Informe Observación e identificación de microorganismos 2016 2017 PDF

Title Informe Observación e identificación de microorganismos 2016 2017
Author Veronica Toala
Course Microbiología
Institution Universidad Católica de Cuenca
Pages 7
File Size 301.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 129
Total Views 890

Summary

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDACARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICAAsignatura: MicrobiologíaPráctica: N° 4Fecha: 10/febrero/Grupo: NºTema: Observación e identificación de microorganismosPeríodoOctubre – Febrero 2017I. INTRODUCCIONEl lugar donde existen casi todos los microorganismo de una manera libre ...


Description

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Asignatura:

Microbiología

Práctica:

N° 4

Fecha:

10/febrero/2017

Grupo:

Nº2

Tema:

Observación e identificación de microorganismos

Período Octubre – Febrero 2017

I.

INTRODUCCION

El lugar donde existen casi todos los microorganismo de una manera libre e integrados en forma mixta con otros microorganismos es en la naturaleza, de allí es donde que para estudiar a cada microorganismo en primer lugar cada especie debe ser llevada a un cultivo puro para facilitar su estudio. El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos en función de las características del medio y cultivos discontinuos y continuos en función de la disponibilidad de nutrientes en el medio[ CITATION Rey14 \l 12298 ]. Luego de que el microorganismo ha permanecido un corto tiempo en el cultivo puro desarrollándose es necesario realizar la observación e identificación para de este modo comprobar que el microorganismo que se encuentra dentro del cultivo sea el requerido para el estudio. Donde la identificación juega un papel muy importante ya que de este depende que no estemos cultivando un microorganismo que no sea requerido para el estudio propuesto, muchas de las veces para el proceso de identificación es necesario utilizar algún tipo de tinción en el caso de bacterias y ciertos hongos[ CITATION Mad11 \l 12298 ]. II.

OBJETIVOS: II.1

Objetivo general

Observar los microorganismos colocados en PDA días atrás mediante el uso del microscopio para observar el desarrollo de hongo en cultivo puro. II.2

Objetivos específicos

 Identificar al hongo colocado en cultivo puro para determinar su desarrollo actual.  Verificar que el hongo puesto en cultivo axénico sea el requerido para el estudio propuesto III.

REVISION DE LITERATURA

Desarrollo de la B. cinerea Botrytis cinerea agente causal de la “podredumbre gris”, infecta más de 200 especies vegetales distintas, determinando serias pérdidas económicas antes y después de la

recolección [1]. El patógeno puede atacar al cultivo en cualquier estado de desarrollo del mismo y puede infectar cualquier parte de la planta. Debido a la considerable incidencia del patógeno y a las repercusiones económicas que tiene en cultivos de importancia tales como vid, tomate, fresa, ornamentales... son muy numerosos los estudios que se han realizado sobre la biología de B. cinerea, sobre las interacciones en las que éste participa y sobre los posible métodos de control del patógeno. La mayor parte de las estrategias de control utilizadas hasta el momento se han basado en el empleo de agentes químicos. Sin embargo, la utilización de fungicidas es cada vez menos recomendable y más restringida debido a los problemas de contaminación ambiental que de su aplicación se derivan y por la frecuente aparición de cepas del patógeno resistentes a los fungicidas utilizados. Las posibilidades de desarrollar estrategias de control basadas en genotipos resistentes son reducidas, ya que no se han descrito genes de resistencia en las especies que infecta y, además, la diversidad fenotípica que muestran los distintos aislamientos del hongo es enorme. En este contexto, y con el objeto de diseñar estrategias de control válidas, resulta imprescindible profundizar en el conocimiento de los mecanismos de patogenicidad del hongo y de los mecanismos de defensa de la planta[ CITATION Nac15 \l 3082 ]. El análisis de los mecanismos de infección supone caracterizar los factores de patogenicidad del hongo. La genética molecular, aplicada al análisis de las interacciones planta-patógeno, está poniendo al alcance del investigador poderosas herramientas de trabajo que posibilitan estrategias experimentales muy útiles para profundizar en el análisis de los mecanismos que participan en estos procesos. En esta comunicación describimos en primer lugar el ciclo general de infección de B. cinérea sobre una planta huésped tipo. Se presentan a continuación las distintas aproximaciones experimentales que pueden resultar válidas para tratar de identificar aquellos factores importantes para que tenga lugar el proceso de infección, y se consideran algunos de los resultados que cada estrategia ha proporcionado[ CITATION Ern10 \l 3082 ]. Factores de patogenicidad de Botrytis cinerea Las esporas de B. cinérea pueden ser producidas sobre cualquier material vegetal y transportado grandes distancias por corrientes de aire. Una vez que la espora ha alcanzado la superficie del huésped se inicia el ciclo de infección que, para facilitar su descripción y estudio, puede considerarse dividido en varias fases, la adhesión y germinación de las esporas sobre la superficie del huésped; 2) su penetración en el tejido vegetal, bien a través de heridas o de aberturas naturales,

