Introduccion a la patologia PDF

Title Introduccion a la patologia
Author edgar mendoza
Course Patología
Institution Universidad Autónoma de Chiapas
Pages 4
File Size 83.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 159

Summary

Articulo academico...


Description

Introducción a la patología. Patología: es la rama

de las ciencias naturales que estudia las enfermedades.

Comprende dos campos: la teratología y la nosología. El estudio de la enfermedad abarca varios aspectos: Patología 1.-Causas

(etiología).2.-

Mecanismo

de

producción

(patogenia)

3.-Formas

de

manifestarse (semiología) 4.-Alteraciones (fisiopatología) 5.-Alteraciones morfológicas (Anatomía patológica) 6.-Manejo integral del enfermo (Clínica). Anatomía patológica: Estudia las alteraciones morfológicas, Macro y microscópicamente, que producen en las células, tejidos y órganos las enfermedades. Clasificación:



General: estudia los cambios estructurales básicos.



Especial: Estudia en órganos o aparatos específicos.

La autopsia o necropsia. Es el estudio de un cadáver, de sus órganos o tejidos, Macro y microscópicamente que determinan la causa de muerte y otros trastornos.

Etapas. Evisceración -Estudio del hábito externo y cavidades. Disección-Toma fragmento de órganos (Para estudio microscópico) y pesaje de vísceras En el estudio microscópico puede ser rápido ( por congelación o extendido citológico) o más demorado y preciso (Por inclusión de parafina). Las autopsias pueden ser en “clínicas” por muerte natural o “médico-legales” cuando se sospecha por hechos violentos. También pueden ser completas, incompletas o parciales. La importancia de la autopsia, es que permiten evaluar y rectificar los diagnósticos clínicos premortem.

La biopsia. Es un procedimiento por el cual se obtiene un fragmento de tejido o células de un ser vivo con el objetivo de estudiar lo Macro y microscópicamente para determinar su diagnóstico.

Tipos de biopsia. Incisional: extirpación de un fragmento de la lesión. Por aspiración: Obtención de un cilindro de tejido por una trocar que se introduce en el órgano afectado. Útil en órganos profundos o no accesibles.

Biopsia por punción aspirativa con aguja fina (BAAF): Evita riesgos y dolor al paciente, ambulatoria y económica. Su estudio ha permitido diagnósticos de gran precisión. Excisional: Extirpación de toda la lesión junto con un margen adecuado de tejidos periféricos sanos. Recomendable en lesiones accesibles y pequeñas. Transoperatoria o por congelación: Se realiza en el acto qx. Mediante la congelación del tejido. Útil para llegar a un diagnóstico rápido y tomar decisiones sobre el tratamiento quirúrgico. Postoperatoria: Piezas órganos que se extirpan para precisar un diagnóstico. Extendidos citológicos: “citología” Sólo incluye el estudio de muestras citológicas de órganos o tejidos. Clasificación. Superficial -Raspado leve, la impronta y lavado de la lesión. Profundo-Citología de las cavidades, la citopunción y la aspirativa.

Métodos experimentales Utilizan animales de laboratorio o de experimentación uso de técnicas novedosas como la microscopia

electrónica,

la

histoquímica,

la

inmunohistoquimico,

morfometria,

citohistorradrografia, cultivo de tejidos. La anatomía patológica se divide para su estudio en trastornos inflamatorios, inmunológico, metabólicos, circulatorios, genéticos, del crecimiento, funcionales, no específicos. Estas divisiones tienen desventajas por su amplia base y posibles superposiciones de un mismo trastorno. Sin embargo es Útil para su estudio. Los siguientes apartados no sirven para buscar respuestas en el estudio de una enfermedad. Definición: Conjunto de características fundamentales que permiten la identificación de un objeto (enfermedad) Ubicación: Ubicar dentro de los trastornos de la anatomía patológica para su estudio o ser más detallado.

Clasificación: Base en diversos aspectos. Primaria y secundaria, Según el agente etiológico y evolución u otros cómo alteraciones, frecuencia en la edad. Frecuencia: Las enfermedades pueden ser frecuentes en un medio ambiente, frecuencia de un aparato de igual manera puede ser en edad, sexo y raza. Etiopatogenia: Causas y los mecanismos de producción de las enfermedades. Etiología y anatomía patológica

Patogenia. Origen y desarrollo de la enfermedad, junto con la etiología. Son aspectos importantes que se debe conocer de la enfermedad. La patogenia es multifactorial. En todo se deben conocer la etiopatogenia para saber cómo la agente entra al organismo y causa daños. Morfología. Se abarca las alteraciones tanto macroscópicas como microscópicas a escala, histica, celular y subcelular. Para el estudio macroscópico hay que tener dos aspectos en cuenta: superficie externa y superficie interna, pero todos los órganos se describen a sus características propias. El estudio microscópico debe estar relacionado con las estructuras histológicas del tejido u órgano estudiado.

Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem. Se considera que en un 60% de los diagnósticos clínicos son erróneos, esto es revelado por la autopsia. Goldman comenta que hay discrepancias entre la autopsia y el diagnóstico. SARCAP Diseñado para causas de muertes múltiples. (CBM)Causa básica de muerte, causa directa de muerte. (CDM)Causa de muerte intermedia. Criterios de la causa de muerte (pre y postmortem) del certificado de defunción por la OMS CDM: Enfermedad o Estado patológico que produjo la muerte directamente. debido a…. o como consecuencia.

CIM: Causas, antecedentes que produjeron la causa de muerte. asignado a. o como consecuencia de la… CBM: Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte. Causa contribuyente: Otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte. Comparación de los diagnósticos premortem y postmortem. Coincidencia total (CT). Coincidencia parcial (P), No coincidencia(N). Insuficientes (I), Otros diagnósticos (OD)....


Similar Free PDFs