICO • Análisis por nodos En el análisis por nodos se parte de la aplicación de KCL a cada nodo del circuito para encontrar al final todos los voltajes de nodo del circuito. Para que el sistema de ecuaciones sea consistente debe haber una ecuación por cada nodo. Así el número de incógnitas (voltajes de nodo) es igual al número de ecuaciones (una por nodo). •

Análisis por mallas En el análisis de mallas se parte de la aplicación de KVL a un conjunto mínimo de lazos para encontrar al final todas las corrientes de lazo. A partir de las corrientes de lazo es posible encontrar todas las corrientes de rama. El número de lazos que se pueden plantear en un circuito puede ser muy grande, pero lo importante es que el sistema de ecuaciones represente un conjunto mínimo de lazos independientes.

TECNICA O PROCEDIMIENTO •

Parte 4.1

12 − 240I1 − 560I1 + 560I2 = 0

{560I1 − 560I2 − 1000I2 − 330I2 + 330I3 = 0 330I2 − 330I3 − 240I3 − 560I3 = 0

𝐼1=19,19𝑚𝐴

𝐼2=5,99𝑚𝐴

𝐼3=1,75𝑚𝐴



Parte 4.2 I1

I3 I6

I4 I5

I2

I1

{ 𝑉𝐴=6,6 𝑉

𝑉𝐵=1,8 𝑉

𝑉𝐶=2 𝑉

I7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Evaluación CAMPUS TIQUIPAYA

CIRCUITOS I Informe de Laboratorio N.º 4 ANÁLISIS DE MALLAS Y DE NODOS Grupo “B” Estudiante: Herlan Ceferino Cruz Mendoza Docente: Ing. Juan Luis Siles Cochabamba 18 de mayo de 2020 Gestión I – 2020

GRAFICOS Y DATOS Parte 4.1 Arme el circuito mostrado en la figura, y mida las corrientes de malla usando el amperímetro, llene los datos en la tabla 1.

Medido Esperado Error (%)

I1 19.2 mA 19.19 mA 0.05

I2 5.99 mA 5.99 mA 0

I3 1.75 mA 1.75 mA 0

Parte 4.2 Arme el circuito mostrado en la figura, y mida los voltajes de nodo usando el voltímetro, llene los datos en la tabla 2.

Medido Esperado Error (%)

I1 6.67 V 6.6 V 1

I2 1.87 V 1.8 V 1

I3 2.00 V 2.00 V 0

CUESTIONARIO 1. En qué ley está basada el método de las corrientes de malla y que expresa esa ley? El método está basado en la ley de voltajes de Kirchhoff (LKV) la cual establece que “La suma de los voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero “ 2. En qué ley está basada el método de voltajes de nodo y que expresa esa ley? El método está basado en la ley de corrientes de Kirchhoff de (LKC) la cual establece que la corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes CONCLUSIONES •

En este laboratorio realizado de manera “virtual” se pudo apreciar que los errores calculados se deben a que los componentes utilizados para el armado de circuitos no cuentan con alguna resistencia real, en el caso de las resistencias no cuentan con una tolerancia, la cual en la realidad causa una notable variación.

Bibliografía • •

Robbins Allan, Miller Wilhelm, Análisis de Circuitos Teoría y Practica, CENGAGE Learning. México, 2008 William H. Hayt, Jack Kemmerly, Steven Durbin, Análisis de Circuitos en Ingeniería, Mc Graw Hill. México, 2007...


Similar Free PDFs