Informe Final DE Gestion DE Proyectos PDF

Title Informe Final DE Gestion DE Proyectos
Course Gestión de Proyectos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 26
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 139

Summary

GESTIÓN DE PROYECTOSSERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA ELABORACION DE RESES PARALAS INDUSTRIAS DE BENEFICIO DE RESESINTEGRANTES: Enrique Alejandro Hernández Ludeña  Edgar Rosales Albornoz  Jhoselyn Karol Azañero Hilario  Ramirez Diaz Geyson Dereck  Renzo Bravo MamaniDOCENTE: Antonio Martin MendozaS...


Description

GESTIÓN DE PROYECTOS

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA ELABORACION DE RESES PARA LAS INDUSTRIAS DE BENEFICIO DE RESES

INTEGRANTES:     

Enrique Alejandro Hernández Ludeña Edgar Rosales Albornoz Jhoselyn Karol Azañero Hilario Ramirez Diaz Geyson Dereck Renzo Bravo Mamani

DOCENTE: Antonio Martin Mendoza

SECCION: 13592

Lima, 16 de diciembre del 2020

Índice INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3 1

1.

Planteamiento del proyecto..........................................................................................4

2.

Objetivo general........................................................................................................... 4

3.

Objetivos especificos....................................................................................................4

4.

Caso de negocio del proyecto......................................................................................5

5.

Nombrar un director de proyectos................................................................................8

6.

Gestión de la integración del proyecto.........................................................................8

7.

Alcance...................................................................................................................... 13

8.

Plan del proyecto y líneas de base.............................................................................14

9.

Indicar quienes son los interesados...........................................................................15

10.

Gestión del valor ganado del proyecto....................................................................16

11.

Gestion de calidad..................................................................................................17

12.

Evaluación de factores externos y ambientales de la empresa..............................18

13.

Gestión de las adquisiciones del proyecto..............................................................21

14.

Conclusiones..........................................................................................................22

15.

Recomendaciones..................................................................................................22

16.

Anexos...................................................................................................................23

2

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata sobre la elaboración y comercialización de un elevador de reses, que se puede definir como el principal déficit en las industrias dedicadas al beneficio de reses por las complicaciones que se genera en los comisionistas al realizar la venta los diferentes ganados por el mismo peso de las reses que se comercializan. Este proyecto lleva consigo ahorrar tiempo y mano de obra al cliente, beneficiando de esta manera indicadores de costos.

3

1. Planteamiento del proyecto La empresa Frigorífico Camal San Pedro SAC se ha visto en la necesidad de instalar un nuevo y moderno elevador de reses con la necesidad de facilitar al rubro de empresas cárnicas que realizan operaciones de valoración de la carne, preparación y elaboración de productos y preparados, con la finalidad de mejorar los cuellos de botella y el proceso sea constante que se da en el proceso de elaboración de beneficio, de esta manera nuestra empresa EJR realizara un análisis si es factible en cuanto a costo, espacios, licencias, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes ofreciéndole alternativas de calidad desde su preparación hasta el producto final.

1. Objetivo general Obtener un producto con altos estándares de calidad que facilite a nuestros consumidores mejores alternativas de trabajo en la industria de beneficio de reses.

2. Objetivos específicos    

Eliminación de cuellos de botella en el proceso de elaboración de proyecto buscando alternativas de mejora en su proceso. Disminuir tiempos ociosos al consumidor para la realización de sus procesos. Disminuir costos en mano de obra para nuestros consumidores

4

3. Caso de negocio del proyecto CASO DE NEGOCIO PROYECTO PREPARADO POR

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA ELABORACION DE RESES ALEJANDRO HERNANDEZ LUDEÑA

REVISADO POR PRESENTADO POR

Patrocinador / Cliente ALEJANDRO HERNANDEZ LUDEÑA

APROBADO POR

Patrocinador / Cliente

FECHA 24

11

20

FECHA 28

11

20

FECHA 29

11

20

FECHA

12

20

7

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Área

Unidad de Ingeniería de EJR SAC

2. Nombre del proyecto

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA ELABORACION DE RESES

3. Patrocinador

GERENTE GENERAL

4. Gerente propuesto

Enrique Alejandro Hernández Ludeña

5. Justificación del proyecto

Reducir el tiempo innecesario, evitando los cuellos de botella, aumentando la productividad.

