IPC 2do parcial - UBA XXI Intensivo PDF

Title IPC 2do parcial - UBA XXI Intensivo
Author Micaela Belén
Course Introducción al Pensamiento Científico
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 8
File Size 227.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 137

Summary

Resumen del libro Introducción al Pensamiento Científico de Santiago Ginobili y otros.
Este resumen es solo de los temas que entraron en el 2do parcial

Realizado en el Intensivo de Invierno 2019...


Description

Los científicos ponen a prueba o contrastan hipótesis. Estas, son ideas que tienen los científicos sobre un tema y están expresadas en enunciados, los cuales están constituidos por conceptos. Tipología de conceptos La ciencia utiliza términos que provienen de:   

El lenguaje natural y son empleados en sentido común Ciencias formales y se usan en sentido técnico El lenguaje natural y adquieren un concepto teórico distinto al que se usa en lenguaje natural.

Un término expresa un concepto y el concepto determina la referencia o la extensión del término, que es el conjunto de las cosas que abarca ese concepto. Conceptos cualitativos o clasificatorios La extensión de un concepto clasificatorio es un conjunto simple. Un concepto cualitativo se aplica o no a cierto objeto, y si lo hace, forma parte de su extensión. Una clasificación de un ámbito de objetos establece conjuntos a partir de los objetos de ese ámbito de modo que ninguno de esos conjuntos sea vacío, ningún objeto de ese dominio pertenezca a más de uno de esos conjuntos y todo objeto del dominio pertenezca a alguno de los conjuntos. Esto es establecer una partición en cierto dominio de objetos. Conceptos comparativos Permiten establecer un orden de más y de menos en cierto dominio. Conceptos cuantitativos o métricos Asignan números para representar ciertas propiedades específicas de los objetos, denominadas “magnitudes”. Esto, permite el uso de operaciones matemáticas de un modo empíricamente significativo. Tipología de enunciados Distinción teórico-observacional Explican y hacen predicciones de eventos observables. Para poder explicarlo, se postulan entidades que no son observables.  Entidades observables: entidades o propiedades que se observan directamente. Forman parte de enunciados observacionales o empíricos (que también tienen términos lógico-matemáticos)  Entidades teóricas: se postulan para explicar el comportamiento de las entidades observables. Forman parte de los enunciados teóricos. Existe otra distinción o subdivisión, pero entre términos. Los términos que nombran a las entidades observables, son “términos observacionales”; y los que mencionan a las entidades teóricas, “términos teóricos”

Hay enunciados singulares (habla acerca de una o pocas cosas), enunciados generales (se refiere a una clase universal de cosas) y enunciados existenciales que pueden ser generales.

Enunciados básicos

Generalizaciones empíricas

Enunciados teóricos

Son singulares y observacionales, sin términos teóricos. Se verifican o se refutan directamente a través de una experiencia

Son observacionales y generales. No tienen términos teóricos. No se pueden verificar o refutar por una experiencia, porque hay varias entidades observacionales. - Los universales pueden refutarse pero no verificarse - Los existenciales pueden verificarse pero no refutarse - Se incluyen los enunciados estadísticos o probabilísticos que no tienen términos teóricos

Tienen al menos un término teórico (también hay lógicos-matemáticos) No se pueden verificar o refutar directamente. Deben ser testeados.

- Cierto objeto observable tiene determinada propiedad, también observable - Pueden ser generales si se refiere a un grupo pequeño de cosas de manera particular

- Enunciados teóricos puros: tienen términos teóricos y lógicomatemáticos - Enunciados teóricos mixtos: tienen términos teóricos y observacionales.

3. Contrastación de hipótesis (de enunciados universales) Se empieza deduciendo de la hipótesis, un enunciado básico. De esta deducción, tenemos que considerar las condiciones iniciales (que son los pasos experimentales descriptos por enunciados básicos).

