Introducción a la Programación Neurolinguistica (PNL) PDF

Title Introducción a la Programación Neurolinguistica (PNL)
Author Alvaro Veira
Course Quimica
Institution Northwest A&F University
Pages 5
File Size 395.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 121

Summary

Breve introducción a la programación neuro linguística...


Description

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA. (PNL) ¿Qué factores pueden dificultar la comunicación? ¿Cómo podemos facilitar la comunicación entre las personas? ¿Existe algún método o disciplina que lo haga? Si existiera ese método, ¿cómo podríamos aplicarlo al trabajo en equipo? Estas son algunas de las preguntas que contestaremos a medida que vayamos desarrollando el tema central.

En primer lugar: ¿Qué quiere decir Programación Neuro Lingüística? Programación: Se refiere a que, para esta disciplina, poseemos una multiplicidad de “programas” , que operan a un nivel no consciente. Por un lado, se encargan de hacernos la vida más fácil al no tener que estar pensando constantemente en cómo realizar algunas cosas, pero por otro lado nos limitan. Estas limitaciones provienen del hecho que al estar en un nivel fuera de la consciencia, difícilmente notamos los patrones de conducta con los que respondemos a los estímulos del entorno lo que conlleva a que podríamos estar utilizando algunos programas que ya no nos son útiles. La palabra “programa” se refiere aquí a una secuencia determinada de pasos que seguimos para realizar algo. Ejemplos: - Tenemos programas para iniciar una conversación con una persona. Tenemos programas para enojarnos o alegrarnos, tenemos otros que utilizamos para estudiar o realizar tareas en el trabajo o vincularnos con personas. Supongamos que de pequeños tuvimos un programa para “salirnos con la nuestra” con nuestros padres. Sabíamos que si seguíamos unos pasos determinados lograríamos nuestro objetivo. Algunos de esos pasos podrían incluir por ejemplo, llorar, gritar, etc. Si este programa no se ha actualizado a medida que crecimos y maduramos y ampliamos nuestro círculo social, las respuestas que origina podrían no ser las más adecuadas a los nuevos entornos. Neuro: Significa que dichos programas se encuentran almacenados, grabados en nuestro sistema nervioso. Lingüística: Hace referencia a que una vía para modificar esos programas está constituida por nuestro lenguaje RECORDAR: En este punto es importante recordar lo tratado en la clase sobre “escucha”. Uno de los ejes de la PNL consiste en facilitar la escucha de la o las personas con que hablamos. Por ello buscamos facilitar que las interpretaciones que haga la persona sean las adecuadas de forma tal que la “brecha de comunicación” sea lo menor posible. Revisamos en este punto entonces algunos ítemes esenciales de la escucha: “Escuchar es más que oir”. Oir hace referencia al sentido de la audición, es algo biológico. En la escucha interviene además la interpretación de la persona que escucha, lo cual lo convierte en un fenómeno lingüístico y subjetivo. En la escucha implicamos a todo el cuerpo tanto de la persona que habla como el que escucha y además sus interpretaciones así como también todo lo que conforma “el mundo” de la persona. Por eso decimos al referirnos a la escucha que : ESCUCHAR = PERCIBIR + INTERPRETAR. Modelo de comunicación: A los efectos de comenzar a profundizar en los instrumentos que nos provee esta disciplina para hacer la comunicación más eficiente, consideraremos el modelo de comunicación que propone. Es importante aclarar que este no es el único modelo de comunicación. Es el que propone la P.N.L, Existen otros modelos de comunicación, por ejemplo: el del emisor / receptor, el de espacios compartidos, etc. Cada disciplina posee la posibilidad de generar su propio modelo adaptado a las circunstancias que busca explicar.

