La empresa como sistema y sus procesos PDF

Title La empresa como sistema y sus procesos
Author Sarita Isabel Vela Huachez
Course Administración y Organización de Empresas
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 350.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 294
Total Views 511

Summary

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOSDE INDEPENDENCIA” CURSO:ADMINSTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEMA:LA EMPRESA COMO SISTEMA Y SUS PROCESOS DOCENTE:BETTY KAROL ZAMORA YANSI ALUMNA:SARITA ISABEL VELA HUACHEZINTRODUCCIÓNLa presente investigación se refiere a la empresa como sistema, las o...


Description

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”  CURSO:

ADMINSTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE

EMPRESAS  TEMA:  DOCENTE:

LA EMPRESA COMO SISTEMA Y SUS PROCESOS

BETTY KAROL ZAMORA YANSI

 ALUMNA: SARITA ISABEL VELA HUACHEZ

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a la empresa como sistema, las organizaciones desde el enfoque en un sistema están compuestas por personas que tienen un proceso definido, que se expresa en una meta Las partes esenciales del sistema empresarial están conformadas por entrada, proceso, salida y entorno. Un proceso, es un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, a partir de una o varias entradas de materiales o información, dan lugar a una o varias salidas de materiales o información. Estos procesos se dividen en estratégicos, operativos y de soporte. Los elementos PEPSC, sirven par definir un proceso, aclarar y identificar lo que se necesita para crear el producto o servicio. Está sigla simboliza, proveedores, entradas, procesos, salidas y clientes. Uno de los sistemas mayores es el suprasistema, después viene el sistemas y subsistemas como parte más específicas que se desarrolla en los sistemas de las empresas. Para analizar esta investigación, se ha estudiado al Grupo Gloria, que es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y sus derivados como conservas frescas, jugos, mermeladas, entre otros todos ellos focalizados en la calidad del producto que se entrega al consumidor en todo momento. El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

OBJETIVO U PRÓPOSITO Incrementar el consumo per cápita de lácteos a nivel nacional, así como, de aprovechar el crecimiento de consumo de jugos y refrescos.  Liderar en la producción y venta de leches y yogures con una campaña de marketing orientada a niños, adolescente y jóvenes.  Seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de lácteos y derivados y su posición competitiva mediante una estrategia multimarcas, a la vez de diversificar el mix de productos para reducir la dependencia al negocio lácteo.  Continuar con el fortalecimiento de su consolidada participación en el mercado nacional e incrementar su participación y desarrollar nuevos mercados en los países en donde está presente y lograr una mayor diversificación en su portafolio de productos lácteos y de alimentos en general y generar sinergias y valor agregado a través de sus diferentes líneas de producto. 



El mejoramiento continuo en la calidad de sus productos y procesos CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA GLORIA S.A

La leche pertenece al grupo 1 la producción de leche evaporada, así como a la fabricación y comercialización de derivados lácteos, y de otros productos de consumo masivo directo SEGÚN SU TAMAÑO: Es una grande empresa, Grupo Gloria es un conglomerado peruano dedicado principalmente al sector alimentos, sobre todo en la venta de leche. Tiene una importante presencia en Latinoamérica. SEGÚN SU PORDENCIA Gloria es una empresa privada dedicada principalmente leche y sus derivados.

a

la

manufactura

de

alimentos,

SEGÚN SU AMBITO Gloria es una empresa multinacional, expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países SEGÚN DESTINO DE SUS BENEFICIOS. El grupo gloria es una empresa con fines de lucro los ingresos que recibe esta compañía el 2020 compañía genero una ganancia de S/ 720.9 millones y su utilidad neta en el periodo fue de S/ 146.9 millones. SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA Gloria es una empresa que pertenece al sector primario y secundario porque obtiene sus productos de la naturaleza y estos pasan por un proceso de transformación SUPRA SISTEMA Permita aprovechar este crecimiento y mantener su elevada participación de mercado, haciendo uso de las distintas herramientas para captar fondos. Adicionalmente, para la definición de objetivos a futuro y las estrategias, es necesario realizar un completo análisis del entorno y de las fuerzas internas de la empresa y mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

