Investigacion Tablas DE Muestreo PDF

Title Investigacion Tablas DE Muestreo
Author Lovely Gomez Aleman
Course fundamentos de la investigacion
Institution Instituto Tecnológico de San Luís Potosí
Pages 6
File Size 368.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 152

Summary

resumen de ejercicios...


Description

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN LUIS POTOSI

INVESTIGACION TABLAS DE MUESTREO

ALUMNA: GOMEZ ALEMAN DANAMERI LOBELI MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD MAESTRA: HULDA ZULEMA DEL ANGEL LOPEZ FECHA: 4 DE DICIEMBRE DEL 2020

INTRODUCCION DODGE ROMING: es una técnica que nos sirve para emplear en lo que son los muestreos atribuibles en donde tenemos que tener en cuenta las consecuencias de la supervisión con todos los detalles de nuestra pieza o producto defectuoso esto debe ser elegido por el personal asignado del departamento de muestreo, pero para ello se deben tener en cuenta lo siguiente: “Sampling Inspection Tables” que fueron elaboradas por Dodge y Roming . Estas tablas principalmente fueron utilizadas para minimizar la porción global de supervisión, pero considerando la supervisión para el respectivo muestreo y la supervisión para escoger los lotes que fueron de alguna manera rechazados. Con respecto MIL-STD 414, 105D: es un estándar ya prestablecido que nos muestra los objetivos de muestro de adquisición mediante lo que es atributos, se basa particularmente en el Nivel de Calidad Aceptable que se denomina de esta manera NCA., su principal función es el de detectar este NCA, posee 26 estimaciones para lo que viene siendo la determinación de NCA.

TABLA DE MUESTREO MIL- STD 414 Es un plan de muestreo para aceptación por variables, se introdujo en 1957, su punto focal es el nivel de calidad aceptable, que varía de 0.04 a 15%. Existe cinco niveles de inspección donde el nivel VI se considera normal. Utiliza letras y códigos para muestra, los tamaños muéstrales son una función del tamaño del lote del nivel de inspección. Se puede emplear dos procedimientos para el caso de límites unilaterales se aplica el procedimiento 1 o 2. Si hay límites bilaterales, se utiliza el procedimiento 2. Esta norma se divide en cuatro secciones: •

Sección A: es una descripción general de los planes de muestreo, incluyendo ediciones, letras código para el tamaño de la muestra, y curvas CO para varios planes de muestreo.



Sección B: ofrece planes de muestreo por variables que se basan en la desviación estándar de la muestra, para el caso en el cual se desconoce la variabilidad del lote o del proceso.



Sección C: presenta planes de muestreo por variables que se basan en el método de la amplitud muéstral.

La MIL STD 414 proporciona información para un cambio a la inspección estricta o ala reducida, cuando ella se justifica. Se una la media del proceso como base para determinar cuándo se realizará dicho cambio. Como medida del proceso se toma el promedio de las estimaciones muéstrales del porcentaje defectuoso, calculadas a partir de los lotes sometidos a la inspección general. Normalmente la media del proceso se calcula a partir de la información de los 10 tones anteriores. Debe de implantarse la inspección estricta siempre que en la media del proceso exceda al NCA, y cierto número de los lotes (mayor a un valor T en los que se basa la media). Diferente procedimiento del MIL- STD 414: esta norma puede aplicarse a una especificación con solo un límite, S o I, o a una especificación con dos límites. Los planes con sigma conocida incluso en la norma esta designado como “variabilidad conocida”. En estos últimos planes era posible aplicar o bien el método de la desviación estándar o el método de amplitud para estimar la variabilidad del lote. Se ponía en dos formas de los cálculos. En la forma 2, la decisión de aceptación o rechazo requería el uso de una tabla auxiliar que proporcionaba un valor estimado del porcentaje defectuoso del lote basado en un índice de calidad calculado a partir de cierto valor estadístico de la muestra. En la forma 1, que era solamente para especificaciones unilaterales, no hace falta esa tabla auxiliar, las diferencias entre las dos formas se aplicaban solamente al procedimiento de cálculos y las dos daban resultado idéntico en cuanto aceptación y rechazo se refiere.

