Plan de muestreo mike PDF

Title Plan de muestreo mike
Author ALVARO JOSE ROJAS LAMOS
Course Probabilidad
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 14
File Size 723.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 166

Summary

buen material que te ayudara con la solucion de muchos trabajos...


Description

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

26/10/2015

VERSIÓN: 1

1. INTRODUCCIÓN Implementar un plan de muestreo enfatizado en el fortalecimiento de la calidad de materias primas y productos terminados es esencial en toda la cadena de producción alimentaria ya que se le puede dar seguimiento a los parámetros físicos, químicos, microbiológicos y organolépticos, y por ende adquirir materias primas y productos aptos e inocuos para consumo humano. Todas las variables de medición efectuadas en los muestreos comprobaran la eficiencia de los procesos realizados con el propósito de obtener el producto deseado. Los planes de muestreo aquí establecidos tanto para materias primas y productos terminados concretaran todas las condiciones en las que deben ser desarrollados especificando qué, cómo, cuándo, quién, dónde y la continuidad con que se efectuarán, obteniendo así las especificaciones de cada muestreo. Los planes de muestreo se llevarán a cabo de acuerdo a la ISO 2859 - 1.

2. OBJETIVO Implementar un plan de muestreo y las condiciones que se deben tener en cuenta en este, para garantizar la extracción de muestras de producto y así mismo poder determinar la aceptación o rechazo de un lote en El Complejo Piloto Agroindustrial Del Sena CAB ´´Centro Agropecuario De Buga´´

3. ALCANCE Este documento tiene como alcance seguir paso a paso el procedimiento de plan de muestreo para materias primas (tomate de árbol) y producto terminado (néctar de tomate de árbol), y así mismo evaluar las condiciones establecidas en las diferentes etapas con las que debe ser recibido y o verificado el producto final.

4. DEFINICIONES Para este plan de muestreo se aplican los términos y definiciones propuestos por la Norma ISO 2859 – 1. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS. PARTE 1: PLANES DE MUESTREO DETERMINADOS POR EL NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD (AC) PARA INSPECCIÓN LOTE A LOTE.

Lote: Es la cantidad de producto producido durante un período de tiempo determinado y bajo las mismas condiciones de producción, identificado por una clave específica o código. Elaboró:

Revisó:

Aprobó: Página 1

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

26/10/2015

VERSIÓN: 1

Producto a granel: Producto que se encuentra en su forma de manufactura definitiva, sin empaques finales de presentación comercial. Inspección: Acciones tales como medir, examinar, ensayar o evaluar una o más características de un producto comparando los resultados frente a unos requerimientos de calidad específicos con el fin de establecer su grado de conformidad. Inspección por atributos: Evaluación mediante la cual se establece la conformidad o no de un producto, o se cuenta el número de no conformidades que presenta, con respecto a unos requisitos de calidad específicos. (“La inspección por atributos incluye la inspección para la conformidad de unidades de producto, así como; la inspección para el número de no conformidades por cien unidades”) - ISO 2958-1. No conformidad: Incumplimiento de un requisito especificado. Número de aceptación de calidad: Es un número que indica el número máximo permitido de unidades defectuosas en una muestra de tamaño n. Defecto: Incumplimiento de un requisito para su uso normal previsto. Unidad de producto no conforme: Unidad de producto con una o más, no conformidades. Tamaño de muestra: Número de unidades de producto en la muestra. Plan de muestreo: Combinación de tamaño de muestra para ser analizada y asociada al criterio de aceptabilidad del lote. Muestra: Unidad representativa de uno o varios lotes que se utilizan para determinar su conformidad. Muestra parcial: Cierta cantidad de producto tomada en un punto de un lote o en un momento determinado durante la descarga. Muestra global: La suma de todas las muestras parciales. Muestra reducida: Cantidad obtenida a partir de la muestra global por cuarteo cuidadoso u otro género de fraccionamiento que, en virtud de su origen, es representativa del lote. Muestra para el análisis: Cantidad obtenida a partir de la muestra reducida y sobre la cual se harán los análisis.

5. RESPONSABLE Los análisis físicos, químicos y sensoriales pertinentes a las materias primas o producto terminado que se puedan llevar a cabo en la planta serán efectuados por el Tecnólogo de Alimentos encargado; los análisis microbiológicos a los que haya lugar en las mismas Elaboró:

Revisó:

Aprobó: Página 2

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

26/10/2015

VERSIÓN: 1

muestras serán realizados por la persona designada en el laboratorio interno del SENA CAB. Los encargados tendrán la responsabilidad de proporcionar los recursos necesarios para que dichos análisis puedan ser realizados en los tiempos establecidos; de la misma forma, el jefe de proceso deberá llevar un control de ellos a fin de detectar cualquier falla antes de que el producto continúe el proceso o sea distribuido y comercializado.

