Muestreo DE Suelos PDF

Title Muestreo DE Suelos
Author luis mario heredia dominguez
Course Nutrición Animal
Institution Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Pages 18
File Size 900.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 132

Summary

Download Muestreo DE Suelos PDF


Description

Muestreo de Suelos

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Departamento de riego y drenaje. Introducción a la Ciencia del Suelo Actividad 5 Muestreo de Suelos Docente: M.C. Alicia Gaona Cerda Especialidad:

Ing. Agrónomo en Irrigación Luis Mario Heredia Domínguez

17 de Septiembre de 2020

Contenido Introducción...............................................................................................................4 Croquis.......................................................................................................................5 Equipo para Muestrear..............................................................................................6  Peat sampler....................................................................................................6  Barreno tipo Riverside.....................................................................................6  Hand auger con conexión bayoneta................................................................7  Barrenos tipo Edelman....................................................................................7  Stony Soil AUGER...........................................................................................7  Kit explorador para inspecciones geológicas..................................................7  Muestreador de pistón.....................................................................................8  Barreno muestreador de media caña para horizontes superficiales...............8  Barreno muestreador de media caña..............................................................8  Muestreador tipo “Liner”..................................................................................9  Muestreador tipo “Split tube”...........................................................................9  Set para perforaciones en suelos heterogéneos.............................................9  Barreno para raíces.......................................................................................10  Kit para toma de muestras cilíndricas no disturbadas de suelo....................10  Barreno cilíndrico columnar...........................................................................10 Muestra Simple........................................................................................................11 Muestra compuesta.................................................................................................12 Recorrido para realizar el muestreo........................................................................13 Recorrido en cuadricula.......................................................................................14 Recorrido en Zig-zag............................................................................................14

Recorrido en X.....................................................................................................15 Recorrido aleatorio simple...................................................................................15 Recorrido aleatorio estratificado..........................................................................16 Profundidad de muestreo........................................................................................16 Laboratorio...............................................................................................................17 Etiqueta de Muestreo...............................................................................................18 Bibliografía...............................................................................................................19

Introducción El muestreo es la etapa más crítica en el diagnóstico de la fertilidad a partir de un análisis de suelo; esto se debe a que una mínima cantidad de 2.5 ml del suelo provenientes de medio kg de un muestra, deberán representar desde 1 hasta 10 hectáreas de suelo de la finca a analizar. Es por eso que una muestra que no represente a lote un muestreado, dará un error al interpretar los resultados del análisis. Conociendo lo delicado de esta fase, es que se deben tener algunas consideraciones parece efectuar un buen maestro de suelos. 1. Lo primero que debe hacerse es recorrer el terreno y dividirlo en áreas o lotes de muestreo con características similares. Se definen lotes diferentes cuando cambia la pendiente, la vegetación o el cultivo y su edad, el manejo que recibe va el área, o cuando existen límites naturales como ríos o caminos etc. 2. También debe tomarse en cuenta que las áreas tengan semejante color y textura del suelo, o si se representan cambios en el color de las plantas, en las presencia de rocas, la compactación, la profundidad, etc. y si se conoce, también debe considerarse el manejo en cuanto a fertilización que se ha dado al lote antes de la siembra. 3. El tamaño del lote a muestrear depende de la uniformidad del mismo. Para cultivos intensivos como hortalizas u ornamentales se recomienda áreas menores a dos hectáreas, para cultivos extensivos como arroz, pastos o banano, entre cinco y diez hectáreas; y para suelos muy homogéneos en sus características y su manejo puede ser suficiente una muestra de cada 10 o 20 hectáreas.

Croquis Es importante realizar un croquis o mapa de la unidad productiva, indicando la posición de las parcelas o lotes donde se realizará el muestreo, e identificarlas. Este croquis debe ser custodiado junto con los resultados de los análisis y los rendimientos, para el seguimiento de la evolución del manejo del suelo en el tiempo.

