Informe Materiales y equipos en laboratorio de biologia PDF

Title Informe Materiales y equipos en laboratorio de biologia
Author Jasir Morales
Course Biología General
Institution Universidad de Córdoba Colombia
Pages 20
File Size 381.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 134

Summary

Download Informe Materiales y equipos en laboratorio de biologia PDF


Description

1

PRÁCTICA No. 1 MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Yasir Morales Durango Katerin Patricia Vega Velázquez

Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Biología genera L-02

Montería – Córdoba 2020

2 INTRODUCCIÓN

La biología al estudiar la vida y las leyes que la rigen ha necesitado auxiliarse de materiales y equipos que permitan disponer de un laboratorio adecuadamente implementado, sin el cual hubiera sido imposible llegar a identificar elementos orgánicos; conocer la morfología, estructura y fisiología de la materia viva, así como la estructura celular y los componentes químicos que lo conforman. Para lo cual se muestra en forma esquemática parte del material de uso frecuente donde el estudiante deberá familiarizarse con el nombre, la utilidad, la importancia en el desarrollo de los experimentos, el correcto manejo y funcionamiento de los materiales presentados durante la práctica.

3 OBJETIVOS

  

Identificar los materiales y equipos de uso común en el laboratorio. Establecer las diferencias que existen entre los distintos materiales y equipos de laboratorio. Conocer la importancia y uso que estos tienen en el campo de la investigación.

4 MARCO TEÓRICO Los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las ciencias naturales, estudiadas en la teoría. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes materiales y equipos de laboratorio. Para clasificar la gran variedad de materiales, instrumentos y equipos se eligen dos criterios generales para su mejor estudio y son:

I.

POR SU MATERIAL EMPLEADO EN LA FABRICACIÓN

Se clasifican en: 

Material de porcelana

cápsulas, crisoles, navecilla, espátulas, embudos buchner, mortero. 

Material Metálico trípode, rejillas metálicas con o sin disco de amianto, triángulos, pinzas, soportes simétricos, gradilla de acero.



Material de Madera

gradillas para tubos de ensayo y pipetas, escurridores, pinzas. 

Material de Corcho

tapones. 

Material de Goma

tubos conductores, guantes. 

Material de Plastico

Pizetas o frascos lavadores, embudos, probetas.

II.

POR SU USO ESPECIFICO

Se clasifican en: 

Instrumentos para Medición

Balanza (triple barra, dos platillos, un solo platillo, analítica) decímetros.



Materiales para Separación

embudos ( simple de vástago corto y largo, buchner, de separación o decantación), papel filtro. 

Materiales para Mezclas

5 tubos de prueba (de ignición, ensayo , graduados), crisoles , cápsulas de evaporación. 

Equipos de Separación

centrífugas. 

Materiales para Calentamiento mecheros bunsen, hornos eléctricos, mufla eléctrica, mantas eléctricas.



Materiales de Soporte

soporte universal, pinzas (para crisol, vasos precipitados, tubos de prueba, para buretas), trípode, gradillas, nueces, rejillas (metálicas, de asbesto). 

Materiales de Conservación

frascos. 

Materiales de Reducción de Tamaño Disgregación y Molienda

morteros, tijeras, limas. 

Materiales de Uso Diversos

mangueras, espátulas, escobillas, tapones de goma y de corcho.

6 MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

 EQUIPOS

1. Centrifuga: La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay diferentes tipos de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la separación de las proteínas. 2. Nevera: se utiliza para mantener sustancias en un espacio refrigerado para que se conserven en buenas condiciones. Mientras más baja sea la temperatura del refrigerador, menor es la actividad química y biológica. 3. Cámara de extracción: Las cámaras de extracción o campanas de extracción son un tipo de sistema de ventilación con la función primordial de proteger al usuario contra la exposición a vapores químicos, gases, polvo y aerosoles. También funcionan como barreras físicas entre los reactivos y el laboratorio, ofreciendo protección contra inhalaciones, derrames de sustancias peligrosas, reacciones y fuego. 4. Autoclaves: son muy utilizadas en laboratorios como medida elemental para esterilizar el material. No obstante, debido al uso de vapor de agua a alta temperatura, ciertos materiales como el papel y muchos plásticos (a excepción del polipropileno), no pueden ser esterilizados en autoclave. 5. Microscopio: El microscopio es un instrumento de laboratorio basado en lentes ópticas que se utiliza para observar objetos que no son visibles para el ojo humano. 6. Estereoscopio: El microscopio estereoscópico es un tipo de microscopio óptico que permite observar la muestra generando una imagen en tres dimensiones. Esta es su característica principal que lo distingue del resto de microscopios donde la muestra siempre es observada en dos dimensiones. 7. Balanza: Este tipo de balanza sirve para medir pequeñas masas de un rango inferior al miligramo (0,1 mg). 8. Microtomo: El micrótomo es un equipo mecánico de precisión que se uti- liza para realizar cortes en tejidos que han sido objeto de inclusión en parafina, siendo las secciones conseguidas de espesor micrométrico lo suficientemente delgadas para per- mitir su examen por el microscopio. 9. Plato calentador: En el laboratorio, las placas calefactoras se utilizan generalmente para calentar el material de vidrio o su contenido. Poseen un selector de potencia que permite ajustar la emisión térmica y el tiempo necesario para calentar un determinado recipiente.

