Informe Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor de Picq y Vayer PDF

Title Informe Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor de Picq y Vayer
Course Kinesioterapia Neurológica Pediátrica
Institution Universidad Católica de Temuco
Pages 47
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 121

Summary

Informe Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor de Picq y Vayer. Caracteristicas de este Test, como realizarlo, a quien realizarlo, que se utiliza para realizarlo, etc....


Description

Informe Test de evaluación del Desarrollo Psicomotor de Picq y Vayer

1

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 1. Psicomotricidad: El término psicomotricidad en la actualidad es un problema epistemológico, debido a que un gran número de profesionales utilizan el movimiento como medio principal de intervención, Para este estudio consideraremos: Psicomotricidad, como aquella, acción que permite dar un significado psicológico al movimiento, una dependencia de la vida psíquica con la esfera motriz, y así conformar Psquis + soma = unidad indivisible del hombre.

También consideraremos y Basados en una visión global de la persona, que el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

2. Conductas Psicomotrices: El comportamiento motor, por estar relacionado con toda la vida psíquica, implica tres dimensiones, cada una de las cuales pueden ser fuente de perturbación o trastornos en su desarrollo. Estas dimensiones corresponden a la división clásica y didáctica que se ha hecho de las conductas psicomotrices. Su división corresponde a: 1.-

Dimensión de la función motriz o Conductas Motrices de Base.

2.-

Dimensión afectiva o emocional o Conductas Neuromotrices.

3.-

Dimensión Cognitiva o Conductas Perceptivomotrices. 2

3. Desarrollo Psicomotor: Es el proceso continuo a través del cual el niño adquiere habilidades de complejidad creciente que lo habilitaran a interactuar con las personas, los objetos y el medio ambiente.

4. Instrumentos de Evaluación Psicomotriz: Conjunto de pruebas o ítems agrupados por áreas o conductas psicomotrices y escalonadas por edades predeterminadas.

5. Perfil Psicomotor: Representación grafica del desarrollo psicomotor alcanzado por un menor al ser evaluado con el test de Picq y Vayer adaptado, y relacionado con la norma de su edad.

6. Perfil de Vayer Modificado: Instrumento de evaluación psicomotriz adaptado y en proceso de validación por el Investigador, basado en el test de Picq y Vayer

7. Educación escolar Básica: Educación escolar obligatoria dentro del sistema nacional de educación regular y comprende ocho grados de estudio, de 1º a 8º básico, desde los 6-7 a los 13-14 años de edad

3

DESARROLLO MOTOR HUMANO. Es necesario ubicar el subsistema Desarrollo Motor Humano dentro del sistema del Desarrollo Humano. El estudio del ser humano se ha realizado desde diferentes perspectivas, así encontramos importantes estudios sobre la capacidad cognoscitiva, conductas sociales, afectos y emociones, y por otra parte, pautas de evolución de su crecimiento biológico y de la evolución de sus conductas motrices.

Definición: Avances en los patrones fundamentales del movimiento determinado por estructuras de orden genético cuya evolución se concretiza en paralelo al proceso de maduración neurofísica.

Relación de los conceptos de maduración, crecimiento, desarrollo y ambiente. En el ámbito del desarrollo motor humano, aparecen ciertos términos relacionados como maduración, crecimiento, desarrollo y ambiente.

El concepto de maduración es entendido como un proceso fisiológico y genéticamente determinado por el cual un órgano o un conjunto de órganos llega una madurez y permite su función. De esta forma, el proceso de maduración determina el grado de aumento de la complejidad funcional y estructural, y que va a incidir en el aprendizaje.

4

Al respecto Piaget, señala:

Maduración

V

aprendizaje

= desarrollo

Maduración

V

No aprendizaje

= no desarrollo

No maduración

V

aprendizaje

= pérdida de tiempo

No maduración

V

No aprendizaje

= sin efecto

El concepto de crecimiento, posee connotaciones de cantidad, significa aumento de tamaño del cuerpo; aumento progresivo de un organismo y de sus partes, que muchas veces pueden estar o no relacionados con la maduración.

La consideración de lo ambiental, reúne todo tipo de estimulaciones: afectivas, sociales, educativas, geográficas, ecológicas que pueden afectar a la persona.