Es recomendable hacer un recorrido por la finca, y apoyarse en las imágenes de Google maps, para hacer el plano o croquis sencillo. A nivel de paisaje, los estudios de suelo definen previamente la escala y objetivos del mismo. Independiente a la escala y objetivos, se tienen que preparar un mapa previo al levantamiento

de

campo,

de

las

unidades

geomorfológicas

de

mayor

homogeneidad presentes en el paisaje, con dominio de geología, relieve y usos de la tierra. El número de muestras depende de la variabilidad del sitio, se recomienda recolectar un mínimo de tres muestras por cada tipo de suelo o manejo, a las profundidades predeterminadas. Cada muestra puede estar compuesta de 6 o 12 submuestras, para un 80% de precisión (Swenson et al., 1984).

Equipo para Muestrear  Peat sampler

Set standard para muestreos hasta 10 m de profundidad

 Barreno tipo Riverside

 Hand auger con conexión bayoneta Set de barrenos para suelos heterogéneos, para muestreos hasta 5 m de profundidad.

 Barrenos tipo Edelman

Para suelos arcillosos, mixtos, arenosos y areno-gravillosos.

 Stony Soil AUGER

Barreno para suelos pedregosos.

 Kit explorador para inspecciones geológicas

Set standard para perforaciones hasta 7 m de profundidad

 Muestreador de pistón

Set Standard para muestreo hasta 5 m de profundidad.

 Barreno muestreador de media caña para horizontes superficiales

Set standard para muestreos hasta 60 cm de profundidad. Para toma de muestras para determinar necesidad de fertilización.

 Barreno muestreador de media caña

Set standard para muestreos hasta 1 m de profundidad.

 Muestreador tipo “Liner”

Muestreador tipo “Liner” para toma de muestras no disturbadas en suelos pesados, hasta una profundidad de 7 m.

 Muestreador tipo “Split tube”

Muestreador tipo “Split tube” para toma de muestras no disturbadas hasta una profundidad de 40 cm.

 Set para perforaciones en suelos heterogéneos

Set para perforaciones en suelos heterogéneos, con martillo de percusión a combustión. Para perforaciones hasta 5 m de profundidad

 Barreno para raíces

Toma muestras de suelo casi no disturbadas. Set Standard para muestreos hasta 2 m de profundidad.

 Kit para toma de muestras cilíndricas no disturbadas de suelo

Para posteriores análisis de laboratorio. Set standard para muestreos hasta 2 m de profundidad.

 Barreno cilíndrico columnar

Barreno cilíndrico columnar para muestreos no disturbados hasta 2 m de profundidad.

Muestra Simple El muestreo de suelo es la actividad de recolección de las muestras de suelo (representativas), que permiten caracterizar el suelo en estudio. La muestra es definida como una parte representativa que presenta las mismas características o propiedades del material que se está estudiando. Y, las muestras enviadas al laboratorio constituyen las muestras elegidas para ser analizadas de acuerdo a los objetivos establecidos. Es la muestra obtenida de una sola extracción del suelo. Son usadas en trabajos de investigación, extensión, y en suelos muy homogéneos. Se recomienda tomar una muestra de un kg por hectárea suelo, para fines de nutrición de plantas. Se determina de acuerdo a las especificaciones del cliente el punto exacto de donde se tomará la muestra simple constituida por una única muestra puntual. La muestra resultante de cada muestreo es empacada en el envase adecuado y debidamente

etiquetadas

e

identificada.

Adicionalmente,

se

realiza

el

levantamiento de la información administrativa y operativa del cliente. La muestra a analizar se transporta con su contra-muestra respectiva según sea el caso. Se deben emplear los controles de calidad de campo.

Muestra compuesta Se refiere a la muestra de suelo obtenida de varias extracciones o muestras simples, reunidas en un recipiente codificado por profundidad, si es el caso, y luego bien mezcladas, de donde se retira un kg de suelo. Es el muestreo más utilizado para planificar fertilización. Se recomienda entre seis y doce submuestras por unidad de muestreo. El tipo de muestreo más adecuado y sencillo para su aplicación es al azar en zigzag. En este método se toman unas 15 o 20 sub-muestras, que luego se mezclan y por medio de un cuarteo se obtiene una muestra representativa.

Recorrido para realizar el muestreo Los recorridos en campo con fines de muestreo de fertilidad de suelo, pueden ser aleatorio simple, aleatorio estratificado, en cuadrícula, en X y zigzag. El más utilizado es el zigzag y en X, ya que es práctico y fácil de aplicar (Figura 3). En la agricultura de alta precisión, el muestreo se focaliza en los parches donde las plantas presentan limitantes de crecimiento y reducción del rendimiento.

