La Guerra Fria y la China de Mao PDF

Title La Guerra Fria y la China de Mao
Author Rommy Ramos Rojas
Course Historia
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 7
File Size 141.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 153

Summary

Capitulos del 1-5...


Description

RESUMEN DEL LIBRO “LA GUERRA FRÍA Y LA CHINA DE MAO” PARA EL FINAL DE HISTORIA

INTRODUCCIÓN: Dos objetivos para el libro: Primero realizar nuevas indagaciones sobre la experiencia de China en la Guerra Fría, relatar una historia panorámica sobre China y la Guerra Fría y el segundo objetivo es ofrecer una nueva interpretación para entender la Guerra Fría china. El autor también tiene tres metas: Comprender la posición china durante la guerra, ofrecer una nueva interpretación del papel que desempeñó la ideología durante ese periodo y poder valorar la revolución de Mao La posición de China durante la guerra: La posición de la China de Mao no fue de carácter periférico sino central. China fue el único país importante que se mantuvo en la intersección de los dos campos de las superpotencias, constituyéndose en un objeto de influencia y enemistad para ambas, la China de Mao estableció una alianza estratégica con la Unión Soviética por lo que EEUU se sintió amenazado y trató de “hacer retroceder” la amenaza soviética y comunista y terminó implicado en las guerras de Corea y Vietnam. A fines de 1960 y comienzos de 1970 la situación se invirtió tras la ruptura de China con la URSS y su acercamiento a EEUU. Ahora que la Unión Soviética tenía que enfrentarse a China y a Occidente vio rebasadas sus fuerzas, lo que contribuyó al derrumbamiento del imperio soviético. En 1949 El dirigente del Partido Comunista Chino visitó en secreto a Stalin en Moscú. Ambos llegaron a la conclusión de que Asia Oriental estaba en una “situación revolucionaria” y China tenía que promocionar la revolución en Oriente. Desde la nacida de China de Mao desafió a las potencias occidentales en general y a EEUU en particular, sin querer acatar las normas internacionales. El PCCH consideró siempre nacional de China y su liberación nacional eran la misión clave de la revolución. A finales de los años cuarenta, Mao presentó su teoría de la “zona intermedia”, afirmando que EEUU y la Unión Soviética existía una vasta “zona intermedia” principalmente compuesta por países no occidentales “oprimidos”, incluida China. Según Mao, antes de poder atacar la Unión Soviética tenían que controlar Asia. Mao quería defender el bando socialista para promover las revoluciones comunistas o nacionalistas radicales en los países no occidentales. La ideología sí tiene importancia: La Guerra Fría fue una confrontación entre dos ideologías (comunismo y capitalismo): una lucha para determinar que bando era más fuerte y superior. Sin embargo, en esa época la mayoría de los científicos políticos y los historiadores restaron importancia a la ideología como elemento esencial en la determinación de la orientación básica de la política exterior de una nación. Durante las primeras fases de la Guerra Fría, la ideología marxista-leninista actuó como una fuerza central que unía los Estados y los partidos comunistas del mundo. En la China de Mao, el papel desempeñado por la ideología es evidente. Cuando se estableció la República Popular China los dirigentes del PCCH adoptaron el enfoque de “inclinarse en favor de uno de los bandos”, esto significó aliar China con la Unión Soviética.