PASOS PARA DISEAR UN PLAN MIL STD 414. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Determinar el tamaño de lote. Especificar el NCA AQL. Escoger el nivel de inspección. Encontrar la letra código correspondiente para el tamaño de la muestra. Seleccionar la sección de la estándar a utilizar. Se busca el plan simple para inspección normal. Se encuentra el plan que se empleara bajo inspección severa. Calcular la media X y la desviación estándar muestral S.

9. Calcular el límite superior e interior de la siguiente manera: Ubicar la intersección del renglón correspondiente a ZEI o ZES para encontrar el porcentaje pI ps. Decisión de aceptación o rechazo: Para variables con sólo especificación inferior. Aceptar el lote si pI es menor o igual que M. En caso contrario rechazarlo. Para variables con solo especificación superior.

TABLA DE MUESTREO MIL-STD -105D Para una mayor facilidad en la utilización y aplicación de los planes de muestreo de aceptación. El MIL-STD-15D proporciona planes de muestreo tanto para el caso de inspección de fracción defectuosa y defectos por la inspección de 100 unidades. En estas tablas se incluyen tres clases de inspección: 1. Inspección normal 2. Inspección severa 3. Inspección reducida Para el empleo de estas tablas es necesario seguir los pasos: 1. Establecer el valor de AQL: Determinar el tamaño de lote. 2. Determinar el nivel de inspección. 3. Determinar el muestreo. 4. Determinar la clave de tamaño de muestra(letra) 5. Determinar el tamaño de muestra y el número de aceptación 6. Seleccionar la muestra. 7. Inspeccionar la muestra.

TABLA DE MUESTREO DODGE ROMING H.F Dodge y H.G. Roming desarrollaron procedimientos de muestra de aceptación al igual que juegos completos de tablas de planes de muestreo al principio de las décadas de 1920 para Bell Telephone System. Se basa en la inspección para la aceptación de productos lote mediante el muestreo por atributos. Las tablas Dodge- Roming se basan en dos: • •

Nivel de calidad limite (NCL) o LQ. Límites de la calidad promedio de la salida (LCPS) o AOQL.

4 Juegos de tablas: 1. Tablas de tolerancia de lotes con muestreo simple. 2. Tablas de tolerancia de lotes con muestreo doble. 3. Tablas AOQL con muestreo simple. 4. Tablas AOQL con muestreo doble. Pasos para realizar el NCL: • Seleccionar el NCL apropiado. Se fundamenta en el nivel de calidad que está dispuesto a tolerar. • Especificar tamaño del lote. • Determinar el procedimiento de artículos defectuosos del proceso del productor.



Con los datos anteriores se obtienen el tamaño de la muestra n, numero de aceptación c y límites de la calidad promedio de salida.

Aplicación Puede aplicarse a una especificación con solo un límite, S o I o a una especificación con dos límites. Los planes con sigma conocida incluidos en la norma están designados como una variabilidad conocida.

CONCLUSION

Podemos decir que la tabla DE MUESTREO MIL- STD 414 es un plan de muestreo para aceptación por variables, se introdujo en 1957, su punto focal es el nivel de calidad aceptable, que varía de 0.04 a 15%. Se puede emplear dos procedimientos para el caso de límites unilaterales se aplica el procedimiento 1 o 2. Si hay límites bilaterales, se utiliza el procedimiento 2. Pero la TABLA DE MUESTREO MIL-STD –105D para una mayor facilidad en la utilización y aplicación de los planes de muestreo de aceptación. El MIL-STD-15D proporciona planes de muestreo tanto para el caso de inspección de fracción defectuosa y defectos por la inspección de 100 unidades.

BIBLIOGRAFIA https://controlestadisticodelacalidad-industrial.weebly.com/42-uso-de-tablas-de-muestreo-mil-std414-105d-y-dogderomiing.html Tablas Dodge-Roming by Andrés Lutín (prezi.com) controlestadisticocarloscastillo.weebly.com/uploads/3/9/2/0/39203091/capitulo_3.pdf Uso de las tablas de muestro MIL-STD 414, 105D Y DODGE ROMING by Osvaldo Hernandez (prezi.com)...


Similar Free PDFs