Introducción a la historia de la Antigua Grecia. PDF

Title Introducción a la historia de la Antigua Grecia.
Author Fernando Escalera
Course Historia Antigua
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 34
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 141

Summary

Download Introducción a la historia de la Antigua Grecia. PDF


Description

Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México plantel Melchor Ocampo Azcapotzalco 1.

ENSAYO SOBRE LA ANTIGUA GRECIA ALDAMA ESCALERA FERNANDO DE JESÚS.

Grupo: 608

Historia IV.

7 DE MAYO DEL 2020. TURNO: VESPERTINO. CICLO ESCOLAFR 2019-2020.

I

Índice 1. Orígenes y desarrollo de la Antigua Grecia 1.1. Comienzo de la Grecia Romana.

2. Clases sociales, economía y función político-jurídica 3. Vida cotidiana 3.1. Mitología griega. 3.2. La crianza de los niños. 3.3. La alimentación. 3.4. La vestimenta. 3.5. El entretenimiento. 3.6. La creación y práctica del concepto “bárbaro”. 3.7. Adoración al cuerpo.

4. La arquitectura y literatura griega 5. La filosofía griega y el desarrollo del cocimiento científico 5.1. Legado cultural de otras civilizaciones – Los presocráticos. 5.2. Los Socráticos – Desarrollo del pensamiento occidental.

6. Conclusiones - El legado cultural de los griegos en el pensamiento occidental.

II

Orígenes y desarrollo de la Antigua Grecia

Línea del tiempo de la Antigua Grecia.1

La Antigua Grecia (3000 a.c. – 30 a.c.) fue una de las tantas civilizaciones antiguas que se establecieron en el viejo mundo. A diferencia del resto de civilizaciones fluviales Grecia no se estableció a un lado de un gran río que permitiera su crecimiento, en vez de ellos los primeros nómadas de este territorio se asentaron en la isla de Creta, situada dentro del mar Egeo y posteriormente de lo que se llamará como Europa Oriental. En un principio el actual territorio de Grecia estuvo habitado por nómadas hacia el año 50 000 a.c. con el paso del tiempo estos nómadas fueron llegando en oleadas hasta la isla antes mencionada; hasta el siglo 3 000 a.c. se podría hablar de Grecia antigua, principalmente por el hecho de que aproximadamente hacia estas fechas fue cuando se creó el prototipo de lo que sería la escritura de esta civilización. Recientemente a esta escritura se le llamó: “escritura lineal A y B” 2 respectivamente, esto debido a que ambos tipos de escruta cambiaron conforme la población griega iba en aumento. 1 Séptimo Básico: Los Griegos publicado por Raul Sánchez (no especificado) en https://ar.pinterest.com/pin/301881981265172717/ Recuperado el 7 de Mayo del 2020. 2 La Antigua Grecia en 15 minutos publicado por Academia Play el 13 de Junio del 2020 en https://www.youtube.com/watch? v=9LMlD7L4Vdk&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1XeZuSo8N3QhSphlmf6n_BWA76Tmn1tTZZ7K_FMRQSndyCBImHN7nls_E Recuperado el 8 de Mayo del 2020.

III Los comienzos de esta civilización datan desde años antes de la creación de la escritura, más en específico desde la era de la población minoica cuyo principal rey fue el Minos el grande. Al parecer las bases de esta civilización son inciertos, principalmente debido a que las tablillas de escritura línea A y B continúan sin poder descifrarse; la otra causa se debe a que la mitología griega fue combinada con los hechos históricos, lo que vuelve a algunos hechos en parte ciertos, falsos o indescifrables. Mucha de la historia que se ha podido recuperar de esta civilización se debió al comercio marítimo que los minoicos establecieron con Egipto y Fenecía, de los cuales adquirieron muchos conocimientos que tiempo después adaptarían para su propia civilización. Hacia el año 2 000 a.c. fundarían sus principales ciudades en las cuales se encontraría el palacio de Cnosos, corazón del comercio y política minoica. Mapa de la antigua Grecia hacia el año 1 000 a.c.3