La ruptura entre China y la Unión Soviética no fue causada por conflictos sino por las distintas compresiones e interpretaciones de la misma ideología. Mao y las pautas de la política exterior de la China de Mao: Mao era el único impulsor de políticas importantes del PCCH y la República Popular China: Mao siempre fue la figura central. La revolución de Mao se proponía transformar el viejo Estado y la vieja sociedad. Cuando el PCCH se hizo con el poder en 1949, Mao proclamó que ese acontecimiento era únicamente “la culminación del primer paso en la larga marcha de la revolución china”, y que llevar a cabo la “revolución tras la revolución” era una tarea más complicada y desafiante para el PCCH. Las preocupaciones de Mao se convirtieron en inquietudes porque percibió que muchos de los dirigentes y de los miembros ordinarios del partido estaban mostrando interés decreciente en el ahondamiento de la revolución permanente. La revolución estaba perdiendo un crucial “apoyo interno”. Mao estaba obsesionado por saber por qué medios podría transformar China y el mundo: tenía que hallar los medios necesarios para transformar el “viejo” mundo en eses mismo “viejo mundo que debía ser transformado. En sus 27 años de reinado en China, Mao jamás logró vencer esta profunda inquietud. También creía que su gloria habría sido socavada por países imperialistas. Esta inseguridad tenía tres aspectos: En primer kugar, había una esparanza de convertir China en un actor internacional centra, es decir, que sea potencia mundial sobresaliente pero China aún era débil. En segundo lugar, era el deber de China promover la revolución proletaria mundial, por lo que gano muchos enemigos sobre todo imperialistas. En tercer lugar, esta seguridad se agravó porque al utilizar las tensiones entre los países capitalistas para movlizar las masas chinas se tomaban como una amenaza. La utilización de la fuerza por parte de Pekin se caracterizó por la existencia de tres pautas de acción 1. Solo se recurría a la fuerza cuando la confrontación amenzaba la integridad territorial y la seguridad física de China. 2. Siempre se utilizó la fuerza con el objetivo de lograr una movilización interna 3. Se utilizaba la fuerza cuando se creía que se estaba en una posición que permitiera justificarla en un sentido “moral. CAPITULO 1 “LA GUERRA CIVIL CHINA Y EL DESARROLLO DE LA GUERRA FRÍA EN EL ESTE DE ASIA”

Las tensiones entre el PCCH y el Kuomintang, se intensificaron llevando al país al borde de otra guerra civil, pero para evitar esta se realizaron una serie de negociaciones a diferentes niveles pero fracasaron. En 1946 estalló finalmente la guerra civil y ganó el PCCH csm . El conflicto entre el PCCH y el Kuomintang intensificó el conflicto entre las dos superpotencias. Origenes de la confrontación Tras el éxito del golpe anticomunista de Shangai encabezado por Chang Kai Chek, cuando se produji en incidente de Xian los dos partidos se enzarzaron en una fuera civil. Los comunistas establecieron zonas en el sur (principalmente en las zoas camprsinas) para realizar una revolución agraria. Chanag Kai Chek (dirigente nacional chino) tuvo que decidir quién debía ser tratado como principal enemigo los comunistas

