Informe S6 - Inmuno SEM G20 UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PDF

Title Informe S6 - Inmuno SEM G20 UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Author Camila Olorte
Course INMUNOLOGÍA BÁSICA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 6
File Size 358.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 159
Total Views 273

Summary

INMUNOLOGÍA - SEMINARIOFACULTAD DE MEDICINA HUMANASemestre Académico: Ciclo 2021 – IIInforme S6: “Relevancia de la hipótesis de lahigiene en el control de la incidencia de alergias”INTEGRANTES 2020154658 Graus Sánchez Gustavo Rafael 2020131621 Larrea Medina Mariell Rosmery 2020131723 Monteza Fern...


Description

INMUNOLOGÍA - SEMINARIO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Semestre Académico: Ciclo 2021 – II

Informe S6: “Relevancia de la hipótesis de la higiene en el control de la incidencia de alergias” INTEGRANTES      

2020154658 Graus Sánchez Gustavo Rafael 2020131621 Larrea Medina Mariell Rosmery 2020131723 Monteza Fernández Keiko 2020154792 Olorte Neciosup Camila Victoria 2020154834 Pérez Silva Kiara Valeria 2020131935 Torres Leonardo Rosa Mirella

DOCENTE Dr. Reynoso Tantalean Jorge Luis

SECCIÓN/GRUPO EP026/G20 PIMENTEL, PERÚ

2021

ÍNDICE I.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE ................................................................. 1

II. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 1 III. CUESTIONARIO ........................................................................................ 2 Dada la crisis en el mundo cinematográfico como consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2, escriba una escena (no más de 400 palabras) para una película que contemple la siguiente situación: ................................ 2 “Dos mamás, con experiencias de vida contrarias (desde el embarazo) que se encuentran en un parque a donde han llevado a sus hijos e intercambian sobre la situación de alergias del hijo de una de ellas. Asuma que son mamás instruidas en temas de salud” ........................................................................ 2 IV. CONCLUSIONES....................................................................................... 4 V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ............................................................... 4

I. OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1. Reconocer el valor del intercambio con el ambiente en la regulación de la respuesta inmune contra potenciales alérgenos.

II. INTRODUCCIÓN Investigaciones manifiestan que el sistema inmunológico se relaciona en la llamada “Hipótesis de la higiene”, esto teniendo en cuenta que existe una alta incidencia del desarrollo de trastornos alérgicos al estar relacionado con los estilos de vida, teniendo una elevada prevalencia en países desarrollados. Principalmente, esta hipótesis propone que la respuesta inmune se relaciona con los factores ambientales, manifestando que aquellos niños que se desarrollan y crecen en zonas rurales, así como también están en contacto con animales; tienen menor frecuencia de poder desarrollar asma o trastornos alérgicos. El motivo es básicamente porque un ambiente con elevada exposición microbiana estará muy asociado a tener un menor riesgo de desarrollar trastornos alérgicos. Por otro lado, se evidenció que la activación de las respuestas inmunitarias contra alérgenos en el útero además de que se manifiesta en la vida temprana (niñez) y esto es esencial para formar respuesta inmune hacia el perfil Th1 (fenotipo alérgico) o Th2 (fenotipo no alérgico). Básicamente, es una relación entre el medio ambiente, estilo de vida, antecedentes genéticos del huésped los que llegan a argumentar si es que se dará o no una respuesta inmunológica o por lo contrario alergia.

14 de septiembre de 2021

1

III.

CUESTIONARIO Dada la crisis en el mundo cinematográfico como consecuencia de la pandemia por SARS-CoV-2, escriba una escena (no más de 400 palabras) para una película que contemple la siguiente situación: “Dos mamás, con experiencias de vida contrarias (desde el embarazo) que se encuentran en un parque a donde han llevado a sus hijos e intercambian sobre la situación de alergias del hijo de una de ellas. Asuma que son mamás instruidas en temas de salud”

“Relación entre el ambiente y el sistema inmunológico” Un sábado por la tarde, Laura llevó a su hijo a jugar al parque, donde minutos más tarde llegó su amiga Luisa y empezaron a conversar. LAURA: Hola Luisa, ¿qué tal? LUISA: Hola Laura, preocupada porque mi hijo sufre de rinitis alérgica y estos días estuvo presentando algunos síntomas. LAURA: ¿Sabes a qué se debe eso? LUISA: No, desde pequeño siempre tuvo este tipo de alergia. LAURA: Felizmente mi hijo no sufre algún tipo de alergia, debido a que desde que estuve embarazada, me mudé a la casa de mis padres quienes viven en una granja. Pues, leí en diversos artículos sobre varios estudios realizados los cuales demostraban que el convivir en un entorno agrícola con exposición elevada a agentes microbianos reducía el riesgo de padecer enfermedades alérgicas. LUISA: ¿De verdad? Yo por otro lado, siempre estuve en casa con todos los cuidados antisépticos ya que como trabajé en el área de recepción en un hospital, observé que muchas mujeres embarazadas llegaban con algún tipo de enfermedad infecciosa debido a que estuvieron expuestas a ambientes antihigiénicos.

14 de septiembre de 2021

2

LAURA: Si bien es cierto, es peligroso el estar expuesta a un ambiente antihigiénico, esto se refiere al hecho de no realizar un correcto lavado de manos, la mala cocción de alimentos, entre otros. Mas no el convivir en un ambiente con diversos microorganismos los cuales son de importancia para un buen desarrollo del sistema inmunitario, sobre todo en el embarazo ya que esto genera una barrera de protección en el bebé disminuyendo el riesgo de contraer trastornos alérgicos tales como la rinitis alérgica que presenta tu hijo. LUISA: Quizá esa sea la razón más probable del porqué mi hijo presenta esos cuadros de rinitis alérgica. Ahora buscaré ayuda médica para tratar la afección de mi hijo. LAURA: ¡Claro! Es por eso que el estilo de vida juega un papel importante en el desarrollo del sistema inmunológico debido a que la relación entre los diversos factores ambientales y antecedentes genéticos determinarán si la persona logra o no un desarrollo de la tolerancia inmunológica o por otro lado presenta trastornos alérgicos. LUISA: Muchas gracias por la información Laura, cuídate, saludos a la familia. LAURA: De nada amiga, espero que tu hijo se recupere pronto, adiós, espero volvernos a encontrar.

14 de septiembre de 2021

3

IV.

CONCLUSIONES 1. Gracias al desarrollo del informe, logramos identificar la relación que existe entre el medio ambiente y el papel que juega en el moldeamiento de nuestro sistema inmune ya que de acuerdo a dicha relación se va a definir si la persona llega a desarrollar una tolerancia inmunológica frente a un antígeno o algún tipo de alergia. 2. Concluimos que la inmunología puede llegar a estar afectada por el exceso de limpieza que si bien es cierto nos ayuda a prevenir enfermedades, sin embargo, nuestro sistema inmune necesita trabajar para que se mantenga activo y pueda mantener un equilibrio en nuestro organismo. Además, la higiene en exceso puede ser perjudicial puesto que no todos los microorganismos son letales.

V.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Renz H, Blumer N, Virna S, Sel S, Garn H. La base inmunológica de la hipótesis de la higiene. Alergia a Chem. Immunol. Basel, Karger. 2006; (91): 30–48.

14 de septiembre de 2021

4...


Similar Free PDFs