En el 1150 a.c. un nuevo pueblo se asentaría en las costas Peloponeso, esos eran los el pueblo micénico y se teoriza de que ellos fueron quienes dieron origen a la antigua Grecia ya que fundaron las ciudades más famosas que se han contado, como lo son Atenas, Argos, y Micenas, incluso fueron quienes introdujeron el culto a Zeus y las armas d bronce, lo cual le ayudaría a los griegos para así expandirse por todo el continente de Europa, siendo después frenados y conquistados por los romanos. Pocos años después los micénicos se animaron a expandirse por todo el mar mediterráneo, por lo que no tardó para que minoicos y micénicos se encontraran en la isla de Creta y comenzaron las disputas, principalmente porque este último grupo deseaba controlar el comercio marítimo de la zona. Éstos conquistaron a los minoicos y la unión de ambos pueblos dio como resultado la creación de la escritura lineal B y el comienzo de una nueva etapa para la civilización Griega. La época oscura (1550 a.c. – 800 a.c.) fue un tiempo de mucha inestabilidad política, económica 3 GRECIA ANTIGUA | Cultura, Religión, Periodos, Organización y Aportes publicado por anónimo el (no especificado) en https://mundoantiguo.net/griegos/?fbclid=IwAR0m5TpGWdNBJa4soMQ4d8p5-5rD52ctyjj7K_BnvO0Lre4TN-x5udvHytY Recuperado el 7 de Mayo del 2020.

IV y social en donde muchos pueblos del mar mediterráneo y Egeo se vieron expuestos. Al parecer durante este periodo los micénicos se debilitaron y al final se extinguieron, pero su legado cultural continuó en el territorio que conquistaron y con mayor fuerza entre la población minoica. No se poseen demasiados registros de esta época, por lo que se considera que esta parte de la historia de los griegos se ha perdido para siempre; pero se teoriza que a finales de la época oscura, y como forma para aliviar la inestabilidad que existía, los griegos fueron formando sus primaras polis (ciudades-estado). Al parecer estas polis dieron resultado y ya hacia el año 800 a.c. los registros históricos de los griegos vuelven a estar presentes. Los griegos de la época arcaica desarrollaron un nuevo sistema de escritura –Basado en el sistema fenicio– que era más parecido al griego moderno, por lo que se supone que partir de estas fechas es cuando la escritura griega comienza a florecer.

Abecedario griego actual, vigente desde comienzos de la época arcaica.4

4 Alfabeto Griego publicado por anónimo el (no especificado) en https://abcdario.org/alfabeto-griego/ Recuperado el 8 de Mayo del 2020.

V Hacia mediados de la época arcaica los habitantes de la isla de Creta tuvieron que aventurase al mar mediterráneo para ya que su población había crecido demasiado, fue por ello que mejoraron sus

barcos ya existentes y con el paso del tiempo llegarían a territorios como las costas de Asia menor, las penínsulas del sur de Roma y ciudades como la ya mencionada Atenas que años atrás eran de los micénicos. En el caso de las penínsulas itálicas los griegos autoproclamaron estas nuevas tierras como: “Magna Grecia”.5 Llegaron también a la isla de Sicilia. A partir de este punto el concepto de polis comenzaría a extenderse por toda Europa y en consecuencia, mucha de la prosperidad de Grecia se debió a que pudo extender su comercio; eventualmente su ejército creció –siendo en esta época cuando aparece el soldado Hoplita, más avanzado que el soldado tradicional, y la ya conocida barcaza griega llamada trirreme– por ende su cultura también. Mapa del territorio griego hacia mediados de la época arcaica.6

En estos momentos de la expansión griega se piensa que son los primeros actos de colonización en la historia de la humanidad, ya que los fines del expansionismo griego no eran otros más que el incrementar la riqueza la metrópoli a costa del beneficio de las colonias –Posteriormente colonias como Atenas se volverán independientes pero seguirán conservando con la misma cultura griega–. Por no mencionar que en un principio se intentó la conversión de otros pueblos al culto de Zeus, pero al final se optó por una tolerancia religiosa en donde casi todos tenían derecho a profesar la religión que quisiesen,