De la hipótesis y de las condiciones iniciales, se deduce un enunciado básico que denominaremos “consecuencia observacional” de la hipótesis. Esto, describe que puede llegar a ocurrir si asumimos la hipótesis principal. Luego, se realizan las observaciones y experiencias pertinentes. 3.1. Asimetría de la contrastación Si H1 es verdadera, la CO1 también lo será H1 → CO1 CO1 H1 Es un razonamiento inválido, no podemos afirmar con total seguridad que la hipótesis sea verdadera. Tiene la forma de una falacia de afirmación del consecuente.

Si la CO1 es falsa, se puede negar la H1 Modus tollens

H1 → CO1 ~ CO1 ~ H1

Es un razonamiento válido, porque si una de las CO de la hipótesis resulta falsa, y la CO se deduce solo de la hipótesis, esta se refuta definitivamente.

3.2. Hipótesis subsidiarias que intervienen en la contrastación Las hipótesis subsidiarias son todos los enunciados presupuestos en la contrastación. Aquí tenemos que presuponer las condiciones iniciales, que llevaron a determinar las consecuencias observacionales. La conjunción de H1 y las CI implica la CO. Y muchas veces, una falacia de la consecuencia observacional no se debe a la hipótesis, sino a las condiciones iniciales (el Modus tollens niega la conjunción en sí y puede ser que la hipótesis sea cierta, pero sus condiciones iniciales no, por eso, la CO sería falsa) 3.2.1. Hipótesis auxiliares Son enunciados generales que provienen de la misma o de diferentes ciencias, y se distingue de las condiciones iniciales por su generalidad. Se usan con la hipótesis principal, cuya verdad no depende de la contrastación en la que participan, pues se suponen verdaderos a los fines de la contrastación que se está llevando a cabo. Estas hipótesis auxiliares pueden provenir del material o instrumentos usados en la experimentación y observación. Se dice que se deduce de las consecuencias observacionales. De la hipótesis principal y sus auxiliares, se obtienen nuevas hipótesis generales por deducción: estas son las hipótesis derivadas. Su presencia nos muestra la posibilidad infinita de deducir enunciados generales a partir de una hipótesis principal. Las auxiliares son independientes de la principal. 3.2.2. Cláusulas ceteris paribus Si observamos que la CO es falsa o parece negarse, no se debe poner en cuestión la hipótesis principal, sino la cláusula ceteris paribus, pues existiría un factor relevante que no ha sido tomado en cuenta al realizar la deducción de la consecuencia observacional. Entonces, la (CP) afirma que “No hay factores relevantes no tomados en cuenta” 3.3. Contrastación con todos los componentes señalados La conjunción estará compuesta por la hipótesis principal, sus auxiliares, la ceteris paribus y las condiciones iniciales; y estará seguida por la condición de la consecuencia observacional. Como dijimos antes, si la consecuencia observacional es falsa, esta conjunción también lo será, pero no sabremos particularmente que es falso. Un científico que esté sumamente convencido de que la hipótesis principal es verdadera, podría dudar de las otras que la componen o sus condiciones iniciales. 3.4. Hipótesis ad hoc Son hipótesis que, en un caso negativo en una contrastación particular, son utilizadas al solo efecto de salvar de la refutación de la hipótesis a contrastar, negando alguna de las otras hipótesis o condiciones iniciales presupuestas en la extracción de la consecuencia observacional en juego. Es posible salvar a la H1 culpando a cualquiera de las hipótesis subsidiarias, y también culpando a la ceteris paribus, señalando algún factor no tomado en cuenta. 3.5. Holismo de la contrastación: Si la CO considerada resulta falsa, no se refuta únicamente esa CO, sino la conjunción de la hipótesis a contrastar y las hipótesis subsidiarias. Esto, habilita la posibilidad de salvar la hipótesis ad hoc. En un caso positivo, favorece al conjunto de hipótesis y a esto se le llama “holismo de la contrastación” 4. El papel de la inducción en la ciencia