Recorrido en cuadricula Este método consiste en dividir cada lote seleccionado en cuadros iguales, recolectar las muestras en cada uno, y después mezclarlas. Este método no es muy aplicado a nivel de campo por la variación de las propiedades de los suelos en cortas distancias; requiere limitar adecuadamente los lotes, la figura muestra un ejemplo hipotético. Son recomendados en pequeñas parcelas de hortalizas, donde los suelos son muy homogéneos.

Recorrido en Zig-zag Una vez seleccionado el lote, otra forma de recolectar las sub-muestras en el campo es en zigzag; consiste en líneas cruzadas caminando unos 25 a 30 pasos desde cada punto seleccionado de muestreo. Esto se hace para cada lote definido en la finca (Figura 3). Se recolectan las sub-muestras 20 y posteriormente se mezclan para ob

n

procedimiento ap

s

anuales, pastos y

Recorrido en X Este método es sencillo, y apropiado para sitios planos bastante homogéneos. Consiste en recolectar las muestras en forma de X, en cada lote de la finca. Nos ubicamos en un extremo (esquina) de un lote determinado, donde se inicia el muestreo en sentido al extremo opuesto. De igual forma se hace para los dos extremos (esquinas) restantes, hasta completar el muestreo de campo. La recolección de las sub-muestras se hace a lo largo de cada X, y posteriormente se mezclan. Es un patrón de muestreo común en cultivos anuales y semiperennes, en suelos planos.

Recorrido aleatorio simple Apropiado para tierras homogéneas y planas. El método se aplica en lotes predefinidos de las fincas. Las muestras se recolectan de forma aleatoria; escogemos puntos al azar que representen el área muestreada, después se mezclan. Este tipo muestreo se utiliza en cultivos anuales y pasturas, en tierras homogéneas en sus propiedades.

Recorrido aleatorio estratificado Consiste en dividir lotes a muestrear en estratos; se recolectan las muestras en cada estrato y posteriormente se mezclan. Este muestreo se realiza en terrenos colinados, e incluso en laderas. Se aplica en cultivos de granos básicos, sistemas agroforestales, y cultivos en laderas. Los estratos representan áreas homogéneas dentro del complejo de variación de suelo, definido por el desarrollo del suelo y su relieve.

Profundidad de muestreo La profundidad del muestreo está determinada por el tipo de cultivo (desarrollo radicular) y el propósito del análisis de suelo. En el caso de los cultivos, los resultados de los análisis de suelos se utilizan para gestionar el manejo de la fertilización, basados en la oferta nutricional del suelo y la demanda de los cultivos. La CORPOICA (2012), recomienda las siguientes profundidades: • 0 a 10 cm para pastos utilizados en pastoreo

• 0 a 25 cm para cultivos comerciales y pastos de corte • 0 a 25 y 25 a 50 cm para frutales y especies forestales. No obstante, el estándar del muestreo usado en el país es de 0 a 20 cm, porque la mayoría de plantas tiene su mayor densidad radicular en este segmento del suelo.

Laboratorio La cantidad de suelo utilizado para análisis de rutina es 0.25 kg de suelo, pero es preferible llevar 0.5 kg al laboratorio, empacado en un bolsa plástica debidamente identificada con tinta permanente, o en un recipiente hermético (cuando se requiere medir humedad).

Etiqueta de Muestreo Ejido Cuatro Ciénegas Coahuila Localización: 26°59`22”N 102°3`56” O 17 de Septiembre de 2020 Cultivo: Maíz Forrajero Profundidad: 30 cm Sin contaminantes posibles.

740 MSNM

Bibliografía Mag.go.cr http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/muestreo_suelos.pdf Chemilab.com.co https://www.chemilab.com.co/wpRepositorio.una.edu.ni https://repositorio.una.edu.ni/3613/1/P33M539.pdf

Equipos de Muestreo de Suelo Archivos - Instrumentos del Sur Instrumentos del Sur https://www.idelsur.com/?cat=319...


Similar Free PDFs