La guerra civil española. Desarrollo de la guerra PDF

Title La guerra civil española. Desarrollo de la guerra
Author Fernando Perez
Course Historia de España
Institution Bachillerato (España)
Pages 2
File Size 126.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 145

Summary

Apuntes para EvAU 2019...


Description

La guerra civil española. Desarrollo de la guerra El 18 de julio de 1936 se extiende por la península una sublevacion militar contra el gobierno la activa participación del pueblo y la lealtad de casi la mitad del Ejercito de la República hacen que la sublevación solo triunfe en la mitad del país (Melilla, Canarias, Africa, Castilla y Leon, parte Extremadura,Galicia y Andalucía) extendiendose por tanto una guerra civil de tres años. Surgen así dos zonas una republicana( que defendían la República y el fin el fascismo) y otra nacional (el Glorioso Bando Nacional que buscaba liberar a España de los enemigos del país los anarquistas los comunistas “ rojos” ). Los recursos financieros quedaron en manos de la República para financiar la compra de armamento de la URSS. En cuanto a las tropas: Marina, guardia civil y guardia de asalto apoyaban la República mientras la inmensidad de oficiales, el ejercito de tierra y los 47.000 soldados de Marruecos liderado por Franco estaban con los sublevaDos. Las principales potencias europeas crean el comité de Londres de la intervención pero todo quedó en papel mojado. El rápido apoyo de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler Portugal e Irlanda al bando sublevado y la “no intervención ” extranjera de Francia e Inglaterra a favor de la República que solo cuento con el efectivo apoyo ruso(pagados con el oro del banco de España) y las Brigadas Internacionales hace que el enfrentamiento armado se prolongue casi tres años. Desarrollo de la guerra - (Julio de 1936-marzo 1937): podría hablarse primero de una fase de guerra de columnas en un grupo de tropas formadas por pequeñas unidades de diversas a mucha movilidad. Ante la ruptura del ejército de la República crea un ejército popular. En los primeros meses la guerra claramente desfavorable para la República. El objetivo de los sublevados era la conquista de Madrid bajo la dirección de General Mola cual fue un auténtico fracaso. El protagonismo recayó entonces el ejército de África al mando de franco que con ayuda de la aviación alemana italiana transporto al ejército de Marruecos a la península logrando avanzar conforme al plan. En septiembre conquistan Talavera y acuden al socorro de los sitiados en el Alcázar de Toledo. Ante los triunfos de franco se establece un mando único franco es nombrado el 1 de octubre jefe de gobierno del Estado mayor y generalísimo de los ejército. La batalla de Madrid fue un conjunto de acciones durante cinco meses de combate donde destacan las batallas de Jarama y Guadalajara. La ayuda extranjera jugaba ya su papel y la República mostraba una capacidad de resistencia insospechada poco antes haciendo evidente el fracaso de sublevados creandose la Junta de Defensa de Madrid. Sin embargo, el éxito no fue parejo en otros frentes. - (Abril mayo de 1937- noviembre 1938): tras el fracaso en Guadalajara el objetivo estratégico de franco es ahora conquistar el norte lo cual es un éxitO. El primer reves republicano es la conquista por franco de toda la cornisa cantábrica Vizcaya Santander y Asturias. Destacan de esta ofensiva la destrucción de Guánica por la aviación alemana y la toma de Bilbao Asturias y Santander. La República emprendió ofensivas en otros frentes, en especial Aragón , ya perdido el norte. La República ataca Teruel pero franco un mes después lograba reconquistarla. Franco logra penetrar por el valle del Ebro y el territorio republicano quedaba de nuevo partido dejando a Cataluña aislada. la República responde con una gran ofensiva la batalla del Ebro en la que el avance republicano dura apenas unos días pues la contraofensiva de franco frena el avance Y derrota los republicanos a través de una batalla de desgaste que acabo con las reservas republicanas. - (Noviembre 1938-marzo 1939) la escasa actividad bélica concluye con el golpe de estado del coronel casado en Madrid revelándose contra el gobierno de Negrin. En diciembre de 1938 franco iniciaba la ofensiva final en Cataluña. Azaña cruzó la frontera

y Negrin se puso al frente de la zona republicana pero Franco ya había promulgado la ley de responsabilidades políticas que no daba pie a la esperanza republicana. El coronel casado crea un Consejo de defensa contra el gobierno de Negrin y éste y su gobierno abandonaban España. El 1 de abril de 1939 franco comunicaba todo el país la finalización de la guerra....


Similar Free PDFs