El término de desarrollo se refiere a los cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia que implica la maduración del organismo, de sus estructuras y el crecimiento corporal, así como él estimulo del ambiente. Ambiente

Desarrollo Maduración

Crecimiento

5

Otra relación importante, es la herencia y medio ambiente, al respecto, Ausubel y Sullivan (1983) señala lo siguiente: 1. Los factores genéticos limitan el crecimiento potencial absoluto de un individuo, pero los factores ambientales limitan la expresión de potencialidad genética. 2. Los factores genéticos hacen a los sujetos más sensibles al efecto de determinados factores ambientales. Teorías del Desarrollo Motor Humano  Teoría Biogenética del Conocimiento de Piaget. Inteligencia ¿Qué es?, concepto aún no definido, sólo se define la conducta inteligente de una persona en base a pruebas “Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas”. Para “Piaget” Inteligencia es un continuo proceso de adaptación al medio. En esencia el desarrollo intelectual es una transformación para lograr esa adaptación. “Wechsler” Inteligencia es la capacidad integral o global del individuo para actuar con un propósito, pensar racionalmente y desarrollarse con efectividad en su ambiente”. “Bust” Capacidad cognoscitiva innata y general. Piaget ha hecho importantes aportes en la forma como los niños accedían al conocimiento, sus investigaciones para los estudiosos de la motricidad presentan interés en la medida que resalta el interés que presenta la motricidad al acceso al conocimiento. Es necesario señalar que Piaget, no se preocupo del estudio del desarrollo psicomotor, sino que describe como los movimientos infantiles tomaban parte en el desarrollo cognitivo infantil y como su importancia decrecía a medida que el niño accedía a posibilidades más elevadas de abstracción. Sin embargo, muchos estudiosos de la Psicomotricidad basan sus 6

metodologías psicomotrices en Piaget, como es el caso de Jean Le Boulch, Fonseca y Cratty. Para Piaget, “la estructuración del medio psicológico permite la adaptación del ser humano al mundo circundante, consistiendo esta en la generación de esquemas como sistemas organizados de acciones sensomotrices o cognoscitivas”. (Ruíz Pérez: 1987).

1.-

Motricidad Inteligencia Senso Motriz-Período sensomotor: 0 a 2 años. Permanencia del objeto, causalidad elemental. Durante estos primeros años el infante se va transformando de un organismo

relativamente inerte con limitada capacidad de movimiento, poder de expresión y conciencia social, en un niño con movimiento activo, verbal y relativamente adaptado a la sociedad de él.

-

Primeros meses se conduce como si el mundo que le rodea fuera una especie de cine, acontecimientos cambiantes sin permanencia; ( si el adulto se esconde, no lo buscará).

-

Finales del 1er. año comienza a buscar objetos que han desaparecido, o sea confiere permanencia a objetos que ya no están en contacto con sus sentidos. (llora si la madre desaparece y tiene miedo de los extraños).

-

Durante el 1er. año adquiere nociones de causalidad y comienza a anticipar los resultados de sus acciones. Ej. de un empujón tirará el cereal desde su silla al suelo y después se asomará a contemplarlos.

7

-

Finales del 2º año ya se han desarrollado bastante sus conceptos espaciales y podrá ir donde quiera en la casa.

2.-

Motricidad Inteligencia Preconceptual-Período preoperacional 2 a 6 años “Función simbólica”.

Aquí viene el surgimiento de la función simbólica o verdaderos sistemas de representación como el lenguaje. El niño se dedica a juegos simbólicos como por ejemplo: une dos varillas y las llama avión o denomina tortuga a una piedra. Son símbolos verdaderos porque los produce el sujeto y no simplemente se les impone. Además tiene sueños y pesadillas que sugieren una notable actividad simbólica. Finalmente comienza la “imitación postergada” el niño se vuelve capaz de ver una acción y repetirla o imitarle horas más tarde.

3.-

Motricidad Inteligencia Concreta-Período de operaciones concretas.

Edad de la razón. Desde los 6 ó 7 años a 11 ó 12 años Son acciones interiorizadas que funcionan de modo análogo a las operaciones aritméticas elementales. Por ejemplo: puede manejar combinaciones como decir que chicos y chicas son niños y que los niños, si se eliminan los chicos, quedan en chicas. O sea, es capaz de establecer clases. También es capaz de lograr un verdadero concepto de números y realizar 8

operaciones matemáticas elementales (o sea, es capaz de coordinar el centro verbal con la enumeración de elementos). Las operaciones concretas, permiten al niño elaborar sus concepciones de tiempo para que incluyan al tiempo cronológico y el histórico; elaborar sus concepciones de espacio que abarcan el espacio geográfico y el geométrico (cuentos).

