Informe PrÁctica Electromiografia DE Superficie PDF

Title Informe PrÁctica Electromiografia DE Superficie
Course Fisiología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 9
File Size 460.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 139

Summary

Informe práctica ECM...


Description

INFORME PRÁCTICA ELECTROMIOGRAFIA DE SUPERFICIE

La electromiografía es un registro de la actividad eléctrica muscular, y por tanto constituye una extensión de la exploración física y prueba la integridad del sistema motor. Se puede decir que la EMGS, a veces denominada electromiografía cinesiológica, es el análisis electromiográfico que permite recoger la señal eléctrica de un músculo en un cuerpo en movimiento. Hay que matizar que, según esta definición, su uso se limita a las acciones que implican movimiento. No obstante, también es aplicable al estudio de acciones estáticas que requieren un esfuerzo muscular de carácter postural. Se parte de la base de que la activación muscular implica: 



Una difusión iónica previa dentro del músculo, la cual genera un campo eléctrico a su alrededor proporcional a la concentración iónica. Este campo eléctrico es detectado mediante los electrodos de EMG. Una consecuente respuesta mecánica debida al momento articular generado por la fuerza que realiza el músculo al contraerse.

La finalidad principal de este tipo de medida es conocer la actividad de uno o varios músculos en una acción concreta. Ello incluye:   

Determinar, en cada instante, si el músculo está activo o inactivo. Saber qué grado de actividad muestra durante los períodos en que se halla activo. Conocer qué tipo de relación o interacción mantiene con el resto de músculos implicados en la acción que se va a estudiar (concepto de coordinación intermuscular).

Para poder identificar los instantes y períodos en que se produce la activación de los diferentes músculos en una determinada acción dinámica, es fundamental sincronizar el registro electromiográfico con el de otros sistemas de medición que aporten datos cinemáticos. Estos sistemas suelen implicar la utilización de cámaras, electrogoniómetros u otros elementos de registro con sus correspondientes programas informáticos, y proporcionan valores de posición, velocidad y aceleración. Por otro lado, se puede complementar el estudio con sistemas de análisis de fuerzas, también denominados cinéticos, como son la podometría y la plataforma de fuerzas. Por ello, la EMGS forma parte y se ha introducido como elemento importante del análisis biomecánico.

INFORME PRÁCTICA ELECTROMIOGRAFIA DE SUPERFICIE 1. Describa el registro del Bíceps y el Tríceps obtenido en la actividad N01 durante la contracción voluntaria con resistencia al movimiento.

Figura 1. El resultado electromiográfico permitió identificar en primera instancia el registro de los dos músculos (bíceps-tríceps) en su estado de reposo en el que los picos no alcanzaron a superar un cuadro de alto. Durante la actividad de los dos músculos se evidenció una participación por parte de los dos, sin embargo, mostró mayor actividad el músculo implicado directamente en la función ejercida en contra del movimiento, es decir: 

Durante la flexión se registró una alta actividad eléctrica del músculo bíceps logrando picos de hasta 10 cuadros de alto, por su parte, a pesar de que el



musculo tríceps presentó también actividad, los picos registrados solo alcanzaron aproximadamente 5 cuadros de alto. En la contracción del músculo tríceps, es decir en la extensión del brazo, este músculo presentó una mayor actividad eléctrica que el músculo bíceps. Se puede decir que se logra ahora la actividad eléctrica de forma inversa en los dos músculos en comparación a la contracción del músculo bíceps.

2. Según el registro de la actividad N01. ¿Cómo cambia el electromiograma durante la contracción con diferentes pesos? ¿Qué indican estos resultados?

Figura 2. Al tener el primer peso, un libro, se generaron unos pequeños picos que eran aproximadamente el doble de los obtenidos durante la medición en reposo. Sin embargo, se logró ver que la mayor fuerza es realizada por el músculo Bíceps, pues en el Tríceps se ve una actividad eléctrica de tan solo el doble respecto al estado de reposo.

