inorme sobre EPS Famisanar PDF

Title inorme sobre EPS Famisanar
Author Anonymous User
Course ética
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 12
File Size 249.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 129

Summary

TRABAJO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO EMPRESARIAL SOBRE LA EPS FAMISANAR...


Description

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo: Ética y responsabilidad social empresarial Eje 1: Análisis ético de la EPS Famisanar

Estudiantes: Sandra Lorena Gallego Mazo Wilmar Sánchez Quinto

Profesor Edgar Reyes Claros

Pereira, 05 de septiembre de 2021

1. Introducción La Responsabilidad social empresarial-RSE y la ética son fundamentales para el desarrollo y el desempeño de cualquier empresa, para lo cual, por medio del análisis de la EPS FAMISANAR, se pretende conocer como desde el sector de la salud en Colombia se afronta esta situación, donde los pacientes (usuarios) son los más perjudicados por la paradoja existente entre la legislación, burocracia y eficiencia de un servicio vital para toda la comunidad. En este análisis se identificarán los factores internos y externos en el caso de Famisanar y se analizara el contexto de la EPS de acuerdo a la documentación y registro de sus funciones desde su creación.

2. Análisis de la EPS Famisanar Con el propósito de llevar a cabo el análisis empresarial a continuación se presentará información básica de la empresa objeto de estudio.

Misión Somos una empresa que gestiona el riesgo en salud de sus afiliados y sus familias con enfoque preventivo; de forma amable, confiable y eficiente.

Visión Ser reconocidos y elegidos por: La innovación, agilidad y sencillez de nuestro modelo humanizado de atención en salud. Valores corporativos      

Compromiso: Un país con Salud. Servicio: Hacer sin desfallecer. Prudencia: Sabiamente obedecer las señales debidas. Disciplina: Pequeños Actos, continuos actos. Comprensión: Solo entiéndelo, ponte en mis zapatos. Gratitud: Colombia en tu cabeza. FAMISANAR en tu corazón.

Reseña histórica El 25 de julio de 1995 se creó en la ciudad de Bogotá D.C., la empresa: EPS FAMISANAR, con el propósito de ser una alianza estratégica entre las cajas de compensación familiar CAFAM y la Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO, aplicando la experiencia acumulada como cajas durante más de 42 años, trabajando de la mano con base en la experiencia, excelencia, eficacia y servicio que caracteriza a ambas empresas. De esta manera, inicialmente FAMISANAR comenzó su operación con un equipo de 20 colaboradores para atender a sus clientes en los municipios de Madrid y Funza. Actualmente, cuenta

con 2.277 colaboradores y está posicionada en 16 departamentos del país, siendo regida como una administradora de planes de beneficio del régimen contributivo.

Factores externos El contexto estratégico de Famisanar está asociado a una gran variedad de factores externos como el ambiente cultural, social, político, legal, financiero, tecnológico, económico y competitivo en cada una de las regiones donde opera, esto debido a las culturas de cada región, a continuación, se dará a conocer algunas oportunidades y amenazas identificadas para Famisanar.

FACTORES EXTERNOS

Economicos

crecimiento en la poblacion afiliada al regimen contributivo y subsidiado. Aumenta la rentabilidad de acuerdo a la obtencion de mas afiliados. Aumento de afiliados con mayor capacidad de pagos en atencion complementaria. Reconocimiento publico por su buena gestion como entidad privada con funciones publicas.

politicos

Ley de portabilidad que permite pasar en la misma EPS cuando pierden su capacidad de pago. Leyes que favorecen el derecho a la salud por eso infinitas demandas por farte de los afiliados por servicios deficientes.

sociales

Aceptación por parte de los estratos sociales. Se reciben afiliaciones de todos los estratos sociales con el fin de ampliar la cobertura y atencion al ciudadano.

tecnologicos

Estar a la vanguardia con la tecnologia para impulsar la complementariedad en la atencion al usuario. Jerarquizacion de los servicios, organizados por niveles de atencion.

Factores internos Para FAMISANAR desde su fundación en 1995 la calidad, el servicio y el bienestar de sus colaboradores y usuarios ha sido algo fundamental, vamos a conocer algunos de los factores internos identificados en

FACTORES INTERNOS

Administrativa

estabilidad laboral para sus colaboradores ya que es una empresa solida y estable. Cuenta con personal calificada en cada una de sus areas lo que hace mas optimo cada uno de sus procesos.

competitiva

cuenta con un portafolio de servicios como el plan obligatorio de salud POS y programas de promoción y prevencion PEP. PAC, (planes de atencion complementaria) que garantiza una excelente prestacion del servicio por su red adscrita en el momento ya que contrata con las mejores clinicas en bogota y a nivel nacional.

Financiera tecnologica

A pesar de la situcacion y los inconvenientes de estos dos ultimos años que han hecho que en los reportes se evidencien saldos en rojo FAMISANAR sigue teniedo el respaldo financiero de (cafam y colsubsidio). Desarrollo de sotware (oracle) de ultima tecnologia con capacidad de almacenar informacin de todos los afiliados sin ninguna restricción.

