Informe materiales Equipos Laboratorio Grupo 01 PDF

Title Informe materiales Equipos Laboratorio Grupo 01
Author Ana Lucia Castañeda Benites
Course Quimica General
Institution Universidad Privada Antenor Orrego
Pages 9
File Size 561.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 740
Total Views 1,010

Summary

Download Informe materiales Equipos Laboratorio Grupo 01 PDF


Description

Universidad Privada Antenor Orrego

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias de la salud y Medicina Humana Escuela profesional de Medicina Humana Departamento de Ciencias Química General - Laboratorio INFORME MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

DOCENTE: • CAMPOS LINARES, VÍCTOR ANÍBAL • HONORES GANOZA, ZOILA INTEGRANTES: • • • • • • • •

ABANTO ARÉVALO, JHULIANA MARDELY ARELLANO RODRÍGUEZ, JULIA ALEJANDRA BARBOZA TORRES, HAUSSLER ALEXIS BAYONA ALVARÉZ, ANDY STALYN BAYONA CHERO, ALEXANDER GASTÓN CASTAÑEDA BENITES, ANA LUCÍA CHUQUIRUNA QUISPE, FIORELA ALEXANDRA (Ausente) CIEZA MIRANDA, KATHERINE NICOLL

GRUPO: 1 TURNO: Viernes 10:40 – 12:25 a.m. Trujillo – Piura 2021-2 Química General

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

PRÁCTICA 1 RECONOCIMIENTO Y MANIPULACION DE MATERIAL Y EQUIPO EN EL LABORATORIO I.

CAPACIDADES 1.1 Identifica los diferentes materiales de uso común en el laboratorio. 1.2 Aprende el manejo de la balanza mecánica y electrónica. 1.3 Utiliza correctamente los materiales y equipos en el laboratorio respetando la técnica establecida en cada caso.

II.

FUNDAMENTO TEÓRICO Los experimentos realizados en una práctica de laboratorio constituyen una oportunidad para familiarizarse con los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias químicas, conlleva a realizar mediciones de peso de objetos y reactivos con poca o rigurosa precisión, utilizando para ello diferentes tipos de balanzas. También se efectúan mediciones de volúmenes de líquidos, con material de vidrio en forma aproximada o con mayor precisión también mediciones de propiedades físicas y químicas con la ayuda de los materiales auxiliares y equipos de laboratorio, acoplados adecuadamente; por ejemplo, para procesos de separación como: destilación simple, evaporación, filtración. etc. Cada instrumento de medición está calibrado para poder leer cierto número de cifras, lo que requiere, a veces, de una estimación entre las divisiones más pequeñas del instrumento calibrado. Toda medición debe ser expresada con sus unidades correspondientes, por ejemplo: 2,43 Cm., 6,78g., 30.5 mL. Etc.

III.

MATERIALES Y REACCTIVOS Todos los que se muestran en los videos y los que se listan en la guía de practica

IV.

V.

PROCEDIMIENTO - PARTE EXPERIMENTAL Seguiremos el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=KbuSX-iglXA

(9minutos)

Balanza de triple brazo:

https://www.youtube.com/watch?v=iWPbKP2-dmY

(5minutos)

Balanza de precisión:

https://www.youtube.com/watch?v=4QpIuZiGmWg

(2minutos)

Balanza Analítica:

https://www.youtube.com/watch?v=LlcgTAZ5VW0

( 3 minutos)

CALCULOS Y RESULTADOS • En base a lo observado en los videos completa la información que se te pide en los siguientes gráficos respecto a los materiales y equipos. 5.1 DETERMINACIÓN DE VOLUMEN Para determinar el volumen de un líquido debe tenerse en cuenta, la formación del menisco, en cada uno de los materiales usados.

Leer menisco a la altura de la vista

Química General

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

5.1.1. PARA LECTURA DE VOLUMENES EXACTOS Nombre: PIPETA GRADUADA 1)

Uso: Succión del líquido que necesitemos

Nombre: PIPETA VOLUMÉTRICA Uso: Succión del líquido que necesitemos

Nombre: BURETA

2)

Uso: Medición de volúmenes con gran exactitud ¿Qué sostiene la bureta? Pinza para bureta ¿Forma parte de algún equipo? Equipo de titulación

Nombre: FIOLA O BALÓN VOLUMÉTRICO Uso: Para almacenar y medir líquidos

3)

La marca en el cuello se llama: Marca de graduación o aforo El proceso de llevar el menisco hasta esta marca se denomina: Aforar 5.1.2. PARA LECTURA DE VOLUMENES APROXIMADO Nombre: PROBETA Uso: Para la medición del volumen de los líquidos la cual nos da una medida aproximada

Nombre: VASO DE PRECIPITADO 5)

Química General

Uso: Se utiliza en operaciones de obtención de precipitado, disoluciones y c calentamiento

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego 6)

Medicina Humana

Nombre: MATRAZ DE ERLENMEYER Uso: Se usa para el calentamiento de sustancia a elevadas temperatura, par a mezclas por agitación ¿Forma parte de algún equipo? Equipo de filtración y equipo de titulación

5.2. PARA MEDICIÓN DE MASA Nombre: BALANZA MECÁNICA DE 3 BRAZOS 7)

Uso: Pesar compuestos y expresarlos con una cifra decimal

Nombre: BALANZA DE PRESIÓN 8)

Uso: Pesar compuestos y dar resultado con 3 cifras decimales

Nombre: BALANZA ELECTRÓNICA ANALÍTICA 9)

5.3.