o Japón. Concentró sus esfuerzos en suprimir el PCCH y el Ejército Rojo. Pero Chang subeestimó el impacto de la agresión japonesa en China iba a tener en la conciencia nacional y la mentalidad popular chinas. Chang fue obligado a detener la guerra civil para que toda la nación le pudiera hacer frente a la invasión japonesa. Al año siguiente el PCCH y el Kuomintang establecieron formalmente unn “frente unido” contra Japón. Los dos partidos sabían que después de la guerra contra Japón se enfrentariían ambos en una guera civil y se estaban preparando. La iniciativa diplomática del PCCH de finales de 1944 y principios de 1945 Chang Kai Chek comenzó a tener una fuerte desaprobación popular miennyttas el PCCH había logrado un gran nivel de fuerza e influencia y adquirido valiosa experiencia en la guerra contra Japon. Los comunistas querían utilizar la influencia de EEUU para frenar el poder de Chang Kai Chek, con este fin los comunistas hacían muchos esfuerzos para exponer la “oscuridad” del gobierno de Chang y aprovechaban cualquier oportunidad para convecer a EEUU de que los comunistas eran en el fondo nacionalistas. EEUU envió a Hurleypara que contribuyera a mediar los problemas entre ambos partidos. Hurley hizo un borrador con cinco puntos de acuerdos favorecineod al PCCH (eloos quería un gobierno de coalición) pero Chang rechazaba esto, asi que este acuerdo fue cambiado con un borrador de tres puntos que favorecia a Chang (debía poner las fuerzas militares del PCCH en manos del Kuomintang). Los dirigentes del PCCH quedaron ofendidos por esta “traicuon” y empezafron una campaña propagandística en la que criticaba la politicca de EEUU en China. Asi que China anuncio que apoyaba al Kuomintang y no apoyaría al PCCH y el PCCh declaró que se opondrían a la “errónea política estadounidense en Chna” y desafiarían a los imperialistas existentes en el seno de EEUU El torbellino de la política de las grandes potencias Roosevelt le prometio a Stalin que le devolvería todos sus derechos y privilegios que había perdido en la guerra ruos japonesa, a cambio, Stalin debía prometeer que no se meteria en la guerra civil china. Roosevel le informo al Kuomintang pero Stalin no le informo al PCCH La rendición de Japon y la traición de Stalin EEUU lanzó las bombas atómicas y el Ejercito Rojo soviético se sumo a la guerra contra Japón. Japon se adelanto y se rindió. Ahora comenzaba la guerra civil. Mao seguía creía que la participación de de la URSS en la guerra había creado condiciones favorables para el PCCH combatiese en la reanudación de la guerra civil. Al ordenar a las tropas del PCCH emprendiesen acciones agresivas, la estimación fundamental de Mao era que el Ejército Rojo tal vez no prestara apoyo directo a las fuerzas del PCCH pero también creían que si la URSS no los apoyaba a ellos, EEUU tampoco apoyaría al Kuomintang. Tratado Chino-Soviético de amistad y ayuda mutua: Chang reconcocia la independencia de Mongolia y los privilegios soviéticos relacionados con las vías férreas de Chngchun y a cambio la URSS aceptaba respetar la posición de Chang como dirigente del gobierno legal chino y reeconocia que las tropas de Chang tenían derecho a apoderarse de los territorios perdidos por China. Stalin presiono al PCCH para que negocirn con Chang para restaurar la paz y la reconstrucción del país pues no creian que el PCCH saliera victorioso de la guerra civil y tampoco comprometería a su ejercito porque se ariieesgaba a un enfrentamieto directo con EEUU. Para Mao la política de Stalin era una cruel traición. Mao después acepto reunirse con Chang para

discutir sobre como democratizar la política china y como nacionalizar las tropas de ambos bandos pero hubo falta de resultados concretos. El fracaso de la misión de la misión Marshall y el estallido de la guerra civil EEUU quería frenar las influencias soviéticas en Asia y para eso era necesario proporcionar ayuda al Kuomintang. Asi que los apoyo pero sin usar una fuerza militar, se decidio enviar a George Marshall para que mediase el conflicto entre los dos adversario. La misión Marshall fue extremadamente difícil: por un lado el PCCH había creado una poderosa fuerza militar y su influencia había crecido enormemente después de la guerra con Japón y por ello el partido se negaba a renunciar a sus ventajas, por otro lado Chang y el Kuomintang no estaban dispuestos a llegar a un compromiso con los comunistas, ya que creian que cualquier acuerdo del Kuomintang con el PCCH debilitaría su hegemonía en Chin Finalmente, ambos partidos acordaron declarar un armisiticio. Debatieron los problemas relacionados con el establecimiento de un gobierno de colicion en China, el Kuomintang expreso qye a menos que el PCCH sometiera sus fuerzas militares a su gobierno el no permitiría que los comunistas compartiesen ninguno de sus poderes, el plan Marshal se vio debilitado más aun porque se intesifico el enfrentamiento entre EEUU y la URSS. EEUU dio publicidad al contenido de los acuerdos con la URSS (la traición de Stalin) lo que desencadeno protestas atisovieticas en China, la URSS devolvió el golpe entregándole al PCCH las zonas del noreste qye se encontraban bajo su control. Chang comprendió que si permitia que las fuerzas comunistas controlaban esas zonas el PCCH ocuparía una situación extremadamente favorable en la guerra civil. Popr ello ordeno a sus tropas CAPITULO 2: EL MITO DE LA OPORTUNIDAD PERDIDA DE EEUU EN CHINA Se cree que Washington perdió la oportunidad de entablar una relación libre de confrontaciones con el PCCH y sus argumentos se basan en dos supuestos 1. Que los comunistas chinos buscaban ansiosamente el reconocimiento de EEUU 2. La relación entre el PCCH y la URSS era vulnerable debido a que no habían ofrecido el apoyo suficiente durante la guerra civil china Presionar a los estadounidenses para que salgan de la zona liberada: El PCCH no estaba dispuesto a procurar el reconocimiento occidental ni a establecer relaciones diplomáticas con países occidentales y esta actitud quedó demostrada en el caso Ward. Ward trato de establecer contactos oficilaes con las nuevas autoridades comunitas pero la actitud estos era intranisgente. Los dirigentes del PCCH deicidieron presionar a los estadounidenses para que salieron de la zona liberada. Como los países imperialistas no habían reconocido la autoridad del partido comunista, ellos tampoco reocnocerian a sus diplomáticos y serian tratados como simples extranjeros. Inforamron a estos que debían entregar sus radiotransmisores pero era una excusa para que al negarse sean expulsados de la ciudad. El partiod quería empezar desde 0. “limpiar la casa antes de admitir huéspedes” La actividad registrada entre bastidores durante los contactos entre Huang y Stuart