Necesidad de la organización Oportunidad para aprovechar

Requerimiento de Cliente x

x

otros

Un proyecto de estas características nos abre la oportunidad de incursionar en un mercado en crecimiento como de empresas cárnicas que realizan operaciones de valoración de la carne, preparación y elaboración de productos y preparados cárnicos con la finalidad de mejorar los cuellos de botella que se da en el proceso de elaboración, de esta manera satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes ofreciéndole alternativas de calidad desde su preparación hasta el producto final.

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO 5

6. Objetivos de la Organización 









Ser reconocidos en los próximos 5 años como una empresa especialista en diseños, implementación de proyectos de elevadores autónomos y manuales para la industria cárnica a nivel LATAM. Satisfacer plenamente los requisitos comprometidos con nuestros clientes, con una cultura de calidad basada en valores, ética y principios de profesionalismo, liderazgo, desarrollo del recurso humano y total compromiso con el cliente para satisfacer sus requerimientos. Contribuir a conservar el medio ambiente, mediante el buen uso de los recursos y la prevención de la contaminación que pudiera generarse como consecuencia de nuestras actividades. Cumplir con todos los requerimientos legales, normativos, regulatorios y otros aplicables a nuestras actividades. Lograr en los próximos 5 años una participación mínima del 10% del mercado de las industrias cárnicas.

7. Propósitos del proyecto 

  

Lograr a la culminación del proyecto que el Patrocinador/Cliente redacte una carta que confirme la historia de éxito del proyecto, que nos pueda referenciar con futuros clientes Cumplir con los requisitos definidos e indicados en el contrato. Nuestros procesos cumplen con la Norma ISO 14001, ISO 9001. Asegurar la sostenibilidad de nuestros proyectos en el mediano y largo plazo que garanticen buenos indicadores.



12. Descripción de producto



El producto es un nuevo y moderno elevador de reses que facilitará al rubro de empresas cárnicas que realizan operaciones de valoración de la carne, preparación y elaboración de productos y preparados cárnicos con la finalidad de mejorar los cuellos de botella que se da en el proceso de elaboración, de esta manera satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes ofreciéndole alternativas de calidad desde su preparación hasta el producto final.

6

13. Análisis de Viabilidad - Por demanda creciente en la industria cárnica. - Experiencia consolidada de nuestros especialistas de planta y asociados en proyectos en las industrias cárnicas (historias de éxito). -Solvencia económica del Patrocinador /Cliente. - Disponibilidad no asegurada de los especialistas clave del proyecto. - Renuncia de un especialista clave del proyecto. 14. Análisis de Sostenibilidad

Factores Positivos: Respecto al período de garantía, se brindará soporte atendiendo consultas y/o incompatibilidades durante la etapa de ejecución del proyecto a nivel de Obra, mediante documentos referenciados al diseño propuesto, donde cada profesional especialista será responsable de absolverlo. Factores Negativos: El propietario puede ocasionar o sugerir variaciones o modificaciones al proyecto posteriormente, lo cual puede eximir responsabilidades a los profesionales del diseño. Respecto al período de garantía del diseño, se estima un tiempo máximo de 5 años calendario de acuerdo a Ley (código civil).

15.Alternativas Evaluadas

Alternativa

Razón para no ser considerada

Asociarse con otra empresa para desarrollar el Se optó por no hacerlo de este modo, porque iba a limitar los recursos de atención al proyecto, lo cual, proyecto. por la complejidad y escasez de los especialistas para estos casos, es mejor asegurarlos durante el Plantear una constante innovación en nuestro ciclo de vida del proyecto. producto, para ser competitivos en el mercado.

7

4. Nombrar un director de proyectos El director del proyecto debería cumplir las siguientes funciones:    

Planificación del proyecto y definición de objetivo. Reporte de viabilidad. Coordinación de recursos. Control económico.