Se creía que las ciencias fácticas del siglo XIX, eran inductivas (razonamientos no deductivos que permiten inferir por medio de la generalización de enunciados singulares, enunciados generales) pero no era cierto, ya que no puede funcionar como método de descubrimiento de las hipótesis científicas más interesantes. La generalización no permite introducir nuevos conceptos, mientras que las leyes científicas si lo hacen. Según Karl Hempel, no hay reglas de inducción aplicables por medio de las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a partir de los datos empíricos. Las hipótesis y teorías se inventan para dar cuenta de los hechos observados. Por tal motivo, se hizo una distinción entre “contexto de descubrimiento” (como descubre el científico la hipótesis) y “contexto de justificación” (como justificó tal hipótesis). Pero Karl Popper, rechazará la idea de que existan lógicas del descubrimiento y el presupuesto de que la filosofía de la ciencia solo se ocupa de encontrar la lógica de la investigación científica. En síntesis, para Popper, la inducción no juega ningún papel en ninguna etapa de la investigación científica y no existían lógicas no deductivas. Por ende, por más que se cumplan las consecuencias observacionales, la hipótesis no estaría más cerca de ser verdadera. Sólo se podría decir que la hipótesis pudo ser corroborada y que aún no ha sido refutada. Deducimos entonces que Popper es falsacionista. Distinto es de Carnap y Hempel, que eran confirmacionistas. Ellos pensaban que cuantas más consecuencias observacionales resultaran verdaderas, más probable sería la hipótesis dado su éxito empírico.

DIFERENTES PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS Los científicos proponen teorías, que son marcos conceptuales complejos para explicar ciertos fenómenos. 1. Empirismo lógico Los filósofos y científicos que forman parte del movimiento, se agruparon en el Círculo de Viena y trabajaron en equipo. En 1929, lanzaron un manifiesto “La concepción científica del mundo. El Círculo de Viena” y vemos que tienen objetivos meramente académicos y de naturaleza política. En la década del 30, muchos de ellos se exilian en EE.UU. y conforman la Concepción heredada o estándar o Concepción clásica de las teorías científicas. 1.1. Principales influencias sobre el Empirismo lógico Discuten con pensamientos anteriores (empiristas y logicistas). En relación al empirismo, los empiristas consideran que el conocimiento proviene de la experiencia sensible, y los racionalistas; de la razón. Estos autores aceptan una posición intermedia entre empirismo y logicismo y se los llama como tal, o empiristas contemporáneos. En relación al logicismo, se decía que la tarea principal de la filosofía consistía en clarificar los conceptos del lenguaje científico, mediante un análisis lógico, semántico y pragmático. 1.2. Acerca de la “concepción científica del mundo” y sus objetivos El objetivo principal del Círculo de Viena, era la clarificación del lenguaje científico. Esto, implicaba la eliminación de la metafísica y la elaboración de un lenguaje universal artificial diferente al lenguaje natural o cotidiano. La clarificación del lenguaje consistía en crear un lenguaje común a toda la ciencia que facilitara el dialogo entre científicos de diferentes ramas y de científicos con el resto de la sociedad. Para ello, debía liberarse de toda metafísica. La metafísica según ellos, es todo aquel enunciado que no aporta significado cognoscitivo en sí, pero se utiliza como si lo tuviera (los significados cognoscitivos eran los analíticos o aquellos que pudieran ser contrastables con la experiencia). El empirismo lógico fue superado y abandonado con el tiempo, pero la tarea de clarificación del lenguaje persistió en la filosofía de la ciencia sin las mismas aplicaciones que empleaban los empiristas lógicos. Rudolph Carnap, uno de los miembros del Círculo de Viena, presentó un método de clarificación al que denominó “elucidación”. 1.3. Elucidaciones conceptuales