SISTEMA DE LA EMPRESA GLORIA 

Producción

Se observa que el área de Producción está sumamente ligada al área de Distribución, Control de Calidad y Logística. El área de Producción en primera instancia tiene relaciones con Logística porque esta área es quien le proporciona los recursos necesarios (materias primas, auxiliares, etc.) para que Producción pueda desarrollar su actividades, como es lógico, si el área de Producción no es provista de

los materiales e insumos necesarios para el proceso productivo, tendría una gran capacidad ociosa al no aprovechar la capacidad instalada de las plantas de Gloria S.A. Además, como es natural, los productos elaborados deben responder a ciertos estándares de calidad, es por esto que Producción mantiene una estrecha relación con el área de Control de Calidad, para que sea enviado al mercado un producto cada vez más competitivo y que satisfaga los gustos de los consumidores. Respecto a las relaciones que mantiene el área de producción con Distribución, se puede decir, que es esta última área quien depende, en un primer momento, de Producción; esto se ve claramente cuando el área de Distribución, a veces tiene problemas de stock para satisfacer los pedidos realizados. Asimismo la información que se Producción obtiene de Distribución, le ayuda a establecer promedios de producción; esto queda plasmado en los pronósticos de ventas que se realizan. Ya que existe un sistema de relaciones entre las áreas funcionales, es notorio que cuando se origina un problema en un área esto repercute en las demás que tienen alguna relación con ésta. Así pues, cuando hay una deficiencia en la producción, es decir, cuando se tienen problemas de falta de stock porque ha habido mucha diferencia entre el pronóstico de ventas y la cantidad real de pedidos, esto le causa un serio problema el área de Distribución, pues son ellos los que tienen que atender dichos pedidos y carecen de stock para hacerlo. De la misma forma cuando se produce hay una sobreproducción, esto ocasiona que los productos queden almacenados y también esto ocasiona problemas al área de Distribución. 

Marketing

El área de marketing está relacionada de manera significativa con las demás áreas, ya que marketing maneja las propuestas de mercadeo que se deben implantar, a parir de ello las otras áreas las ejecutan de la mejor manera utilizando eficientemente, los recursos con los que cuenta, contribuyendo con los objetivos que tiene planteado Gloria S.A. Es por esto que tratan de fomentar la interrelación entre las diferentes áreas, para que exista mayor conocimiento de la situación en las que se encuentran tales como: falta de liquidez, stock, merma, canales de distribución entre otros, tomando los lineamientos necesarios para corregir posibles desviaciones en las áreas. Según la entrevista, la organización implantada no es tan eficiente como se espera, ya que para que exista una coordinación plena es necesario que los componentes fundamentales de una empresa, tales como lo es la comunicación sea efectiva. No obstante la comunicación que se viene desarrollando en Gloria S.A. es relativamente efectiva ya que las diversas áreas no interactúan como se espera, existen informes que no está en conocimiento por todas las áreas, ocasionando atrasos en la toma de decisiones o en la toma de las medidas inmediatas para solucionar problemas en los subsistemas. En vista de ello se están tomando lineamientos necesarios para tratar de fomentar una comunicación más fluida. En la entrevista se manifestó que se están llevando a cabo reuniones en Huachipa todos los viernes, en el cual las diversas áreas como: producción, Logística, control de calidad, marketing y otros, manifiestan propuestas o informes que no están en conocimiento mutuo, como es carencia de recursos necesarios, problemas de mantenimiento entre otros. Dicha actividad se viene desarrollando con el fin de que la comunicación sea más efectiva. Sin embargo, este propósito no se puede concretar a corto plazo, es por ello que parte del proceso es la actividad que se viene realizando. 

Finanzas

Finanzas es un área muy dinámica, ya que en realidad debe mantener relaciones más o menos equilibradas con todas las áreas funcionales. Esto es porque esta área maneja específicamente asuntos de tipo monetario y en sí, el desempeño de cada área funcional tiene un valor en términos monetarios. Así, el área de Finanzas se relaciona constantemente con el área de Distribución, ya que esta área le da cuenta de los problemas que le acontecen con los clientes, y a su vez Finanzas le proporciona salidas en cuanto a los problemas que se tienen con el cobro a los clientes. Asimismo, también depende de los resultados de las áreas de Producción y Marketing. En el caso de Marketing, los logros que obtenga esta área se verán plasmados en un aumento de las ventas, y aunque, como nos dijeron en la entrevista, no se tenga una relación directa con el área de Marketing, sus resultados afectan en forma significativa al área de Finanzas. En el caso de Producción, al racionalizarse el uso de los recursos y utilizar lo más posible la capacidad instalada de las plantas, se está contribuyendo a una disminución de los costos, sin menoscabo de la calidad de los productos. De esta forma se puede observar que el área de Finanzas debe procurar no tener problemas graves, ya que esta área es quien proporciona los recursos monetarios necesarios para que la empresa este en continuo funcionamiento. 