bien directamente mediante la participación de distintas actividades enzimáticas o mediante la participación de diversos procesos mecánicos (incluyendo la diferenciación de estructuras de penetración en algunos sistemas); 3) el establecimiento del patógeno en la zona de penetración, determinando la muerte de las células adyacentes al punto de penetración y dando lugar a la formación de una lesión primaria como consecuencia de la expresión de los mecanismos de defensa de la planta; 4) en muchos casos se inicia entonces una fase de latencia durante la cual los mecanismos de defensa de la planta parecen controlar al patógeno que permanece localizado en la áreas de necrosis correspondientes a las lesiones primarias; 5) transcurrido un tiempo, en algunas lesiones primarias el patógeno es capaz de vencer las barreras defensivas de la planta e inicia su diseminación en el tejido vegetal circundante a partir de aquéllas, determinando la colonización y la maceración del tejido infectado en un breve periodo de tiempo. Sobre el tejido infectado el patógeno produce una nueva generación de esporas que pueden iniciar un nuevo ciclo de infección[ CITATION Pel08 \l 3082 ]. Aproximaciones experimentales para su identificación Cada fase del proceso de infección requiere diferentes estadios de desarrollo e implica la participación de diferentes “determinantes” o “factores” de patogenicidad. Definiremos “factor de patogenicidad” como cualquier factor que contribuya a la penetración, invasión, colonización y maceración de un tejido vegetal vivo. Su identificación puede abordarse desde distintos puntos de vista y aplicando estrategias experimentales diferentes[ CITATION Pau07 \l 3082 ].

IV.

MATERIALES Y EQUIPOS Equipos  Estufa de incubación  Cámara de flujo laminar  Microscopio Materiales  Kit de disección  Mechero de alcohol

 Cajas Petri  Placa porta objetos  Cubreobjetos

Reactivos e insumos  Etanol  Agua destilada estéril  Medio de cultivo con el hongo requerido V.

PROCEDIMIENTO 1. Extraimos las cajas Petri de la incubadora, en las cuales se encontraba el cultivo de Botrytis cinérea. 2. Nos dirigimos a la cámara de flujo laminar para obtener las muestras del cultivo y evitar que se contamine. 3. Desinfectamos las agujas con ayuda del mechero de alcohol, esperamos que se enfrié y tomamos la muestra del cultivo. 4. Tomamos un porta objetos y sobre este vertimos dos gotas de agua destilada, disolvimos la muestra del cultivo y la cubrimos con el cubre objetos. 5. Procedimos a observar las muestras del cultivo de Botrytis cinerea en el

microscopio. VI.

RESULTADOS 

De las tres cajas que contenían a Botrytis cinerea, más población se evidenció en la caja que contenía a los hongos provenientes de restos vegetales infectados



Pudimos observar las esporas del fitopatógenos Botrytis cinerea, mas no pudimos observar la forma entera del hongo.



Dentro de la caja Petri Inoculada con restos vegetales infectados se observaron dos regiones, una tenia sustancias semejantes al algodón, mientras en la otra no se veía la presencia de esta sustancia tipo algodón.

VII. 

CONCLUSIONES El mejor método de siembra directa es utilizando restos vegetales infectados con el hongo, ya que se evidenciaron mayores colonias en comparación con las otras cajas Petri que fueron inoculadas de forma directa con ayuda de las agujas.



En la observación con el microscopio solo se evidencio la presencia de esporas del fitopatógenos, concluyendo que no se vio la forma entera del hongo porque las muestras observadas eran de la parte que parecía algodón dentro de la caja Petri.

VIII. 

RECOMENDACIONES Para lograr observar la forma entera del hongo, se deben realizar observaciones con muestras de las dos regiones presentes en la caja Petri que contiene al fitopatógeno Botrytis cinerea.

IX.

BIBLIOGRAFIA

Benito,

E. P. (2010). Reviberoammicol. Obtenido de http://www.reviberoammicol.com/2000-17/S43S46.pdf Bustamante, P. (2007). unicolmayor. Obtenido de http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova/article/view/212/4 23 Denzy, P. (2008). ops. Obtenido de http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnbiofa20010903.pdf Ingraham, J. (1998). Introduccion a la microbiologia. Barcelona, España: Reverte. Madrid, M. (2 de 11 de 2011). tecnicas de observacion de cultivos . Recuperado el 03 de 12 de 2016, de Academia: https://www.academia.edu/10330283/TECNICAS_DE_VISUALIZACION_MI CROSCOPICA_DE_MICROORGANISMOS Pérez, R., & Juárez, A. (1997). Bioquímica de los microorganismos. Barcelona, España: Reverte. Quinatoa, N. (2015). Uta. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18281/1/Tesis108%20%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD %20352.pdf Reyes, L. (13 de 05 de 2014). Cultivo Puro. Recuperado el 03 de 12 de 2016, de Blog: http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/cultivo-puro.html

X.

ANEXOS

Ilustración 1.Cultivos puros de Botrytis cinerea

Ilustración 2. Cultivo de donde se realizaron las observaciones

Ilustración 3. Esporas de Botrytis cinerea observadas

XI.

CUESTIONARIO 

¿Es necesario utilizar algún tipo de tinción para observar un cultivo de bacterias? Si es necesarios porque la mayoría de bacterias tienen estructura cristalina.



¿Es obligatorio utilizar algun tipo de tincion para la observacion de hongos en cultivo puro? No es obligatorio, porque no todos los hongos poseen estructura cristalina....


Similar Free PDFs