5 Magna Grecia colonias de la Antigua Grecia en Italia publicado por Dorieo el (última vez actualizado) 10 de Abril del 2020 en https://es.m.wikipedia.org/wiki/Magna_Grecia?fbclid=IwAR21D76NFOTTiZnsBUQOgrmgVJDexVCjOWTzhHgzAdLcq0l-nItSy9lwLA Recuperado el 8 de Mayo del 2020. 6Datación Antigua Grecia publicado por Miguel Anchel Sanz el 09/11/2016 en http://miguelangelsanz.blogia.com/2016/110901-datacion-antigua-grecia.php Recuperado el 8 de Mayo del 2020.

VI pero siempre y cuando no atentaran contra la polis, o sea, que no se viera comprometido el statu quo de los griegos. Mientras más grande se hacia el poder de los griegos dentro del mar mediterráneo también la inestabilidad política deseaba regresar. Durante toda y la época arcaica y más adelante se verán

constantes intentos de los legisladores griegos para poder abusar de su poder, cosa que será tema de principal discusión dentro de la política y filosofía griega. Como el poder político estaba caracterizado principalmente por la aristocracia éstos creían que su poder era tan grande como el de los dioses, que podrían vencer a cualquier ejército, pero la soberbia de esta clase social fue su propia tumba. Hacia el siglo IV a.c. la aristocracia de Grecia decidió aumentar su territorio más allá del Asia menor, el problema fue que a mitad de sus deseos de expansión se encontraron con el creciente imperio persa, el cual no logró derrotarles en las guerras médicas, pero por circunstancias internas los griegos tuvieron que retirarse del campo de batalla ya que dentro de las colonias griegas la opinión popular y la creciente clase media deseaban liberase del poder centralizado de la aristocracia, al final en muchas polis se logró derrocar a la aristocracia en cuestión y establecer la democracia, que aunque no permitía el voto de mujeres de la gran mayoría del pueblo, sí supuso un avance en la organización griega y que tiempo después los romanos adoptarían en sus tiempos de la república. Máxima expansión territorial de la Antigua Grecia hacia finales de la época arcaica. 7

Hacia las postrimerías de la época arcaica los territorios que dominaba la Antigua Grecia llegaban desde la península ibérica hasta las costas de Asia de menor. El dominar casi todo el mercado marítimo del mar mediterráneo les había permitido expandirse hacia casi todas las costas de Europa dentro de esta zona marítima. La cuestión aquí radicaba en que aunque algunas colonias tenían que 7 Grecia publicado por anónimo el (no especificado) en https://www.wikiwand.com/es/Grecia Recuperado el 8 de Mayo del 2020.

VII rendir tributo a la polis y adoptarse al estilo de vida griego, sí pudieron tener cierta autonomía como polis de la región en cuestión, por lo que la mayoría de ciudades estado de Grecia eran independientes a su metrópolis, lo que evitaba que el poder se centralizara en un solo grupo de personas como es que sucedía en Esparta -una de las metrópolis de los griegos- ahí se estableció una diarquía y en menor rango se encontraba la Gerusía, un consejo de ancianos quienes eran considerados los más sabios de Esparta. Estas autonomías en las polis ayudaban a que la administración del territorio fuera más práctica, pero también originaba disputas entre otras polis o metrópolis ya que si el interés comercial y político de una región entraba en conflicto con el interés de otra, habitualmente entraban en conflicto político o armado, siendo el mejor ejemplo la guerra del Peloponeso entre Atenieses y Espartanos hacia el 433 a.c. o las guerras Greco-Púnicas (600 a. c. al 265 a. c.) en donde habitantes de Cartago y la Magna Grecia se disputaron por el dominio de la isla de Sicilia y sur de Italia. El comienzo de la época clásica significó un gran salto en materia de ciencia y cultura. Un dato curioso es que el nombre griego en realidad no era el gentilicio propio de esta civilización, este nombre se lo dieron los romanos en cuanto comenzaron a expandirse por toda Europa, en realidad, el nombre que se les debería atribuir debería ser helenos ya que así es como así mismos se autoproclamaban y como están divididas dos épocas de su cronología. Durante la época helenística se produjo la mayor extensión geográfica de la Grecia Antigua. Hacia el 323 a.c. Alejandro Magno, hijo de Filipo el grande, había emprendido grandes campañas militares por todo oriente, llegando al punto que en este mismo él había creado el Imperio Macedónico. A partir de este punto los griegos dominaban todo lo que se comprende como península ibérica hasta lo que cientos de año atrás era la antigua civilización de Mesopotamia. A la muerte de Alejandro Magno en este imperio se comenzarían a sufrir inestabilidades políticas, principalmente originado por la absorción de su cultura por parte del creciente Imperio Romano, el cual, tras la ascensión de Octavio como primer emperador de Roma, lograría en el 30 a.c. incluso anexarse los territorios de lo que antes fue la civilización egipcia.

