La generacion del 27. resumen PDF

Title La generacion del 27. resumen
Author Lucas LOKO
Course Fundamentos de la Ciencia Política
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 2
File Size 96.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 144

Summary

Download La generacion del 27. resumen PDF


Description

Tema 3. La Generación del 27. Resumen En los años veinte apareció una excelente promoción de poetas que condujo a la “Edad de Plata” de las letras españolas, con las vanguardias como trasfondo. Recibe el nombre de un acto organizado en 1927 para conmemorar la muerte de Góngora. En este grupo son incluidos Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Es un época de agitación política en los años anteriores a la Guerra Civil, marcada por la dictadura de Primo de Rivera, las revueltas estudiantiles, el cierre de universidades, la proclamación de la República, la quema de conventos, la disolución de la Compañía de Jesús, el triunfo de la derecha en 1933, del Frente Popular en 1936 y la escalada de la conflictividad social. Todos los autores nacieron entre 1891 y 1905, pertenecían a la clase media alta, compartían un talante liberal y progresista, con inquietudes intelectuales, muchos fueron profesores, coincidieron en Madrid entre los años 20 y 30 (Residencia de Estudiantes), estaban alejados de las inquietudes políticas de los escritores de la anterior generación, aceptaron su condición de minoría literaria, colaboraron en la redacción de numerosas revistas poéticas y su gran tarea es la Antología de la Poesía española contemporánea. Los rasgos literarios se caracterizan por un gran entusiasmo por Góngora (admiraban la libertad de imaginación, ingenio); la influencia de Juan Ramón Jiménez y su poesía desnuda, sus formas y ritmos de la poesía popular (romances, seguidillas…), la importancia del vanguardismo (huellas surrealistas, futuristas, ultraístas y creacionistas), notándose por la metáfora y la imagen “entendidas a modo ultraísta y creacionista como el acercamiento, a veces puramente emocional, irracional y onírico, entre dos objetos alejados entre los que se crea una relación nueva y sorprendente”; y el equilibrio entre tradición y vanguardia, tratarán de buscar equilibrio (la métrica del verso libre convive las estrofas más clásicas), y tratarán de conservar lo mejor de nuestra tradición lírica (rehumanización de la lírica). La juventud de sus poetas transcurre en los años veinte y coincide con el esplendor de las vanguardias. La primera época (años veinte) recibe influencias de Juan Ramón Jiménez y de la poesía pura, desnuda, así como de algunas vanguardias como el ultraísmo y el creacionismo. En esta etapa el grupo se formó y cada autor busca su propia voz poética. La segunda etapa, de transición desde el vanguardismo (deshumanización) hacia el compromiso. Se inicia hacia 1927, parte de influencias surrealistas y van dando lugar a una rehumanización de la poesía, condiciendo a los primeros poemas con inquietudes sociales. Hacia 1929 algunos autores sufrieron crisis personales. La tercera etapa (1931-1936) coincide con una compleja situación política, dejando sentir la influencia del chileno Pablo Neruda, que reclamaba una “poesía impura”, comprometida, cuyo ideal no era la belleza, sino la comunicación. Es una época de fuerte compromiso político. En la cuarta etapa, la Generación del 27 se desintegra de forma dramática en 1939. Lorca fue asesinado, otros se tuvieron que exiliar y algunos permanecieron en España. El núcleo central está formado por seis autores: Pedro Salinas (1891-1951), que inicialmente cultivó una poesía influida por el vanguardismo, el tema central de su poesía fue el amor (La voz a ti debida , Razón de amor y Largo lamento). En el exilio su poesía adquiere tintes más dramáticos y preocupados ( Cero) y su último libro Confianza (1955) es el recuerdo gozoso de la existencia vivida. Utiliza la frase corta, las construcciones nominales con escasos adjetivos y un léxico sencillo (preferencia por los pronombres frente a sustantivos y adjetivos), pero su poesía es difícil por la concentración expresiva y la complejidad intelectual, predominando el verso libre. Jorge Guillén (1893-1984) es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son Cántico y Clamor. En el primero tiene como tema el entusiasmo ante el mundo y la exaltación de la vida. En Clamor da testimonio del dolor y del mal (injusticias, miserias, guerras…). Utiliza un lenguaje muy concentrado, con preferencia de las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos, monosílabos y las exclamaciones, utilizando estrofas tradicionales.

