Informe S12 - Observación de embriones Abdomen- Grupo 21B PDF

Title Informe S12 - Observación de embriones Abdomen- Grupo 21B
Author Juan Andrés Garcia
Course EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 9
File Size 1 MB
File Type PDF
Total Downloads 367
Total Views 429

Summary

III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-IEMBRIOLOGÍA PRÁCTICAOBSERVACIÓN DE EMBRIONES ABDOMENESTUDIANTESGARCIA NAVARRETE MARIA CLARA 77815041 GARCIA SANTA CRUZ JUAN ANDRES 75398029 IBAÑEZ MUSAYON RENATO EDU 72618418 JAIME ARELLANO GIUSEPPE JUNIOR 73469463 PEREZ CABREJOS JAHIR 72500880 REYES AL...


Description

III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I

EMBRIOLOGÍA PRÁCTICA OBSERVACIÓN DE EMBRIONES ABDOMEN ESTUDIANTES GARCIA NAVARRETE MARIA CLARA GARCIA SANTA CRUZ JUAN ANDRES IBAÑEZ MUSAYON RENATO EDU JAIME ARELLANO GIUSEPPE JUNIOR PEREZ CABREJOS JAHIR REYES ALARCON MARIA BELEN HAYDEE SAAVEDRA PICON GIANELLA XIMENA SOSA UCEDA VICTOR EDUARDO TORRES SOLIS YAMILE IRENE ZELADA ALCALDE MILAGROS ELIZABETH

DOCENTE Dr. Esteban Jacinto Isique

GRUPO 21B

PIMENTEL – PERÚ 2020

1

77815041 75398029 72618418 73469463 72500880 72691997 71281010 71540049 73016776 72166517

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.................................................................3 OBJETIVO DE APRENDIZAJE...........................................4 OBJETIVOS GENERALES:..........................................................4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:.........................................................4

IMÁGENES..........................................................................5 1. A. ¿Qué señala el puntero?...................................................5 B. ¿A qué da origen?....................................................................5 2. A. ¿Qué observa en el círculo?.............................................5 B. ¿De dónde se origina?............................................................5 3. A. ¿Qué observa en el cículo?...............................................6 B. ¿Cuándo se produce?.............................................................6 C.

¿Cuál es la causa?...............................................................6

4. A. ¿Qué estructura observa en el círculo?...........................6 B. ¿Qué originan?........................................................................6 5. A. ¿Qué observa en el campo?.............................................7 B. ¿Qué función desempeñan?...................................................7

CONCLUSIONES................................................................8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................9

2

INTRODUCCIÓN

El aparato digestivo deriva del endodermo y el mesodermo, que forman su epitelio y la musculatura lisa respectivamente. Al igual que en el resto de los sistemas,

existe

un

interacción

epitelio-mesenquimática

mediada

por

moléculas. En sus inicios, al sistema, lo denominaremos intestino primitivo, formado por un tubo endodérmico que deriva del saco vitelino; dividiéndose en intestino anterior, medio y posterior. En términos muy generales sigue la secuencia de eventos que van desde la gastrulación, formación del intestino primitivo desde el endodermo y aposición de parte de la hoja esplácnica del mesodermo lateral. Debido al plegamiento del embrión durante el período somítico, la parte dorsal del saco vitelino queda incluida dentro de éste y constituye el intestino primitivo, un tubo endodérmico que consta de tres partes intestino anterior, intestino medio e intestino posterior. La mayor parte de los vertebrados tienen un tubo digestivo formado por un esófago, un estómago, intestinos y una cloaca. En cuanto al sistema urogenital se puede dividir en aparato urinario (excretor) y el aparato genital (reproductor). Desde el punto de vista embriológico, estos sistemas están asociados estrechamente. El aparato urogenital se desarrolló a partir del mesodermo intermedio, que se extiende a lo largo de la pared corporal dorsal del embrión. Durante el plegamiento del embrión en el plano horizontal, este mesodermo es arrastrado ventralmente y pierde su conexión con los somitas. Se forma una elevación longitudinal del mesodermo, la cresta urogenital, a cada lado de la aorta dorsal, que da lugar a partes de los aparatos urinario y genital. La parte de la cresta urogenital que origina el aparato urinario es el cordón o cresta nefrogena; la parte que forma el aparato genital es la cresta gonadal.

