6. Resumen La Generación del 27 PDF

Title 6. Resumen La Generación del 27
Author Mati & Matilde
Course Literatura de Viajes II
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 2
File Size 164.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 136

Summary

Download 6. Resumen La Generación del 27 PDF


Description

LA GENERACIÓN DEL 27 CONCEPTO Y REQUISITOS GENERACIONALES . Serie de poetas que, influidos por la rica tradición literaria española y las Vanguardias, llegaron a constituir la más brillante promoción de la literatura española del siglo XX. Fue un grupo compacto y variado; la situación política del país los disgregó pero, debido a la poderosa individualidad de los componentes, continuó produciendo obras en los años de posguerra. La Generación del 27 publica sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Todos se reunían en la Residencia de Estudiantes y en el Centro de Estudios Históricos. Sus componentes son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. El nombre de la Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora (Ateneo de Sevilla, 1927), considerado, por todos ellos, como el modelo de cómo debía ser un poeta. Todos ellos tienen una serie de requisitos comunes que permiten que se les considere como una generación literaria: nacimiento en fechas similares, formación, ideología y forma de vida parecida. Todos ellos eran amigos y compartieron experiencias vitales similares (Lorca, Dalí, Bu ñuel…) La literatura de esta Generación tuvo su base en la libertad de la imaginación y en la supremacía de la metáfora. Su guía generacional en la primera etapa será Juan Ramón Jiménez; a partir de 1928, lo serán Antonio Machado y Pablo Neruda. Compartían un lenguaje generacional y antecedentes, tanto de las Vanguardias como de la literatura española clásica y popular. También tenían afinidades estéticas, ya que buscan el equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la inspiración y la técnica; están a medio camino entre lo minoritario y “la inmensa mayoría” y entre lo universal y lo genuinamente español. CARACTERÍSTICAS LITERARIAS → Mezcla de la tradición y modernidad, cultivo intenso de la imagen y de la metáfora (vocabulario poético brillante y sugerente), variedad de temas (tradicionales → el amor, la naturaleza, el tiempo perdido, la plenitud, la soledad y la incomunicación, la muerte y la preocupación religiosa. Nuevos → Lo intrascendente (cualquier cosa puede convertirse en materia poética. Influencia del Vanguardismo, del simbolismo, interés por el mundo de los toros…), la ciudad (cosmopolitismo) y el compromiso (Tras la Guerra Civil, la Generación del 27 toma conciencia de su situación ante la muerte y el dolor. Al principio, fue tachada de “deshumanizada” y, con el paso del tiempo y las circunstancias se convierte en testimonio de resistencia y solidaridad). ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27. Se distinguen tres fases que coinciden con el desarrollo de diversas circunstancias históricas en España. -

-

-

Primera etapa → Abarca los primeros años veinte, bajo la influencia de las Vanguardias y la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. Pretenden conseguir la belleza total del poema, la depuración del lenguaje y la ausencia del sentimentalismo. Sin embargo, no todo es deshumanización, esto lo observamos en los primeros libros: Marinero en tierra, Rafael Alberti; Versos humanos, Gerardo Diego; Romancero gitano, Federico García Lorca… Segunda etapa (a partir de 1928) → Las circunstancias históricas de España llevan a la mayoría de los autores a intervenir directamente en política, en su mayoría, afines a ideologías de izquierdas. Se inicia un proceso de “rehumanización” debido a la influencia del Surrealismo; se interesan por la lírica machadiana. La presencia de Pablo Neruda en aquel momento en España fue relevante en la Generación, ya que apoyó, en su revista “Caballo verde para la poesía”, una estética de denuncia que alejara al poeta de la poesía pura. Tercera etapa → Después de la Guerra Civil el grupo se dispersa. Algunos poetas han muerto (Federico García Lorca) otros, permanecen en España evolucionando hacia la “poesía desarraigada” (Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego) y el resto se exilian (Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados) y reflejan en sus obras la nostalgia de una tierra perdida y lejana. Todos retoman los temas humanos, agudizados por el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias (muerte, exilio, censura y miseria).

AUTORES Y OBRAS DESTACADOS. Además de Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, los poetas más importantes son: • Pedro Salinas (1891-1951) -

Primera etapa → Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931) Segunda etapa → La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936) lo convierten en un reconocido poeta amoroso. Tercera etapa → Ya en el exilio (EEUU), se vuelve más comprometido y escribe El contemplado (1946), Todo más claro (1949) y Confianza (1955), donde reflexiona sobre el futuro de la humanidad.

• Jorge Guillén (1893- 1984) → Su visión del mundo y del universo, de la vida y la naturaleza como obra bien hecha y del ser y del existir como absoluta dicha, le conducen a un esplendoroso vitalismo. Estiliza la realidad a través de la poesía pura. -

Cántico (1928) Clamor (1957-1963) → Maremagnum, Que van a dar a la mar, A la altura de las circunstancias. Homenaje (1967)

• Gerardo Diego (1896-1987) -

Primera etapa → Alterna la poesía de tipo vanguardista y la de corte tradicional. Fue uno de los impulsores del Ultraísmo y recurrió también al Creacionismo → Imagen (1921), Limbo (1921) y Manual de espumas (1924). Segunda etapa → Por otro lado, alcanzó un dominio absoluto de los metros populares y clásicos → Versos humanos (1925), Alondra de verdad (1936) y Biografía incompleta (1956).