Al aumentar el peso con otro libro, observamos que la actividad eléctrica de los dos músculos aumenta hasta el triple del registro en reposo, teniendo en cuenta que en una mayor proporción en el músculo bíceps. Se puede decir que a medida que aumenta el peso aplicado en forma secuencial, la fuerza aumenta de forma proporcional al peso aplicado, y el electromiograma muestra una proporción directa, explicándose con el experimento que al poner un libro aumenta el doble de los picos marcados en estado de reposo, al poner otro, aumenta hasta el triple de los marcados en reposo y así en forma sucesiva. 3. ¿Qué es la coactivación muscular? ¿Qué función tiene? Coactivación muscular hace referencia a un fenómeno en donde un músculo se activa coordinadamente con otro músculo. La activación de los músculos antagonistas durante una acción determinada es un hecho común, principalmente cuando la contracción agonista es fuerte y/o rápida, y cuando los sujetos no están acostumbrados a la tarea en cuestión. Esta coactivación generalmente tiene como función colaborar con los ligamentos en la estabilización articular durante contracciones fuertes, y es en cierto modo necesaria para prevenir daños potenciales. Sin embargo, todo exceso de coactivación antagonista es claramente perjudicial respecto a la producción de fuerza máxima, puesto que, además de suponer una tensión aplicada en sentido contrario al pretendido, impide, por inhibición recíproca, la completa activación agonista. Podemos tomar como ejemplo cuando el EMG demuestra la actividad de los músculos antagonistas en los bíceps y tríceps de un sujeto relajado y sentado, con el codo doblado a 90 grados incremento en la actividad de los tríceps (Figura 1). Del mismo modo, hay un aumento menor de la actividad en la traza bíceps cuando se activa el tríceps. Coactivación de los músculos estabiliza una articulación, aunque el mecanismo no se entiende bien, la coactivación muscular se cree que es necesaria para los movimientos finos.

Figura 3. 4. Según el registro obtenido en la actividad N02. Describa la función del Bíceps y el Tríceps, en términos de activación muscular, grado de activación y coordinación intermuscular, durante la actividad cotidiana seleccionada. En la actividad 2 se realizó un movimiento típico en los deportistas o personas que se ejercitan constantemente, el denominado: flexión de pecho, en donde la persona se ubica en decúbito prono y con las manos a la altura del pecho, la pierna estirada intenta subir la mayor distancia posible hasta mantener los brazos totalmente extendidos y de igual forma se regresa llegando hasta la flexión más idónea con el propósito de alcanzar la fuerza óptima para que el ejercicio sea eficaz.

Figura 4. En el registro de EMG del mencionado ejercicio se logra apreciar picos evidentemente superiores y una mayor actividad del músculo bíceps braquial, a su vez una leve actividad del tríceps braquial.

FUNCIONES MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL Activación muscular bíceps braquial. Las funciones del bíceps braquial son las siguientes: a.) con el codo fijo: actúa sobre la cintura escapular, b.) con el antebrazo libre: producen supinación, c.) con el antebrazo fijo: producen flexión de codo, d.) en rotación externa de hombro es motor primario en la abducción, e.) en flexión de codo de 90º es motor primario en la supinación. Para la actividad ya mencionada implica las funciones b y c. Se logró la activación muscular mediante contracciones concéntricas (cuando origen e inserción del músculo se juntan) con resistencia manual en diferents planos y ejes, el máximo acortamiento de una parte de un músculo. Grado de activación En el EMG se observa al incio de la actividad en donde el bíceps se encuentra en reposo unas espigas que llegan a un voltaje hasta aproximadamente 0.3 mV (esto gracias a la característica del músculo esquelético de mantener una tonicidad). Al comenzar el ejercicio va a ascendiendo el voltaje hasta llegar a 2mV. Coordinación intermuscular La capacidad para implicar el mayor número de músculos en la realización de este ejercicio la refleja el EMG en donde se muestra una corelación entre el bíceps que mantiene un elevado grado de activación comparado con el tríceps que tiene un grado de activación menor pero que evidencia que ambos músculos funcionan en complementariedad para realizar el movimiento.

FUNCIONES MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL Activación muscular tríceps braquial Las funciones del tríceps braquial son las siguientes: a.) Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo, b.) extender y aducir el húmero c.) Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión, debido a que se ubica en la parte posterior del brazo.