6. FRECUENCIA El procedimiento de plan de muestreo se tendrá en cuenta siempre que el personal encargado requiera iniciar un montaje para el análisis de calidad de los diferentes procesos del néctar de tomate de árbol (recepción de materia prima, proceso, almacenamiento).

7. DOCUMENTOS REFERENCIAS Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). NTC – ISO 2859 - 1: “Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo determinados por el nivel aceptable de calidad (NAC) para inspección lote a lote”. NTC 4105. Frutas frescas. Tomate de árbol. Especificaciones. NTC 5468 Jugo (Zumo), Pulpa, Néctar De Frutas Y Sus Concentrados. Resolución Número O719 DE 2015: La clasificación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública. Tabla Military Standard

8. CONSIDERACIONES GENERALES Llevar a cabo la inspección de un producto se hace imprescindible en la medida en que sobre éste reside la decisión de aceptar o rechazar un lote de productos, materias primas y/o componentes de acuerdo al número de unidades defectuosas halladas en una muestra aleatoria; las muestras examinadas representan la totalidad del lote o lotes analizados, estableciendo de esta manera que cada pieza en la población tiene exactamente la misma posibilidad de estar presente en la muestra.

Elaboró:

Revisó:

Aprobó: Página 3

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

26/10/2015

VERSIÓN: 1

De la misma forma realizando procesos de inspección se logra evaluar que el producto cumpla su función y a su vez identificar sus defectos, dicha inspección recibe el nombre de “inspección por muestreo para aceptación”. Existen dos clases de inspección para aceptación: • Aceptación por variables: se efectúa a través de instrumentos o elementos de medición. • Aceptación por atributos: se efectúa apreciando las características críticas a través de los sentidos (características organolépticas).

Plan de muestreo Los planes de muestreo según la ISO 2859-1 se encuentran orientados para ser utilizados en series continuas de lotes de producción, con el fin de emplear las reglas de cambio de inspección. Estas reglas aseguran protección al consumidor en el caso de descubrir imperfección en la calidad de los productos, mediante el cambio de inspección (mayor cantidad de análisis). La aceptación de un lote por un plan de muestreo parte del número de unidades fabricadas en un lote de producción; de cada lote se tomará una muestra de unidades que se someterá al control específico que se desea realizar.

Nivel de inspección Según la norma ISO 2859-1 el nivel de inspección hace referencia a la cantidad relativa de inspecciones. Existen 2 tipos de inspecciones: • Nivel de inspección general es utilizado normalmente para los planes de muestreo, consta de tres diferentes niveles (I, II y III), normalmente el nivel II es el estándar utilizado para iniciar inspecciones. • Nivel inspección especial es utilizado en caso tal que se requieran tamaños de muestras relativamente pequeños y puedan tolerarse mayores riesgos de muestreo. Consta de cuatro niveles de inspección (S-1, S-2, S-3 y S-4).

TABLA 1. Niveles de inspección de calidad. Niveles Generales. Se desea una menor capacidad de discriminación del plan. I Los planes utilizan muestras más pequeñas. Para situaciones rutinarias. II Los planes utilizan muestras medianas. III Se desea una mayor capacidad de discriminación del plan. Elaboró:

Revisó:

Aprobó: Página 4

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

26/10/2015

VERSIÓN: 1

Los planes utilizan muestras más grandes.

TABLA 2. Niveles específicos Se utilizan cuando se deben trabajar con muestras necesariamente pequeñas S1 Corresponde al mínimo tamaño de la muestra. Corresponde al tamaño mediano de la muestra más S2 cercano al mínimo. Corresponde al tamaño mediano de la muestra más S3 cercano al máximo. S4 Corresponde al máximo tamaño de la muestra. El nivel de inspección requerido para cualquier aplicación particular debe ser especificado por la organización, por esta razón para este plan de muestreo se tomará el Nivel de inspección de calidad general III (ORDINARY LEVEL III).