Carnap propuso la elucidación para clarificar los conceptos de la ciencia. Esto consistía en reemplazar un concepto ambiguo (o poco claro) por uno que no lo sea. Llamará explicandum al concepto dado (o término usado para designarlo) y explicatum al concepto (o término propuesto) que ocupará su lugar. Se buscará el reemplazo de un concepto poco exacto por uno más exacto. No es lo mismo que dar una explicación o encontrar un sinónimo, simplemente es dar un concepto más claro para la ciencia. Existen criterios de adecuación de las elucidaciones:  Similitud: tiene que haber alguna similitud entre ambos términos, sin que ambos sean coincidentes. Entonces, se deben conservar la mayoría de los usos del explicandum, conservar los usos no dudosos.  Exactitud: el explicatum debe encontrarse caracterizado de la manera más exacta posible.  Fertilidad: la elucidación debe ser interesante. Esto se mide a través de la cantidad de leyes universales en las que el concepto aparece.  Simplicidad: la elucidación debe ser lo más simple posible, y tiene que formular el explicatum de modo más simple. Se puede llegar a esto utilizando menos conceptos o una lógica más sencilla. Los empiristas lógicos tendrán la meta de reconstrucción a las teorías científicas. 2. Concepción clásica de la teoría Las teorías matemáticas fueron tratadas a partir de la noción de sistema axiomático (como conjuntos de formas proposicionales) unidos por la deducción. Se presentó este sistema (con un lenguaje y ciertas formas proposicionales fundamentales, los axiomas y lo que se deduce de ellos, los teoremas). Esto es una estructura meramente formal, sin significados atribuidos. Esto se consideró útil para pensar las otras teorías científicas. Un componente central de las teorías científicas, para los empiristas lógicos, es un cálculo axiomatizado, un conjunto de formas proposicionales unidas por la deducción. Pero las teorías fácticas no son sistemas meramente formales, sino que pretenden hablar de ciertas porciones del mundo, por eso la cuestión fue como adquieren estas teorías un significado fáctico. El empirismo lógico centralizó la distinción entre términos observacionales y teóricos, ya que permitían identificar a los enunciados teóricos mixtos y estos permiten dar significado empírico al cálculo axiomatizado. Por eso, se los ha llamado “reglas de correspondencia”. A través de estas reglas, se pueden deducir enunciados básicos que describen fenómenos observables y conectan a algunos de los términos teóricos con la experiencia. Esta es la Concepción estándar (o heredada o clásica) de las teorías científicas. Aquí, los axiomas son leyes fundamentales y los enunciados que se deduzcan de ellas, leyes derivadas. 3. Problemáticas acerca de la base empírica Muchas discusiones en contra de los empiristas lógicos irán por la imposibilidad de establecer una diferencia entre los términos teóricos y observacionales; y la gran duda respecto a que todos los enunciados se pueden verificar en base a la experiencia. 3.1. Fundacionismo Para los fundacionistas, existe la posibilidad de establecer la verdad de los enunciados básicos a través de la experiencia. Los enunciados básicos (al ser singulares y no contener términos teóricos) pueden ser verificados o refutados en un limitado número de observaciones. Las críticas a esta idea son críticas a la distinción teórico/observacional, o también como la tesis de la carga teórica de la observación. 3.2. Carga teórica de los enunciados básicos Karl Popper propuso una crítica, que los enunciados básicos están cargados de teoría. No se puede verificar un enunciado singular que solo contuviera términos observacionales y/o términos lógico-matemáticos. Esto sucede porque los enunciados básicos aparecen necesariamente universales y no a individuos, donde los objetos en cuestión se comportan de cierto modo siempre. Entonces, los enunciados dicen mucho más de lo que vemos en la experiencia y no pueden ser verificados por esta. Otra forma de exponer esta crítica es a través de la idea de concepto disposicional (que nombra cierta propiedad de reaccionar el objeto ante ciertos estímulos). Estos conceptos aparecen en los enunciados básicos. 3.3. Carga teórica de la observación