Las funciones implicadas en la actividad realizada son la a y la c, debido a que el ejercicio aborda 2 componentes que resultan en el movimiento: flexión y extensión. Mediante esta revisión de movimiento se logra deducir, basándose en la actividad del músculo en estado de reposo que no sirve de nada someter a una articulación a un estiramiento pasivo (con ayuda externa a nosotros) forzado, si no hay la suficiente fuerza en todo su rango de acción de forma activa. Grado de activación En el EMG se obtuvo una actividad del tríceps considerablemente menor comparada a la del bíceps en la mencionada actividad, las espigas de voltaje llegaron hasta aproximadamente 1,4 mV siendo el pico máximo de voltaje en dicho músculo. Coordinación intermuscular La relevancia del tríceps braquial en la región posterior de la escápula radica en que su disposición vertical entre los músculos redondo menor y redondo mayor, junto con estos músculos se infiere que mantiene una función de relación y coordinación en dicho movimiento.

5. Teniendo en cuenta el ejercicio desarrollado, en su opinión ¿Considera importantes los aportes de la electromiografía de superficie a la fisiología? Argumente la respuesta. EMG consiste en la captación de las señales eléctricas producidas por los músculos durante una contracción muscular, señales que son generadas por el intercambio de iones a través de las membranas de las fibras musculares debido a una contracción muscular. Mediante el presente experimento concluimos que es muy importante la utilización de la EMG ya que las mediciones que proporcionan nos otorga una información muy importante que nos permite conocer sobre la fisiología y los patrones de activación muscular, relacionando así los conocimientos teóricos con la práctica. Además, se usa como base para los diagnósticos de patologías que afectan al Sistema Nervioso Periférico, las alteraciones funcionales de las raíces nerviosas, de los plexos y los troncos nerviosos periféricos, así como de patologías del músculo y de la unión neuromuscular. Por tanto, este procedimiento ha sido uno de los más grandiosos aportes que ha tenido la medicina en relación con la fisiología.

DESCRIPCIÓN FIGURAS

Figura 1. Contracción voluntaria con resistencia al movimiento. Músculo bíceps (cuadrante superior), músculo tríceps (cuadrante inferior). Figura 2. Contracción con diferentes pesos. Músculo bíceps (cuadrante superior), músculo tríceps (cuadrante inferior). Figura 3. Co-activación de los bíceps y tríceps. Los bíceps en EMG está en la parte superior, mientras que el tríceps en el EMG está en la parte inferior. Figura 4. Ejercicios cotidianos. Músculo bíceps (cuadrante superior), músculo tríceps (cuadrante inferior).

CONCLUSIONES 





Las fuerzas generadas en el músculo independiente de la zona que se pretenda “trabajar” ponen a funcionar ambos sectores del brazo tanto anterior (Bíceps) como posterior (Tríceps). Al momento de someter el músculo a resistencias mayores se ve más marcada la diferencia entre cuál de los dos tiene mayor protagonismo en la participación de dicho movimiento, de aquí que se proponga el nombre de agonistas y antagonistas musculares. La densidad de los picos, hace alusión a la fuerza “mantenida” ejercida para levantar un objeto. Entre más tiempo lo sostenga levantado, la densidad será mayor.

BIBLIOGRAFIA   



Gutierrez Rivas E, Jiménez MD, Pardo J, Romero M. (2000).Manual de electromiografía clínica. Barcelona: Prous Science. Vilarroya A, Marco MC, Moros T. Electromiografía cinesiológica. Rehabilitación. 1997;31:230-6. Anonimo, (2016). [Online] Recuperado en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet? _f=10&pident_articulo=13098897&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=27 7&ty=126&accion=L&origen=bronco %20&web=www.apunts.org&lan=es&fichero=277v41n152a13098897pdf001.pdf&anu ncioPdf=ERROR_publi_pdf Wikipedia. (2016). Muscle coactivation. [Online] Recuperado en: https://en.wikipedia.org/wiki/Muscle_coactivation]....


Similar Free PDFs