Representación Interna. Una vez que lo que percibimos pasa por los filtros mencionados, conforma lo que llamamos la representación interna que consiste en nuestra particular forma de almacenar lo percibido. La representación interna no es lo externo; es la forma en que organizamos nuestras percepciones una vez han pasado la acción de los filtros. Fisiología. Toda percepción altera, modifica nuestro cuerpo, esto es, posee una expresión corporal. Si percibimos repentinamente un sonido muy fuerte probablemente se tensionen nuestros puños o nuestra espalda. La visión de un parque o una playa probablemente nos distiendan. Estado Interno. En conjunto la representación interna y la fisiología contribuyen a formar lo que denominamos estado interno que no es más que nuestra experiencia del momento. Finalmente, es a partir de estos estados internos que surgen nuestros comportamientos. La PNL plantea que los comportamientos aparecen en respuesta a los estímulos que hemos recibidos. Este es uno de los puntos importantes ya que de ésta idea es que derivan las técnicas que propone para modificar el comportamiento. Sistemas de Representación Con lo dicho, queda claro que cada persona elabora de forma única sus estados internos. Ahora, la pregunta es, ¿cómo podemos utilizarlo para mejorar la comunicación? Luego de estudiar muchos casos, los fundadores de la PNL se dieron cuenta que, si bien todos tenemos una forma particular de elaborar los estados internos, dentro de esta particularidad existen patrones que denominaron canales de comunicación (también se les llama sistemas representacionales) Similar a una radio. ¿Qué hacemos cuando queremos escuchar una estación de radio en especial? Sintonizamos esa señal. Cada emisora de radio opera en una frecuencia particular. Cuando la queremos escuchar sintonizamos la radio en dicha frecuencia. Al sintonizar, adecuamos, nuestro receptor a esa frecuencia, descartando otras. Algo similar sucede con las personas. Operamos en diferentes “frecuencias”, en diferentes canales. Cuando queremos sintonizar con una persona, tenemos que disponernos en su misma frecuencia para que escuche y entienda nuestro mensaje adecuadamente. Para la PNL existen tres canales basados en la forma predominante en que estructuramos nuestras pautas de comunicación. Estos canales se basan en los cinco sentidos de perceepción que poseemos los humanos: vista, audición, gusto, olfato y tacto. La PNL los agrupa en tres: Visuales: que utilizan mayoritariamente la visión

Auditivos: Dan primacía a lo relacionado con la audición Kinestésicos: Agrupan aquí los otros tres sentidos y agregan las emociones. IMPORTANTE: Todos tenemos los tres canales de comunicación y en diferentes contextos, horas, personas con las que estemos, los utilizamos. Sin embargo existe uno que es nuestro canal “favorito”.

Cada canal posee sus características en referencia al lenguaje, a la corporalidad y a las emociones. La siguiente tabla proporciona algunos elementos del lenguaje que se utilizan dentro de cada canal. La idea central consiste en que si detectamos que el canal que está utilizando una persona es visual y en nuestra comunicación adoptamos palabras visuales, entonces facilitamos la comunicación.

La figura anterior muestra algunas características que permiten distinguir a los canales de comunicación utilizados. Los accesos oculares constituyen una forma muy rápida de observar el canal que está utilizando una persona. Se hace una pregunta y se observa hacia dónde se mueven sus ojos. Por ejemplo si al contestar se mueven hacia arriba significa que está utilizando una imagen en la elaboración de la respuesta.

Como mencionamos, los canales de comunicación no son compartimentos estancos. Muy por el contrario, dentro de una misma conversación pueden existir momentos es que estemos auditivos, otros más kinestésicos o visuales. Lo importante es detectar el canal para utilizarlo y facilitar la comunicación. Piense por ejemplo en una individuo visual comunicándose con uno kinestésico. ¿Cómo imagina sus posturas, sus palabras? Ambos canales constituyen formas muy diferentes de comunicarse: la velocidad de un visual y la profundidad de un kinestésico. La necesidad de hablar de un visual frente a la necesidad de entrar en contacto consigo mismo del kinestésico. ¿Cómo facilitar la comunicación entre ambos?

Otro punto importante consiste en conocer si la persona con quien hablamos está apelando a un recuerdo para construir la respuesta a una pregunta o por el contrario la respuesta supone una creación de ese momento. Nuevamente, los ojos de la persona brindan información al respecto.

Cuando se mueven los ojos hacia la izquierda implica que el que responde está utilizando un recuerdo que puede ser visual auditivo o kinestésico. SI mueve sus ojos hacia la derecha, entonces está creando una imagen, un sonido u otras sensaciones. Esto no significa que la persona esté mintiendo. Para poder enunciar con propiedad que está mintiendo es necesario acceder a otra información que brinda el cuerpo. Siempre es importante fijarse en la persona como una globalidad. Rapport: Al proceso mediante el cual “sintonizamos” con la persona que hablamos lo llamamos rapport. Este proceso consiste en adecuarnos a su corporalidad, emocionalidad y lenguaje. Sin imitar la postura o el hablar, adoptamos tanto una postura semejante como palabras de su canal de comunicación. La máxima aquí es: “Igualar para liderar”. Para comprobar que estamos en rapport, luego de unos minutos de conversar, nosotros adoptamos una postura diferente. Si la persona con que hablamos modifica su postura, entonces estamos en rapport. Si no lo hace entonces volvemos a la posición anterior. Estar en rapport significa que la comunicación se realizará en forma más fluida, será más fácil que los que están hablando se entiendan.

....


Similar Free PDFs