Programación y acompañamieto en las capacitaciones para estar en la vanguardia de las actualizacines de la ley 100. lanzamiento de convocatorias a toda la organización permitiendo asi el crecimiento y talento humano desarrollo prfesional y personal de los trabajadores.

Bibliografía

https://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/

3. Matriz de Análisis argumentativo

Toma de decisiones estratégicas basadas en los procesos administrativos

Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión Médicos, CASO 1. enfermeras, Interrupción de anestesiólogos, cirugía y se le da gerente del el alta a la hospital, personal paciente administrativo CASO 2. No autorización por parte de EPS para salvar la vida del paciente dado que requiere cirugía de manera urgente, dado que la clínica indica que el especialista no tenía convenio con la EPS.

CASO 3. No recibir paciente, el cual debió ser intervenido en urgencias para salvaguardar su vida.

Funcionarios de EPS encargados de remitir autorización a clínica. Médico que no atendió al paciente.

Médicos enfermeras del Hospital de Buga, funcionarios encargados de inversión para adecuaciones y modernización de hospitales de 1er nivel.

Factores que Toma de decisiones influyeron en Consecuencia de la estratégicas basadas en decisión la toma de la ética decisión

La cobertura de la EPS no garantizaba o cubría el costo completo del tratamiento

Disminución de la calidad de vida de la paciente, deterioro de salud, llegando a ocasionar su muerte

Falta de Desarrollo del calidad sobre cáncer en otras la existencia zonas del cuerpo del de convenio paciente. entre EPS y la IPS.

Pocos cupos en hospitales con cupo para pacientes remitidos, falta de atención por funcioanriso del área de salud (de ambos hospitales).

Fallecimiento del niño al no recibir atención médica eficiente.

Con base a los principios de ética profesional y humana, a la paciente se le debió atender, dado que independiente de cualquier situación financiera, prima el derecho a la vida. Dado que el cáncer ya se encontraba diagnosticado, se poseía orden para 3 cirugías, la EPS debió autorizar tratamiento y garantizar con la clínica que el convenio existente cubriera este proceso médico.

Agentes (gerente, personal médico, personal administrativo) implicados en la toma de decisión Médicos, enfermeras, anestesiólogos (profesionales de la salud).

Médicos, enfermeras – profesionales de la salud.

Médicos enfermeras del Hospital de Buga, funcionarios encargados de Salvar la vida del niño, inversión para realizando un diagnóstico adecuaciones y adecuado y ser remitido a modernización de un centro especializado hospitales de 1er en salud según el caso. nivel.

Consecuencia de la decisión

Extraer tumor craneal maligno, lo cual evitaría el deterioro de la salud de la paciente.

Evitar desarrollo del cáncer en otras partes del cuerpo.

Realizar intervención quirúrgica en cabeza del paciente, con el propósito de ateruar daños por accidente.

4. CONCLUCIONES  Según el análisis  De conformidad con el análisis de la EPS FAMISANAR, se identifica que la ética es fundamental para el desarrollo eficiente de una empresa, tanto en el ámbito organizacional como el social, puesto que las entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud deben velar por la calidad de vida de sus usuarios, siendo moralmente conscientes del actuar de sus funcionarios y el cumplimiento de su misión institucional., es decir los hombre y mujeres que integran las organizaciones capaces de tomar decisiones individuales y responsables. 

La Responsabilidad Social Empresarial – RSE, debe considerarse como una necesidad para el cumplimiento de los objetivos de la organización, puesto que esto garantiza la integración y beneficio con la comunidad empleados y/o población en la zona de influencia o beneficiaria de sus actividades, tal como ocurre con las EPS con sus usuarios, los cuales requieren de un trato más humano y ético, para así construir bienestar colectivo para la toda la población sin importar su nivel socioeconómico.



La 4ta revolución industrial, el internet de las cosas, entre otros aspectos del Siglo XXI, son fundamentales para mejorar y optimizar el servicio de salud en Colombia y en el mundo, dado que la calidad y eficiencia del mismo permite una mejor calidad de vida de la población y un mayor bienestar social en la comunidad. De esta manera, la automatización de procesos surge como una opción para optimizar los servicios, reducir los errores médicos, controlar los costos e implementar la integración de los sistemas de información, lo que se transforma en un mejor diagnóstico y tratamiento de los pacientes, además de la disminución de costos de la entidad y mejor respuesta a sus usuarios, tal como es necesario con la EPS FAMISANAR, la cual requiere una mayor vinculación de las TICs en sus servicios, tanto administrativos como médicos.

1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -

Cuevas, R., y Rodríguez, R. (2016). Responsabilidad social y ética profesional en la gestión de la administración pública y empresarial. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14482/pege.41.9704

-

Informe de rendición de cuentas Famisanar. (2017). Recuperado el 20 de enero de 2020. Disponible en: http://www.famisanar.com.co/wpcontent/uploads/2018/07/EPS_Famisanar_ SAS_Rendici%C3%B3n_Cuentas_8_05_2018_A.pdf

-

Rodríguez, A. (sin fecha). Referente de pensamiento Ejes 1. Módulo de Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Fundación Universitaria del Área Andina.

Bibliografía

https://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/

Bibliografía

https://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/...


Similar Free PDFs