Informe \"As you like it\" PDF

Title Informe \"As you like it\"
Author Paula Martínez Sánchez
Course Literatura Inglesa I: Ejes de la Literatura Medieval y Renacentista
Institution UNED
Pages 1
File Size 40.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 156

Summary

as you like it...


Description

AS YOU LIKE IT: Es la comedia más madura y redonda de Shakespeare. Hay documentos que la permiten situar en 1599. La obra comienza IN MEDIA REA, o en pleno conflicto, como era típico en la comedia latina, y el conflicto se despliega en sucesivas oposiciones. Como en todas las comedias, esta comedia explora el AMOR en tu toda complejidad. El género cómico tiene deleite de ingenio, humor, inteligencia, ironía y juegos de sentido. Todos estos ingredientes están en As you like it , es una obra circular porque todo vuelve donde estaba. El tema del exilio es muy importante, a los personajes les arrancan de su mundo natural o huyen de un tirano y por ello concluye con la recuperación de lo perdido y la restauración del ORDEN NATURAL. Estas obras seguimos teniendo al personaje de FOOL, se puede decir que es el personaje más sabio de toda la obra.

Oliver / Orlando / Celia / Rosalind / Corte / Naturaleza Alinea

Ganymede

Phebe = Silvius

En esta obra encontramos numerosas OPOSICIONES. Encontramos el conflicto de herencia familiar (ámbito privado) y el conflicto político en las conversaciones de las primas (ámbito público); Corte, un universo regido por un código masculino; vs Naturaleza, el bosque representa un espacio de libertad, acogida y refugio. Paralelismo entre los ámbitos privados y públicos y el bosque de Arden frente a un mundo que no existen figuras maternas. Oposiciones entre los disfraces: Celia disfrazada de mujer pobre consigue librarse del despotismo paterno y Rosalind disfrazada de hombre es consciente del potencial de la apariencia; esta última rompe con la idea petrarquista. El disfraz masculino/ femenino permite toda suerte de ironías dramáticas y de juegos de sentido porque las mujeres no podían subir al escenario. El desenlace incluye una apoteosis de conversiones morales y Jacques descubre el diluvio que se avecina en forma de alusión de matrimonios. El LENGUAJE alterno verso, con Silvius, Phebe y Rosalind cuando habla con Phebe; y prosa, con Rosalind. El verso se reserva para cuestiones de puro ritmo, se utiliza en momentos importantes con temas serios; y la prosa es estructurada en torno a paralelismos y contrastes. Esta alternancia es fluida y funcional. El verso blanco es muy libre, cercano a la naturalidad de una prosa fluida. En una comedia que parodia los clichés poéticos de la época, el PENTÁMETRO YÁMBICO no podía escapar al comentario irónico. El LENGUAJE DE ROSALIND es ingenioso y parodia con humor los excesos de efusión romántica y los clichés lingüísticos de la poesía amorosa de la época. ROSALIND decide cuándo y cómo restablecer el vínculo filial, su papel central va adquiriendo la obra la obra hasta dominarla, se adapta al disfraz con creciente desenvoltura, por lo que va perdiendo su inicial razón; y la evidente habilidad en el control de las situaciones, incluidas las del universo masculino. El disfraza revela la vulnerabilidad de la condición femenina expuesta a la violencia, la integración positiva en ambos órdenes masculino y femenino jamás se lleva a cabo en Rosalind y el travestismo intensifica un impacto cómico por lo que suaviza la brutalidad. La RESTAURACIÓN DEL ORDEN INICIAL muestra las alternativas que en un principio nos resultaban seductoras, encierran así mismo sus peligros, NADA ES LO QUE PARECE. El final exige el restablecimiento del orden patriarcal por lo que las reconciliaciones se suceden y se muestra la importancia de la CADENA DEL SER. La obra concluye con una declaración de sumisión explicita que pone de relieve su fantasía de poder, vigorosa y contenida por el poder mismo....


Similar Free PDFs