El teatro desde la Guerra Civil PDF

Title El teatro desde la Guerra Civil
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 90.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 127

Summary

Download El teatro desde la Guerra Civil PDF


Description

TEMA 19º EL TEATRO DESDE LA GUERRA CIVIL 1. Contexto histórico. 2. Teatro de los 60: características, temas, autores y obras. a. Teatro realista:  ○ José Martín Recuerda. Profundiza en los caracteres de los personajes, sus obras están basadas en temas reales y la anulación de la libertad. Destacan sus obras Los  salvajes de Puente San Gil, una crítica a la intolerancia y a la hipocresía, y L  as arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca, protagonizada por Mariana Pineda.  ○ Lauro Olmo. Partió de un intento de crear un teatro para el pueblo, dentro de una corriente de realismo social a la que incorporó elementos alegóricos, esperpénticos y grotescos. Destaca su obra La camisa, que trata temas como la pobreza, la emigración, el desarraigo y el paro.  ○ Carlos Muñiz. Fue un gran crítico hacia la burocracia. Destaca su obra El tintero, crítica hacia la burocracia estatal durante el franquismo.  ○ José Mª Rodríguez Méndez. Destaca su obra Los inocentes de la Moncloa, un drama de los 60 ambientado en una habitación de estudiantes de Argüelles. Representa la amarga situación de España y la juventud orientada al fracaso y la objetividad.  b. Teatro vanguardista:  ○ Fernando Arrabal. Tenía influencias del surrealismo y la visión kantiana, sus personajes viven con un sistema que no comprenden y en el que la comunicación es imposible. Su estilo evolucionó hasta llegar a un teatro pánico. Destaca su obra Pic-nic, que denuncia las incoherencias de la guerra, El  triciclo, protagonizada por seres marginales que buscan un sitio en el mundo desigual que no entienden, y El cementerio de automóviles, una crítica a las tiranías.  ○ Francisco Nieva. Trata temas como la represión social y cultural con un estilo que refleja las influencias del surrealismo, el postismo, el esperpento y el teatro de lo absurdo. La representación plástica y visual tan conseguida revela su gran habilidad como pintor. Destacan sus obras La  carroza de plomo candente, que trata sobre las raíces de España, Pelo de tormenta, y Malditas sean Coronada y sus hijas, que trata el tema de la metafísica.  c. Comedia burguesa:  Es un teatro inmovilista que no aporta ninguna novedad al género. Los personajes no presentan preocupación por los problemas sociales, y tan solo buscan la felicidad y el amor.  

 ○ Alfonso Paso. Destaca su obra Los que tienen que servir, que trata de una relación amorosa entre amo y criado.  ○ Juan José Alonso Millán. Destaca su obra El  cianuro...¿solo o con leche?  3. Teatro desde los 70 a la actualidad: características, temas, autores y obras. A partir de 1975, con el fin de la dictadura, el teatro experimentó una serie de cambios. Entre estos cambios destacan: - Pérdida de la crítica sociopolítica: desaparece el tono reivindicativo. - Apoyo económico del Estado: Se creó un ared de festivales, teatros y subvenciones que favorecieron a la creación y movilizaron al público. - Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Con el fin de preservar y difundir obras anteriores al siglo XX. - Consolidación de las compañías de teatro independiente: Que se convirtieron en motores de la innovación escénica. - Aumento de compañías y festivales de aficionados: Contribuyeron a difundir el teatro por todo el país y lo acercaron al público. - Teatro de calle y teatro independiente: Propició la preferencia por elementos sonoros y visuales, y la participación del público. - Recuperación de las obras censuradas: Se representan obras que habían sido censuradas, como las de Lorca, Valle-Inclán y Alberti. - Éxito de los espectáculos musicales: Incorporan la danza y la música como elementos principales.  a. Últimas dramaturgias del siglo XX.  ○ José Sanchís Sinisterra. Es cofundador de la compañía experimental Teatro Fronterizo. Su obra busca la implicación del espectador e integrar en la trama una reflexión sobre el propio teatro, emplea el teatro como metáfora del mundo. Destacan sus obras ¡Ay,  Carmela!, que trata el tema del teatro durante la Guerra Civil, protagonizada por Carmela y Paulino, que finaliza con el fusilamiento de Carmela, y Ñaque o de piojos y actores.  ○ José Luis Alonso de Santos. ACtor en compañías de teatro independiente y fundador de la Asociación Teatro Libre. Sus obras plantean conflictos existenciales entre la realidad y los deseos, con ciertos toques de humor irónico y ternura.. Se caracteriza por la concentración de tiempo, espacio y número de personajes, además de los peculiares modos de habla. Destacan sus obras La  estanquera de Vallecas y Bajarse  al moro, ambas de corte realista.  ○ Fernando Fernán Gómez. Artista polifacético que destacó por la incesante búsqueda de un estilo propio. Destacan sus obras El pícaro y Morir cuerdo y vivir loco, ambas inspiradas en la novela picaresca. Además de Las bicicletas son para el verano, su obra más representativa.  ○ Antonio Gala. Sobresale por su dominio de registros lingüísticos y su actitud crítica, combinando política y poesía. Su teatro, con realismo simbólico, trata temas como la justicia y la esperanza en un ambiente opresor. Destacan sus obras Los  buenos días perdidos y Anillos para una dama.