Si los países capitalisas occidentales cortaban sus contactos con el Kuomintang y trataban a China y al pueblo chino como a iguales, el PCCH estaría dispuesto a considerar el establecimiento de relaciones con ellos. (Posibilidad de establecer relaciones diplomáticas) existían dos preocupaciones principales de EEUU 1. Que el PCCH se alie con la URSS para una confrontación contra EEUU 2. Que al unificar China el PCCH renuncie a un gobierno democrático Stuart (embajador de EEUU en China) mantendría relaciones amistosas con China si se establecia un autentico gobierno de coalcion enChina comprometido con la paz la independencia la democracia y la libertad. Pero el PCCH quería que EEUU y Gran Bretaña corten las relaciones con el Kuomintang Huan y Stuart se pusieron en contacto para pedir a EEUU hiciera algo más en materia de ayuda al pueblo chino como parte de las condiciones que debía poner el PCCH para las relaciones. EEUU debía cortar relaciones con el Kuomintang y tratar a China como su igual( requisitos indispensables). Las reuniones enter ambos fracasaron La oportunidad perdida por EEUU era un mito: EEUU trataba a China con arrogancia y un marcado setido de superioridad. El comprmiso emcional con la liberación nacional proporciono el impulso crucial para que Mao y sus camaradas optaran por una revolución marxista leninista con el objetico de la tranformacion del viejo Estadi y la vieja sociedad china y modificar la posición China como potencia débil . La principal preocupación de Mao era como mantener e incrementar el impulso revolucionario tras su victoria en toda la nación CAPITULO 3: LA REVOLUCION PERMANEN DE MAO Y EL AUGE Y DECADENCIA DE LA ALIANZA CHINO-SOVIÉTICA La fraternal solidaridad entre República Popular China y la Unión Soviética proclamaba ser inquebrantable y eterna. Sin embargo comenzaron a desarrollarse disputas que provocaron que la alianza termine derrumbádose. La hostilidad en ambos países se hizo tan intensa que condujo a una sangrienta guerra fronteriza. Tendencia a inclinarse en favor de uno de los bandos: La tendencia a inclinarse en favor de uno de los bandos emanaba de la valoración que hacia el PCCH de la grave naturaleza de la amenaza planteada por los países imperialistas occidentales, es especial la de EEUU, para la culminación de la revolución china. Cuando la revolución se acercaba a la victoria Mao se dio cuenta que la nueva China debía afrontar desafíos nuevos como establecer y consolidar un nuevo régimen revolucionario o reanikmar la economía china, evitar que la revolución pierda su ímpetu. Los dirigentes dfel PCCH tomaron tres decisiones fundamentales : 1. Empezar de 0 2. Limpiar la casa antes de admitir huéspedes 3. Inclinarse en favor de uno de los bandos Mao quería firmar un nuevo tratado chino-soviético y abolir el tratado que había firmadp la URSS con el Kuomintang pero Stalin le dijo que no serviría para los intereses de ninguno de los países. Después de todo se firmó un nuevo tratado de alianza en el que los soviéticos aceptaron aumentar su apoyo militar y otras ayudas materiales prestados a China (sobre todo defensa aérea). Esto haría que China ocupe