4.-

Motricidad Inteligencia Formal-Período de operaciones formales 11 a 12 años en aumento. “Modo de razonar complejo, metáfora”. Comienza a ser capaz de razonar verbalmente, o sea a solucionar problemas

verbalmente como “Elena es más alta que Juana y Juana es más alta que María”. Entonces Elena es la más alta de las 3; en la etapa anterior necesitaría verlas para deducir. Es capaz de manejar simultáneamente muchas variables. Pueden conceptualizar sus propios pensamientos y pensar sobre el pensar. Es capaz de pensar situaciones ideales y opuestas a los hechos y comprende expresiones metafóricas. Este período termina más menos a los 15 años.  La Concepción Psicobiológica de Henry Wallon. Henry Wallon en su concepción psicobiológica destaca el rol de los comportamientos motores en la evolución psicológica. Así, expone que la motricidad participa en los primeros años en la elaboración de todas las funciones psicológicas para servir de base y acompañar los procesos mentales. La función técnica se convierte en la trama o telón de fondo donde se tejen o se forman las actitudes, y estas se hallan en relación, por una parte, con la acomodación o interpretación perceptiva y, por otra parte con 9

la vida afectiva.

En su estudio, señala 4 estadios de desarrollo:

1. Impulsivo (tónico-emocional 6 a 12 meses), en esta fase la motricidad tiene un significado puramente fisiológico. Las características principales son descargas musculares en que se mezcla lo técnico y lo cinético producto de necesidades de tipo orgánico: reacciones frente a estados de hambre, sueño, dolor etc. El movimiento es una forma de expresión y comunicación con su entorno.

2. Sensomotor (12 a 24 meses), presenta esta fase una forma organizada del movimiento hacia el exterior, en un deseo de explorar e investigar su entorno.

3. Proyectivo (2 a 3 años), la motricidad es un instrumento de acción sobre el mundo, y el niño comienza a utilizar la ideación y la representación mental.

4. Personalístico (3 a 4 años), aquí comienzan a tomar importancia sus compañeros de juego en el proceso de adquisición de experiencia. La capacidad de movimiento se manifiesta como medio de favorecer su desarrollo psicológico.

10

 La Teoría Madurativa de A. Gessell. Los estudios de Gessell y colaboradores señalan que los cambios que se observan en el desarrollo son debido a la predisposición inherente del organismo para su evolución, unidos al desarrollo espontáneo de los sistemas neuronal, muscular y hormonal del organismo infantil que determina las conductas motrices y psicológicas. El aporte fundamental de Gessell consistió en la determinación del concepto de maduración y, en explicar que el desarrollo infantil necesita de importantes factores de regulación interna, más que los factores externos, de ahí la validez de su concepto de maduración. De esta forma plantea que el crecimiento de la mente esta estrechamente condicionado al crecimiento del sistema nervioso y por el transcurso del tiempo. Así, el niño estará en condiciones para hacer lo que necesita hacer cuando su sistema nervioso este‚ dispuesto.

De sus estudios, se desprenden algunos principios que permiten comprender el desarrollo motor humano:

1. Principio de la direccionalidad, la maduración dirige el proceso de desarrollo en contraposición a las fuerzas ambientales. De esta forma el desarrollo motor humano sigue una dirección céfalo caudal y próximo-distal.

2. Principio de la asimetría funcional, el organismo tiende a desarrollarse asimétricamente El ser humano demuestra una preferencia lateral que se manifiesta por una asimetría neurológica, en la que según Gessell existe una mitad del cerebro dominante respecto a la otra mitad.

11

3. Principio de fluctuación autorreguladora, el desarrollo no se manifiesta el mismo ritmo en todos los frentes, dos capacidades no se desarrollan simultáneamente. Esta situación, la encontramos en el desarrollo del lenguaje y el desarrollo motor: normalmente el niño no comienza a hablar hasta que no ha conseguido caminar.

Modelos Explicativos de la Motricidad.  El desarrollo psicomotor según Jean Le Boulch, Está basado en un método pedagógico que tiene como base el movimiento humano y que se denomina psicocinética (1972). Para este autor, existen dos grandes períodos en la evolución de la motricidad:

1. Infancia, caracterizado por la iniciación de la organización psicomotriz, período de estructuración de la imagen corporal.

2. Pre-adolescencia y adolescencia, caracterizado por la mejora de los factores de ejecución (especialmente en los varones), particularmente del factor muscular que proveen de una nueva dimensión a las actividades motrices.  El desarrollo motor de David Gallahue. Parte de la base de la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida, destacando la existencia de diversos estadios en cada una de las fases. En su planteamiento teórico, se resaltan los siguientes puntos: 1. La utilización de las fases en el desarrollo motor parte de una metodología deductiva en el estudio del desarrollo. 12

2. La confirmación de que el ser humano progresa motrizmente de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. 3. Cada sujeto debe superar una fase para poder optar a conductas motrices más complejas. 4. Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en tareas distintas. 5. Existen factores físicos (aptitud) y mecánicos que intervienen en la ejecución motriz.