VIII Mapa del Imperio Macedónico hacia la época helenística.8

Comienzo de la Grecia Romana. Volviendo a la época arcaica, hacia el año 700 a.c. un nuevo imperio estaba por alzarse en la región itálica. El Imperio Romano, al igual que el de Grecia, tiene unos orígenes bastante dudosos, más aun si es que nos basamos en la leyenda de los fundadores de Roma; los hermanos Rómulo y Remo. En un principio Roma era un pequeño territorio rodeado por muchas polis griegas, especialmente en la zona de la Magna Grecia, pero en los tiempos en los que Grecia estaba más preocupada por la administración de su extenso territorio, por el evitar la corrupción en sus funcionarios públicos y evitar que las incursiones bárbaras y persas irrumpieran en su soberanía, volvía complicado que los griegos esperasen el ascenso militar de Roma. Se calcula que hacia el 510 a.c. al 27 a.c. que comprende los tiempos de la

república (SPQR) los romanos comenzaron a expandirse por todo el territorio que antes era de los griegos. A través de tratos desiguales entre colonias griegas y continúas batallas poco a poco Roma pude avanzar desde su capital hasta la Galia y la zona delta del río Nilo. Al parecer algunas colonias griegas no estaban de acuerdo con los tartos que les imponían las metrópolis griegas, siendo posiblemente esta la razón por la que se aliaron con los romanos. Al final, como se dijo con anterioridad, la llegada del emperador Octavio al poder supuso la consolidación total del imperio Romano sobre todo el territorio griego ya existente, pero, con la diferencia de que los romanos no destruyeron la cultura Griega sino más bien que la adoptaron como parte suya, a través de esta absorción cultural los romanos también obtuvieron nuevos conocimientos provenientes de Egipto, Mesopotamia, la India y posteriormente de la lejana China. En sí, los romanos más que aportar algo al legado cultural más bien lo 8280 a.c. Primera guerra greco-romana. Publicado por anónimo el 14 de junio de 2012 en http://historiaparanodormiranhell.blogspot.com/2012/06/280-ac-primera-guerra-greco-romana.html Recuperado el 9 de Mayo del 2020.

IX que hicieron fue tomar conocimientos ya existentes de otras civilizaciones y adaptarlos pero para su sociedad romana, dando por ello el origen del concepto: “Cultura Greco-Romana”. Otro dato importante de este proceso de absorción es que la escritura y lengua griega no se extinguirán, es más, evolucionarán junto con el latín traído por los bárbaros eslavos y Godos del norte de Europa occidental; además de que la parte oriental de Europa, que fue el corazón de la Antigua Griega, perdurará como territorio autónomo incluso mil años después de su anexión al imperio Romano y su posterior declive en el 476 d.c. Mapa del Imperio Romano en tiempos de la república.9

Clases sociales, economía y función político-jurídica Si hablamos de estratos sociales en la Antigua Grecia habría que aclarar que las polis griegas fueron en un principio autónomas a la política de las metrópolis, por lo que cada polis se organizó acorde a como viera necesario ya que al estar muy situados al mar mediterráneo cada ciudad-estado debía pensarse muy bien en cómo sacarían a flote su nuevo territorio, por esta razón es que los estratos sociales podían variar dependiendo en qué lugar se comience a analizar. Pero para fortuna de los

historiadores la organización social en la Antigua Grecia sí tenía una vértebra principal en la cual pudieran sentarse las bases de una organización estable. Habitualmente en casi todas las colonias, polis y metrópolis la pirámide social era la siguiente:

9 Imágenes De Mapas publicado por KiviZar el (no especificado) en https://www.pinterest.ie/pin/679762137481891348/ Recuperado el 9 de Mayo del 2020.

