Informe S7 Microbiología Seminario UNIVERSIDAS DE SAN MARTIN DE PORRES PDF

Title Informe S7 Microbiología Seminario UNIVERSIDAS DE SAN MARTIN DE PORRES
Author Camila Olorte
Course Microbiología
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 6
File Size 415.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 124

Summary

INFORME S7 MICROBIOLOGÍA SEMINARIO
I. OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Conocer la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y epidemiología de las infecciones por bacterias que poseen la toxina shiga....


Description

PORTAD

A

Asignatura de Microbiología Seminario

“Shiga Toxins: An Update on Host Factors and Biomedical Applications” Semestre Académico 2021-II (IV Ciclo) INTEGRANTES: 

Carrasco Llanos Karen Vanessa

2020131468



Chafloque Velásquez Rebeca Sarai

2019127743



Chaname Mego Brandon Sebastián

2020108983



Mayanga Valencia Karla Nayely

2020131656



Mesta Pintado Ana Paula

2020131691



Olorte Neciosup Camila Victoria

2020154792



Reyes Rivera Daniela Elizabeth

2020108 235



Sánchez Bances Noelia Cristina

2019114202



Vásquez Fernández Mary Isabel

2014500045



Zumaeta Roncal Cielo Jamile

20182 20281

DOCENTE: Rodríguez Llanos Juan Alberto

GRUPO: ES022-6 Chiclayo, Perú

I.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE 

Conocer la patogenia, modos de transmisión, manifestaciones clínicas y epidemiología de las infecciones por bacterias que poseen la toxina shiga.

II.

INTRODUCCIÓN Las Shigella es un tipo de bacteria gran negativa considerada muy infecciosa, entre sus tipos encontramos a la Shigella dysenteriare, que produce diarreas sanguinolentas severas y el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU). Las causas de estas enfermedades son producidas por la ingesta de alimentos contaminados con residuos fecales o por consumirlos en estado crudo. Cabe resaltar que, a diferencia de los otros microorganismos patógenos, la Shigella afecta al organismo humano siendo este su singular hospedero. Sin embargo, si analizamos su factor de virulencia de la Shigella dysenteriare serotipo 1, esta libera una toxina shiga (Stxs) potente citotoxina codificada a nivel cromosomal que se relaciona con el SHU, pero según estudios clínicos también se ve reflejado dicha característica en otras Shigella diferentes. La toxina Shiga es causante de complicaciones altamente mortales y una de la lesión más común es el daño renal agudo en los niños, ya que esta Stx empora cuando existe una disminución de los inhibidores de las toxinas (1). En el presente trabajo será analizado el artículo titulado “Shiga Toxins: An Update on Host Factors and Biomedical Applications” en donde detallaremos los diferentes factores celulares que son necesarios para que se desarrolle el mecanismo de acción de estas toxinas, además describiremos

la

expresión

del

glucoesfingolípido

globotriaosilceramida también conocido como Gb3, siendo este uno de los importantes receptores de la Stxs en humanos. También se estudiará la aplicación biomédica con sus diferentes subunidades representativas y del estudio del Síndrome Hemolítico Urémico.

III.

CUESTIONARIO

IV.

CONCLUSIONES 1. Se conoció la patogenia de la toxina shiga, reconocida por su potente factor de virulencia afectando al organismo humano y siendo el encargado de originar enfermedades e infecciones gastrointestinales de magnitudes severas como por ejemplo el síndrome urémico hemolítico. 2. Se analizó los modos de transmisión de esta toxina y la afectación en las células humanas, así mismo, se describió el antígeno del linfoma de Burkitt expresión también conocidos como Gb3, encontrándose el epitelio renal y endotelio e incluso también en células cancerosas del linfoma de Burkitt por lo que se le denomina al antígeno dicho nombre 3. Se comprendió la epidemiología estas bacterias que poseen la Stx, causante de brotes de gran escala, la cual ha llevado la elaboración de más estudios, que permitan comprender su mecanismo de acción con profundidad y como pueden brindar beneficios a este tipo de bacterias.

V.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Agencia Chilena para la inocuidad y calidad alimentaria. Shigella spp [Internet]. Chile: ACHIPIA; 2018 [citado 28 Sep 2021]. Disponible

en:

https://www.achipia.gob.cl/wp-

content/uploads/2018/11/Ficha-Peligro-09-Shigella-spp-v01.pdf 2. Liu Y, Tian S, Thaker H, Dong M. Shiga Toxins: An Update on Host Factors and Biomedical Applications. MDPI [Internet]. 2021 [citado 28

Sep

2021].

13(3):

222.

Disponible

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8003205/

en:...


Similar Free PDFs