 ○ Fermín Cabal. Su formación de fraguó en grupos de teatro independiente, donde se dio a conocer con Esta noche, gran velada. En sus obras aparecen problemas de la sociedad española contemporánea. Sus obras contienen una crítica ácida con toques de humor y un final trágico. ○ Paloma Pedrero. Parte de las bases realistas con humor e ironía, para dar una critica personal comprometida. En su producción aparecen personajes inadaptados que intentan darle sentido a sus vidas. Sus creaciones inciden en elementos imaginativos y poéticos. Destacan sus obras Resguardo  personal, Ana  el 11 de marzo o Caídos  del cielo.  b. Compañías de teatro independiente.  Comenzaron a surgir en los años 60 del siglo XX. Eran grupos que funcionaban cooperativamente y que se enfrentaban al teatro comercial, buscando un espectáculo más plástico y visual representado para las clases trabajadoras. Destacan Els  Comediants, La  Fura dels Baus, La Cuadra y Els  Joglars. Reflexionan sobre la situación del ser humano en la sociedad y con frecuencia critican las injusticias políticas del momento.  c. Teatro actual: características, temas, autores y obras.  En las últimas décadas han surgido nuevas tendencias. Las características de este nuevo teatro son: - Base realista. - Problemas íntimos: Los temas se centran en conflictos del individuo en la sociedad como la incomunicación, la inseguridad y la soledad. - Tono ágil: Dinamismo, humor e ironía. - Personajes actuales:  Se inspiran en individuos urbanos. - Teatro basado en la palabra: Las obras tienen un lenguaje directo. - Diferentes lenguajes escénicos: En las obras se combinan la música, las imágenes o elementos audiovisuales. - diversidad de escenarios: Se incorporan representaciones en cafés o pequeños espacios culturales.  ○ Juan Mayorga. Sus obras recurren a los personajes de la historia reciente, para entender mejor el presente que vivimos. Destacan sus obras El  jardín quemado o La tortuga de Darwin y Cartas  de amor a Stalin.  ○ Angélica Liddell. Posee influencias de la literatura,, el cine, la música , las artes plásticas, el teatro de títeres, etc. Sus obras están representadas con un tono documental y suele tratar temas sociales como la inmigración y la hipocresía. Destacan sus obras Ping  Pang Qiu, que critica la represión artística y de pensamiento.  ○ Ignacio Amestoy. Escritor bilbaíno que trata temas como el País vasco, la Transición española y la posición de la mujer. Destaca su obra C  ierra bien la puerta....


Similar Free PDFs