Informe del Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en niños y adolescentes “ESPERI” PDF

Title Informe del Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en niños y adolescentes “ESPERI”
Course PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 2
File Size 99 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 158

Summary

Download Informe del Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en niños y adolescentes “ESPERI” PDF


Description

INFORME PSICOLÓGICO

I.

DATOS DE FILIACIÓN: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

Nombres y apellidos. Edad. Fecha de nacimiento. Lugar de nacimiento. Sexo. Grado de instrucción. Ocupación. Estado Civil. Fecha de evaluación. Evaluador.

II.

OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:

III.

PRUEBA ADMINISTRADA:

: : : : : : : : : :

11 años Lima Femenino Secundaria Estudiante Soltera

Cuestionario para la Detección de los Trastornos del Comportamiento en niños y adolescentes “ESPERI” III.

RESULTADOS: Al comparar los resultados de el cuestionario para Niños, Padres y Profesores, se obtuvieron los siguientes resultados: - Cuestionario ESPERI Niñas 8-11 años: a. Inatención – Impulsividad – Hiperactividad : 27 b. Oposicionismo Desafiante: 18 c. Predisocial: 13 d. Disocial: 10 PUNTAJE TOTAL: 68 PERCENTIL: 25 -

Cuestionario ESPERI Padres: a. Inatención – Impulsividad – Hiperactividad: 38 b. Oposicionismo desafiante: 39 c. Predisocial – Disocial: 28 PUNTAJE TOTAL: 105 PERCENTIL: 45

-

Cuestionario ESPERI Profesores: a. Inatención – Impulsividad – Hiperactividad: 27 b. Oposicionismo Desafiante: 12 c. Predisocial – Disocial: 37 PUNTAJE TOTAL: 76 PERCENTIL: 35

ESPERI NIÑAS 50 ESPERI PADRES 45 25

8 7 0123 6 54 0

35 ESPERI PROFESORES

SUPERIOR A 85

IV.

CONCLUSIONES:

Ninguno de los tres cuestionarios evaluados obtuvo un centil superior a 85, por lo cual se puede concluir que la evaluada no presenta trastornos del comportamiento. V.

RECOMENDACIONES: Se recomienda: - Reforzar en las capacidades de escucha activa y fomentar el diálogo asertivo....


Similar Free PDFs