Distribución

Se puede observar que el área de Distribución mantiene constantes relaciones con el área de Producción, y asimismo los problemas que se susciten en Producción influirán en el desarrollo de las actividades del área de Distribución, como es el caso de la falta de stock para atender los pedidos. Nos damos cuenta de que Distribución interactúa principalmente con las áreas de Producción y Finanzas porque, por la información que se pudo obtener en la entrevista, en algunos casos Finanzas les proporciona soluciones a ciertos problemas del área de Distribución. SUBSISTEMA DE GLORIA S.A Implican todas las actividades relacionadas con investigación de mercado, reclutamiento y selección de personas, así como su integración a las tareas organizacionales. Los procesos de aprovisionamiento representan la puerta de entrada de las personas en el sistema organizacional. Se trata de abastecer la organización con los talentos humanos necesarios para su funcionamiento y obtener nuevos conocimientos y modificar aptitudes. Para comprender cómo funcionan los procesos de provisión, debemos entender cómo funciona el ambiente en que está inmersa la organización y cómo ésta localiza y busca a las personas para introducirlas en su sistema. Los procesos de provisión se hallan relacionados con el suministro de personas a la organización. Estos procesos responden por los insumos humanos e implican todas las actividades relacionadas con investigación de mercado, reclutamiento y selección de personas, así como su integración a las tareas organizacionales. Los procesos de aprovisionamiento representan la puerta de entrada de las personas en el sistema organizacional. Se trata de abastecer la organización con los talentos humanos necesarios para su funcionamiento.

MODELO PEPSC EN LA EMPRESA GLORIA S.A VOZDELPROCESO

ENT RADASI NPUT S PROVEEDORES: Ganaderos (Asociaciones de acopio) Trupal® (Materiales de empaque y cajas) Tetrapak® (Materiales de empaques y otros) Help Desk® (Soporte de sistema) Luz del Sur® Raciemsa® (empresa de Transporte) Coazucar (proveedor de azúcar Deprodeca (logística de distribución)

ACTI VI DADES PROCESOS:

5 M: Materiales: Leche entera, que incluye el emulsificante (lecitina de soya), los estabilizantes ortofosfato-disódico (SIN 339ii), carragenanos (SIN 407) y vitaminas A, C y D. También se añaden variantes como: Sin lactosa o Deslactosada, con enzima de lactasa y maltodextrina de maíz. Método: Refrigeración de la leche, después pasa por una limpieza y desinfección, mezcla de compuestos, estandarización, evaporación, almacenamiento. Máquinas: Evaporador, tanques de leche evaporada, cisternas, Pietribiasi, Calderas, Válvulas y dispositivos para el vapor, Calentadores de agua y torres de enfriamiento, Equipos de Medición e Instrumentación, Fajas, Transportadores y Elevadores, entre otros. Mano de obra: Personal calificado para la industria de producción. Medio Ambiente: Cálido.

1. Fase de recepción - Actividad relevante en la cadena de producción - Uso de camiones isotérmicos 2.- Fase de elaboración: Control de calidad, limpieza rigurosa, temperatura, acidez, microbiológicas

SAL I DAS/ DOPUTS PRODUCTO:

CLIENTES:

“Leche gloria evaporada”

EXTERNOS:

Bien alimentario de producción

Distribuidores subsidiarios Deprodeca Supermercados (Tottus® , Wong® , y Plaza Vea® , etc.) Mercados mayoristas

3.- Fase de evaporación: Enfriamiento, almacenamiento.

Mercado minorista a nivel nacional

4.- Fase de envasado:

Exportaciones (Exporta leche evaporada a 40 países en el Caribe, América Latina, el Medio Oriente y el Oeste de África.)

Disposición de envases Esterilización. 5.- Etiquetado embalaje y comercialización

Empresas agroindustriales

INTERNOS: Los trabajadores.

CONCL USI ONES  Los sistemas permiten aprovechar, convenientemente, los datos que aportan el

entorno y los productos informativos procedentes de sus mismos componentes.

 Los subsistemas generan la subdivisión del trabajo.  El suprasistema, es como un ambiente general, donde se desarrollan diversos sistemas.

 La empresa gloria busca el logro de sus objetivos, reforzando el liderazgo que tiene en el mercado, y siendo una empresa constante en la conquista de nuevos mercados.

ANEXOS ANEXO1

ANEXO2

ANEXO3...


Similar Free PDFs