Vicente Aleixandre (1898-1984) se puede dividir en: poesía anterior a la Guerra Civil, en la que utiliza el verso libre y es una etapa muy influenciada por el Surrealismo con dos títulos fundamentales Espadas como labios, el tema central es el amor como fuerza destructora, y La destrucción o el amor, donde presenta continuidad con el libro anterior; poesía de la posguerra destaca Sombra del Paraíso (1944), que supuso el resurgimiento del Surrealismo de preguerra, evocando el paraíso anterior a la aparición del hombre en la Tierra, en Historia del corazón (1954) rehumaniza su poesía, y la solidaridad, la lucha, el esfuerzo y la colectividad se vuelven conceptos claves; y poesía de senectud con Poema de la consumación (1968), en la que predomina la reflexión y la meditación, y el poeta aborda el tema del fin de la vida, concibiendo la muerte como una integración en el cosmos, y solo hay aceptación ante ella. Federico García Lorca (1898-1936) escribió obras de poesía muy importantes. Destaca Libro de poemas (1921), en el que evoca la infancia como un paraíso perdido, Canciones y Poema del cante jondo se encuadran dentro de la poesía neopopular, Romancero Gitano (la frustración y el destino trágico, visión mítica de la vida humana, destacan las metáforas y adjetivación sensoriales). Poeta en Nueva York refleja, con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929 (imágenes irracionales, enumeraciones caóticas), reflejando una civilización materialista y una crítica a la deshumanización. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía dedicada al torero. Otras obras son Diván del Tamarit, Seis poemas galegos y Sonetos del amor oscuro. Su teatro se puede dividir en primeras piezas teatrales, en 1920 estrena El maleficio de la mariposa, obra de influencia modernista sobre el amor entre una cucaracha y una mariposa, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín y Los títeres de cachiporra; teatro vanguardista, en el que escribe las comedias imposibles o misterios, comedias creadas bajo el influjo surrealista, utiliza esta técnica para explorar los instintos ocultos del hombre. En El público Lorca defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad, y otra obra es Así que pasen cinco años . La última es la etapa de plenitud en las que escribe obras que alcanzan éxito comercial como Bodas de sangre y Yerma son dos tragedias de aire clásico, Doña Rosita la soltera, que es un drama urbano, y La casa de Bernarda Alba , considerada como la cumbre del teatro de Lorca, en los que trata temas como la libertad frente a la autoridad, el deseo erótico y los instintos naturales enfrentados a las normas sociales y morales, la frustración vital, pero sobre todo una reflexión sobre el poder. Luis Cernuda (1902-1963) fue el más romántico, sentimental y apasionado del grupo. Sus obras principales son Placeres prohibidos y Donde habite el olvido . En 1936 reúne toda su poesía en La realidad y el deseo , al que irá añadiendo sus libros escritos en el exilio ( Vivir sin estar viviendo, Con las horas contadas y Desolación de la quimera). Principalmente trató la pasión amorosa, la soledad, el hastío, la añoranza de un mundo más habitable y la exaltación de la belleza, más tarde, el paso del tiempo. Rafael Alberti (1902-1999) tiene tres etapas. La primera son los comienzos neopopularistas, donde escribe Marinero en tierra. Está inspirado en la poesía tradicional (estribillos, estructuras paralelísticas…). Más tarde viene el Barroquismo y vanguardia, en la que escribe Cal y canto, donde trata temas del mundo moderno y utiliza un lenguaje muy elaborado y los poemas son difíciles. Durante el Surrealismo escribe Sobre los ángeles, un reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929, donde la versificación es variada. Su poesía comprometida o de tipo social fue escrita durante la República (Poeta en la calle). En el exilio mantiene viva la preocupación social, aunque la nostalgia también está muy presente (Retornos de lo vivo lejano y Baladas y canciones del Paraná)....


Similar Free PDFs