Uso: Pesar compuestos y expresarlos con 4 cifras decimales

MATERIAL AUXILIAR Y EQUIPO Nombre: PINZA PARA CÁPSULA DE PORCELANA

10)

Uso: Sostener y manipular la cápsula de porcelana

Nombre: PINZA PARA TUBOS 11)

Uso: Para sostener los tubos mientras se calientan o manipulan

Nombre: PINZAS DE DISECCIÓN 12)

Uso: Sujetar objetos que se emplean durante la disección

Nombre: EMBUDO 13)

Uso: Transvasar los líquidos de un recipiente a otro y también se utiliza para el proceso de filtración

Química General

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

Nombre: TRIÁNGULO REFRACTARIO 14)

Uso: Soporte para una cápsula de porcelana

Nombre: REJILLA DE ASBESTO 15)

Uso: Para colocar los materiales que van a ser calentados Nombre: TRÍPODE

16)

Uso: Para apoyar la rejilla

Nombre: TRÍPODE CON REJILLA 17)

Uso: Soporte total de un equipo de vaporización

Nombre: CÁPSULA DE PORCELANA 18)

Uso: Para calentar sustancias a hasta altas temperaturas

Nombre: MECHERO DE ALCOHOL 19)

Uso: Para calentar instrumentos de vidrio o esterilización de material metálico

Nombre: MECHERO BUNSEN 20)

Uso: Para calentar, proceder a la combustión

Nombre: TUBOS DE ENSAYO 21)

Uso: Para mezclar pequeños volúmenes y soportar reacciones químicas

Nombre: GRADILLA 22)

Química General

Uso: Soporte de los tubos de ensayo

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

Nombre: FRASCO LAVADOR O PISETA 23)

Uso: Para lavados, para agregar volúmenes de agua en diversas operaciones

Nombre: ESPÁTULA O CUCHARA 24)

Uso: Para tomar pequeñas cantidades de compuestos

Nombre: SOPORTE UNIVERSAL 25)

Uso: Sirve para acoplar aros y pinzas, que se utilizan para sujetar otros elementos

Nombre: BAGUETA O VARILLA DE AGITACIÓN 26)

Uso: Sirve para agitar o mezclar sustancias

Nombre: COCINA ELÉCTRICA 27)

Uso: Sirve para calentar sin llama, evitando la combustión espontánea de compuestos gaseosos inflamables

Nombre: LUNA DE RELOJ 28)

Uso: Para medir la masa o el peso de productos sólidos

Nombre: ESTUFA DE LABORATORIO 29)

Química General

Uso: Secar y esterilizar recipientes

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

Nombre: CRISOL 30)

Uso: Para calentar, fundir y calcinar sustancias

5.3. EQUIPOS EN EL LABORATORIO

Nombre del equipo: EQUIPO DE VAPORIZACIÓN Uso: Elimina la solución fácil de evaporar, generando una concentración de soluto más alto Partes del equipo: ▪ ▪ ▪ ▪

Química General

CÁPSULA DE PORCELANA REJILLA DE ASBESTO TRÍPODE MECHERO BUNSEN

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

Nombre del equipo: EQUIPO DE FILTRACIÓN AL VACÍO Uso: Purificación de líquidos orgánicos, disolvente para terminaciones analíticas Partes del equipo: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

EMBUDO GRADUADO ABRAZADERO DE ALUMINIO ADAPTADOR DE GOMA BASE DE VIDRIO MATRAZ

Nombre del equipo: EQUIPO DE FILTRACIÓN Uso: Separar un sólido mezclado con un líquido a través del filtro y obtener el líquido filtrado Partes del equipo: ▪ ▪ ▪ ▪

Química General

VASO DE PRECIPITADO EMBUDO PAPEL FILTRO SOPORTE UNIVERSAL

Dra. Rosa Aguilar Alva

Universidad Privada Antenor Orrego

Medicina Humana

Nombre del equipo: EQUIPO DE TITULACIÓN Uso: Encontrar concentraciones desconocidas Partes del equipo: ▪ ▪ ▪ ▪

BURETA PINZA PARA BURETA SOPORTE UNIVERSAL MATRAZ

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS En conjunto, hemos logrado reconocer diversos materiales que se emplean en un laboratorio, aprendimos que los materiales poseen una estructura característica, diferenciándolos unos de otros y permitiéndoles adoptar una función específica. Por ejemplo: Unos materiales te permitían leer volúmenes (exactos o aproximados), otros calculaban la masa y adicionalmente a estos estaban los materiales auxiliares y los diferentes equipos de trabajo que hay dentro del laboratorio. Nos percatamos de que es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno debe conocer el material que está utilizando. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio VII.- CONCLUSIONES ▪ ▪

Las estructuras de los materiales son específicas y determinan su utilidad. En el trabajo experimental, el material de laboratorio juega sin duda un papel preponderante, permitiendo la realización de diferentes procesos y la comprobación de teorías. Se hace necesario el conocimiento y la utilización apropiada del material de laboratorio ya que de esa manera evitamos errores en nuestros experimentos y a la vez prevenimos el daño de los materiales de laboratorio.

IX.- BIBLIOGRAFÍA 1. Medina A. Química 3er año Ciclo Básico Laboratorio [Internet]. Academia.edu. 2017 [citado 2021]. Disponible en: https://www.academia.edu/34466062/Qu%C3%ADmica_3er_a%C3%B1o_Ciclo_B%C3%A1sico_Laboratorio ?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThissecondOrderCitations&from=cover_page 2, Análisis químico cuantitativo [Internet]. Google Books. 2011 [citado 2021]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=RFRfxIDEp9EC&pg=PA37&dq=como+usar++los+instrumentos+de+l aboratorio&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwilqDV76fzAhUWKLkGHfYLB7gQ6AF6BAgDEAI#v=onepage&q=como%20usar%20%20los%20instrumentos%20d e%20laboratorio&f=false

Química General

Dra. Rosa Aguilar Alva...


Similar Free PDFs