Formación del director del proyecto es:  Diferentes ingenierías en función de la industria.  Experiencia gestión de proyectos.  Certificaciones MBA, PMP. Empresa / Organización

EJR S.A.C

Proyecto Fecha de preparación

Servicios especializados en la elaboración de beneficio de reses 7 de Diciembre del 2020

Cliente

Industrias de beneficios de reses

Patrocinador principal

Alejandro Hernández Ludeña

Gerente de proyecto (Director)

Alejandro Hernández Ludeña

5. Gestión de la integración del proyecto ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO Información del proyecto Empresa / Organización Proyecto Fecha de preparación Cliente Patrocinador principal Gerente de proyecto

EJR S.A.C Servicios especializados en la elaboración de beneficio de reses 7 de Diciembre del 2020 Industrias de beneficios de reses Alejandro Hernández Ludeña Alejandro Hernández Ludeña

Patrocinador / Patrocinadores 8

Nombre

Cargo

Alejandro Hernández Gerente General Ludeña José Carlos Gerente de Enrique Producción Propósito y justificación del proyecto

Departamento / División Gerencia

Rama ejecutiva (Vicepresidencia) Presidente

Gerencia

Vicepresidente



Brindar una mejor alternativa de trabajo a la industria de beneficio de reses ofreciendo calidad a un mejor precio



Disminuir tiempos ocios en el proceso



Disminuir costos en mano de obra



Disminuir cuellos de botella

Descripción del proyecto y entregables La elaboración y comercialización de un elevador de reses 

Entregables: Dossier

Objetivos Objetivo Alcance Fabricación de base del elevador, tambor porta cadena, gancho porta roldana Mantenimiento del motor eléctrico, reductor. Ensamblado de pieza Cronograma (Tiempo) Fabricación del elevador (5 días) Proyecto completo (15 días) Costo Compra de partes para elevador = 7650.00 Ensamblado = 3200.00 Montaje del elevador = 1600.00

Indicador de éxito A A A A A A A A 9

Objetivo Indicador de éxito Pruebas del elevador = 320.00 A Montaje del tablero eléctrico = 1600.00 A Total = 14 370.00 A A: Muy bueno B: Bueno C: Malo Riesgos iniciales de alto nivel   

Falla de proveedores Pandemia Mercado Internacional

Cronograma de hitos principales Hito Fabricación base de elevador Fabricación del tambor porta cadena Fabricación del gancho porta roldana Mantenimiento del motor eléctrico y reductor Ensamblado de piezas Montaje del elevador Montaje del tablero eléctrico Pruebas del elevador

Fecha tope 11-Dic 13-Dic 13-Dic 14-Dic 17-Dic 20-Dic 20-Dic 21-Dic

Presupuesto inicial asignado 14 370.00

Lista de Interesados (stakeholders) Nombre

Cargo

Departamento / División

Alejandro Hernández Ludeña

Gerente General

Gerencia

10

Nombre

Cargo

Departamento / División

José Carlos Enrique

Gerente de Producción

Gerencia

Edgar Rosales Albornoz

Jefe de Logística Jefa de Seguridad y prevención

Logística

Jhoselyn Azañero Hilario

Prevención de Riesgos

Geyson Ramirez Diaz

Jefe de planta

Operaciones

Renzo Bravo Mamani

Supervisor de Producción

Operaciones

Camila Álvarez

Supervisor de Ensamblaje

Operaciones

Sharong Castro

Supervisor de Control de Calidad Obrero

Jeferson Benavente

Obrero

Manuel Maguiña

Control de Calidad Operaciones Operaciones

Requisitos de aprobación del proyecto 

Documentación aprobada por las entidades fiscalizadoras (SENASA, Municipalidad, etc.)

Criterios de cierre o cancelación 

No cumplir con la fecha límite de entrega



Fallas en el diseño deseado 11



No respetar el presupuesto

Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad Gerente de proyecto Nombre

Cargo

Departamento / División

Rama ejecutiva (Vicepresidencia)

Alejandro Hernandez Ludeña

Gerente General

GERENCIA

Presidente

Niveles de autoridad Área de autoridad Decisiones de personal (Staffing)

Descripción del nivel de autoridad Recursos Humanos

Gestión de presupuesto y de sus variaciones

Gerente de Operaciones

Decisiones técnicas Jefe de Mantenimiento Resolución de conflictos Jefe de Seguridad y Prevención

Aprobaciones Patrocinador

Fecha

Alejandro Hernández Ludeña

30-Nov

Firma

12

Jose Carlos Enrique

30-Nov

6. Alcance El presente proyecto contempla todos los procesos necesarios para la ejecución de todas las fases de elaboración e instalación de un elevador de res, describiendo la mejor alternativa para la satisfacción del cliente en su comercialización. Los procesos se describen en los siguientes:      

Fabricar base de elevador Fabricar Tambor corta cadena Mantenimiento de motor eléctrico Fabricación de gancho porta roldana Mantenimiento de reductor Ensamblado de Pieza