13

14 años + --------------------------------

Fases de Habilidades Motrices Especialidades

Estadio Especializado -----------------------------

11-13 años Fase de Habilidades Motrices Específicas 7-10 años ------------------------------6-7 años

Fase de habilidades Motrices Básicas

4-5 años 2-3 años -------------------------1-2° año Fase de Movimientos Rudimentarios Nto. 1er año ----------------------4-m – 1 año Seno materno Estadio de–4 meses Periodos Cronológicos Aproximados

Fase de Movimientos Reflejos

Estadio Específico Estadio Transicional -----------------Estadio Maduro Estadio Elemental Estadio Inicial --------------------Estadio de Pre - Control Estadio de Inhibición Refleja ---------------------Estadio de Procesamiento Captación de Información

Fases Del Desarrollo Motor

Estadio En El Desarrollo Motor Figura Nº 3

Modelo gráfico del Desarrollo Motor. Según Gallahue (1982).

14

En los diferentes modelos explicativos se señala la existencia de una serie de fases y estadios en el estudio del desarrollo motor el concepto de estadio es definido por Roberson (1979) como: "transformaciones en la organización espacio-temporal, de carácter regular, que ocurre en las habilidades motrices cuando se analiza cronológicamente". El concepto de desarrollo motor, definido por Keogh (1977), estudia los cambios en las competencias

motrices humanas desde el nacimiento a la vejez, los factores que

intervienen en estos cambios así como su relación con otros ámbitos de la conducta".

HISTORIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad. Nace en Francia El pionero en acuñar el término es Dupré en 1907, poniendo de relieve las estrechas relaciones que unen las anomalías psíquicas y las motrices, gracias a sus descripciones sobre la debilidad motriz. Wallon, en 1925, subraya la importancia de la función tónica, que es la que origina la comunicación y las emociones, y Piaget a su vez afirma que la acción es el origen de la comunicación y de las emociones. Pero es con Ajuriaguerra cuando la Psicomotricidad se constituye como una práctica específica aportando métodos y técnicas, aparte de conceptos todavía utilizados como esquema corporal (Schilder), coordinación dinámica, etc. Y en 1969 con la publicación del libro “Educación Psicomotriz y Retraso Mental” la Psicomotricidad logra su autonomía y se convierte en una actividad educativa original con objetivos y medios propios.

15

Ese mismo año se abre la Escuela Municipal de Expresión en Barcelona, donde se nota la influencia francesa gracias a la participación de Lapierre o Aucouturier con sus seminarios. Estos dos autores consiguen que haya una mayor difusión de la disciplina entre los docentes que entre los profesionales del ámbito sanitario, al contrario que en Francia. A partir de 1980, fecha de la celebración en Madrid del Congreso Internacional de Psicomotricidad, (organizado por la Organización Internacional de Psicomotricidad) la formación empieza a desarrollarse en España por iniciativa privada. En 1985, al instaurarse la Integración Escolar, en el ámbito de la Educación Especial se incorpora la Psicomotricidad y al psicomotricista como profesional especializado en determinadas intervenciones de tipo reeducativo. A causa del interés de muchos profesionales en la psicomotricidad, de la gran cantidad de personas formadas en dicho país en diferentes tendencias y del desarrollo de iniciativas comunes con otros países, surgen en diferentes lugares Asociaciones de Psicomotricistas de ámbito regional o estatal que intentan agrupar a los profesionales que practican la psicomotricidad en defensa de sus intereses colectivos, así como de desarrollar la psicomotricidad en todos sus ámbitos. A partir del descubrimiento de la similitud de intereses, varias asociaciones de psicomotricidad o de psicomotricistas inician en el año 1996 una relación que intenta aunar sus esfuerzos en pro de la psicomotricidad. Fruto de este interés y del esfuerzo conjunto por aunar criterios de definición de la profesión, estas asociaciones constituyeron en 1998 la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español como punto de partida 16

de una acción conjunta que haga efectivo en España el reconocimiento que la psicomotricidad y sus profesionales se merecen. Esta federación representa a los psicomotricistas españoles en el Forum Europeo de Psicomotricidad.

CONDUCTAS PSICOMOTRICES El comportamiento motor, por estar relacionado con toda la vida psíquica, implica tres dimensiones, cada una de las cuales pueden ser fuente de perturbación o trastornos en su desarrollo. Estas dimensiones corresponden a la división clásica y didáctica que se ha hecho de las conductas psicomotrices.

1.-

...


Similar Free PDFs