Elaboró:

Revisó:

Aprobó: Página 5

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

P1-FV-CAB001 VERSIÓN: 1 26/10/2015

9. DESCRIPCIÓN  Fruto Tomate De Árbol

ACTIVIDAD

DETALLE

RESPONSABLE

El número de aceptación de calidad indica el número máximo permitido de unidades defectuosas en una muestra de tamaño n. Para el muestreo se ha establecido un nivel de aceptación de 0.065 donde los valores máximos de unidades defectuosas aceptados por tamaño de lote se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Tabla de muestreo

1. Determinar número de aceptación de calidad (NAC).

Elaboró:

Tamaño de lote en unidades (N) 2a8 9 a 15 16 a 28 26 a 50 51 a 90 91 a 150 151 a 280 281 a 500 501 a 1,200 1,201 a 3,200 3,201 a 10,000 10,001 a 35,000 35,001 a 150,000 150,001 a 500,000 500,001 a más

Revisó: Página 6

Unidades a muestrear (n) 2 3 5 8 13 20 32 50 80 125 200 315 500 800 1,250

Número de aceptación (NAC) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2

Aprobó:

Encargado de muestreo

DOCUMENTO O REGISTRO

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

2. Determinar tamaño del lote

3. Determinar el tamaño de la Muestra.

Una vez calculado el tamaño del lote determinar el tamaño de la muestra (n) que deben tomarse del lote para inspeccionar así:  Elegir de la primera columna de la tabla 1 de la MILITARY STANDARD 105D (SAME AS BS 6001, ABC-105) El tamaño del lote que se tiene en ese momento.  Observar en la columna 3 (III) de ORDINARY LEVEL que nivel corresponde dependiendo de tamaño del lote.  Una vez elegida la letra correspondiente al ORDINARY LEVEL, se observa en la tabla dos cual es el tamaño de la muestra (SAMPLING SIZE) según lo que indique la letra correspondiente al CODE.  Luego mirar el nivel de aceptabilidad (ACCEPTABLE LEVEL (UNDER NORMAL INSPECTION CONDITIONS)) según la columna 0.065 donde el nivel de aceptabilidad es más estricto que en los demás.

Encargado de muestreo

Se realizarán muestreos para verificar que se cumplan las exigencias de calidad, por esta razón se debe determinar el Tamaño del Lote (N), es decir las unidades de producto total y determinar el Tamaño de la Muestra (n), es decir los unidades de producto que deben tomarse del lote sometido a inspección y teniendo en cuenta el AC (Nivel de aceptación de calidad) de 0.065. Como lo muestra la tabla 1. 4. Extracción de muestras. 5. Control de Calidad aplicado a las muestras. 6. Aceptación o rechazo del lote.

Tomar las muestras (n) al azar sobre todo el lote, evitando la selección deliberada de una porción especial del material. Tomar las muestras seleccionadas y examinarlas de acuerdo a los requisitos establecidos en el Procedimiento de Recepción de Materia Prima y registrar la información en el Formato de Recepción de Materia Prima. Según NTC 4105 Frutas Frescas. Tomate De Árbol. Especificaciones. Considerar el lote como ACEPTADO cuando el número de unidades defectuosas obtenidas de la inspección sea IGUAL o MENOR que el Número de Aceptación (AC) determinado para el muestreo realizado. Considerar lote como RECHAZADO cuando el número de unidades defectuosas obtenidas de la inspección sea MAYOR del Número de Aceptación (AC), es decir, que

Elaboró:

Revisó: Página 7

Aprobó:

VERSIÓN: 1 26/10/2015

Encargado de muestreo

El tamaño del lote se determina por conteo.

P1-FV-CAB001

Encargado de muestreo Encargado de muestreo Encargado de muestreo

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

P1-FV-CAB001 VERSIÓN: 1 26/10/2015

sea igual o mayor al número que indica número de rechazo (Re) determinado para el muestreo realizado.



Pulpa de tomate de árbol

ACTIVIDAD

DETALLE

RESPONSABLE

El número de aceptación de calidad indica el número máximo permitido de unidades defectuosas en una muestra de tamaño n. Para el muestreo se ha establecido un nivel de aceptación de 0.065 donde los valores máximos de unidades defectuosas aceptados por tamaño de lote se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Tabla de muestreo

1. Determinar número de aceptación de calidad (NAC).

2. Determinar

Elaboró:

Tamaño de lote en Unidades a Número de unidades (N) muestrear (n) aceptación (NAC) 2a8 2 0 9 a 15 3 0 16 a 28 5 0 26 a 50 8 0 51 a 90 13 0 91 a 150 20 0 151 a 280 32 0 281 a 500 50 0 501 a 1,200 80 0 1,201 a 3,200 125 0 3,201 a 10,000 200 0 10,001 a 35,000 315 1 35,001 a 150,000 500 1 150,001 a 500,000 800 1 500,001 a más 1,250 2 El tamaño del lote se determina por conteo.