Se sostiene que las experiencias mismas no son del todo confiables o puras. La observación misma está carga de teoría. Los científicos tienen distintos puntos de vista y a veces ven cosas que pueden o no estar ahí, y la observación no puede llegar a ser tan fiable como puede parecer en una primera instancia. Esto trae consecuencias epistemológicas importantes. 3.4. Consecuencias Se considera que las consecuencias observacionales no pueden ser verificadas, pero esto no invalida el análisis de la contrastación de hipótesis. Habilita otro modo de defenderla y además es posible retener la hipótesis, dudando del enunciado básico en cuestión. 4. Concepción kuhniana de la ciencia Thomas Kuhn se opuso a Popper y los empiristas lógicos, dando una mayor importancia a la historia de la ciencia. Algunas críticas a la metodología popperiana fueron las siguientes:   

Las teorías tienen cuentan si o sí con casos refutatorios (anomalías) y no por eso son abandonadas. Popper aconsejaba el falsacionismo estricto. El abandono de una teoría y la aceptación de otra no se efectúa porque se haya hecho un experimento que corrobora una y refuta la otra. La historia de la ciencia no puede ser vista como una sucesión de conjeturas y refutaciones. Kuhn considera que hay cambios conservadores (donde no se abandona el marco con el que se viene pensando la realidad ni las leyes con las que se la investiga) y cambios revolucionarios (hay cambios de paradigma)

A la vez, propone reemplazar el concepto de teoría por paradigma o matriz disciplinaria. El paradigma incluye más cosas además de leyes: indicaciones de cómo y dónde se aplican estas, como utilizar los instrumentos, modelos de solución de problemas que deben ser estudiados por los científicos, afirmaciones, etc. El paradigma sirve de guía a una comunidad científica. Para Kuhn, el desarrollo de la ciencia no es acumulativo sino discontinuo. Y la ciencia pasa por las siguientes etapas: Ciencia normal: los científicos realizan sus tareas bajo la guía del paradigma, y piensan que la solución se encuentra allí. Los científicos pondrán a prueba su astucia trabajando con ellos y dependerá de su capacidad para resolverlo. Hay un tipo de reglas proporcionadas por los paradigmas.    

Reglas que identifican los rompecabezas y restringen las posibles soluciones. Reglas que determinan que instrumentos se pueden usar, cómo y en qué medios. Reglas acerca de que entidades pueblan al mundo. Compromisos relacionados con la actividad científica.

Época preparadigmática: hay muchas escuelas en competencia y una ausencia de una comunidad científica homógenea. Por eso no hay un progreso acumulativo, los científicos se pasan discutiendo cuáles son los modos en los que se debe hacer ciencia, cuáles son las leyes generales que hay que aceptar, los instrumentos, etc. Crisis y revoluciones científicas: los científicos se enfrentan a situaciones que no estaban previstas en el paradigma y se detectan nuevas cosas. Si un científico logra obtener la solución al rompecabezas, se aplica el paradigma a la realidad. Si esto no sucede, el paradigma no es desacreditado (como pensaba Popper) sino el científico. Se presentan entonces, anomalías que ya vienen desde la formación del paradigma. Si estas anomalías aumentan (por afectar los fundamentos del paradigma, si son importantes con respecto a alguna necesidad social apremiante, si hay muchos intentos por solucionarla y/o por eliminarla en vano, o hay anomalías distintas) el fracaso de la aplicación de las reglas del paradigma lleva a que este entre en crisis. Aquí se empieza a trabajar en perspectivas nuevas e incompatibles con las anteriores. Aparecen nuevas escuelas y se genera una ciencia extraordinaria al haber prácticas incompatibles con el paradigma. Si este paradigma empieza a traer soluciones nuevas, se comienza a instaurar este como nuevo paradigma, produciéndose así una revolución científica al reemplazarlo por el paradigma anterior. Inconmensurabilidad y progreso: esta visión de la ciencia trae consecuencias y la inconmensurabilidad entre diferentes paradigmas es una de ellas. Las diferencias que puede haber entre paradigmas, según Kuhn, son:  

Cada paradigma puede considerar al mundo constituido por entidades distintas Pueden resultar relevantes distintos t...


Similar Free PDFs