• Vicente Aleixandre (1898-1984) -

Primera etapa → Se acercó al Surrealismo con Espadas como labios (1932), La destrucción o el amor (1935) y La sombra del paraíso (1944). Segunda etapa → A partir de Historia de consumación (1954), elimina la deshumanización vanguardista y reflexiona sobre la condición humana.

• Dámaso Alonso (1896- 1987) → Su poesía se divide en dos etapas separadas por la Guerra Civil: -

Primera etapa → Influida por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, escribió Poemas puros: poemillas de la ciudad (1924). Segunda etapa → De carácter existencial y social, clama ante el dolor, la miseria… Destaca Hijos de la ira (1944), uno de los poemarios más influyentes de la posguerra, Oscura noticia (1944) y Hombre y Dios (1955).

• Rafael Alberti (1902-1999) → Pintor y poeta, su poesía se caracteriza por el cromatismo y el perfecto manejo del ritmo y la musicalidad en la tradición española y también por el verso libre en su poesía más cercana al Surrealismo. -

Primera etapa → Empleo de las formas populares en Marinero en tierra (1925), La amante (1926) y El alba de alhelí (1927) Segunda etapa → Cal y canto (1927), de carácter Ultraísta y Sobre los Ángeles (1929), de carácter Surrealista. Tercera etapa → Es su etapa de “rehumanización”. Sermones y moradas (1934), Entre el clavel y la espada (1941) o Coplas de Juan Panadero (1949). No hemos de olvidar A la pintura (1945) o Retorno de lo vivo lejano (1952)

• Federico García Lorca (1898-1936) → Lorca fue un poeta “por la gracia de Dios y por la gracia de la técnica y el esfuerzo”. La principal característica en su obra es la síntesis de lo popular y lo culto; tomó temas y formas de la poesía tradicional y también del simbolismo: la luna, el caballo y la sombra (= muerte), las flores y el agua (connotaciones sexuales), el verde (misterio y agua), blanco y azul (inocencia), los gitanos (libertad, frustración)…, Pero el tema predominante en su obra es el destino trágico (amor como frustración, la soledad, la naturaleza, la pena y la muerte). Todo ello, está unido a creaciones juguetonas y llenas de gracia. En el aspecto formal, llevo a cabo una profunda renovación del lenguaje poético. Su producción poética podría dividirse en dos etapas: -

-

Primera etapa (hasta 1928) → Su primera obra, Libro de poemas, tiene como tema la nostalgia de la niñez, fruto de una crisis juvenil llena de profundas contradicciones vitales. En Canciones (1927), observamos la influencia de la vanguardia. El Romancero gitano (1928) es un canto a los gitanos andaluces que, por tener su mundo propio, se ven abocados a la marginación y a la muerte. En el Poema del cante jondo (1931), nos habla de su propio dolor de vivir. Segunda etapa (1929-1936) → Este período es más universal y difícil. En Poeta en Nueva York, observamos temas como la marginación, la alienación, la esclavitud, la injusticia, el ser humano como depredador, la degradación de la naturaleza y la muerte…Como preocupación personal aparece el tema de la homosexualidad. La anáfora, el versículo y las imágenes surrealistas reflejan el mundo neoyorkino ilógico, absurdo y apocalíptico. Sus últimas obras poéticas fueron: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), Seis poemas galegos, Diván del Tamarit y Sonetos del amor oscuro. La rica personalidad de Lorca, su vitalismo, su gracia y encanto personal, su asesinato y su extraordinario talento como poeta y dramaturgo lo han convertido en el miembro más famoso de la Generación del 27.

• Luis Cernuda (1902-1963) → Su personalidad fue solitaria y dolorida, con una sensibilidad exacerbada y vulnerable. Nunca ocultó su condición de homosexual y su conciencia de ser una criatura marginada. Esto explica su desacuerdo con el mundo y su rebeldía. En su obra se percibe la influencia de los poetas franceses (Baudelaire, Mallarmé) y alemanes (Goethe, Hölderlin) y los españoles que son sus poetas preferidos, Garcilaso y Bécquer. En su poesía, entiende el mundo como choque permanente entre los anhelos del ser humano y las trabas sociales. Los temas dominantes serán: la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza perfecta y, sobre todo, el amor y el erotismo. Su primera etapa está influida por la poesía pura pero, a partir de 1932 prefiere el versículo y rechaza la rima. Huye del lenguaje brillante y rico en imágenes para ceñirse al “lenguaje hablado y al tono coloquial”. Bajo esta fórmula se esconde una de las lenguas poéticas más sugerentes de nuestra lírica. Desde 1936 Cernuda reunió sus libros bajo el título La realidad y el deseo . Algunas de sus obras: Perfil del aire (19241927), dentro de la línea de poesía pura, con versos cortos y tono adolescente; Égloga, elegía y oda (1927-1928), siguiendo a Garcilaso; Un río, un amor (1929), con influencia del surrealismo; Los placeres prohibidos (1931), en la misma línea que el anterior, contiene alguno de sus poemas más bellos; en Donde habite el olvido (1932-1933), título becqueriano, consolida su tono más personal y desolado, que produciría a su autor “rubor y humillación” por su sinceridad desgarrada; Invocaciones (1934-1935), donde destaca el espléndido “Soliloquio del farero”; Las nubes (1937-1940), compuesto durante la guerra y los primeros tiempos de su destierro; Como quien espera el alba (1941-1944), Vivir sin estar viviendo (1944-1949), Con las horas contadas (19501956) y Desolación de la quimera (1956-1962), publicadas en el exilio, tratan de su incurable amargura, con momentos de exaltación o serenidad, y de la patria perdida....


Similar Free PDFs