Revisó: Página 8

Encargado de muestreo

Encargado de

Aprobó:

DOCUMENTO O REGISTRO

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

tamaño del lote

muestreo

 

3. Determinar el tamaño de la Muestra.



Elegir de la primera columna de la tabla 1 de la MILITARY STANDARD 105D (SAME AS BS 6001, ABC-105) El tamaño del lote que se tiene en ese momento. Observar en la columna 3 (III) de ORDINARY LEVEL que nivel corresponde dependiendo de tamaño del lote. Una vez elegida la letra correspondiente al ORDINARY LEVEL, se observa en la tabla dos cual es el tamaño de la muestra (SAMPLING SIZE) según lo que indique la letra correspondiente al CODE. Luego mirar el nivel de aceptabilidad (ACCEPTABLE LEVEL (UNDER NORMAL INSPECTION CONDITIONS)) según la columna 0.065 donde el nivel de aceptabilidad es más estricto que en los demás.

Encargado de muestreo

Se realizarán muestreos para verificar que se cumplan las exigencias de calidad, por esta razón se debe determinar el Tamaño del Lote (N), es decir las unidades de producto total y determinar el Tamaño de la Muestra (n), es decir los unidades de producto que deben tomarse del lote sometido a inspección y teniendo en cuenta el AC (Nivel de aceptación de calidad) de 0.065. Como lo muestra la tabla 1. 4. Extracción de muestras. 5. Control de Calidad aplicado a las muestras. 6. Aceptación o rechazo del lote.

Elaboró:

Tomar las muestras (n) al azar sobre todo el lote, evitando la selección deliberada de una porción especial del material. Tomar las muestras seleccionadas y examinarlas de acuerdo a los requisitos establecidos en el Procedimiento de pulpas para néctares y registrar la información en el Formato de pulpas para néctares. Según NTC 5468 Jugo (Zumo), Pulpa, Néctar De Frutas Y Sus Concentrados.

Encargado de muestreo

Teniendo en cuenta los resultados del control de calidad aplicado a la muestra del lote determinar la aceptación o rechazo del lote examinado.

Encargado de muestreo

Revisó: Página 9

Aprobó:

VERSIÓN: 1 26/10/2015

Una vez calculado el tamaño del lote determinar el tamaño de la muestra (n) que deben tomarse del lote para inspeccionar así: 

P1-FV-CAB001

Encargado de muestreo

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO

P1-FV-CAB001

PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO



VERSIÓN: 1 26/10/2015

Producto terminado

ACTIVIDAD

DETALLE

RESPONSABLE

1. Determinar tamaño del lote

Determinar el tamaño del lote (N) que corresponderá al número total de frascos que conforman el lote a muestrear. Una vez calculado el tamaño del lote determinar el tamaño de la muestra (n) que deben tomarse del lote para inspeccionar así:

Encargado de muestreo

  2. Determinar tamaño de la muestra



Elegir de la primera columna de la tabla 1 de la MILITARY STANDARD 105D (SAME AS BS 6001, ABC-105) El tamaño del lote que se tiene en ese momento. Observar en la columna 3 (III) de ORDINARY LEVEL que nivel corresponde dependiendo de tamaño del lote. Una vez elegida la letra correspondiente al ORDINARY LEVEL, se observa en la tabla dos cual es el tamaño de la muestra (SAMPLING SIZE) según lo que indique la letra correspondiente al CODE.

Encargado de muestreo

Se realizarán muestreos para verificar que se cumplan las exigencias de calidad, por esta razón se debe determinar el Tamaño del Lote (N), es decir las unidades de producto total y determinar el Tamaño de la Muestra (n), es decir los unidades de producto que deben tomarse del lote sometido a inspección y teniendo en cuenta el AC (Nivel de aceptación de calidad) de 0.065. Como lo muestra la tabla 1. 3. Extracción de muestras.

Para la extracción de la muestra se debe realizar lo siguiente:  Abrir los frascos de néctar a muestrear.  Introducir la sonda con la ventana hacia abajo en el frasco, darle la vuelta y llenarla. Es necesario que la longitud de la parte de la sonda que penetra el frasco, equivalga al menos a la mitad de la diagonal del saco.  Extraer la sonda y vaciar su contenido en el frasco destinado a contener la muestra global. Teniendo en cuenta que la cantidad de muestra extraída de cada frasco, verifique que la

Elaboró:

Revisó: Página 10

Aprobó:

Encargado de muestreo

DOCUMENTO O REGISTRO

SENA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA COMPLEJO PILOTO PROCEDIMIENTO DE PLAN DE MUESTREO

4. Preparación de la muestra global

muestra global sume lo equivalente a 1 Litro mínimo de néctar. De no sumar la muestra global 1 Litro de néctar efectúe otra extracción de muestra de uno o los frascos que se requieran adicionales para completar la cantidad mínima de muestra global (1 Litro). Nota: Cuando se toman muestras de lotes pequeños, la muestra global debe tener un volumen tal que se puedan deducir de ella las muestras de expedición y de reserva. Una vez reunida la totalidad de las muestras parciales de néctar, mezclar perfectamente el contenido y generar un...


Similar Free PDFs