La historia de las cosas - Video PDF

Title La historia de las cosas - Video
Author Daniel Romero
Course Create Camps I
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 2
File Size 66.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 144

Summary

Resúmen y Síntesis de video puesto en clase...


Description

Historia de las Cosas

De donde viene y adónde va lo que compramos? Todo producto innato creado y producido es considerado fundamental en la economía de materiales. Los 5 procesos de este sistema son extracción, producción, distribución, consumo y descarte. El problema nace cuando se explica la capacitad finita de los recursos del planeta para ser renovados. Es por esto que la corporación es más importante que el gobierno, porque se basa siempre en la Economía y en el supuesto beneficio del mundo real, aunque en la realidad sea al contrario. Siempre va a primar el beneficio económico de las corporaciones, sin importar los recursos que se usen ni el daño que implique. Los diferentes recursos usados para la producción de estos productos poseen límites. El primer factor influyente es el uso de los recursos, que no puede ser mayor al que nos corresponde; seguido, es el uso inapropiado de químicos y excesivo como las neurotoxinas; también el uso de comunidades, siendo las personas y la necesidad de que consuman. La distribución es influyente en los negocios, pero este proceso es negativo porque solo buscan vender todos los productos lo más rápido posible para externalizar costos. El video propone solucionar el consumismo masivo de la sociedad postulando un nuevo pensamiento en la sociedad que disminuya el proceso de descarte en gran parte. Incita a la unión de las comunidades para conseguir un ciclo de consumismo mejor elaborado. Las especies y/o seres vivos se organizan con el fin de reproducir la vida, la cultura, la economía y, todo aquello que es fundamental para el sostenimiento de la misma; marcando una relación dinámica e histórica con nuestro entorno, focalizando así mismo el comportamiento frente a como satisfacer las necesidades básicas. Como nos habla Dussel “Somos corporalidad con sensaciones emotivas cognitivas cuando nos falta algo”. En el cual va vinculado los bienes, servicios y satisfactores los cuales son producidos, consumidos y distribuidos; también encontramos las prácticas sociales, forma de organización social y/o cultural, modelos políticos y la participación social/democrática, valores y propagación de derechos y deberes. Por medio de un capital, fuerza de trabajo, medios de producción y relaciones sociales. Derivado de esto nos encontramos con todos los cambios históricos que presenta la humanidad. El Profesor Omar Felipe Giraldo, quien maneja las áreas de trabajo sociología rural, agroecología y agro-política, el cual nos habla en el video critica al desarrollo sostenible; nos plantea que “La tragedia de la civilización occidental radica en ese olvido de que somos tierra, de que somos sumergencia, que la tierra es nuestra madre”. Karl Marx (1818-1883) Filósofo, economista y político alemán. Dice “Propiedad burguesa es la apropiación basada en la explotación de los unos por los otros”. 05/03/2018 - Daniel Romero, Angela Jimenez Forero, James Mejia, Julián González Herrera.

Fortaleciendo las brechas sociales, que sin importar las consecuencias naturales y sociales que esto pueda llevar. Nos encontramos con seres humanos libres, carentes de propiedad, dueños de su fuerza de trabajo la cual tiene que ser explotada y vendida a poderes jerárquicos. Eduardo Galeano periodista uruguayo “Ya los barcos negreros no cruzan el océano. Ahora los traficantes de esclavos operan desde el Ministerio de Trabajo. Salarios africanos, precios europeos”. De ahí se ha creado la idea de una productividad sin límite. Prefiriendo la acumulación de capital que la acumulación de vida. Evidentemente omitimos que los recursos naturalezas son limitados, y no reconocemos los problemas a los que nos enfrentamos; como la crisis ambiental pues es la racionalidad moderna la cual permite que el desarrollo industrial y tecnológico, vea a la naturaleza como objeto, como un simple elemento y/o cosa, que es vulnerado y al cual se le arrebatan sus derechos, el mundo es visto como objeto y el ego del ser humano se incrementa frente a este crecimiento, creyéndose los dueño del destino de todo.

LO QUE SE PUEDE COMPRAR EN ALEMANIA CON UNA HORA DE TRABAJO.

Es muy claro resaltar las diferencias que hay entre Europa y algunos países como Colombia, Venezuela, panamá, ecuador etc. Hay algo muy importante y es la unión para combatir las corrupción que desde hace muchos años estamos viviendo con los políticos con la ONU que interviene problemas continentales con fines absurdos sin solucionar nada evitaron que los padres corrigieran a sus hijos y tampoco los podían poner a trabajar porque es maltrato infantil entonces los hijos crecen sin educación sin respeto sin saber utilizar el tiempo en esa etapa hay mucha energía y sin no la saben utilizar pueda que hagan cosas malas detrás de todo esta mascara hay corrupción la democracia que decimos que tenemos es solo aparente no tenemos el control nosotros solamente elegimos nuestro próximo verdugo le damos la confianza a una persona que sabemos que con el poder se va volver corrupto lo único que quieren es dañar la siguiente generación y nunca solucionan nada.

Al final la siguiente generación va sufrir peor las consecuencias si no se dan cuenta de lo que realmente están viviendo porque cada uno de estos verdugos hacen con nosotros lo que se les da la gana podemos ver que a nivel global se están acelerando los planes y cuando nuestra generación no tenga identidad no va tener espíritu de lucha y van hacer unos buenos esclavos el poder humano es la inteligencia colectiva juntos se puede solucionar la corrupción que desde hace muchos años se viene presentando en nuestros países. 05/03/2018 - Daniel Romero, Angela Jimenez Forero, James Mejia, Julián González Herrera....


Similar Free PDFs