7

10. Baño maría: El Baño de María es un dispositivo usado en laboratorios que se utiliza para incubar muestras a una temperatura uniforme y constante durante largos períodos de tiempo. Es la fuente de calor preferida para calentar productos químicos que son inflamables, en vez de utilizar una llama abierta. 11. Incubadora: La incubadora se utiliza en los laboratorios para cultivar y para mantener cultivos microbiológicos o celulares. Este dispositivo mantiene una temperatura y una humedad óptima para su crecimiento, así como otras condiciones como el contenido de oxígeno o de Dióxido de Carbono. Son esenciales para trabajos experimentales en biología celular, biología molecular y microbiología. 12. Cámara de Electroforesis: La electroforesis es un método básico en el campo de la biología molecular para el análisis (Separación, purificación, preparación) de los ácidos nucleicos y proteínas. Así como el microscopio permite visualizar microorganismos y estructuras similares, la electroforesis nos ayuda a observar los ácidos nucleicos y proteínas. El principio de la electroforesis consiste en la migración de las moléculas a través de un gel u otro tipo de matriz de naturaleza porosa, en el cual, por acción de un campo eléctrico, serán separadas de acuerdo a su tamaño o peso molecular. En la electroforesis de tipo vertical, se analizan tanto moléculas de ADN como proteínas, mientras que en la electroforesis horizontal generalmente se trabaja con ADN o ARN.

8  MATERIALES DE VIDRIO 1. Tubo de Ensayo: El tubo de ensayo es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a las cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas. La forma del tubo de ensayo es de forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio, su base tiene forma de "U" redondeada. 2. Tubos de centrífuga: son unos tubos de fondo cónico con graduaciones y paredes internas planas para una preparación de muestras sencilla. Generalmente se utilizan para almacenamiento de sustancias y en etapas de centrifugación para separar fases que tienen diferentes densidades. 3. Beaker:. Recipiente de vidrio transparente con forma cilíndrica y boca ancha, sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 4. Matraz: Un matraz de laboratorio es un material de laboratorio usado en química que sirve como recipiente para contener sustancias líquidas sin el riesgo de que pueda verterse. Los matraces tienen el cuerpo redondeado y pueden poseer una o varias bocas para introducir o verter el líquido, o introducir en ellos distintos elementos como podría ser un termómetro. Cabe destacar que, en general, no es una herramienta para realizar mediciones de líquidos pues, aunque tiene marcas de medición, éstas son orientativas y no son nada exactas. 5. Matraz de Fondo Plano: Los matraces de fondo plano son matraces redondos, usualmente compuestos de un solo cuello, que son utilizados para calentar compuestos en la destilación o en otras reacciones reactivas. 6. Matraz de Fondo Redondo: Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte. 7. Embudo: Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para el trasvasijado de productos químicos desde un recipiente a otro. También es utilizado para realizar filtraciones. Algunos embudos pueden actuar como filtros al utilizar un papel de filtro o un tamiz que se coloca en el mismo. 8. Vidrio de Reloj: El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases, utilizado en un laboratorio especial para química, física o biología. 9. Condensador: Un tubo refrigerante o condensador es un equipo de laboratorio fabricado en vidrio. Es utilizado para condensar los vapores que se desprenden de un matraz de destilación a través de un líquido refrigerante que circula en su interior.

9 10. Matraz Aforado: El matraz aforado es parte del llamado material de vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. 11. Bureta: Las buretas son recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de litros. Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura. 12. Caja de Petri: Las cápsulas de petri suelen ser empleadas en los laboratorios. El uso más común de estos instrumentos es el de ser contenedores para el cultivo de células, bacterias, mohos y otros tipos de microorganismos 13. Frasco Gotero: Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. 14. Portaobjeto: Un portaobjetos de microscopio es una pieza delgada plana de vidrio de diferentes dimensiones (típicamente 75 por 25 mm y aproximadamente 1 mm de espesor), se utiliza para fijar muestras que posteriormente serán examinadas con un microscopio. 15. Cubreobjetos: cubreobjetos es una placa en forma cuadrada o rectangular muy delgada (y transparente, dado que normalmente es de cristal o de un plástico especializado), que se coloca sobre la muestra y el portaobjeto. Sirve para fijar la muestra y evitar que se mueva fuera del alcance de nuestra observación. 16. Lupa: La lupa es un objeto de uso óptico compuesto por un lente convexo que sirve básicamente para tener una visualización ampliada y detallada de determinados objetos o elementos. Este instrumento funciona gracias a la acción de la luz, pues ésta al atravesar el lente se curva y es lo que permite que percibamos los objetos más grandes de lo que realmente son. 17. Termómetro: Es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Está fabricado para calcular tanto temperaturas bajas como altas. 18. Lámpara de Alcohol: Una lámpara de alcohol es un instrumento que se utiliza en experimentos de laboratorio y sirve para calentar cosas en el triple, se compone de un recipiente de vidrio con una tapadera de rosca y una mecha de tela en la tapadera, se pone alcohol en el interior y se deja que este se moje con el alcohol para después encenderlo.