X 1. Familias aristócratas. Tienen derecho a la actividad política, económica y social dentro de Grecia y no se les pude negar esta actividad. Son ciudadanos libres. 2. Puestos militares – Por lo general los comandantes pertenecían a una nobleza militar, el resto de puestos eran para los hijos de estos nobles y hasta lo más profundo estaban los soldados comunes. Para ser militar griego había que ser ciudadano romano. 3. Ciudadanos libres: El título de ciudadano solo se le daba a aquellos que habían nacido

con descendencia griega – Era la mayor parte del pueblo y este podía ejercer los siguientes poderes: campesinado y roles sociales, judicial: debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia, Política: Era limitada su actividad en este campo pero llegaron a participaban en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidas para ellas. Militar: Estaban obligados a dar servicio militar o integrar filas en los hospitales. 4. No ciudadanos: En este estratos se encuentran dos subdivisiones: los metecos y los

clerurcos. Para los metecos era el término que se les daba a los extranjeros que no eran griegos, por ende no eran ciudadanos de la polis, pero sí eran libres de ir venir siempre y cuando no violasen las leyes. En el caso de los clerurcos eran los pobladores de colonia una colonia griega. Pagaban impuestos y eran libres, pero no ciudadanos griegos. 5. Esclavos: Eran la clase social que no tenía ningún derecho. No pagaban impuestos porque ni siquiera tenían con qué pagarlos. Los esclavos iban desde prisioneros de guerra, hasta mismos ciudadanos que no pagaron sus deudas con el estado o en un establecimiento. Los esclavos hacían de sirvientes para cualquiera que pudiera pagar por ellos, por lo que se les podía ver desde haciendo trabajos forzados en la calle hasta siendo maltratados por las familias aristocráticas, aunque por lo general el trato dependía enormemente de qué tipo de amo lo había comprado. En la Antigua Grecia existía un sexto puesto peor que el de los eslavos pero que es más complejo de localizar ya que no eran una mayoría social, pero tampoco gozaban de un buen trato por parte de la población griega. Este complejo estrato social eran las mujeres quienes dependiendo de qué familia procedieran podían gozar de algunos privilegios o de una trata peor que la de los esclavos. La jerarquía de este estrato social era la siguiente: 1. Hetaira (cortesanas): Eran prostitutas libres, cultas, generalmente extranjeras y hasta en algunos casos llegaban a tener propiedades a su nombre, a pesar de que en algunos casos no fueran vistas como ciudadanos griegas. 2. Gyné (esposas): dependiendo quién sea su esposo se puede localizar en cualquiera de los estratos anteriores. Prácticamente debían estar recluidas en sus casas ya que por miedo

XI general los griegos creían que las mujeres traían consigo la perdición total. Es por ello que no tenían ni voz ni voto dentro en la política y rol social, pero sí lo tenían dentro de la economía ya que si una esposa quedaba viuda podía sin problemas vender artículos de todo tipo en el mercado marítimo o local, pero siempre y cuando fueran trabajos hechos para mujeres. Sí eran ciudadanas y podían ser libres dependiendo de con quien se casasen. 3. Sacerdotisas: Eran ciudadanas libres, pero sin derecho a voz ni voto, mucho menos a poder casarse y tener descendencia; el placer les estaba prohibido sexual. Se encargaban de los templos de las diosas griegas como Afrodita o Atenea. 4. Pallaqué (concubinas): El hombre en la antigua el hombre podía tener todas las esposas que quisiera y a veces descuidar a una más que a otra. Las concubinas eran utilizadas como objetos de placer y se podían tener con ellas descendencia pero a independi...


Similar Free PDFs