13

7. Plan del proyecto y líneas de base

Procesos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ELEVADOR DE RESES Diciembre 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

17

18

19

20

21

FABRICAR BASE DE ELEBADOR FABRICAR TAMBOR PORTA CADENA FABRICAR GANCHO PORTA ROLDANA MANTENIMIENTO DE MOTOR ELECTRIO MANTENIMIENTO DE REDUCTOR EMSAMBLADO DE PIEZAS MONTAJE DE ELEVADOR MONTAJE DE TABLERO ELECTRICO PRUEBA DEL ELAVADOR

Fuente: Elaboración propia

14

8. Indicar quienes son los interesados Registro de interesados

LIDER

NEUTRAL

Alejandro Hernandez Ludeña Edgar Rosales Albornoz

PARTIDARIO

RETICENTE

INTERESADO

DESCONOCEDOR

COMPROMISO

PODER / INFLUENCIA

INTERE S

ESTRATEGIA Y NIVEL DE COMUNICACIÓN

C

A A

A A

Interesado Clave Gestión Activamente

A

A

M M M B B B

A A M M M M

C

Jhoselyn Azañero Hilario Ramirez Diaz Geyson Dereck Renzo Bravo Mamani Camila Alvarez Manuel Maguiña Sharong Castro Jeferson Benavente

C

C C

C C D D

Gestión Activamente Supervisión de Proyecto Monitoreo Mantener satisfecho Mantener satisfecho Mantener satisfecho Mantener satisfecho

CARGO

Gerente General Jefe logística Jefe de seguridad y prevención Jefe de planta Supervisor de producción Supervisor de ensamblaje supervisor control de calidad Obrero Obrero

Fuente: Elaboración propia

COMPROMISO: C: Actual D: Deseado PODER/INFLUENCIA: A: Alto M: Medio B: Bajo

15

ESTRATEGIA: mantener satisfecho/Gestión Activamente/Monitoreo/ Supervisión del proyecto

16

9. Gestión del valor ganado del proyecto La gestión del valor ganado es una técnica que permite controlar la ejecución de un proyecto a través de su presupuesto y de su calendario de ejecución. En este caso se halla la Variación del Costo (CV), Variación del Cronograma (SV), Índice del Desempeño del Costo (CPI), Índice del Desempeño del Cronograma (SPI) y Estimación para Concluir el Trabajo Restante (EAC). CV

SV

CPI

SPI

BAC EAC

=

=

=

=

= =

EV 7970

-

AC 8000

Negativo -30

Se gastó más de la cuenta

EV 7970

-

PV1 7650

Positivo 320

Adelantados en el proyecto

EV 7970

÷ ÷

AC 8000

1 1.0418

Adelantados en el proyecto

14370 AC

+

14166.15948 (BAC−E CPI∗ SP

Indica que el presupuesto será suficiente

Fuente: Elaboración propia

17

10.Gestión de calidad MODEL CANVAS PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA ELABORACION E INSTALACIÓN DE UN ELEVADOR DE RESES RELACIONES CON SEGMENTOS SOCIOS CLAVES ACTIVIDADES CLAVES PROPUESTAS DE VALOR CLIENTES DEL CLIENTE * Clientes del rubro *Instalación de Elevador de comercial * GRUPO SHANOC Res *Atención personalizada * Relación confiable * Elaboración de Elevador de * PROVITEC S.A.C Reses * Extragarantia * Relación eficaz * DUCASSE COMERCIAL PERU * Asesoramiento especializado *Relación rápida RECURSOS CLAVES * Garantía mayor a los 2 años * Producto de Alta calidad

CANALES * Paginas Web * Tienda

ESTRUCTURA DE COSTES * Pago a trabajadores (operarios, ing de procesos, etc.) * Pago de servicios (agua, luz, etc.)

FUENTES DE INGRESO * Servicios * Ventas en tienda

* Pago de impuestos

* Ventas por paginas Web

X

18

11. Evaluación de factores externos y ambientales de la empresa FODA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES 1. Acceso a nuevas y mejores tecnologías ya adquiridas por la empresa. 2. Mayor desarrollo en sus canales de distribución e innovación su marketing digital. 3. Lanzamiento de una mejor alternativa de

FORTALEZAS 1. Co...


Similar Free PDFs