3

INFORME 12: "OBSERVACIÓN DE EMBRIONES: ABDOMEN"

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS GENERALES:

1. Reconocer las estructuras anatómicas que conforman el aparato digestivo y el sistema urogenital. 2. Recordar el origen embriológico de los órganos que observa, su función e importancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar la estructura mostrada en las imágenes. 2. Colocar el nombre y partes de la estructura según se solicite.

4

IMÁGENES

1. A. ¿Qué señala el puntero? B. ¿A qué da origen?

A. El puntero señala al septum transverso B. Da

origen

diafragma.

2. A.

¿Qué

observa

en

el

círculo? B. ¿De dónde se origina?

A. Se observa en el círculo al estómago.

B. Se

origina

del

intestivo

anterior primitivo.

5

al

3. A. ¿Qué observa en el cículo? B. ¿Cuándo se produce? C. ¿Cuál es la causa?

A. La estructura observada es la Hernia Umbilical fisiológica. B. Se

produce

intestinales

cuando se

desarrollar, estas

las

asas

empiezan

a

salen de

la

cavidad abdominal hasta cuando el hígado regresa y el mesonefros va desapareciendo. C. Su causa es debido a la presencia del hígado en un lapso, la cavidad abdominal no puede contener a las asas intestinales y estas salen momentáneamente.

4. A. ¿Qué estructura observa en el círculo? B. ¿Qué originan? A. Se observa: -Conducto de Wolff o conducto mesonéfrico. -Conducto de Müller o conducto paramesonéfrico.

6

B. -C. de Wolff: dará lugar al conducto deferente, el epidídimo, vesículas seminales y conductos eyaculadores. -C. de Müller: origina la trompa uterina y el canal útero-vaginal. 5. A. ¿Qué observa en el campo? B. ¿Qué función desempeñan?

A. Se observa el campo: 1. Mesonefros 2. Metanefros Además se observan las asas intestinales y el uréter. B. Las funciones que cumplen: 1. Mesonefros: funciona como riñón excepcionalmente, pero su conducto excretor será el que dé lugar al uréter y pelvis renal, al epidídimo y al conducto deferente en el varón. 2. Metanefros: de este procede el riñón definitivo.

7

CONCLUSIONES

Se logró reconocer las estructuras presentadas en las imágenes con la ayuda de la clase previa; estas, pertenecen al sistema digestivo como al sistema urogenital, los cuales son importantes reconocer ya que forman parte de los procesos involucrados o relacionados al proceso embriológico. Se identificaron estructuras del abdomen como el septum transversum que daría origen al diafragma. También, se pudo observar un corte histológico que nos permitía ver al estómago que proviene del intestino anterior primitivo. En cuanto al aparato urogenital, se identificó al Conducto de Wolff o mesonéfrico el cual dará lugar al conducto deferente, el epidídimo, vesículas seminales

y

conductos

eyaculadores;

y

al

conducto

de

Müller

o

paramesonéfrico que origina la trompa uterina y el canal útero-vaginal. Por último, se observó el mesonefros que funciona como riñón excepcionalmente; y al metanefros del cual procede el riñón definitivo.

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Flores F. APARATO UROGENITAL [Internet]. Files.uladech.edu.pe. 2016 [citado 12 Agosto 2020]. Disponible en: http://files.uladech.edu.pe/docente/25558907/EMBRIOLOGIA_HUMANA/ SESION_13/APARATO_UROGENITAL.pdf 2. LANGMAN, Jan. Embriología Médica. Ed. Interamericana, 13° edición. 2016. 3. MOORE, Persaud. Embriología Clínica. Mc Graw-Hill. Interamericana. 10° edición. 2016. 4. Roa I, Meruane M. Desarrollo del Aparato Digestivo [Internet]. Scielo. 2012 [citado 12 Agosto 2020]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022012000400006#:~:text=RESUMEN%3A%20El%20aparato %20digestivo%20deriva,y%20la%20musculatura%20lisa %20respectivamente.&text=En%20sus%20inicios%20lo %20denominaremos,intestino%20anterior%2C%20medio%20y %20posterior.

9...


Similar Free PDFs