un mayor poder desde el cual suprimir los legados políticos, sociales y culturales de la vieja China y la transformación social de la nueva China. Mao era extremadamnet sensible al modo en que Stalin le trataba, como a un hermano menor e inferior La alianza y la experiencia china en la guerra de Corea El PCCH decidio enviar tropas para la guerra de Corea. La experiencia en la guerra de Corea iba a influir en las preocupaciones de Mao sibre las perspectivas de la revolución como en el futuro desarrollo de la alianza chino-soviética. Stain temía que esa guerra pudiese derivar en un conflicto militar directo entre la URRS y EEUU; sin embargo, EEUU indico que Corea serí excluida del perímetro de defensa establecido por EEUU. La URSS proporciono ayuda militar a los comunistas coreanos pero Stlain nunca se comprometió a utilizar fuerzas militares. Mao y su g eran reacios a asistir al estallido de la guerra pues les preocupaba que eso pudiera complicar la situación en el este de Asia y poner en peligro de la liberación de Taiwan . La gran guerra de Corea estalló y Truman decidio acuridr al régimen surcoreano a neutralizar el estrecho, una decisión que convirtió la guerra de Corea en una crisis internacional, Mao y su g establecieron formalmente el Ejercito para la Defensa de la Frontera Noreste para preparar la intervención militar en Corea. China suponía que si intervenia en la guerra de Corea la URSS suministraría apoyo según lo acordado en el reciente tratado. Stalin respaldo el plan de crea el Ejercito de Defensa de la Frontera y prometio que si China se metia en la guerra trataría de proporcionar cobertura aérea a para esas unidades. Cuando el curso de la guerra cambió con el desembarco de EEUU en Inchon, Stalin decidio que preferia evitar una confrontación militar directa con EEUU. La URSS afirmo que apoyaría a China después de todo. Los dirigentes Chinos ya habían tomado la decsion de intervenir en la gerra.. Mao ordeno a las tropas que detuveiran sus movimientos para conocer por boca de Chu la decisión de Stalin. Mao ya convencido de que la URSS proporcionaría a China todo tipo de apoyo militar. Sin embargo, la exigencia soviética de que China debía pagar gran parte del apoyo militar de Pekin había recibido durante la guerra Los años dorados de la alianza La URRS ofrecio apoyo para contribuir con la reconstrucción económica de China y para promover su posición internacional; proporcionaron préstamos y apoyo teconologico. Se firmo un acuerdo para que la URSS les proporcione ayuda tecnológica nuclear. Cuando los vietnamitas vacilaron antes de aceptar la división temporal de su país por el paralelo 17, los chinos y los soviéticos presionaron convenciencdolos de que esta solución satisfacía los interés de la revolución vietnamita y la causa de la paz mundial. Existia un vago mar dfe fondo de desacuerdo y desconfianza entre los dirigentes chinos y soviéticos. Mao y su g nunca se sintieron comodos cob el papel de hermanos menonres que desempeñaban en las relaciones de China con la URRS. El objeito de Mao era hacer de pekin un socio que etuviera en pie de verdadera igualdad con Moscu y esto causo algún roce con los dirigentes soviéticos Tensión creciente Krushev pronuncio un largo discurso en el que criticaba a Stalin. Mao creía que este discurso contribuia a corregir los errores de Stalin junto con la tendencia de tratar como inferiores a otros partidos. Mao y su g defendieron a Stalin para defender su

propia experiencia en la contruccion del socialismo. Diversos facotres se combinaron para hacer creer a Mao que la revolución debía elevarse a una fase superior, una fase que acelere el desarrollo económico de China De la tensión a la crisis...


Similar Free PDFs