19. Agitador de Vidrio: Un agitador es un instrumento usado en los laboratorios de química que consiste en una varilla, regularmente de vidrio, que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias. También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y evitar accidentes.

10 20. Pipetas: La pipeta es un instrumento volumétrico usado en los laboratorios de ciencias químicas y de ciencias de la vida y la salud que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. Suelen ser de vidrio o plástico. 21. Micro pipeta: es un instrumento usado para recolectar muestras en volúmenes muy pequeños, medidos en μL, lo que corresponde a la millonésima parte de un litro. ... El volumen que pueden recolectar varían según el modelo pero los más comunes admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μL. 22. Probeta: es un instrumento volumétrico que se utiliza para contener líquidos y medir su volumen de una forma aproximada (para una medición más exacta debe usarse una pipeta o una bureta). Aunque es menos precisa, la medición con una probeta es más rápida que con una pipeta. 23. Caja de Copplin: Utilizada para realizar tinciones biológicas sobre preparaciones fijas en porta objetos 24. Cámara de neubauer: Una cámara de Neubauer o hemocitómetro es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de esporas y células en un medio líquido, que puede ser; un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.

11

 OTROS MATERIALES 1. Cápsula de porcelana: La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml. 2. Crisol: El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas. 3. Mortero. El mortero es un material de laboratorio que se utiliza para moler, triturar y mezclar sustancias sólidas. Se trata de un recipiente de porcelana que viene acompañado de un brazo pesado hecho también de porcelana, generalmente 4. Soporte universal: Un soporte de laboratorio, soporte universal o pie universal es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. 5. Rejilla con Asbesto. La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientras es calentada. La rejilla de Asbesto se debe colocar sobre el trípode y bajo el mechero. 6. Trípode. La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto. Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando como complementos el mechero (dependiendo del tipo). 7. Espátula. La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares. 8. Aro Metálico: La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de diferentes entornos de trabajo. La Argolla Metálica de laboratorio se sujeta directamente con el soporte universal utilizando un tornillo que puede ajustarse manualmente. En la Argolla se pueden posar diferentes materiales (por ejemplo: un embudo o una rejilla de asbesto). 9. La Pinza de Laboratorio se considera generalmente como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta permite sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una doble nuez ligada a un soporte universal. La pinza se compone dos brazos o

12 tenazas, que aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse manualmente. 10. Gradilla. Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio, y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de investigación. 11. Asa bacteriológica: El asa bacteriológica, asa de platino o también llamada asa de Kolle (Wilhem Kolle 1868-1935) es un instrumento de laboratorio que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de nicromo, tungsteno o platino que termina o en un arito de 5 mm o en punta.Se emplea para transportar, arrastrar, trasvasar inóculos (pequeño volumen que contiene microorganismos en suspensión) desde la solución de trabajo también llamada “solución madre” al medio de cultivo (sólido o líquido) o de un medio a otro (resiembra). También sirve para la realización de frotis. 12. Estilete:Los Estiletes se usan para extender muestras microscópicas con facilidad en la lámina porta objeto. 13. Pipeta de pasteur: La pipeta de Pasteur es similar a un cuentagotas, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. ... La pipeta de Pasteur se emplea cuando no se necesita una gran precisión al transferir el volumen del líquido. 14. Puente de tinción o paralelas: dos varillas de vidrio unidas por gomas, sobre las que ponemos los portas para efectuar tinciones 15. cámaras de recuento: son portaobjetos especiales, diseñados con este propósito a partir de una única pieza de vidrio óptico con una retícula de medidas muy concretas grabada en superficie. El recuento celular es una práctica de rutina en hospitales y laboratorios de investigación para determinar anomalías sanguíneas o realizar experimentos de cultivos celulares. 16. pH metro: es un medidor de pH, pero su funcionamiento dista de los otros tipos de medidores de pH un tanto más sencillos. El pH metro funciona midiendo el voltaje entre dos electrodos; siendo el electrodo un conductor eléctrico para partes no metálicas. Luego procede a mostrar el valor del voltaje transformado en niveles de pH. 17. Escobilla: es un cepillo utilizado para la limpieza de tubos de ensayo y utensilios de vidrios tales como vasos de precipitados y matraces. 18. Papel de filtros: es un papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas insolubles y permitir el paso de la solución a través de sus poros 19. El Papel tornasol o Papel pH: es utilizado para medir la concentración de Iones Hidrógenos contenido en una sustancia o disolución. Mediante la escala de pH, la cual es clasificada en

13 distintos colores y tipos. El papel tornasol se sumerge en soluciones y luego se retira para su comparación con la ...


Similar Free PDFs